Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD POLITÉCTICA SALESIANA

SEDE CUENCA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Trabajo de titulación previo


a la obtención del título de:
Ingeniero Mecánico

Proyecto Tecnico:
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA LIBRE
SUPERFICIAL DE LA FIBRA NATURAL
CARLUDOVICA PALMATA (PAJA TOQUILLA)

Autores:
Pedro José Izquierdo Abad
Nicolas Josué Suscal Pelaez

Tutor:
Luis Marcelo López López

Cuenca – Ecuador

2019
Cesión de Derechos de Autor

Nosotros Pedro José Izquierdo Abad con documento de identificación N ◦ 0301690566 y


Nicolás Josué Suscal Peláez con documento de identificación N ◦ 0105454904 manifestamos
nuestra voluntad y cedemos a la Universidad Politécnica Salesiana la titularidad sobre los
derechos patrimoniales en virtud de que somos autores del trabajo de titulación: “DETERMI-
NACIÓN DE LA ENERGÍA LIBRE SUPERFICIAL DE LA FIBRA NATURAL
CARLUDOVICA PALMATA (PAJA TOQUILLA)”, mismo que ha sido desarrolla-
do para optar por el título de: Ingeniero Mecánico, en la Universidad Politécnica Salesiana,
quedando la Universidad facultada para ejercer plenamente los derechos cedidos anteriormente.

En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en nuestra condición


de autores nos reservamos los derechos morales de la obra antes citada. En concordancia,
suscribimos este documento en el momento que hago entrega del trabajo final en formato
impreso y digital a la biblioteca de la Universidad Politécnica Salesiana.

Pedro José Izquierdo Abad Nicolás Josué Suscal Peláez


C.I 0301690566 C.I 0105454904

I
Certificación

Yo, declaro que bajo mi tutoría, fue desarrollado el trabajo de titulación: “DETERMI-
NACIÓN DE LA ENERGÍA LIBRE SUPERFICIAL DE LA FIBRA NATURAL
CARLUDOVICA PALMATA (PAJA TOQUILLA)”, realizado por Pedro José Izquier-
do Abad y Nicolás Josué Suscal Peláez, obteniendo el Proyecto T écnico, que cumple con
todos los requisitos estipulados por la Universidad Politécnica Salesiana.

Luis Marcelo López López


C.I. 0102906971

II
Declaratoria de Responsabilidad

Nosotros Pedro José Izquierdo Abad con documento de identificación N ◦ 0301690566 y Ni-
colás Josué Suscal Peláez con documento de identificación N ◦ 0105454904, autores del trabajo
de titulación: “DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA LIBRE SUPERFICIAL DE
LA FIBRA NATURAL CARLUDOVICA PALMATA (PAJA TOQUILLA)”, cer-
tificamos que el total contenido del Proyecto T écnico, es de nuestra exclusiva responsabilidad
y autoría.

Pedro José Izquierdo Abad Nicolás Josué Suscal Peláez


C.I 0301690566 C.I 0105454904

III
Dedicatoria
Dedico este trabajo a mi familia parte fundamental en mi vida, en especial a mi madre
Diana y mi abuelo Marco, quienes no están en este mundo terrenal, con quienes conté desde
el inicio de este proyecto y se que se encontraran orgullosos por todo lo alcanzado.

Pedro

A Dios por haberme dado las fuerzas necesarias para lograr mis objetivos y nunca rendirme.
A mis padres quienes me dieron la vida de manera especial a mi madre Ruth que con su
ejemplo de lucha, esfuerzo y dedicación me ha dado el ejemplo de superación por lo que me
ha enseñado a nunca rendirme a las adversidades que se presenten en la vida.
A mi segunda madre mi Abuela María quien me ha apoyado desde niño y me ha inculcado
los valores para ser un hombre de bien. A mi hermana por su apoyo brindado.
A mis primos Felipe, David y Matías quienes me han impulsado para ser mejor persona día a
día.
Y a todas las personas que de una u otra manera han influenciado para lograr este gran objetivo.

Nicolás

IV
Agradecimientos
A Dios, por darme la sabiduría para culminar esta etapa de mi vida con éxito.

A mi Familia, por el apoyo incondicional en cada momento.

Al Ing. Luis López por su paciencia y colaboración para que este proyecto fuera exitoso.

Al grupo de Investigación GIMAT de la Universidad Politécnica Salesiana por cooperación


en este proyecto.

Pedro

A Dios por las bendiciones recibidas y permitirme el haber llegado hasta este momento
tan importante de mi formación profesional.

A mi familia quienes siempre me apoyaron en todas mis etapas de formación. A mi madre


quien con su amor y apoyo incondicional siempre ha estado en los buenos y malos momentos
de mi vida.

A mis buenos amigos quienes siempre me brindaron su apoyo de manera especial a mi


buen amigo Mario y su madre Emperatriz quienes siempre estuvieron de manera incondicial
con su apoyo y consejos.

Al Ing. Luis López, por el apoyo y sus valiosos conocimientos para la realización de este
proyecto.

Al grupo GIMAT y sus colaboradores por facilitarnos los recursos necesarios para la
realizar éste proyecto.

Nicolás

V
Este documento fue realizado enteramente en LATEX

VI
Índice
Cesión de Derechos de Autor I

Certificación II

Declaratoria de Responsabilidad III

Dedicatoria IV

Agradecimientos V

Resumen XII

Abstract XIII

1. Introducción. 1

2. Problema. 2
2.1. Problema General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Problemas Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3. Beneficiarios. 3

4. Objetivos. 3
4.1. Objetivo General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.2. Objetivos Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

5. Matriz de Consistencia Lógica 4

6. Marco Teórico. 5
6.1. Energía Superficial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6.1.1. Teoremas para el cálculo de la energía libre superficial. . . . . . . . . 6
6.2. Líquidos de pruebas para el ángulo de contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.3. Carludovica Palmata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.3.1. Países productores de la Carludovica Palmata. . . . . . . . . . . . . . 9
6.3.2. Cultivos y Usos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.4. Caracterización de Fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.5. Moldeo por compresión de fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

VII
6.5.1. Ventajas del moldeo por compresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.6. Modelo Experimental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.6.1. Ventajas del diseño factorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.7. Ángulo de contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.8. Plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.9. Generador de Plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.9.1. Clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.9.2. Tratamiento por plasma a baja presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

7. Hipótesis. 16
7.1. Hipótesis General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.2. Hipótesis Específicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.3. Identificación de variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.3.1. Variables de hipótesis general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.3.2. Variables de hipótesis especificas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

