Está en la página 1de 36

MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010

PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

9.- PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA DE EMPRESA ALIMENTOS


VENEZOLANOS S&M ALIVENSA S.A.:

OBJETIVO GENERAL

 Responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez, ante emergencias que se
puedan presentar en las instalaciones del complejo Agroindustrial Alivensa, mediante la acción colectiva y
coordinada de los diferentes entes involucrados que permitan controlar y minimizar las posibles pérdidas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 SALVAGUARDAR EL MAYOR NÚMERO DE VIDAS:


Mediante la aplicación oportuna y adecuada de un auxilio médico de urgencia, que garantice: la estabilidad de los Signos
Vitales, control de los estados amenazantes y traslado adecuado al centro de atención médica.

 PROTEGER LOS ACTIVOS DE DAÑOS Y PÉRDIDAS.

A través de una acción coordinada que permita, la movilización rápida de equipos y herramientas involucradas en la
operación y el control del producto utilizado.

 GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL PERSONAL INVOLUCRADO EN LA EMERGENCIA:

Por medio del establecimiento de medidas y utilización de Equipos de Protección adecuados para afrontar las posibles
emergencias que se pueden presentar durante la operación señalada.

 NO DESENCADENAR RIESGOS MAYORES:

Mediante el entrenamiento racional del personal involucrado en el trabajo a realizar que permita conocer las técnicas y
procedimientos para afrontar las emergencias y las implicaciones que pueden traer un siniestro en las instalaciones y/o
equipos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

 PRESERVAR Y SOPORTAR ACTIVIDADES:

A través de una acción planificada y practicada, que garantice la atención de las emergencias, aislándolas en lo posible de
las actividades conexas a las operaciones.

 PROTEGER EL AMBIENTE:

Estableciendo medidas y procedimientos que permitan el control de fugas y de derrames tanto del producto utilizado, como
los desechos o efluentes generados por actividad operacional de la industria petrolera.

 RESTABLECER LA NORMALIDAD DE LA OPERACIÓN LO MÁS PRONTO POSIBLE

Mediante la utilización de medios de comunicación que permitan la oportuna y adecuada ayuda interna y externa.

ALCANCE:

 Este Plan Básico, se aplican en las instalaciones del complejo Agroindustrial Alivensa, El mismo tiene su
organización, asignación de responsabilidades y campo de aplicación, La responsabilidad de la ejecución del
presente Plan Básico, corresponde a todo personal Supervisiorio con orientación y apoyo de la Gerencia de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

ORGANIZACIÓN:

Esta contempla lo siguiente:

1. COMITÉ DE EMERGENCIA:

Conformado por personal preferiblemente supervisorio y voluntario formado y entrenado para las labores de
emergencia con el apoyo de la Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

2. GRUPO DE CONTROL DE EMERGENCIA:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

Lo integra el personal voluntario formado y entrenado para las labores de emergencia con el apoyo de la Gerencia
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. GRUPO DE APOYO:

Lo integra el personal voluntario formado y entrenado para las labores de emergencia con el apoyo de la Gerencia
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. GRUPO DE RESTITUCIÓN DE OPERACIONES Y SOPORTE TÉCNICO.

Está integrado por el personal de Operaciones; Gerencia de Mantenimiento y Producción

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES:

COMITÉ DE EMERGENCIA:

ANTES:

 Gestionar los recursos necesarios para afrontar las posibles Emergencias, que puedan presentarse durante una
jornada normal de trabajo en el Complejo Agroindustrial Alivensa.

 Coordinar la Inducción y Capacitación del personal involucrado en el trabajo, sobre sus funciones y
responsabilidades durante cualquier emergencia, que pudiera presentarse, durante la ejecución del trabajo.
 Participar activamente en los Simulacros.

DURANTE:

 Canalizar y tramitar los recursos necesarios para afrontar las posibles emergencias que se puedan presentar
durante una jornada normal de trabajo en el Complejo Agroindustrial Alivensa. y convocar al grupo de apoyo;
cuando sea necesario y la emergencia así lo requiera.
 Facilitar los medios para el desarrollo de las actividades del Grupo de Apoyo y el Grupo de Control de Emergencias.
 Asesorar al Grupo de Control de Emergencia, para la toma de decisiones y acciones importantes.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

DESPUÉS:

 Establecer el Plan de Acción para reestablecer las Operaciones y coordinar con los Supervisores involucrados en
el Complejo Agroindustrial Alivensa.

GRUPO DE CONTROL DE EMERGENCIA:

ANTES:

 Estar atentos para detectar condiciones inseguras y riesgos que pudieran originar accidentes.
 Participar en la inducción y Capacitación para afrontar Emergencias.
 Participar en los Simulacros de Emergencias que se realicen en las instalaciones.

DURANTE:

 Actuará directamente en el control de la Emergencia y Desalojo de las instalaciones de acuerdo con instrucciones
previamente establecidas en el presente Plan.
 Atención primaria de lesionados y movilización de estos al área de asistencia Prehospitalaria previamente fijada.
 Combate de incendios mediante la utilización de equipos de extintores portátiles de incendio existentes y el control
de fugas y derrames de líquidos combustibles inflamables.
 Control de derrames y fugas de desechos y efluentes; en acción coordinada otros voluntarios.

DESPÚES:

 Reestablecer las Operaciones.


 Participar en la Evaluación de la Emergencia.

GRUPO DE APOYO:

ANTES:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

 Asesorar a los miembros del comité de Emergencias y al Grupo de Control de Emergencias, en la planificación y
organización del Plan.
 Inducir y capacitar al personal que conformará al grupo de control de Emergencias.
 Coordinar y Supervisar los Simulacros de Emergencias.
 Evaluar los Simulacros y presentar informe con recomendaciones al Comité de Emergencias.

