Está en la página 1de 4

¿Te imaginarias un mundo sin electricidad?

Como puedes ver “La electricidad” es una de las principales formas de


energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación
conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y
las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a
constituir parte integral del hogar.
 A diario utilizamos infinidad de veces la electricidad, pero, ¿sabemos qué se
esconde detrás de esa palabra y cuál es el funcionamiento que nos permite ver
de noche o simplemente encender la televisión?

¿QUE ES LA ELECRICIDAD?
La electricidad es una forma de energía que se produce por el movimiento o
separación de ciertas partes del átomo, en este caso de los electrones. El paso
de la electricidad a través de un cuerpo se llama corriente (el paso de
electrones a lo largo de un material conductor).
Para que la corriente eléctrica llegue a nuestros electrodomésticos o a
cualquier aparato que funcione gracias a la electricidad, es necesario que se
forme un circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico elemental está formado por un generador de energía
eléctrica y un receptor, ambos están unidos por un conductor (cable). Esa
corriente que circula por el circuito eléctrico puede ser de dos tipos: alterna o
continúa. La corriente continua es aquella en la que la electricidad circula en
sentido continuo (es el caso de los circuitos eléctricos que funcionan con pilas).
Cuando el sentido de la corriente es variable, hablamos de corriente alterna (la
que llega desde la red a las viviendas y las industrias).

¿COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD A TU CASA?


Primero comienza en una Central Hidroeléctrica, se aprovecha la caída de agua desde muy
alto, esta que mueve turbinas, a su vez, generadores de energía. Esta caída de agua pone en
movimiento las turbinas transformando la energía hidráulica en energía mecánica. Esta energía
se propaga a los generadores acoplados a las turbinas, los que la convierten en electricidad.

La energía producida en la central debe llegar a cada uno de los hogares. Para eso, la corriente
generada pasa a una subestación que eleva la tensión de la energía eléctrica (voltaje), y la
envía a través de unas grandes torres de transmisión que encontramos al costado de las rutas
o caminos.

Cuando la energía se acerca a las ciudades, es necesario disminuir la tensión para que la
electricidad se adapte a las subestaciones transformadoras y así continuar el viaje por el
circuito de voltaje medio. Ahora sí, la energía se transporta por tu barrio a través de cables
elevados o cables subterráneos.

Una vez que llega a tu barrio, el voltaje es reducido nuevamente en los centros de
transformación de media a baja tensión para llegar así a tu domicilio.

Así, la energía se genera y luego de un largo camino llega a tu casa, para que puedas disfrutar
de todos sus beneficios. Desde la red de menor tensión por medio de un cable concéntrico, o a
la acometida se conecta al “MEDIDOR” de tu casa, cuya finalidad es registrar el consumo de
electricidad.

Del medidor a la caja interna. En esta se encuentra las protecciones (disyuntores y fusibles).
Para las derivaciones eléctricas a las distintas habitaciones de tu casa.

Central Hidroeléctrica

                               
Generadores de Energía
                Tu Casa
NUEVA GENERACION DE ELECTRICIDAD “ENERGIA SOLAR”

También podría gustarte