8. Operacionalización de Variables. 19

9. Descripción de Equipos y Materiales. 23


9.1. Equipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
9.1.1. Horno de secado para fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
9.1.2. Molino de fibra natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
9.1.3. Tamizadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
9.1.4. Prensa hidráulica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
9.1.5. Molde de compresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
9.1.6. Molde de refrigeración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
9.1.7. Controlador de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
9.1.8. Generador de plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
9.1.9. Gas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9.1.10. Goniómetro Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9.1.11. Balanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9.2.1. Carludovica Palmata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9.2.2. Líquidos de Prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
9.3. Descripción del Proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
9.3.1. Proceso de obtención de probetas de fibras naturales. . . . . . . . . . 32

VIII
10.Procedimiento Experimental. 34
10.1. Proceso de clasificación de la Carludovica Palmata. . . . . . . . . . . . . . . 34
10.2. Proceso de secado de la Carludovica Palmata. . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
10.3. Proceso de Molido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
10.4. Tamizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
10.5. Proceso de compactación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
10.6. Aplicación de plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.7. Ángulo de Contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10.8. Energía Libre Superficial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

11.Análisis de resultados. 40
11.1. Ángulo de contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
11.1.1. Carludovica Palmata Natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
11.1.2. Carludovica Palmata Blanqueada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
11.2. Energía libre superficial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
11.2.1. Carludovica Palmata Natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
11.2.2. Carludovica Palmata Blanqueada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

12.Conclusiones. 51

13.Recomendaciones. 54

Referencias 58

ANEXOS 59

Anexo A: Hoja de datos del oxígeno 60

IX
Lista de Tablas
1. Matriz de consistencia lógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2. Variables dependientes e independientes de la hipótesis general. . . . . . . . 17
3. Variables dependiente e independientes de la hipótesis específica 1. . . . . . . 18
4. Variables dependientes e independientes de la hipótesis específica 2. . . . . . 18
5. Variable dependiente e independiente de la hipótesis específica 3. . . . . . . . 19
6. Operacionalización de Variables para probetas de fibra natural. . . . . . . . 20
7. Operacionalización de Variables para plasma frío a baja presión. . . . . . . . 21
8. Operacionalización de la Variable para ángulo de contacto. . . . . . . . . . . 22
9. Operacionalización de la Variable para la energía libre superficial. . . . . . . 22
10. Parámetros de control para la obtencion de probetas. . . . . . . . . . . . . . 33
11. Párametros de secado de la Fibra Natural Carludovica Palmata. . . . . . . . 34
12. Parámetros de control para el moldeo por compresión. . . . . . . . . . . . . . 36
13. Parámetros de control para la aplicación de plasma a las probetas. . . . . . . 38
14. Diagrama de cajas del ángulo de contacto de las secciones de la fibra. . . . . 41
15. Promedio de los ángulos de contacto de CP sección puntas. . . . . . . . . . . 42
16. Promedio de los ángulos de contacto de CP sección medios. . . . . . . . . . . 42
17. Promedio de los ángulos de contacto de CP sección tallos. . . . . . . . . . . 43
18. Promedio de los ángulos de contacto de CP blanqueada sección puntas. . . . 43
19. Promedio de los ángulos de contacto de CP blanqueada sección medios. . . . 44
20. Promedio de los ángulos de contacto de CP blanqueada sección tallos. . . . . 44
21. Energía libre superficial de CP sección puntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
22. Energía libre superficial de CP sección medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
23. Energía libre superficial de CP sección tallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
24. Energía libre superficial CP blanqueado sección puntas. . . . . . . . . . . . . 49
25. Energía libre superficial CP blanqueado sección medios. . . . . . . . . . . . . 50
26. Energía libre superficial CP blanqueado sección tallos. . . . . . . . . . . . . . 51
27. Parámetros de control para la obtención de probetas. . . . . . . . . . . . . . 52
28. Parámetros de control para la aplicación de plasma a las probetas. . . . . . . 52
29. Promedio de los ángulos de contacto de las secciones Puntas, Medios, Tallos
de CP Y CP_B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
30. Promedio de la energía libre superficial de las secciones Puntas, Medios, Tallos
de CP Y CP_B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

X
Lista de Figuras
1. Energía superficial que da paso a la adhesión de un líquido. . . . . . . . . . . 6
2. Tipos de mojado superficial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3. Planta de la Carludovica Palmata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4. Prensa de platos calientes para moldeado por compresión. . . . . . . . . . . . 11
5. Ángulo de contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6. Estado de la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7. Equipo generador de plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8. Horno de secado para fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
9. Molino de fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
10. Tamizadora para fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
11. Prensa Hidráulica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
12. Molde para probetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
13. Molde de refrigeración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
14. Controlador de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
15. Equipo generador de plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
16. Tanque de gas de Oxigeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
17. Goniómetro digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
18. Balanza electrónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
19. Ubicación de la comunidad Barcelona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
20. Carludovica Palmata en sus diferentes fases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
21. Líquidos de prueba para el análisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
22. Procedimiento de obtención de probetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
23. Procedimiento de aplicación de plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
24. Fibra natural Cardulovica Palmata con longitud de 150µm. . . . . . . . . . . 35
25. Porta-probetas para compactación de fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . 36
26. Compactación de fibras naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
27. Probeta de fibra natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
28. Aplicación de Plasma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
29. Aplicación del reactivo a la probeta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
30. Medición del ángulo en el software CAM 100. . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
31. Cálculo de la energía libre superficial en el software SFE. . . . . . . . . . . 40

XI
Resumen
La presente investigación determina la energía libre superficial en probetas de fibra natural
de la Carludovica Palmata en estado natural y con un proceso de blanqueado (tratamiento
con azufre), con y sin la aplicación de plasma frío a baja presión. El estudio analizó si existe
un mejoramiento de las características superficiales de la fibra natural cuando se aplica
una descarga de gas ionizado de oxígeno teniendo como factor principal el aumento de la
energía libre superficial. Para la obtención del ángulo de contacto que se utilizó en el cálculo
de la energía libre superficial y determinación de la mojabilidad se emplearon probetas de
Carludovica Palmata natural y blanqueada en las secciones Puntas, Medios, Tallos de la fibra,
dando como resultado un mismo valor del ángulo. Se observó que presenta una variación
en las fibras blanqueadas obteniendo una menor mojabilidad. Las pruebas donde se aplica
plasma frío a baja presión en fibras naturales y blanqueadas establecen que tienen la misma
energía libre superficial, es decir que el tratamiento de plasma frío a baja presión que se le
aplica en la fibra blanqueada hace que pierda el efecto del tratamiento con azufre.

Palabras clave: Fibra natural, Carludovica Palmata, Plasma frío a baja presión, Ángulo
de contacto, Energía libre Superficial.