DURANTE:

 Asesorar al coordinador de las Emergencias, en la toma de decisiones y fijación de estrategias para el control de
la Emergencia.
 Apoyar al grupo de Control de Emergencias, en la atención y traslado de lesionados.
 Apoyar al grupo de Control de Emergencias en la extinción y Control de Incendios.
 Apoyar al grupo de Control de Emergencias en accidentes viales y Exposición de los desperdicios y desechos que
pudieran ser peligrosos.

DESPUÉS:

 Asistir y Asesorar al coordinador de las Emergencias en el restablecimiento de las Operaciones.


 Asesorar y Apoyar al Coordinador de Comunicaciones, en la recaudación de información y en la redacción del
informe de la Emergencia.

GRUPO DE RESTITUCIÓN DE OPERACIONES Y SOPORTE TÉCNICO:

ANTES:

 Solicitar ante el comité de Emergencias, los repuestos y materiales necesarios para afrontar cualquier eventualidad
y restablecer las actividades.
 Participar en la inducción y capacitación sobre los lineamientos del PLAN BÁSICO PARA EL CONTROL DE
EMERGENCIAS.
 Participar activamente en los Simulacros.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

DURANTE:

 Apoyar al Grupo de Control de Emergencias, en la atención de la Emergencia.

DESPUÉS:

 Ejecutar las actividades pertinentes al restablecimiento de las operaciones, coordinadas juntamente con los
supervisores de trabajo.

ESTRUCTURA DE LAS COMUNICACIONES DE “ALERTA”

REPORTE DE LA EMERGENCIA:

 Identificar claramente el tipo de Emergencia para evitar una falsa información.


 Conservar la calma y serenidad y promoverlo entre las personas que lo rodean.

SISTEMA DE ALARMA:

Este sistema sirve para informar al personal involucrado en el trabajo y en general a los que se encuentran en las
instalaciones del Complejo Agroindustrial Alivensa, la existencia de un estado de Alerta, ante una Emergencia o la
necesidad de proceder a un desalojo.

El sistema de alarma será activado por el

 Supervisor del Trabajo, asignado como Coordinador de Emergencias, juntamente con el Supervisor Custodio de
la instalación, con la Asesoría del Supervisor de Seguridad, sin que esto signifique el DESALOJO de las
instalaciones.
 Al escuchar la Alarma, el grupo de control de la Emergencia estará prevenido y se reunirán con el coordinador de
las Emergencias en el sitio previamente fijado, y permanecerán atentos a las instrucciones. En caso de desalojo
será indicado por el Coordinador de las Emergencias y el personal supervisorio.
 El sistema de Alerta se transmitirá a través de tres (3) Pitos largos, por parte del coordinador de las Emergencias.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

ACCIONES GENERALES POR SEGUIR DESPUÉS DE ESCUCHAR LA SEÑAL DE ALERTA:

 Mantenga la calma, no se mueva del sitio donde se encuentra, en caso de no ser necesario y espere instrucciones.
 No hagan comentarios, que puedan crear confusión y pánico.
 Colabore con el grupo de Control de las Emergencias y siga sus indicaciones.
 Detenga las máquinas y si es posible apáguelas y espere instrucciones.
 En caso de que tenga que correr, hágalo con cuidado, en forma ordenada y sin crear pánico. NO GRITE.
 Diríjase al sitio de SEGURIDAD, previamente indicado, manténgase atento a las instrucciones a seguir y no se
disperse a otro lugar no autorizado.
 Ayude a las personas que lo necesiten.

ACCIONES PARA SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTES VIALES Y EXPOSICIONES DE DESPERDICIOS Y DESECHOS


PELIGROSOS:

 Demarcar el área con conos o señales preventivas en el sitio del accidente de tránsito.
 Notificar de inmediato en caso de lesiones a tránsito terrestre, bomberos y unidades de emergencia vial.
 En caso de exposición de desperdicios y desechos peligrosos al aire libre, de igual manera se acordonará y se
notificará inmediatamente al supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Acordonar y demarcar el área de exposición del desperdicio o desecho tóxico.
 Tapar con aserrín los desechos líquidos o pre- estabilizados.
 Comunicarse con el personal supervisorio y trasladar hasta el sitio una retroexcavadora para levantar los desechos
y reponer el área contaminada
 Si la exposición del desecho o desperdicio ocurre en un centro poblado o adyacencias deberá notificar de inmediato
a los cuerpos de seguridad (Bomberos, Policía, Guardia Nacional, y Guardia Ambiental) deberá acordonar el área
o utilizar conos, si es posible impida el paso de curiosos.
ACCIONES POR SEGUIR EN CASO DE CONATO DE INCENDIO:

 Mantengan la calma y actúe


 Si tiene capacidad busque el extintor de incendio más cercano y trate de extinguir el fuego.
 Pida ayuda sin generar pánico.
 Avise a su supervisor inmediato.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

 Una vez extinguido el fuego, informe de lo ocurrido a su Supervisor.


 Si no puede controlar o extinguir el fuego, manténgase en sitio seguro y avise al Coordinador de las Emergencias.

ACCIONES POR SEGUIR EN CASO DE INCENDIO:

 De la voz de alarma sin crear pánico y acuda a controlar el fuego.


 Active el plan de emergencia y al personal del grupo de control de Emergencias para que lo ayude a controlar el
fuego.
 Compruebe la condición y operatividad de los equipos de extinción de incendio existente en la locación antes de
utilizarlos.
 Ordene el corte de energía, corte de suministro de gas, combustibles, aire comprimido, etc.
 Acérquese al fuego, tomando previsiones lo más que pueda, comience a disparar el extintor o abra el chorro de
agua si es el caso.
 Ataque el fuego con el viento en contra de usted.
 Manipule la boquilla del extintor o manguera tratando de abarcar toda el área incendiada.
 En caso de incendio de líquido combustible o flamable, utilice el chorro de neblina y recuerde no dirigir nunca el
chorro al líquido.
 Utilice las vías de escape en forma ordenada y sin crear pánico, indique el sitio de congregación segura.

