Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:

Psicología Educativa

TEMA #: VIII

Procesos Históricos de la Educación en la época Republicana

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:

Madeline Lissette Rosario Fabian

MATRÍCULA:

1000-66073

ASIGNATURA:

Fundamento Filosófico e Histórico de la Educación

FACILITADOR/A:

Eustina Beato Castro

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Enero –Marzo 2023
Introducción

Es importante y necesario, para cada ciudadano dominicano, conocer la

educación de nuestro país. La educación dominicana está caracterizada por

ser de poca calidad. Desde su inicio, una serie de factores contribuyeron a la

alta tasa de analfabetismo, a la poca preparación de los docentes y a la

inasistencia de los estudios a los centros educativos.

En este trabajo se estará presentado parte de la labor educativa que propicio

nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte a través de sus fundaciones La

Trinitaria así como con su grupo teatral La Filantropica.


Bienvenid@ a  esta semana de aprendizaje,  nos adentramos a los procesos
históricos de la" Educación Dominicana en la época Republicana".en la misma
debes realizar lo que se te pide a continuación:
1. Completa el  cuadro de triple entrada donde destacarás los aspectos que
aparecen más adelante:
- La labor educativa de Juan Pablo Duarte con su proyecto de Independencia.
-La labor educativa durante la Restauración
( Modelo del cuadro)
Inicios de la labor educativa de La  labor educativa de Juan Pablo  La labor educativa durante la
Duarte Duarte con su proyecto de Restauración
Independencia.

Sus primeras enseñanzas las La obra educativa de Duarte  La Escuela se caracterizó por el
recibió de su madre. Fue enfocada hacia la sociedad puede rechazo de la pedagogía tradicional
alumno del doctor Juan ser presentada en la fundación de la basada en el castigo, la
Vicente Troncoso, uno de los sociedad secreta La Trinitaria y la memorización y el dogmatismo
más ilustre profesores de la creación del grupo teatral la católico. Se defendía la educación
época. Con él estudió Filosofía Filantrópica, aunque estas sin coacciones y basada en el
y Derecho Romano, organizaciones tenían un fin racionalismo moral. Pretendía
evidenciando su gran deseo de eminentemente político no se puede inculcar los valores libertarios de
superación y de amor por los negar que a través de estas se igualdad y solidaridad, basados en el
estudios. transmitió una forma de pensar anarquismo.
donde se exponían ideas de libertad
Ofreció docencia gratis a Durante la época de la ocupación de
que creaban conciencia en la
jóvenes a los cuales influyo Jean Pierre Boyer, (1822-1844), es
población, por o que puede entender
con sus ideas para que cierto que la educación escolarizada
que esta era una forma de educar y
también a través de la se vio reducida prácticamente al
concienciar a los dominicanos.
agrupación La Filantrópica, nivel elemental. La escolaridad era
esos alumnos se dedicaran a Estas dos organizaciones fueron tan reducida que sólo existían 6
la labor educacional, popular recursos empleados por nuestros escuelas en todo el país, las cuales
por medio del teatro en las patriotas y especialmente por Juan se hallaban distribuidas en Santo
plazas Pablo duarte para educar e instruir a Domingo, Santiago, La Vega, Azua,
los dominicanos bajo la represión y el Seibo. En la universidad
haitiana, sus alcances y la forma de (reabierta en el 1815) apenas se
que los criollos pudieran salir de ese reunían al menos unas cuantas
régimen. La Trinitaria fue fundada decenas de alumnos, los que eran
por este ilustre dominicano el 16 de despreciados en cantidad respecto a
Julio de 1838, después de haber la población existente en el país para
realizado una discreta labor de el momento. En 1823, un año
proselitismo. después de la llegada de Boyer, la
universidad fue cerrada por el
gobierno haitiano, para luego ser
puesta en función nueva vez, luego
de la independencia en 1844.
Conclusión

Después de conocer un poco a cerca del proceso histórico de la

educación de nuestro país, se concluye que la educación

dominicana nunca fue completamente eficaz. Siempre han existido

problemas que perjudican la estructura del sistema educativo y esto

trae como consecuencia un bajo rendimiento académico en los

estudiantes dominicanos.

A pesar de las increíbles ideas de los grandes ilustres que

anhelaban fervientemente una educación de calidad, nuestro

sistema educativo nuca fue lo suficientemente bueno. Aunque cabe

destacar que gracias a esos personajes como Juan Pablo Duarte,

hoy gozamos de libertad, así como de una educación libre, con

ética, moral y valores.

“La escuela ha de edificar en el espíritu del escolar, sobre


cimientos de verdad y sobre bases de bien, la columna de
toda sociedad, el individuo.”
EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

También podría gustarte