XII
Abstract
The present investigation determines the surface free energy of natural and bleached (sulfur
treatment) Carludovica Palmata natural fiber test specimens, with and without the application
of low-pressure cold plasma. The investigation analyzed whether there was an improvement in
the surface characteristics of the natural fiber when ionized oxygen gas was applied, with the
main factor being the surface free energy. To obtain the contact angle, which was utilized in
the surface free energy calculations and for determining wettability, the natural and bleached
Carludovica Palmata test specimens were analyzed in three sections: tip, middle, stem. The
contact angle results were the same for all sections. It was observed that bleached fibers showed
less wettability. Tests showed that when low-pressure cold plasma was applied to natural and
bleached fibers, the surface free energy for both was the same. This meant that low-pressure
cold plasma application to bleached fibers reversed the effect of the sulfur treatment.

keywords: Natural Fibre, Carludovica Palmata, Cold Plasma at low Pressure, Contact
Angle, Free Surface Energy.

XIII
1. Introducción.
La preocupación que se ha generado por la gran cantidad de desperdicios en el mundo
ha llevado a la investigación de nuevos tipos de materiales los cuales sean amigables con el
ambiente por lo cual se ha hecho un hincapié en el estudio de fibras naturales. Debido a las
regulaciones puestas por países Europeos y Estados Unidos se ha normado la reducción del
uso de polímeros, y se aplique más el uso de fibras naturales (Fajardo y Lopez, 2013)(Garzón
y colaboradores, 2014). La aplicación de recursos biodegradables ha aumentado considera-
blemente tomando como ejemplo que la producción de fibras fue de 1,5 x 107 ton en 1960
y en 2002 fue de 2,5 x 107 ton, este incremento se da debido a las grandes propiedades que
presentan ventajas como la biodegrabilidad al finalizar su ciclo de vida útil (Lopez y Fajardo,
2013)(Biagiotti y colaboradores, 2004). Por el contrario las fibras naturales presentan algunas
desventajas, que pueden limitar su aplicación en ambientes industriales: temperatura de
procesamiento limitada, baja resistencia al fuego, precios variables dependientes de políticas
agrícolas entre otras. El uso de fibras naturales se ha extendido principalmente como refuerzos
en materiales compuestos (Huber y colaboradores, 2010).Según Pabón (2006) el Ecuador posee
alrededor de 25.000 especies, siendo el país con la mayor biodiversidad vegetal por unidad
de área en América Latina. Debido a que Ecuador aún continúa en su desarrollo tecnológico
tiene como consecuencia el limitado uso de fibras naturales, no obstante, su potencial es
alto (FAO, 2012a), su producción en el 2010 fue de 10.000 toneladas de fibra de abacá(FAO,
2012b),colocándolo como el segundo productor mundial de esta fibra después de Filipinas.

La fibra natural como la Carludovica Palmata conocida en Ecuador como paja toquilla es
de origen vegetal proveniente de plantaciones ubicadas en diferentes zonas costeras del país.
Su uso es principalmente para la elaboración de artesanías por la facilidad en la confección de
tejidos además de las propiedades higiénicas, suavidad, frescura y su tacto natural agradable,
de hecho, es un tejido noble ya que no esconde su origen 100 % natural con su aspecto que lo
hace inconfundible. No existe una caracterización técnica adecuada que pueda potencializar el
uso de la misma para mejorar las propiedades y generar subproductos a partir de los residuos
que pueden ser usados para producir otros materiales compuestos. Al no contar con estudios
profundos Ryszard M y colaboradores (2012) sobre las características de la Carludovica
Palmata (Paja Toquilla), las aplicaciones se ven limitadas. Algunos de los estudios se centran
para el uso de la fabricación de artesanías y sombreros (Panama Hat) según lo indicado en
Reyes Palacios (2013) quienes describen procesos de procesamiento para artesanías y no en
el ámbito industrial, pocos son los estudios realizados de la carludovica Palmata a la ingeniería.

1
La aplicación de plasma tiene varios usos tales como de limpieza, recubrimiento y este-
rilización de superficies para lo cual según Rodriguez y colaboradores (2016) indican que
las características finales de la capa de plasma aplicada dependen de distintos parámetros
tales como la densidad de la corriente, temperatura, tiempo de inmersión, área superficial,
concentración y tipo de electrolito utilizado. El tratamiento de plasma consigue características
únicas luego de su aplicación ya que este permite mejorar la capacidad de resistencia de
superficies. Idrovo (2014) describe los distintos procedimientos de aplicación de plasma como
son el tratamiento por corona, tratamiento por flameado y tratamiento por baja presión.
La aplicación de plasma frío a baja presión indica que puede ser utilizado para la limpieza
de láminas metálicas como tratamientos amigables al medio ambiente pero debido a las
limitaciones del tratamiento de plasma no es efectivo en remoción de polvos y sales orgánicas
(Aponte, 2016).Apolo y Jimbo (2014) expresan que se puede dar un tratamiento de plasma a
baja presión para procesos de esterilización de equipo médico de acero inoxidable de grado
quirúrgico con un tiempo de aplicación entre 10-30 min y la aplicación del gas oxigeno esteriliza
por completo el equipo y optimiza tiempos en comparación con el uso de otros tratamientos
distintos a la aplicación de plasma como es el tratamiento con peróxido de hidrógeno.
La energía libre superficial nos indica el comportamiento hidrofóbico o hidrofílico de un
sólido hacia un líquido (Idrovo, 2014). Aponte (2016) expresa que el momento que se aplica
plasma frio a baja presión con ciertos parámetros de control a una superficie de un sólido hace
que el mismo se comporte de una manera hidrofílica independientemente de su composición
natural.

2. Problema.
2.1. Problema General.
¿Cómo determinar la energía libre superficial de la fibra natural Carludovica Palmata
(Paja Toquilla)?.

2.2. Problemas Específicos.


¿Cómo determinar los parámetros para la obtención de probetas encapsuladas de
Carludovica Palmata?.

2
¿Cómo calibrar los parámetros idóneos de control para el generador de plasma frío a
baja presión para aplicar en las probetas de Carludovica Palmata?.

¿Cómo establecer el ángulo de contacto y la energía libre superficial de la Carludovica


Palmata?.

3. Beneficiarios.
Los resultados encontrados serán de utilidad para el grupo GIMAT de la Universidad
Politecnica Salesiana sede Cuenca para investigaciones posteriores.

4. Objetivos.
4.1. Objetivo General.
Determinar la energía libre superficial de la fibra natural Carludovica Palmata (Paja
Toquilla).

4.2. Objetivos Específicos.


Determinar los parámetros para la obtención de probetas encapsuladas de Carludovica
Palmata.

Calibrar los parámetros de control del generador de plasma para las probetas de
Carludovica Palmata.

Establecer el ángulo de contacto y la energía libre superficial de la Carludovica Palmata.