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS:

 En caso de ocurrencia de accidentes con lesión, aplique las medidas adecuadas de Primeros Auxilios, de acuerdo
con la lesión.
 Acuda a los botiquines de Primeros Auxilios, existentes el área.
 Evalúe al lesionado y atienda los estados amenazantes tales como:
 Asfixia, Paro Cardiorrespiratorio, Hemorragia y Shock.
 Cubra las heridas y evite las infecciones en caso de quemaduras.
 Mantenga a la víctima en posición anti-Shock y suministre líquidos de ser posible, cuando la víctima esté
consciente.
 Inmovilice las fracturas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

 Utilice el medio más rápido y efectivo para informar lo ocurrido, teléfono, radio, etc.
 Traslade oportunamente al lesionado o los lesionados utilizando el medio de traslado más adecuado y efectivo
existente en el área y de acuerdo con la gravedad del lesionado o los lesionados.
 Utilice el vehículo de emergencia adecuado para tal fin y con personal entrenado.
 Traslade al lesionado o los lesionados al centro Clínico preestablecido por la empresa.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

FLUJOGRAMA PARA ATENDER EVENTOS DE EMERGENCIA

OCURRE EL
EVENTO

SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
SUPERVISOR ÁREA VERIFICA EL
HECHO

LESION MODERADA Y/O


DAÑOS IMPORTANTES AL
EQUIPO / AMBIENTE

SUSPENSIÓN INMEDIATA DE
SE APLICA ACTIVIDADES
PRIMEROS
AUXILIOS

ATENCIÓN PRIMARIA AL LESIONADO

INSPECCIONA
CONDICIONES DE
COMUNICARSE CON LA GERENCIA
TRABAJO
RRHH GESTIONAR LA ATENCION EN
EL CENTRO MEDICO

TRABAJADOR
EVALUACION DEL IMPACTO DEL
RETORNA A SUS
LABORES ACCIDENTE CON PERSONAL DE LA
GERENCIAS DE AREA Y GERENCIA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INICIAR LA INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES

RESTABLECIMIENTO DE LA NORMALIDAD

FIN

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

9.1 INSTRUCTIVO DEL PLAN DE EMERGENCIA:

En el caso de ocurrir una eventualidad (accidente laboral), por actos y/o condiciones inseguras, el personal responsable
de Seguridad y Salud en el Trabajo de la EMPRESA ALIMENTOS VENEZOLANOS S&M ALIVENSA S.A. seguirá el
siguiente procedimiento:

 El Supervisor del área evaluara la magnitud del evento y el alcance de éste, sobre el personal, el equipo y el
ambiente para determinar las acciones a seguir a fin de atender al lesionado(s), controlar los daños y restablecer
la normalidad.

 Informar a su Área supervisora inmediata del área, sobre el accidente (igualmente para el simulacro).

 Si el accidente no produjo ninguna lesión grave o moderada al trabajador, es decir, la lesión no amerite atención
médica profesional Ej.: cortaduras superficiales, magulladuras, quemaduras leves, etc.) y/o no causó daño alguno
a equipos, materiales y al ambiente, se le aplican los primeros auxilios en el área del cuerpo afectada, siguiendo
los pasos para tal fin.

 Si el accidente causó lesiones graves o moderadas en uno o más trabajadores, es decir, la gravedad de la lesión
precisa atención medica profesional (Ej.: fracturas, quemaduras de 1ro, 2do y 3er. Grado, traumatismo fuerte,
hemorragias, etc.), y/o causó considerables daños a los equipos, materiales y al ambiente se suspenderá
inmediatamente las labores, se inmovilizará y trasladará el lesionado(s) con carácter de urgencia al centro médico
previsto por la empresa y se iniciara la investigación del accidente.

 Los trabajadores retiraran las máquinas y equipos que impidan el acceso a los vehículos de emergencias al área
afectada.

 El supervisor del área, apoyado por la gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo chequearan que los
trabajadores des energicen y/o desactiven los equipos y maquinas (plantas, máquinas de soldadura, maquinaria
pesada grúas, etc.),

 No se permitirá el paso de los trabajadores y/o personal no autorizado al área del accidente para preservar
evidencias o indicios que ayuden a esclarecer las causas del accidente.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

 El Supervisor de Seguridad, con apoyo del Supervisor del área inspecciona las condiciones de seguridad y
consultaran con las Gerencias de área involucradas en el evento las observaciones realizadas para determinar las
causas que origino el accidente.

 El Supervisor de área consultara con su cadena de autoridad la conveniencia de continuar las actividades o
suspenderlas.

 El Supervisor de Seguridad coordinará la recopilación, análisis e interpretación la información necesaria a fin de


esclarecer la(s) causa(s) que originaron el accidente, con el apoyo del personal supervisorio del área.

 En caso de reiniciarse las labores, El Supervisor de seguridad tomará las previsiones necesarias para identificar
las condiciones de trabajos o actos inseguros antes de reanudarse efectivamente las actividades.

TELÉFONOS A CONTACTAR EN CASO DE EMERGENCIAS:

EMPRESA ALIMENTOS VENEZOLANOS S&M ALIVENSA S.A.

NOMBRE Y CARGO TELÉFONO

GERENCIA DE PLANTA 0412-0188379


GERENCIA DE ADMINISTRACION 0412-0188451
GERENCIA DE TALENTO HUMANO 0412-3037980
COORDINACION DE SSL 0412-303980
--------- -------

TELÉFONOS CENTRO MEDICO CONTRATADO


NOMBRE EMERGENCIA CANTV
INTEGRAL DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 0412-6929502
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 0414-5080710
SEGUROS CARACAS 0414-5251281

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

TELÉFONOS ORGANISMOS DEL ESTADO


NOMBRE EMERGENCIA CANTV/CELULAR
BOMBEROS MUNICIPALES
CUERPO DE BOMBEROS
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA DEL ESTADO
GUARDIA NACIONAL
CICPC
TRANSITO TERRESTRE
HOSPITAL MAS CERCANO
CENTRO TOXICOLÓGICO
DEFENSA CIVIL

