Está en la página 1de 3

PRIMERA CIRCULAR

TERCERAS JORNADAS DE LA RED INTERCÁTEDRAS DE HISTORIA DE AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de la Facultad de Filosofía y Humanidades

26 y 27 de octubre de 2023

Córdoba, Argentina

Las Terceras  Jornadas de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea. América latina en su laberinto: reformas, revoluciones y
restauraciones tienen el propósito de promover y fortalecer el diálogo e intercambio de investigaciones y reflexiones sobre diferentes problemáticas de la

Historia de América Latina y el Caribe en el marco de las distintas cátedras y equipos de investigación de Universidades Nacionales e Institutos
Terciarios.

Creemos ineludible, para tal fin, la participación de investigadores/as, docentes y estudiantes de grado y posgrado de las diversas disciplinas que
abordan la problemática latinoamericana en sus múltiples dimensiones.

Estas Jornadas pretenden reunir propuestas que realicen aportes teóricos, empíricos y reflexiones sobre experiencias de docencia en Historia de América
Latina.

En la actual coyuntura regional, estas III Jornadas proponen hacer foco en el debate de dos grandes temas (no excluyentes):

1. Discutir las nuevas investigaciones e interpretaciones sobre la historia de la región en diálogo con el campo de los estudios latinoamericanos, teniendo
en cuenta su carácter interdisciplinar y las múltiples temporalidades que abarca.

2. Los debates en torno a las relaciones entre los movimientos sociales, los Estados, las organizaciones políticas y las dinámicas de acumulación y
estructuración socio-espacial del capitalismo.

3. Reflexionar en torno a los procesos de restauración y las derechas latinoamericanas a lo largo del tiempo.

Si bien se invita especialmente a enviar propuestas de mesas temáticas en torno a estos temas, se recibirán también propuestas de mesas temáticas
focalizadas en otros temas, objetos y problemas no contenidos en estos ejes pero que contribuyen a la reflexión sobre la historia latinoamericana
contemporánea.

1. Propuestas de Mesas Temáticas

Las propuestas de Mesas temáticas podrán tener hasta tres (3) coordinadores/as de al menos dos pertenencias institucionales diferentes. Los/as
coordinadores/as se encargarán de aceptar o rechazar las ponencias que reciba cada Mesa Temática, y de hacer cumplir los plazos y normas de
presentación editorial del evento. Cada Mesa podrá aceptar hasta un total de 8 (ocho) ponencias.

Las propuestas de Mesas se recibirán hasta 31 de mayo de 2023 en el correo electrónico del Comité Organizador: rihalc2015@gmail.com
Para estos efectos se deberá enviar una fundamentación de la propuesta, cuya extensión no deberá exceder las 450 palabras. En la presentación de la
propuesta deberán figurar nombres, contactos y pertenencia institucional de los/as respectivos/as coordinadores/as. La aprobación o desaprobación de la
propuesta será de competencia exclusiva del Comité Organizador, cuya decisión tendrá carácter inapelable.

La lista de Mesas Temáticas aprobadas se comunicará vía correo electrónico el 16 de junio de 2023, previa notificación a los/as coordinadores/as,
siempre vía correo electrónico.

Modelo de presentación:

1. Título de la Mesa temática;

2. Nombres de los coordinadores, con su respectiva pertenencia institucional y e-mail;

3. Fundamentación (hasta 450 palabras);

2. Presentación de resúmenes ampliados

Se recibirán resúmenes ampliados entre el 19 de junio y el 31 de agosto de 2023.

Las propuestas podrán tener hasta tres autores/as. Se aceptarán hasta dos ponencias por autor/a, ya sea en forma individual o en co-autoría.

Los resúmenes ampliados deberán tener una extensión máxima de 1000 palabras, incluyendo citas y bibliografía, con fuente Times New Roman tamaño
12, a 1.5 espacio, márgenes de 2.5 simétricos, notas a pie de página y en formato Word (2003 o superior). La bibliografía deberá ser citada siguiendo la
norma APA http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/

A su vez, los manuscritos seguirán la siguiente estructura: número y título de Mesa, título de la propuesta, nombre de los/las autores/as, pertenencia
institucional de cada uno de ellos/as, texto de la propuesta, bibliografía.

Los coordinadores de Mesas temáticas deberán enviar a la organización del evento el listado de resúmenes ampliados aceptados para su exposición hasta
el 30 de septiembre de 2023.

Se informa que no existirá publicación de las ponencias.

3. Funcionamiento de las Mesas temáticas

Se espera que las Mesas tengan una dinámica de exposición de los avances de investigación en 15 minutos y luego el comentario crítico del trabajo por
parte del coordinador o comentarista.

Una vez recibida la totalidad de los resúmenes ampliados, la organización difundirá el cronograma definitivo con los días previstos para cada Mesa en
relación a la cantidad de trabajos recibidos y la disponibilidad de espacios.

Cronograma (Fechas importantes)

20 de marzo Convocatoria pública para la presentación de propuestas de Mesas temáticas.

31 de mayo Límite de recepción de propuestas de Mesas temáticas.

16 de Junio Publicación de listado de Mesas temáticas aprobadas.

31 de agosto Apertura de recepción de resúmenes ampliados

15 de septiembre Cierre de recepción de resúmenes de ponencias.

30 de septiembre Evaluación y comunicación de aceptación de ponencias.

18 de octubre Difusión del programa

Las Jornadas tendrán un carácter GRATUITO


INFORMACIÓN:

La información actualizada sobre las Terceras Jornadas se publicará en el siguiente blog: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/rihalc/

Correo electrónico de contacto: rihalc2015@gmail.com

También podría gustarte