3
5. Matriz de Consistencia Lógica

Tabla 1: Matriz de consistencia lógica.

MATRIZ DE CONSISTENCIA LÓGICA

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS INDICADORES MARCO TEORICO


GENERAL GENERAL GENERAL
¿Cómo determinar la energía libre Determinar la energía libre super- Se determinará la energía libre su- -Energía superficial
superficial de la fibra natural Car- ficial de la fibra natural Carludo- perficial de la fibra natural Carlu- -Palmata (Paja toquilla)
ludovica Palmata (Paja Toquilla)? vica Palmata (Paja Toquilla). dovica Palmata (Paja Toquilla).
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS
¿Cómo determinar los parámetros Determinar los parámetros para Se determinarán los parámetros -Presión -Moldeo por
para la obtención de probetas en- la obtención de probetas encapsu- para la obtención de probetas en- -Temperatura compresión de fibras
capsuladas de Carludovica Palma- ladas de Carludovica Palmata. capsuladas de Carludovica Palma- -Tiempo naturales
ta? ta.
¿Cómo determinar los parámetros Calibrar los parámetros de control Se determinarán los parámetros de -Potencia -Plasma

4
de control del generador de plasma del generador de plasma para las control del generador de plasma -Tipo de gas -Generador de plasma
para las probetas de Carludovica probetas de Carludovica Palmata. para las probetas de Carludovica -Tiempo de
Palmata? Palmata. aplicación
¿Cómo determinar el ángulo de Establecer el ángulo de contacto Se establecerá el ángulo de contac-
-Ángulo de contacto
contacto y la energía libre superfi- y la energía libre superficial de la to y la energía libre superficial de
cial de la Carludovica Palmata? Carludovica Palmata. la Carludovica Palmata.
Fuente: Autor
6. Marco Teórico.
6.1. Energía Superficial.
La energía superficial es la suma de todas las fuerzas intermoleculares que se ubican
en la superficie de un material, estas son las fuerzas de atracción o repulsión que ejerce la
superficie de un material en otro (losadhesivos, 2018). Se puede definir como la cantidad de
energía que existe en la superficie del material a analizar, si se compara con la que existiría si
dicha superficie estuviera inmersa en la masa. Esto se debe a que las superficies son menos
favorables que la masa en sí, es decir, debe existir una fuerza que se genere en la propia
superficie. Dependiendo del tipo de enlace que posea el material este tendrá su fuerza de
atracción y repulsión lo cual genera una disposición perfecta. Esto se da en todo su volumen
excepto en la superficie, donde se da un desequilibrio de fuerzas al encontrarse liberada en
su zona superior. Este desequilibrio da lugar a la llamada energía superficial, la misma que
dependerá del material con el cual tendrá su enlace respectivo, es por ello que en materiales
como los cerámicos poseen una mayor energía libre superficial, los materiales metálicos algo
menor y los orgánicos a un pequeño nivel (Espejo, 2015).

Para comprender correctamente que es la energía superficial se debe considerar tres


conceptos importantes:

Superficies e Interfases: La interfase es la superficie de contacto entre un gas y una fase


condensada (líquido o sólido), y la interfase es la superficie de contacto entre las dos
fases ya condensadas, que pueden ser líquidos o un líquido y un sólido (Antón, 2005).

Tensión Superficial: En un sólido es la fuerza de atracción hacia dentro ejercida sobre


los átomos de la superficie, los centros atómicos cargados positivamente se mantienen
unidos mediante la atracción mutua con los electrones, produciendo así un fuerte enlace
metálico. Esta tensión tiene como consecuencia la contracción de la superficie (Askeland
y Fulay, 2012).

En la (figura 1), se indica la adhesión de un líquido en una superficie.

5
Figura 1: Energía superficial que da paso a la adhesión de un líquido.

Fuente: losadhesivos (2018)

La adhesión es el conjunto de interacciones físicas o químicas que tienen lugar en la


interfase adherente que dan lugar a la unión. En la fuerza de unión en la interfase de contacto,
tienen una especial relevancia las fuerzas físicas de atracción y adsorción (fuerzas de Van der
Waals). Esta fuerza es mayor cuando sea mayor el contacto del líquido o gota con la superficie,
es decir a una mayor mojabilidad.
En la (figura 2), se indica los tipos de mojado superficial.

Figura 2: Tipos de mojado superficial.

Fuente: Gómez y Iglesias (2011)

Las superficies son un aspecto muy importante en el proceso de adhesión. Por eso,
es imprescindible un tratamiento superficial adecuado que permita optimizar el proceso de
adhesión, modificando en muchos casos la superficie físico-químicamente (Encias García, 2012).

6.1.1. Teoremas para el cálculo de la energía libre superficial.

Teorema de Fowkes.

Introducido por Fowkes y desarrollado por otros autores, considera la energía superficial
total dividida en dos componentes, una comprendiendo interacciones dispersivas (fuerzas
de London, Keesom, Debye, Lifshitzvan der Waals) y otra polar teniendo en cuenta

6
enlaces de hidrógeno (Encias García, 2012).

γT = γP + γD (1)

γT : Energía libre superficial


γP : Componente Polar
γD : Componente Dispersivo

En esta expresión, los subíndices indican las contribuciones totales (T), polar (P) y
dispersiva (D) de la energía. Por lo cual la ecuación que definirá la teoría de Fowkes
será:

q
γL (1 + cosθ) = Wα = 2 γd SγD L (2)

Teorema de Wu.

Este teorema es muy útil cuando se realiza el análisis en sistemas de baja energía, debido
que aplica la media armónica, se utiliza las componentes dispersivas y polares con lo
que se obtiene.

4γSD γLD 4γSP γLP


γL (1 + cosθ) = + (3)
γSD + γLD γSP + γLP

Teorema de Ácido base.

Desarrollado en inicio por los investigadores van Oss, Chaudhury y Good, este método
resulta de vital interés en la aproximación a las posibles interacciones adherente-adhesivo,
al relacionar más íntimamente las componentes de la energía superficial con la naturaleza
química de la superficie (Encias García, 2012). Para este teorema se considera la
utilización de líquidos polares y apolares, para la ecuación de este teorema se expresa
de la siguiente manera.

7
q q q
γL (1 + cosθ) = 2 γSLW γLLW + 2 γS+ γL− + 2 γS− γL+ (4)

6.2. Líquidos de pruebas para el ángulo de contacto.


Agua Desionizada.