9.2 PROGRAMA DE SIMULACRO DE LA EMPRESA:

EVENTO LAPSO RESPONSABLE EJECUTOR


Aplastamiento,
Supervisor SI y
Atrapamiento o Dos al año Coordinación de SI
Supervisores
Arrollamiento
Supervisor SI y
Fracturas Dos al año Coordinación de SI
Supervisores

Explosión o incendio de Supervisor SI y


Dos al año Coordinación de SI
vehículo o maquinaria Supervisores

OTRAS ÁREAS TENTATIVAS A SIMULACROS OCASIONALES:

a.- Primeros Auxilios.

b.- Mordedura o emponzoñamiento de ofidios. - Desalojo.

d.- Técnicas de extinción de incendios.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

LA ELABORACIÓN DEL SIMULACRO CONSTA DE LAS SIGUIENTES ETAPAS:

1.- FORMATIVA: breve charla de seguridad sobre la realización del simulacro para explicar conceptos, objetivo,
importancia, como se va a realizar, fecha, hora, lugar, roles y responsabilidades de los trabajadores entre otros.

2.- EJECUTIVA: Es la realización del simulacro previa a la preparación tanto logística como humana, en la cual se
combinan para llevar a cabo la planificación.

Propuesta de vías de escape y puntos de concentración en el complejo

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

MODELO DE HOJA INFORMATIVA DEL SIMULACRO DE ACCIDENTE


EMPRESA ALIMENTOS VENEZOLANOS S&M ALIVENSA S.A.

SUPERVISOR EMPRESA: SUPERVISOR S. I

LUGAR: N.º FECHA: / / HORA:

TIPO DE ACCIDENTE A SER SIMULADO:

INSTRUCTOR: COORDINADOR S. I

RECURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS:

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE A SER SIMULADO:

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA A APLICARSE:

MEDIDAS PREVENTIVAS ACORDADAS PARA QUE EL ACCIDENTE SIMULADO NO OCURRA:

SUPERVISOR EMPRESA SUPERVISOR S. I SUPERVISOR INVITADO


Firma: Firma: Firma:

Nombre. y Apellidos.: Nombre. y Apellidos.:


Nombre. y Apellidos.:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

9.3.- ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL RESPECTO AL PLAN Y CONTROL DE EMERGENCIA.

Se tiene el siguiente programa de entrenamiento al personal con base a lo establecido en el Plan y Control de Emergencia:

TIPOS DE CHARLAS PERIODO RESPONSABLE

DIVULGACIÓN PLAN DE EMERGENCIA. NUEVO INGRESO Y SEMESTRAL SUPERVISOR DE SI

MEDIOS DE ALERTA. NUEVO INGRESO Y SEMESTRAL SUPERVISOR DE SI

DIVULGACIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES NUEVO INGRESO Y SEMESTRAL SUPERVISOR DE SI

SIMULACROS SEMESTRAL SUPERVISOR SI

9.4.-SERVICIOS PARA EL TRASLADO DE LESIONADOS Y DE ASISTENCIA MÉDICA.

Se dispondrá en el área de trabajo exclusivamente de un Vehículo Adecuado para el traslado de lesionados:

MARCA AÑO COLOR TIPO SOPORTE VITAL


- OXIGENO MEDICINAL
- CAMILLA TELESCÓPICA
AMBULANCIA
IVECO BLANCO - BPA
BÁSICA TIPO III
- CONEXIONES 110V
- KIT INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS

 Este vehículo se mantendrá en el sitio de trabajo para realizar esta actividad exclusivamente, estará equipada con
una camilla, y permanecerá en su parte interior libre de objetos, en forma tal de poder introducir con mayor
comodidad la camilla con un posible lesionado al interior de esta unidad y poder realizar el traslado hasta el centro
asistencial más cercano.

 Se Dispondrá de un Botiquín de Primeros Auxilios por cada frente de trabajo al objeto de brindarle atención
oportuna a cualquier lesión de primeros auxilios que ocurra en la empresa que se lesione. Los botiquines serán
inspeccionados mensualmente, con la finalidad de garantizar un control del contenido de medicinas estimadas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD ÁREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Presentación del Plan
Reunión
de Emergencia al X X
mensual X
CSSL para su análisis
del CSSL
y aprobación
Estructuración del
Comité de Emergencia ------ X X
y Grupos de Trabajo
Divulgación del Plan de Todo el X X X
Emergencia personal
Formación del personal
para la actuación ante Todo el X X X X X
una emergencia personal
(tópicos relacionados)
Simulacro de X
Plantas
Emergencia
Gerencia
Evaluación de X
de CSL /
resultados
CSSL

Este cronograma será analizado y evaluado constantemente por el personal de la Coordinación de Seguridad Industrial
(SI), a fin de presentar al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al Comité de Emergencia, los distintos aspectos que
inciden en la divulgación, formación y ejecución, a fin de optimizar las acciones pertinentes para su correcta aplicación.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022
10.-FORMACION Y CONCIENTIZACIÓN:

10.1 PROGRAMA DE INDUCCIÓN, FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA


Y/O SERVICIO

Para desarrollar la formación y la concientización del personal hacia el trabajo y las normas de SI, se realizara un Programa
de Adiestramiento y Motivación de acuerdo con las políticas de la empresa y la necesidad de preparar al personal de tal
manera que ejecute el trabajo en óptimas condiciones de conocimiento y destrezas técnicas.

Adiestramiento en Seguridad y Salud en el Trabajo:


La empresa elabora anualmente un programa de adiestramiento en Seguridad y Salud en el Trabajo para tratar de cubrir
las necesidades que existan al respecto, y de reforzamiento en todas las áreas de SSL

Este programa estará basado en charlas de SSL programadas, motivacionales, adiestramiento, selección y certificación
de personal contratado, evaluaciones de desempeño para reconocimientos e incentivos, y para detectar fallas en el
incumplimiento de las normas operativas y de SSL, etc.

