Está en la página 1de 1

En estas nuevas realidades hemos normalizado la violencia, las desigualdades, el rechazo,

aquel estado de insensibilidad que mantenemos para ignorar lo que sucede en nuestro
entorno, aquello que hemos normalizado son algunas de las tantas situaciones con los que
lucha el arte y la cultura; confrontar el ser, un nuevo despertar, admirar el don de la
sensibilidad, cuestionar, buscar una luz a través de una nueva manera de relacionarnos.
Pero faltaba una parte esencial debido que no era solo brindar el espacio de una exposición
o intervención en un museo o en una galería, sino que olvidamos hasta cierto punto de lo
más humano, crear conexiones, dinamismo, vínculos, comunicación y conocimiento.
Por ende, es indispensable la mediación porque es un puente entre los visitantes, las obras,
la galería o el museo, en el que se democratiza el arte generando que todas las personas
puedan tener acceso y además de vivir una experiencia memorable alrededor de ella. En
consecuencia, me gustaría ser parte del programa de formación Escuela de Mediadores
porque es una gran oportunidad de recibir y crear conocimiento en lo que respecta a esta
área, ya que, es primordial acceder estos espacios para promover la educación artística y las
políticas culturales.
La mediación es una herramienta intrínseca de las galerías y los museos porque permiten
crear conexiones, acercamientos e interpretaciones entre los visitantes, el arte y el espacio
de exposición o intervención, no solo verlo desde una manera en que se imparte
conocimiento, sino un dialogo reciproco en igualdad de condiciones, donde ambas partes
puedan aportar y generar nuevas formas de interpretación de las obras, además, de
deconstruir estos espacios y generar una experiencia que produzca impacto y transforme el
tejido social, lo cual, crea nuevas perspectivas y despierta sensibilidades.
En consecuencia, la mediación facilita tener espacios libres donde haya un debate sano que
motive reevaluar el contexto, los sujetos y las subjetividades, en el que sea crea una nueva
forma de democratizar el arte y la cultura, ya que, se transmiten mensajes, se crean
mensajes y estos mismos se refutan porque no es solo tener las puertas abiertas de manera
física sino tener las puertas abiertas del dialogo, un dialogo que me gustaría ser parte para
crear conocimiento a través del nuevo paradigma del arte.

También podría gustarte