El agua desionizada está libre de iones disueltos; es decir, sin átomos cargados eléctri-
camente. El agua normalmente tiene muchos iones; los que se eliminan al desionizarla
poseen cargas eléctricas positivas o cationes, y negativas o aniones. Entre los iones
positivos eliminados al desionizar el agua están sodio, calcio, hierro y cobre (Lidefer,
2018). El agua no es necesariamente agua pura, para poder obtenerla debe pasar por
una resina cargada eléctricamente. Esta agua posee un pH de 7 cuando recién se ioniza,
pero en contacto con el aire posee un pH de 5,6 con lo cual se hace altamente corrosivo.

Etilenglicol.

El etilenglicol tiene usos como anticongelante y refrigerante ya que pertenece al grupo de


los dioles, compuestos químicos con propiedades para evitar la congelación de líquidos
a baja temperatura (Mismumi, 2018). Su fórmula aporta una densidad y viscosidad
óptima para muchas aplicaciones. El etilenglicol es una sustancia sintética que absorbe
agua. No posee olor, pero su sabor es dulce.

Diyodometano.

Es una sustancia amarilla cristalina que posee un fuerte olor. Su solubilidad en agua es
(0.1 g/L a 20◦ C), es ligeramente soluble en glicerol y éter de petróleo; moderadamente
soluble en cloroformo y ácido acético, altamente soluble en benceno, etanol (78 g/L a
25◦ C ), acetona (120 g/L a 25◦ C) y éter (136 g/L a 25◦ C). Se disuelve fácilmente en
disulfuro de carbono y cloroformo (EcuRed, 2018). Presenta riesgos en su manipulación
que puede causar irritación de nariz o piel al entrar en contacto con esta sustancia por
lo que se debe manejar con las respectivas normas de seguridad para evitar incidentes.

8
6.3. Carludovica Palmata.
Se denomina fibras naturales vegetales por el amplio rango de materiales fibrosos lo-
calizados en las diferentes partes de la planta. Todas las plantas tienen como elemento
constitutivo las fibras, las cuales son responsables de su estructura. Las dimensiones de la fibra
variaran dependiendo del tipo de planta ya que estas poseen como es el caso de la carludo-
vica palmata esta tiene una forma alargada de su hoja la cual es la fibra (Lucana Macias, 2008).

La Carludovica Palmata es una planta herbácea que por lo general tiene una medida de 1,5
a 2,5 m de altura, no posee un tallo visible, por lo cual surge directamente del suelo. Tiene
hojas simples, agrupadas y que conforman una roseta, con láminas de hasta 65 cm de largo,
que forman un abanico, plegadas y con los bordes aserrados. La inflorescencia, en forma
de espiga, también crece en un tallo que sale directamente del suelo. Flores unisexuales en
espádices densos, protegidos por varias espatas bracteiformes, caducas. Sus flores femeninas,
que maduran primero tienen largos estigmas caedizos con muchas flores diminutas de color
blanco-crema y las flores masculinas tienen abundante polen que madura posteriormente. Se
multiplica vegetativamente porque no produce semillas viables, también se diferencia de las
palmas en que no desarrolla tronco leñoso. Su fruto es carnoso, de color verde y en su interior
presenta coloración anaranjada.

6.3.1. Países productores de la Carludovica Palmata.

Los países productores de Carludovica Palmata son los que poseen un clima tropical, entre
los cuales están:

Ecuador (Manabí, Santa Elena).

Brasil.

Colombia.

Perú.

6.3.2. Cultivos y Usos.

Cultivada por sus hojas, la parte exterior de las hojas tiernas (cogollo) es de color verde
y su centro de color marfil o blanco perla y es la parte de la que se obtiene la fibra. El
procesamiento de esta fibra consiste en operaciones de extracción de materia vegetal (Cogo-
llos), desvenado, cocinado, secado y blanqueo (Sahumado), luego de lo cual la hebra queda

9
lista para la elaboración de múltiples artículos. De ella se hacen sombreros, cestas, escobas,
tapetes, palmetas, individuales, bomboneras, cigarrilleras, bolsos y adornos. Sin embargo, es
la manufactura de sombreros la que indiscutiblemente predomina dentro de la explotación
del material y cuya minuciosa técnica ha dado pie para una amplia diversificación de sus
productos. Los brotes tiernos son cosechados para usarlos como alimento, en ensaladas. En
algunas zonas hay grandes cultivos de esta planta. En condiciones naturales, es una especie
propia del interior del bosque, donde crece a la sombra, usualmente en sitios húmedos. Las
flores son visitadas por insectos y los atractivos frutos rojos son consumidos por aves silvestres,
que dispersan sus semillas (Ecured, 2019)(Sanchez, 2018).

En la (figura 3), se indica la planta Cardulovica Palmata.

Figura 3: Planta de la Carludovica Palmata.

Fuente: Flickr (2018)

6.4. Caracterización de Fibras naturales.


Para la utilización de la fibra natural a nivel mundial se clasifican en dos tipos de plantas
productoras, las primarias como la Carludovica Palmata que se usa exclusivamente para el
uso de su fibra y las secundarias se deriva como un subproducto para posteriores procesos.
Debido a las nuevas necesidades planteadas en el uso de fibras naturales, se la puede clasificar
según la región en la que se produce, siendo las regiones más importantes que se encuentran
en la provincia de Manabí, Guayas y la Región Amazónica. Existen varias formas de clasificar
las fibras naturales, esta depende del autor que considera las fibras para la fabricación de
papel industrial, en su uso textil y como material compuesto, otros lo usan como una fibra
dura y blanda, fibras largas y cortas, resistencia mecánica, forma y tamaño de la sección de
fibra entre otros (Lopez y Fajardo, 2013).

10
6.5. Moldeo por compresión de fibras naturales.
El moldeo por compresión o moldeo en caliente es una de las técnicas más antiguas que
existe en la trasformación de polímeros, es un método en el que el material es colocado en
la cavidad de un molde, donde se aplica calor y presión a ciertas magnitudes determinadas
para cada fibra haciendo que el material entre en contacto con todas las paredes del molde
manteniéndose así hasta que el material este curado. Este método de moldeo en compresión es
utilizado principalmente para la fabricación de piezas de grandes dimensiones y sin tolerancias
estrictas o acabados superficiales de alta calidad. En la industria de plásticos es utilizado
para la modelación de termoestables como siliconas, poliéster, poliuretanos, resinas epoxi, etc
(Beltrán Rico y Gomis, 2012).

La (figura 4) indica el equipo para moldeo en caliente y las partes de que está compuesto.

Figura 4: Prensa de platos calientes para moldeado por compresión.

Fuente: Beltrán Rico y Gomis (2012)

Según Morton y Jones (1999) indican que los fundamentos por compresión se describen
de la siguiente forma.

El molde se sujeta entre las platinas calientes de una prensa hidráulica.


Se coloca una cantidad preparada de compuesto en el molde; esto generalmente
se hace a mano y el molde se coloca en la prensa. La prensa cierra con presión
suficiente para evitar o minimizar la fuga de material en la división del molde.