 PROGRAMA DE CHARLAS OPERACIONALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AREA FRECUENCIA RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD SUPERVISOR DE


EN EL TRABAJO, SEGURIDAD Y SALUD EN
SEMANAL
AMBIENTE E HIGIENE EL TRABAJO, O
OCUPACIONAL SUPERVISOR DE PLANTA

1. RECEPCION DE TURNO SUPERVISOR DE


2. CAMBIOS DE MÉTODO Y/O SEGURIDAD Y SALUD EN
OPERACIONAL
CONDICIONES DE TRABAJO. EL TRABAJO, O
3. CAMBIO DE PERSONAL. SUPERVISOR DE PLANTA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

Se capacitará al personal operacional en cursos básicos de seguridad como: permisos de trabajo, trabajos en altura, entre
otros, una vez al año por efectos de rendimiento y desempeño cabal se concederá a los trabajadores un fin de semana de
esparcimiento, premiaciones, y reconocimientos.

10.1.1 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD:

Se realiza a los trabajadores de nuevo ingreso, al personal supervisorio y administrativo cada año, a fin de mantenerlos
actualizados sobre las Políticas de Seguridad, Higiene y ambiente y de los procedimientos que se modifiquen en dicho
periodo. Y en el día a día llevaremos a cabo un Programa de charlas operacionales y de Seguridad y Salud en el Trabajo
que se encontrara conformado por:

 CHARLA DE NOTIFICACIÓN DE RIESGOS A LOS NUEVOS TRABAJADORES:

Atendiendo al programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y de acuerdo con la ley orgánica de prevención
condiciones y medio ambiente de trabajo, el personal será notificado de los riesgos a los cuales estará expuesto durante
la ejecución de las labores. El Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá firmar los formatos de notificación de
riesgos y participar en la charla de notificación de riesgos.

 CHARLAS SEMANALES:

Será dictada por el inspector de SSL, personal invitado, deben de estar orientadas a tratar temas más amplios sobre planes
de emergencia, discusiones de razones o motivos de eventos ocurridos y cualquier tema que adiestre al personal hacia la
prevención de incidente y/o accidente y el logro de objetivos en materia de seguridad higiene y ambiente. Esta charla
cuenta también con la participación del personal supervisorio de Planta y tendrá una duración de 10 minutos.

ENTRE LOS TÓPICOS MÁS RELEVANTES DEL PROGRAMA DE CHARLAS OPERACIONALES Y DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL TENEMOS:

 Orden y limpieza.
 Divulgación del Procedimiento operacional de la actividad a realizar en el día.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

 Roles y Responsabilidades de los trabajadores.


 Uso correcto de las herramientas.
 Divulgación del ART
 Uso y manejo de los extintores.
 Uso del equipo de protección personal.
 Medidas preventivas para tareas especificas.
 Levantamiento de cargas.
 Reporte de Condiciones Inseguras
 Procedimiento de caso de accidentes.
 Planes de emergencias y otros.

MODELO DE REGISTRO DE INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, AMBIENTE E HIGIENE


OCUPACIONAL

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-FYC-0010
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 004
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 4ra.
EL TRABAJO
RIF J-40011571-0 Página
FORMACION Y CONCIENTIZACION
Fecha de Emisión Sept.. 2022

COMPLEJO INDUSTRIAL ALIVENSA

NOMBRE: APELLIDOS: C.I.

CARGO: INSTALACIÓN / SITIO: FECHA:

Sección 1.01 N
CONTENIDO DE LA INDUCCIÓN

1 DIVULGACION DE LAS POLÍTICAS DE SSL

2 NOTIFICACIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES

3
DIVULGACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO

4 DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES: ____________________________________________

_____________________________________________________________________________

 USO Y CUIDADO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.


 DIVULGACIÓN DE M.S.D.S (HOJAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS)
 LEGISLACIÓN LABORAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 MANEJO DE VEHÍCULOS
 MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES (CORTANTES, DE IMPACTO)
 PROGRAMA DE SEGURIDAD, ORDEN Y LIMPIEZA (S.O.L.)
 NORMAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL
 ACCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL EN CASO DE ACCIDENTES CON LESIONADOS
 PLAN DE REPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS
 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
5
 DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
OBSERVACIONES:

COORDINADOR SI/AHO SUPERVISOR DE EMPRESA TRABAJADOR


Firma: Firma: Firma:

Nombre y Apellido Nombre y Apellido Nombre y Apellido

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
127RIF J-40011571-0 Página 127
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

11. INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

11.1. PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACION, REGISTRO, INVESTIGACION Y DIVULGACION DE LOS


ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

OBJETIVO

Establecer los pasos necesarios para notificar, investigar y analizar incidentes /accidentes o enfermedad y coordinar el
transporte del lesionado.

ALCANCE

Aplica a todos los empleados de la EMPRESA ALIMENTOS VENEZOLANOS S&M ALIVENSA S.A. y sus filiales.

que puedan estar propensos a:

 Accidentes-. Personales
 Accidentes-. Materiales
 Accidentes: Ambientales
 Incidentes
 Enfermedades Ocupacionales

RESPONSABILIDADES

Todo el personal tiene la responsabilidad de reportar al Supervisor todos los incidentes o accidentes que se presenten en
el Sitio de Trabajo. (Estadísticas).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
128RIF J-40011571-0 Página 128
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021
JUSTIFICACION:
En la LOPCYMAT, la LOT, NORMA COVENIN 474, Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01)
en sus versiones 2008 y 2016.

DIVULGACION:

A cargo del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION:

 Dicha notificación la elabora el Supervisor del centro de trabajo o en su efecto el Supervisor de Seguridad y Salud
en el Trabajo, o en todo caso el trabajador si se encuentra en condiciones de redactarlo.
 La notificación debe hacerse de manera inmediata al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, a la empresa
Contratante y a INPSASEL. Todo esto en un tiempo no mayor de 24 horas continuas de haber ocurrido el evento
se debe formalizar la notificación del accidente en su respectivo formato.
 Al momento de suscitarse el evento se deberá informar vía telefónica a INPSASEL y a la Empresa Contratante

EL TRABAJADOR LESIONADO:

 Informar a su supervisor inmediato.


