Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL

MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

PRACTICA NO. 10 “CABECEO DE LOS CILINDROS Y PRUEBA A LA


COMMPRESION SIMPLE”

GRUPO: 3CE

HORARIO: 13:00 A 15:00 HORAS

PRESENTA: ALAN MAURICIO MARTINEZ PEREA

PROFESORA: ING. ANTONIA LOPEZ SANCHEZ

FECHA DE REALIZACION: 05 DE DICIEMBRE DE 2022

FECHA DE ENTREGA: 09 DE DICIEMBRE DE 2022

PRACTICA “Cabeceo de los cilindros de concreto hidráulico endurecido”


OBJETIVO

Preparar las superficies de las bases de los cilindros para que sean planas, tersas y normales
al eje del cilindro, a fin de que la aplicación de la carga sea uniforme y su dirección
coincida con la del eje del cilindro.

INTRODUCCIÓN

Una vez que se ha cumplido la edad en que se desean ensayar las probetas, se deberán sacar
del cuarto de curado y en estado húmedo se deberá proceder a su cabeceado, el cual
consiste en colocarles en cada extremo una placa de azufre en flor que se ha licuado
calentándolo en estufa o parrilla.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Y MATERIAL:

a) Cabeceador de cilindros, compuesto de un plato de diámetro un poco mayor al del


cilindro, guías con cortes a fin de mantener perpendicular a la base del cilindro.

b) Martillo de cabeza de hule, báscula de 125 Kg.

c) Parrilla eléctrica o de gas.

d) Recipiente de lámina para fundir azufre.

e) Cucharón metálico grande.

f) Cinta metálica graduada.

g) Cepillo de alambre acerado.

h) Azufre en polvo.
Figura No. 1 Cilindro
i) Aceite, papel para secar, estopa o franela. utilizado para esta
prueba
j) Brocha.

Para visualizar las mallas utilizadas en esta práctica ver la figura No.1

PROCEDIMIENTO

1.-Se retira los cilindros del lugar de curado, se deja escurrir durante 5 minutos.
2.-Con el cepillo de alambre se limpiarán las mismas superficies de exposición a la carga,
retirando toda partícula y polvo que le queden.

3.-Se toman los datos del cilindro, determinando el diámetro promedio, asísu longitud y se
pesan, anotándose los datos en la hoja de registro (se pesaron y todos los datos obtenidos
fueron anotados por una compañera encargada de anotar) Ver figura No. 2

Figura No. 2 Pesado del cilindro

4.- Se funde el azufre en el recipiente. Ver figura no. 3.

Figura No. 3 recipiente donde se fundió el azufre.

5.-Se coloca el cabeceador sobre una superficie firme y horizontal.


6.-Se presenta el cilindro en el cabeceador apoyándolo tanto en el plato como en el guía a
fin de tener el mejor paralelismo de caras, debiendo el plato estar engrasado.

7.-Se vierte el azufre fundido en el plato para formar una capa de aproximadamente 5 mm
(estos procedimientos fueron hechos por el maestro ya que para obtener un mejor resultado
la experiencia es lo mejor) Ver figura No. 4.

Figura No. 4 vertido del azufre.

8.-Inmediatamente y antes de que cristalice el azufre, se coloca el cilindro presionándolo


contra la placa y se deja enfriar (de la misma manera todo este procedimiento fue realizado
por el maestro asegurando la perfección del proceso). Ver figura No. 5.

Figura No. 5 colocación del cilindro sobre el azufre.


9.-Una vez solidificado el azufre se despega el cilindro del molde con un ligero golpe del
cilindro.

10.-Se repiten los pasos a partir del número 4 para el cabeceo de la superficie opuesta del
cilindro.

11.-Hay que cerciorarse si la lámina de azufre es compacta y está íntimamente ligada a la


base del cilindro; para ello basta con golpear ligeramente con los nudillos de los dedos la
superficie del azufre y apreciar su sonido, si hay algún punto hueco o fallo en liga, se
quitará la lámina de azufre colocando una nueva (este proceso se realizo de igual manera
con el pequeño de manera que se pudo obtener ambos cilindros para ser tronados). Ver
figura No. 6.

Figura No. 6 cilindros con azufre en sus bases

PRACTICA “Prueba a la compresión simple de las probetas cilíndrica”

OBJETIVO

Determinar la resistencia a la compresión simple del concreto hidráulico, bajo condiciones


estándar.

INTRODUCCION

Los especímenes de concreto deberán romperse o probase a la compresión tan pronto como
sea posible después de haberío retirado del cuarto de curado.

DESCRIPCION DEL EQUIPIO Y MATERIAL

k) Máquina de prueba con capacidad mínima de 100 toneladas.


PROCEDIMIENTO

1 - El espécimen se deberá colocar en la base de la maquina la cuál presenta una serie de


círculos concéntricos de distintos diámetros, con objeto de que el espécimen quede bien
centrado (este procedimiento fue realizado con el apoyo de un compañero de semestres más
adelantados, enseñándonos así el funcionamiento y partes de la prensa) ver figura no. 7.

Figura No. 7 Prensa usada para esta práctica.

2.-Hay que cerciorarse de que la aguja de la máquina de compresión marque 0 sobre la


carátula.

3.-Se hace funcionar la máquina de modo que el cilindro de prueba y el cabezal de carga se
aproximen lentamente hasta que encuentre apoyo completo sin ocasionar choque.

4.- Se va aplicando uniformemente a razón de 141 Kg. /cm2/min. Hasta la falla del
espécimen.

5.-La carga total necesaria para ocasionar la falla del espécimen debe ser registrada y
expresarse como resistencia unitaria en 2 Kg/cm² (Obteniendo aso la resistencia máxima a
la compresión) Ver figura No. 8.

Figura No. 8 Cilindros después de pasar por


la prensa.
CALCULOS Y RESULTADOS

La resistencia del concreto se determina mediante la siguiente fórmula:


cargatotal en Kg . ' P
Resistencia del concreto : f c=
Sección delespecimen en cm ² A

f'’c = A la resistencia del concreto en Kg. /cm2

P = Es la carga total en Kg.

A = Es la sección del espécimen de prueba en cm2

CILINDRO 1:

250
Resistencia del concreto :
7853.98 mm ²

F’c: 250 Kg/cm²

F’c = 24.517 MPa.

CILINDRO 2

412.476
Resistencia del concreto :
17671.45 mm ²

F’c: 250 Kg/cm²

F’c = 24.517 MPa.

CAUSAS DE ERROR:

1.- No entrar el espécimen en l máquina de prueba.

2.- Que el dinamómetro no esté correctamente calibrado y no marque ceros al inicio de la


prueba.

3.- Que el cilindro no esté bien cabeceado.


CONCLUSIONES

Después de etas pruebas y con el conocimiento adquirido a lo largo del semestre puedo
concluir que el concreto es sin duda alguna un elemento poca elasticidad, el cual llega a
fisurarse al sobrepasar su carga máxima de fuerzas de tensión, siendo así que logramos
observar cómo nuestro concreto se fisuraba después de llegar a nuestra carga máxima que
soporta, por otra parte la preparación de los cilindros es fundamental para obtener datos
precios, siendo un ejemplo la elección de la experiencia al realizar el cabeceo y el posterior
tronado de los cilindros.

BIBLIOGRAFÍA

Resistencia | CEMEX Mexico. (s. f.).


https://www.cemexmexico.com/quizzes-full-view/-/asset_publisher/uG2W76KBBu5B/
content/resistencia-pruebas-y-resultados

https://youtu.be/X98AB_TeP4E

También podría gustarte