11
El compuesto se reblandece y fluye para amoldarse al recipiente, entonces se
produce el curado químico conforme a la temperatura interna del molde. Si
es necesario, se enfría, aunque para la gran mayoría de los termoestables, no
es necesario.
La prensa se abre y se saca la pieza moldeada, se carga con un lote nuevo
antes de volver a colocarlo en la prensa para comenzar un nuevo ciclo.

6.5.1. Ventajas del moldeo por compresión.

Genera pocos desperdicios (2 – 5 %, aunque es irrecuperable).


Costo de mantenimiento del molde bajo.
Los rellenos fibrosos se orientan o se distribuyen de una mejor forma.
El producto final tiene bajos esfuerzas residuales.
Debido a su bajo flujo de corte se mantienen sus propiedades mecánicas como
eléctricas.
Los costos de capital son bajos.

6.6. Modelo Experimental.


Segun Sarmiento (2011) el diseño factorial 2k tiene como objetivo estudiar el efecto de
varios factores sobre una o más variables de respuesta y descubrir si interaccionan entre ellos.
Medina y Lopez (2011) indican que estos experimentos están planeados de forma que se varían
simultáneamente varios factores, pero se evita que se cambien siempre en la misma dirección.
Al no haber factores correlacionados se evitan experimentos redundantes. El diseño maneja
tres variables (tiempo, potencia y presión) y son los factores de estudio para el ángulo de
contacto.

6.6.1. Ventajas del diseño factorial

Estudiar el efecto individual y de interacción de los distintos factores.

Interpretación y cálculo de los efectos en los experimentos factoriales se puede hacer


con aritmética elemental, en particular cuando cada factor se prueba en dos niveles.

12
6.7. Ángulo de contacto.
Según Torrent Burgués (2013) indica que el ángulo de contacto es un parámetro que se
usa en materiales para caracterizar las propiedades de humectabilidad de estos. La medida
del ángulo de contacto es importante en biomateriales. Indica también que nos ayuda para
observar el efecto de modificaciones en las superficies, bien sea en tratamientos o por deposición
de películas de otros materiales o capas moleculares.
El ángulo en el interior del fluido más denso (θ) se define como el ángulo de contacto. En la
(figura 5), se define la mojabilidad del solido por el fluido (W), en un típico sólido-líquido-gas
del sistema (tal como una gota de líquido en un sólido rodeado por aire). En caso de que el
ángulo de contacto es bajo, más adhesión está presente. Esto es debido a una mayor área de
superficie entre los resultados de líquidos y sólidos y en mayor energía superficial (Aponte,
2016).

Figura 5: Ángulo de contacto.

Fuente: Autor

El ángulo de contacto θ, es una medida cuantitativa de la interacción líquido-sólido. Se


define como el ángulo formado por la superficie sólida (pared) y la tangente a la superficie
líquida en el punto de contacto. Cuando las fuerzas cohesivas predominan θ >90◦ , se dice
que el líquido "no moja"la superficie y se forman meniscos convexos. Cuando predominan
las fuerzas adhesivas θ <90◦ , se dice entonces que el líquido "moja"la superficie sólida y se
forman meniscos cóncavos (Hernandez, 2017).

6.8. Plasma.
El plasma es considerado como el cuarto estado de la materia, debido a que si aplicamos
energía a un sólido este se convierte en líquido y de líquido a gaseoso. Si a este gas se le

13
aporta energía adicional este se ioniza, es decir que por el mayor aporte de energía este gas se
convierte en plasma (Plasmatreat, 2017). El plasma es un gas parcialmente ionizado que lo
compone electrones, iones , fotones, átomos y moléculas de gas que se encuentran en estado
de excitación (Aponte, 2016).
El plasma en la naturaleza conforma entre el 95 y 99 % del universo y en su producción
artificial el estado se encuentra dominado por las fuerzas electrónicas y magnéticas, las cargas
que poseen los electrones y iones generan una buena conducción de calor y electricidad los
cuales destacan frente a conductores como el oro y el cobre (Idrovo, 2014).

La (figura 6) indica los estados de la materia.

Figura 6: Estado de la materia.

Fuente: Plasmatreat (2017)

6.9. Generador de Plasma.


Para el estudio de la energía libre superficial de la Carludovica Palmata se implementará
el uso de plasma frio de baja presión. Se utilizará el equipo marca Diener que se encuentra en
los laboratorios de polímeros de la Universidad Politécnica Salesiana (figura 7), que cuenta
con una temperatura de partículas neutras e iones entre los 25◦ C a 100◦ C, y la temperatura
electrónica está en el rango desde los 105◦ C a 5000◦ C, con presiones inferiores a los 133 mbar,
generando plasma por medio de corriente continua, radiofrecuencia, microondas o descargas
pulsadas (ChemEurope, 2018). El equipo utilizado lo conforma el generador semiautomático,
se puede implementar tres tipos de gases para la generación de plasma; pero a consideración
que se realizará ensayos con las probetas de Carludovica Palmata se usará el gas Oxígeno. En
el equipo se puede variar los parámetros tales como presión, tiempo y potencia, la cámara
en la que se ubicaran las probetas es cilíndrica y de cierre al vacío, esto gracias al segundo

14
elemento del equipo el cual es una bomba de vacío de paletas rotativas de dos etapas, la cual
posee una presión residual cercana a cero; y nos permite la ventilación de la cámara y sacar
las muestras a examinarse (Aponte, 2016).

Figura 7: Equipo generador de plasma.

Fuente: Autor

6.9.1. Clasificación.

La clasificación del plasma depende del tipo energía suministrado y de la cantidad de


la misma transferida al plasma para su generación. Las propiedades del plasma varían en
función de la densidad electrónica o la temperatura, de modo que se pueden distinguir.

LTE: plasmas de equilibrio termodinámico local o plasmas calientes. Las colisiones


inelásticas entre los electrones y las partículas pesadas crean las especies reactivas del
plasma, mientras que las colisiones elásticas calientan las partículas pesadas. Este tipo de
plasma se utiliza en antorchas de arco de plasma y tiene una gran densidad electrónica.

Non-LTE: plasmas de equilibrio termodinámico no local o plasmas fríos. Las colisiones


inelásticas entre los electrones y las partículas pesadas crean una gran cantidad de
energía que favorece la formación de especies químicamente reactivas, mientras que las
partículas pesadas se calientan ligeramente a través de pequeñas colisiones elásticas.
Este tipo de plasma se utiliza en descarga corona y tiene poca densidad electrónica
(Gómez y Iglesias, 2011).

15
6.9.2. Tratamiento por plasma a baja presión.