 Recibir asistencia médica autorizada.
 Pasar por la oficina de Recursos Humanos para llenar las formas legales respectivas. Si no está en condiciones,
lo hará su supervisor.
 Colaborar con la investigación del accidente.
 Reincorporarse al trabajo al recibir la disposición médica para ello.

GERENTES DE AREAS

 Velar por que se le suministre la asistencia médica al lesionado.


 Informar a Seguridad y Salud en el Trabajo de su empresa.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
129RIF J-40011571-0 Página 129
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

 Iniciar, en sitio, la investigación de lo ocurrido.


 Ser miembro del comité de investigación del accidente.
 Firmar las formas legales e internas respectivas.
 Hacer llegar al lesionado las formas legales e internas para su firma y enviar copias de estas para ser colocadas
en el archivo personal del trabajador.
 Informar a la organización contratante.

INSPECTOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

 Asegurase que el departamento de Relaciones Laborales llene y envíen al INPSASEL las formas Legales
respectivas.
 Ser secretario del comité de investigación del accidente.
 Notificar a la organización contratante.
 Velar porque se efectúe una investigación exhaustiva del accidente.

MODELO DE NOTIFICACION DE ACCIDENTES

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
130RIF J-40011571-0 Página 130
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

INFORMACIÓN GENERAL

EMPRESA ALIMENTOS VENEZOLANOS S&M ALIVENSA S.A.

UBICACIÓN:

FECHA: TIPO DE ACCIDENTE:

SUPERVISOR DEL CENTRO DE TRABAJO SUPERVISOR SI

DATOS DEL ACCIDENTADO

NOMBRE DEL LESIONADO: C.I: V- CARGO:

FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN DE HAB.:

ANÁLISIS DEL ACCIDENTE

BREVE NARRACIÓN DE LOS HECHOS:

CONSECUENCIAS:

DAÑOS A PERSONAS (DESCRIBIR LESIONES):

DAÑOS A LAS INSTALACIONES / EQUIPOS (DESCRIBIR):

DAÑOS AL AMBIENTE:

CAUSA QUE ORIGINO EL ACCIDENTE:

ACCIONES POSTERIORES AL EVENTO:

OBSERVACIONES ADICIONALES:

RECOMENDACIONES:

TESTIGOS:

NOMBRE Y APELLIDO CEDULA CARGO TELÉFONO

SUPERVISOR DE SSL. COORDINADOR DE SSL

NOMBRE: C.I NOMBRE: C.I

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
131RIF J-40011571-0 Página 131
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

11.2 PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES:

Para obtener información por medio del cual, las recomendaciones de acciones correctivas se pueden poner en práctica
para prevenir accidentes similares u otros accidentes, ya sea en el sitio donde ocurrió o en otro sitio de trabajo. Esto se
hace:

DETERMINANDO LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE:

Investigando los elementos y fuentes de los cuales provino el accidente.

DETERMINANDO LAS MEDIDAS CORRECTIVAS:

Analizando la causa de los factores y haciendo recomendaciones para su eliminación.

DESARROLLANDO MATERIAL EDUCATIVO:

Produciendo información, la cual guiará al personal en el desarrollo de una "Conciencia de Seguridad", conocimiento de
condiciones seguras y métodos seguros de trabajo.

¿CUALES ACCIDENTES DEBEN SER INVESTIGADOS?

Todos los accidentes son potencialmente serios. Todos son importantes, no importa el grado de seriedad de cualquier
lesión resultante, ya que la resultante, de cualquier serie de eventos ocasionados de un accidente, es imposible de predecir.

Todo accidente debe ser investigado, teniendo en mente el siguiente orden de importancia.

 Muerte, u otra catástrofe.


 Lesiones con incapacidades permanentes.
 Lesiones con incapacidades temporales.
 Lesiones
 Daños materiales

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
132RIF J-40011571-0 Página 132
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

¿CUÁNDO DEBE HACERSE LAS INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES?

Tan pronto sea posible después del accidente. Los retardos aun cuando sea de pocas horas; pueden permitir que los
hechos o informaciones sean alterados, destruidos u olvidados.

SEIS PREGUNTAS PARA CONTESTAR COMO BASE PARA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

 ¿Cómo sucedió el accidente?


 ¿Dónde sucedió?
 ¿Cuál fue el material, máquina, equipo o condición envuelto en el accidente?
 ¿Quién fue el lesionado?
 ¿Cuándo Ocurrió?
 ¿Por qué Ocurrió?

¿QUE INFORMACIÓN ESPECÍFICA SE DEBE TENER?

 Ocupación: ¿Que trabajo estaba haciendo el accidentado?


 Fecha: Día y hora del accidente.
 Lugar: Indicar sitio específico.
 Tipo: Que tipo de accidente: Caída, Golpeado, Atrapado entre, etc.
 Fractura.
 Equipo: ¿Que materiales, máquinas, etc., está implicado?

Manifestar los puntos básicos y fundamentales, todos los detalles son importantes para esclarecer una situación y recibir
la apropiada atención, dependiendo de las circunstancias en cada caso.

DESCRIPCIÓN POR TESTIGOS

Obtenga detalles del accidente con los trabajadores, el supervisor y otros testigos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
133RIF J-40011571-0 Página 133
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

CONDICIONES INSEGURAS

Determine que condición insegura constituyó producir el accidente de razones del porqué de su existencia, si es posible.

ACTOS INSEGUROS:

 Anote cualquier acto inseguro implicado.


 ¿Por qué ocurrió?: Falta de interés, actitud inadecuada, mal entendido.

ACCION CORRECTIVA:

 ¿Qué se ha hecho para prevenir repetición del accidente?