El plasma al ser un gas en estado inerte que se puede producir por varios fenómenos como
las ondas microondas, frecuencia de radio o un campo eléctrico oscilante, cargan positivamente
a los iones y deja electrones libres los cuales tienen una gran cantidad de energía la cual
permite su movilidad e interacción con los materiales. El proceso de ionización se da cuando
un electrón cargado relativamente colisiona una molécula de gas lo que provoca la salida de
otro electrón, que convierte la molécula en un ion con carga positiva que tiende a moverse
sobre el cátodo, el ion se mueve al ánodo y completando las moléculas adicionales. Los cationes
acelerados son los que liberan varios electrones desde el cátodo (Idrovo, 2014). El plasma frío
a baja presión está en la clasificación de generación de plasma a baja temperatura, estos se
caracterizan por ser poco ionizados a diferencia de los plasmas térmicos. El plasma a baja
presión puede alcanzar temperaturas de cinco mil a cien mil grados, aunque las especies son
las trasmisoras de calor con los sustratos de contacto los cuales se mantendrán a temperatura
ambiente.

7. Hipótesis.
7.1. Hipótesis General.
Se determinará la energía libre superficial de la fibra natural Carludovica Palmata (Paja
Toquilla).

7.2. Hipótesis Específicas.


Se determinarán los parámetros para la obtención de probetas encapsuladas de Carlu-
dovica Palmata.

Se determinarán los parámetros de control del generador de plasma para las probetas
de Carludovica Palmata.

Se establecerá el ángulo de contacto y la energía libre superficial de la Carludovica


Palmata.

16
7.3. Identificación de variables.
7.3.1. Variables de hipótesis general.

Las variables de análisis de la hipótesis general se indican en la tabla 2.

Tabla 2: Variables dependientes e independientes de la hipótesis general.

Se determinará la energía libre super-


Hipótesis General: ficial de la fibra natural Carludovica
Palmata (Paja Toquilla).

Variables Independientes Variable Dependiente


Procedencia de la Carludo-
vica Palmata
Energía Libre Superficial
Proceso de blanqueado de la
Carludovica Palmata

Fuente: Autor

7.3.2. Variables de hipótesis especificas.

Las variables de análisis de la hipótesis específica 1 se indican en la tabla 3.

17
Tabla 3: Variables dependiente e independientes de la hipótesis específica 1.

Se determinarán los parámetros para la


Hipótesis Específicas 1: obtención de probetas encapsuladas de
Carludovica Palmata.

Variables Independientes Variables Dependiente


Presión
Temperatura Energía Libre Superficial
Tiempo

Fuente: Autor

Las variables de análisis de la hipótesis específica 2 se indican en la tabla 4.

Tabla 4: Variables dependientes e independientes de la hipótesis específica 2.

Se determinarán los parámetros de con-


Hipótesis Específica 2: trol del generador de plasma para las
probetas de Carludovica Palmata.

Variables Independientes Variables Dependientes


Potencia
Gas (Oxígeno) Energía Libre Superficial
Tiempo de aplicación

Fuente: Autor

Las variables de análisis de la hipótesis específica 3 se indican en la tabla 5.

18
Tabla 5: Variable dependiente e independiente de la hipótesis específica 3.

Se establecerá el ángulo de contacto y


Hipótesis Específica 3: la energía libre superficial de la Carlu-
dovica Palmata.

Variable Independiente Variable Dependiente


Ángulo de contacto Energía Libre Superficial

Fuente: Autor

8. Operacionalización de Variables.
Las variables de operacionalización para la obtención de probetas de fibra natural se
indican en la tabla 6.

19
Tabla 6: Operacionalización de Variables para probetas de fibra natural.

Generación de probetas de fibra natural


Concepto: Para las probetas de fibra natural se aplicó el moldeo por compresión el
cual usa presión, tiempo y temperatura.
Variable Descripción Unidades Unidad de medición
Temperatura
Magnitud que indica la
Controlador de tempe-
intensidad de calor o ◦
C
ratura
frío de un cuerpo

Presión
Fuerza aplicada sobre
un área de una super- kg/cm2 Panel de control
ficie

Tiempo
Unidad de medida en
la cual indica el tiempo min Cronómetro
de compactación de la
fibra.

Fuente: Autor

Las variables de operacionalización para la aplicación de plasma frío a baja presión se


indican en la tabla 7.

20
Tabla 7: Operacionalización de Variables para plasma frío a baja presión.

Generación de Plasma Frío a baja Presión


Concepto: Para el plasma frío a baja presión se aplican las tres variables para
ionizar el gas para generar plasma.
Variable Descripción Unidades Unidad de medición
Potencia
Cantidad de trabajo
realizado por unidad Watt Perilla de porcentaje
de tiempo.

Tipo de Gas
El Oxígeno es un gas
incoloro, inodoro e in- mbar Panel de control
sípido y se caracteriza
por su reactividad.
Tiempo
Unidad de medida en
la cual indica el tiempo min Panel de Control
de ionización del gas.

Fuente: Autor

La variable de operacionalización para el ángulo de contacto se indica en la tabla 8.

21
Tabla 8: Operacionalización de la Variable para ángulo de contacto.

Ángulo de contactol
Concepto:Capacidad de mojabilidad de una superficie.
Variable Descripción Unidades Unidad de medición
Capacidad de un líqui-
Ángulo de Con-
do que reacciona a una
tacto
superficie con lo cual
Grados sexagesimales Goniómetro digital
se observa un compor-
tamiento hidrofóbico o
hidrofílico.

Fuente: Autor

La variable de operacionalización para la energía libre superficial se indica en la tabla 9.

Tabla 9: Operacionalización de la Variable para la energía libre superficial.

Energía libre Superficial.


Concepto:Suma de todas las fuerzas intermoleculares que se ubican en la superficie de un
material..
Variable Descripción Unidades Unidad de medición
Capacidad de una su-
Energía Libre
perficie a la que se apli-
Superficial Software Surface Free
ca un reactivo y se mN/m
observa su comporta- Energyl
miento de humectabi-
lidad.

Fuente: Autor

22
9. Descripción de Equipos y Materiales.
9.1. Equipos.
9.1.1. Horno de secado para fibras naturales.

El horno utilizado es de la marca Memmert (figura 8), se usa para realizar el secado
de fibras naturales, con procesos de regulación de temperatura con niveles de precisión,
uniformidad. (Memmert, 2018).
El horno posee un regulador de temperatura programable con una tasa de cambio de aire
y posición de la trampilla de extracción de aire, regulados electrónicamente.

Figura 8: Horno de secado para fibras naturales.