¿QUIENES DEBEN INVESTIGAR?:

 La persona o personas que hacen investigación deberá tener algún conocimiento de orígenes y causas del
accidente, el procedimiento del trabajo y el equipo o máquina implicados.
 Dependiendo de las circunstancias una o más de las siguientes personas deben hacer la investigación.
 El (los) supervisores inmediatos del accidente.
 El Supervisor de Seguridad.

PRINCIPIOS QUE DEBEN SER OBSERVADOS:

 Usar el sentido común:


 Aténgase a los hechos, estime su valor, llegue a conclusiones justificadas.
 Investigar condiciones y actos inseguros:
 Ambos están presentes en la mayoría de los accidentes.
 Hacer recomendaciones: Ningún accidente investigado es completo si no hay acción correctivo-sugerida.
 Investigar todos los accidentes: La casualidad a menudo es la única diferencia entre un accidente leve y serio. Los
resultados no pueden predecirse.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
134RIF J-40011571-0 Página 134
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

 Preparar Informe: Los informes escritos son valiosas herramientas para estudio y análisis, para determinar áreas
u operaciones específicas de las cuales están ocurriendo accidentes para presionar las acciones correctivas
recomendadas.

IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA - INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES:

Las fotografías fijas, almacenan imágenes y datos que le ahorran al Comité Investigador tiempo y esfuerzo. La fotografía
posee una memoria infalible y recuerda para el Comité Investigador aquellos detalles pequeños que posteriormente puede
necesitarse en el análisis. Algunas de las ventajas que presentan las fotografías son:

 Orientan los objetos en el sitio del accidente.


 Registran la gravedad de los daños.
 Permiten la ubicación relativa de un gran número de piezas o fragmentos esparcidos.
 Evidencia los ensamblajes inapropiados, el mal uso de las herramientas, equipos y materiales.
 Permiten detallar marcas, derrames, señales de prevención y otros.
 Sustentan evidencias del uso inadecuado, deterioro o falta de mantenimiento de equipos y herramientas.
 Da una idea más clara a todas las personas que leen en el informe, de la secuencia de los hechos, la localización
general de los detalles importantes, etc. Generalmente se aconseja que en el caso de fotografías que muestren
partes importantes, indicar con un cuadro partes según el tamaño de la estructura, parte u objeto.

11.3 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS PRODUCTO DE LAS


INVESTIGACIONES

COMITÉ INVESTIGADOR:

Este comité estará formado por el Coordinador SI, Inspectores de SSL, Personal Operativo Supervisorio, Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo y Salud Ocupacional de la Empresa.

FRECUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Las investigaciones se realizarán de acuerdo con el evento presentado, con la finalidad de esclarecer cualquier accidente
e incidente en la empresa en ejecución.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
135RIF J-40011571-0 Página 135
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

INFORME DE INVESTIGACIÓN:

Los resultados de las investigaciones serán discutidos por el Comité Investigador para aclarar las causas, motivos del
accidente/incidente y la aplicación de recomendaciones y acciones correctivas para evitar su ocurrencia y repetición.

SEGUIMIENTO:

El comité de investigación hará un seguimiento de las recomendaciones emanadas del informe de investigación, con el
propósito de verificar su oportuno cumplimiento.

11.4 PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTABILIDAD

OBJETIVO:

Realizar La presentación de las estadísticas de accidentalidad de la empresa

JUSTIFICACIÓN:

Llevar un control estadístico de accidentalidad de la empresa, asi como cumplir lo establecido en LOPCYMAT, Norma
Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01) en sus versiones 2008 y 2016.

ALCANCE:

Este Procedimiento aplica a la empresa.

RESPONSABILIDADES:

La responsabilidad del control estadístico de accidentalidad de la empresa será de la Gerencia de SSL

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS:

 El supervisor SSL de la empresa o servicio deberá entregar mensualmente los primeros días del mes al Gerente
de Operaciones y a la Directiva de la Empresa las estadísticas de accidentalidad de la organización.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
136RIF J-40011571-0 Página 136
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

 El Gerente realiza un chequeo de las estadísticas presentadas, luego de aprobadas las entrega a los supervisores
SSL de Plantas y otro personal supervisorio que las requiera.
 Se lleva un registro de todas las estadísticas de accidentalidad de la Empresa.

11.5 ASPECTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA EL REPORTE DE ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD:

Horas Hombres Trabajadas (H/H):


Es el esfuerzo en horas trabajadas por personal, fuerza hombre propio, fuerza hombre contratado y se calcula de la
siguiente manera:

1. Personal Propio: N0 de trabajadores X Hrs. Trabajadas X N0 de días del mes.


2. Personal Visitante: No de Personas X Hrs. Trabajadas X N0 de días.
3. Las horas hombres trabajados se registrarán en el formato H/H y se enviarán a la oficina principal los días 30 de
cada mes.

Accidentes de Tiempo Perdido (TP)

Es aquella lesión o enfermedad relacionada al trabajo que incapacita física o mentalmente al trabajador por varios días
incluyendo días libres y feriados, en general se toman como accidentes de tiempo perdido los siguientes: Accidentes Fatal,
Accidente con amputación y Accidente con incapacidad temporal.

Para efectos estadísticos se contabiliza para el cálculo de la tasa de frecuencia registrable (TRF) o índice la frecuencia
neta (IFN).

IFN = Acc. TP x 1.000.000 / H/H Exp.

Accidente con Asistencia Médica (AM):

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
137RIF J-40011571-0 Página 137
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

Es aquella lesión o enfermedad relacionada con el trabajo que requiere tratamiento médico más allá de los primeros auxilios
que no resulte en un accidente de trabajo restringido o incapacitante. Son trabajos restringidos los siguientes:

 Tratamiento de infección, tratamiento de heridas, uso de sutura o adhesivo para cerrar heridas menores en la piel,
 Remoción de cuerpos extraños en el cuerpo o en los ojos,
 Uso de medicamentos recetados y diagnóstico de rayos X de huesos.

Para efectos estadísticos se contabiliza para el cálculo de la tasa de incidente registrable (TIR) o del índice de frecuencia
bruta (IFB).

IFB = Acc. TP + Acc. AM + Acc. TR x 1.000.000 / H/H Exp.

Accidente de trabajo restringido (tr):

Es aquella lesión que aun cuando requiere de la atención médica especializada o de tratamiento médico ambulatorio, le
permite al trabajador regresar máximo en 24 horas al trabajo y realizar actividades rutinarias, pero sin esfuerzo físico.

Para efectos estadísticos se contabiliza para el cálculo de la tasa de incidente registrable (TIR) o del índice de frecuencia
bruta (IFB).

IFB = Acc. TP + Acc. AM + Acc. TR x 1.000.000 / HIH Exp.

Fatalidades (FT):

Son aquellas lesiones que causan la muerte del trabajador, sin importar el tiempo transcurrido entre el día de la lesión y el
día del fallecimiento, la muerte de un trabajador tendrá una penalización de cargos de 6000 días según la Norma COVENIN.
Para efectos estadísticos se contabiliza para el cálculo de la tasa de frecuencia registrable (TRF) o índice de frecuencia
neta (IFN).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
138RIF J-40011571-0 Página 138
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

Alertas de Seguridad:

Es un documento donde se analiza e investiga cualquier evento que pone en peligro la vida del personal y la integridad de
los equipos, las alertas de seguridad pueden ser generados por la casa matriz, por las instalaciones o por cualquier otro
ente externo y los mismos deben ser divulgados a todo el personal.

Reporte de actos y condiciones inseguras:

Los actos y condiciones inseguras son los responsables de las lesiones que pueda sufrir el personal o los daños a los
equipos, es por eso por lo que la denuncia o el reporte de los actos y condiciones inseguras son responsabilidad directa
del trabajador tanto supervisorio como obrero y por ende es necesario estar preparados para observar y corregir cualquier
situación peligrosa que ponga en peligro la vida del personal y la vida.

11.6. MECANISMOS PARA INFORMAR Y DECLARAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO, Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES ANTE EL INPSASEL y SEGURO SOCIAL

Al ocurrir un accidente, los Supervisores de los Centros de trabajo, Ingeniero en conjunto con el Supervisor de Seguridad
y Salud en el Trabajo, realizaran la notificación de accidente interna de la empresa, tal como se señaló en el punto anterior,
luego estas personas se disponen a llenar el formulario de NOTIFICACION DE ACCIDENTE LABORAL DEL INPSASEL
Y del SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO (SSO) (adjunta en la página siguiente).

Luego de ingresar todos los datos correspondientes del accidente, el accidentado y de la empresa, en el formulario
correspondiente de cada una de estas notificaciones (INPSASEL y SSO), este se revisa y se firma por el representante
legal de la EMPRESA ALIMENTOS VENEZOLANOS S&M ALIVENSA S.A.

De allí, inmediatamente se envía este documento hasta las oficinas correspondientes del SSO más cercanas, y del
INPSASEL más cercano, ya sea personalmente o por vía internet. Luego el SSO y/o el INPSASEL nos dejaran una copia
de la notificación, como recibida, con el sello, la firma de la persona autorizada y el serial correspondiente en el parte

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
139RIF J-40011571-0 Página 139
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

superior derecho del formato. A continuación, se anexa el formato de NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTE DEL INPSASEL
y del IVSS.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
140RIF J-40011571-0 Página 140
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

MODELO DE PLANILLA DE NOTIFICACION DE ACCIDENTE/INCIDENTE (FORMATO DE INPSASEL)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo
MANUAL DE NORMAS Y Código GSI-CSL-IAI-0011
PROCEDIMIENTOS
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD
Revisión 003
Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Edición 3ra.
EL TRABAJO
141RIF J-40011571-0 Página 141
INVESTIGACION DE ACCIDENTES
Fecha de Emisión Nov. 2021

Fecha de emisión: 24 de noviembre de 2021

Sres. Comité de Seguridad y Salud Laboral ALIVENSA

Yo, Rafael González, titular de la cédula de identidad Nº V-18.928.194, Representante del Alimentos Venezolanos S&M,
ALIVENSA, SA., por medio de la presente dejo constancia que, una vez concluido el proceso de construcción y validación
del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de este centro de trabajo, y cumplido con todos los requisitos exigidos
en los artículos 61 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) y los artículos
80, 81 y 82 de su Reglamento Parcial y su Norma Técnica, me comprometo a asumir los siguientes compromisos:

1 Asegurar el cumplimiento de toda la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo.

2 Adoptar y desarrollar nuevas tecnologías compatibles al medio ambiente y la mejora continua de las condiciones de
trabajo.

3 Proporcionar educación e información teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica a las trabajadoras y
los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

4 Medir, controlar y perfeccionar de modo continuo los procesos productivos en los aspectos relacionados con el medio
ambiente y la salud de las trabajadoras y los trabajadores.

5. Promover sistemas de comunicación interna sobre la eficacia de la política, normas y resultados en los aspectos de
prevención, facilitando, fomentando la coordinación y participación de las trabajadoras y los trabajadores. 6 Evaluar de
forma periódica los puestos de trabajo en los aspectos que afectan a la seguridad, higiene, ergonomía y psicología,
utilizando los registros sobre morbilidad y accidentabilidad, a fin y efecto de mejorar los métodos de trabajo y la eficacia de
las medidas preventivas.

7. Garantizar a las trabajadoras y a los trabajadores de las empresas contratistas, subcontratistas o intermediarias,
condiciones óptimas de seguridad y salud en el trabajo.

8. Establecer programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social para el disfrute de las
trabajadoras y los trabajadores.

9. Acatar los ordenamientos impartidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.

10. Respetar las acciones y actividades desarrolladas por las Delegadas y Delegados de Prevención, enmarcada dentro
de sus facultades y atribuciones, establecidas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
y su Reglamento Parcial.

___________________________________

Firma y Sello del representante de la Empresa

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Servicio de Salud y Seguridad en el Comité de Seguridad y Salud Laboral
Trabajo

También podría gustarte