Fuente: Autor

9.1.2. Molino de fibra natural.

Es de marca Retsch modelo SM 100 (figura 9), el cual tiene un motor de 1,5 KW trifásico
con una velocidad del rotor de 1500 rpm. Este molino tiene un efecto de corte optimizado, la
granulometría final seleccionable mediante tamices de fondo con aberturas de 0,25 - 20 mm,
la cual se logra con una cuchilla de 3 filos de acero inoxidable (Retsch, 2016a).

23
Figura 9: Molino de fibras naturales.

Fuente: Autor

9.1.3. Tamizadora.

Es de marca Retsch modelo AS 200 (figura 10), con accionamiento electromagnético


regulado permite una adaptación óptima a cualquier tipo de material. Estas máquinas
convencen por su gran precisión de separación en tiempos cortos de tamizado (Retsch, 2016b).
Para su aplicación se usará un programa determinado por el mismo equipo que realiza el
proceso de separación en intervalos de 20s de tamizado y 2s de para, en ciclo de 15 min.

Figura 10: Tamizadora para fibras naturales.

Fuente: Autor

24
9.1.4. Prensa hidráulica.

Tiene una capacidad máxima de 400 kg/ cm2 . Tiene una centralita hidráulica comandada
a través de un botón de encendido y una válvula de accionamiento por palanca. La presión
requerida se observa en el manómetro ubicado en la partes superior como se observa en la
figura 11.

Figura 11: Prensa Hidráulica.

Fuente: Autor

9.1.5. Molde de compresión.

El molde para la obtención de probetas de fibras naturales cuenta con postizos de


conformado (macho-hembra) y una base de calentamiento. El porta-probetas se compone
de dos discos encapsuladores, un anillo partido para facilitar el desmoldeo y un mango que
ayuda a su movilización, como se observa en la figura 12.

25
Figura 12: Molde para probetas.

Fuente: Autor

9.1.6. Molde de refrigeración.

El molde de refrigeración fue diseñado para bajar la temperatura del porta-probetas, ayuda
para que la fibra compactada sea colocada en el enfriador y disipar el calor para su desmoldeo.
El fluido de refrigeración utilizado es Agua (H2 O), como se observa en la figura 13.

Figura 13: Molde de refrigeración.

Fuente: Autor

9.1.7. Controlador de temperatura.

Es de marca CAMSCO modelo TC-72L, tiene un rango de temperatura de 0 - 399◦ C.


Contiene una señal de entrada que es la termocupla tipo k y una señal de salida con una
niquelina de banda de 165 W a 220 V y una frecuencia de 60 Hz, como se observa en la figura
14.

26
Figura 14: Controlador de temperatura.

Fuente: Autor

9.1.8. Generador de plasma.

Es un equipo de la marca Diener Electronic GmbH + Co. KG (figura 15), Serie Pico y
está compuesto por el equipo generador de plasma y una bomba de vacío. Teniendo en cuenta
que posee un sistema de control del tipo de gas, potencia y tiempo de aplicación.

Figura 15: Equipo generador de plasma.

Fuente: Autor

27
9.1.9. Gas.

El gas empleado para la aplicación del plasma es oxigeno (O2 ) suministrado por la empresa
INDURA S.A. con un 99.9 % de pureza, como se observa en la (figura 16).

Figura 16: Tanque de gas de Oxigeno.

Fuente: (Indura, 2019)

9.1.10. Goniómetro Digital.

Es de marca KSV modelo CM 100 (figura 17). El software CAM 100 utiliza la ecuación de
Young-Laplace para realizar el cálculo del ángulo mediante el ajuste de la curva que existe en
el mismo software para la optimización de tiempos de cálculo. El software tiene la limitación
del tamaño de la muestra la cual consta con la restricción de 150mm de base como 150mm
de ancho máximo de la probeta. La iluminación del goniómetro es de una luz led roja, el
ángulo de medición es de 180◦ con un error de ±0.1◦ . La cámara del dispositivo cuenta con
una resolución de 640x480 pixeles con un tubo de extensión de 40mm y el lente de 50mm.

28
Figura 17: Goniómetro digital.

Fuente: Autor

9.1.11. Balanza.

Es de la marca Electronic Balance modelo 2002 (figura 18), con una capacidad de medición
desde 0.01g hasta 2000g con un error de medición de 0.1g.

Figura 18: Balanza electrónica.

Fuente: Autor

9.2. Materiales.
9.2.1. Carludovica Palmata.

En la investigación la fibra natural Carludovica Palmata (Paja Toquilla) fue adquirida en


la ciudad de Chordeleg - Ecuador (figura 19), donde se realiza la comercialización de la misma
y producción de artesanias, cuya procedencia es de la comuna Barcelona de la provincia de
Santa Elena, conocida como la capital toquillera. Debido a la gran cantidad de artesanías que
se realizan con la Carludovica Palmata de manera especial el Panama Hat, la cual se procesa
en su mayoría en las provincias de Manabí y Azuay.

29
Figura 19: Ubicación de la comunidad Barcelona.

Adaptado de: Maps (2019)

La fibra natural Carludovica Palmata (Paja Toquilla) se adquirió con 2 características:

Natural:

• Sin ningún tratamiento solo corte de la raíz de la planta.

Blanqueada:

• Pre-secado al sol por 4 h


• Proceso de inmersión de agua con 200g de detergente por 1 h para 860 tallos
• Proceso de secado nuevamente al ambiente
• Ingresan a un cuarto hermético con 425g de azufre para un proceso de ahumado
por 9 h. Este proceso se lo realiza por tres veces consecutivas (Lopez, 2019).

La (figura 20) nos indica el precesamento de la fibra para obtener la probeta de nuestro
estudio.

30
Figura 20: Carludovica Palmata en sus diferentes fases.

Fuente: Autor

9.2.2. Líquidos de Prueba.

Agua desionizada: Esta libre de iones disueltos, no es agua pura, debe ser procesada
por una resina cargada eléctricamente. Tiene un pH de 7.

Etilenglicol: Se usa como anticongelante y refrigerante, pertenece al grupo de los dioles.


Esta sustancia sintética absorbe agua. Es inodoro y posee un sabor dulce.

Diyodometano: Sustancia de color amarilla cristalina con fuerte olor. Se disuelve fácil-
mente en disulfuro de carbono y cloroformo, presenta riesgos en su manipulación.

La (figura 21) indica los líquidos de prueba.

Figura 21: Líquidos de prueba para el análisis.

Fuente: Autor

31
9.3. Descripción del Proceso.
9.3.1. Proceso de obtención de probetas de fibras naturales.

La (figura 22) indica el procedimiento para la obtención de las probetas de Carludovica


Palmata ya sea en el caso de la fibra natural o fibra blanqueada (Tratamiento con Azufre)
teniendo en consideración los factores que influyen en su procesamiento.

Para la investigación se realizaron 36 probetas que se clasifican de la siguiente manera:

Seis de Carludovica Palmata natural sección Puntas

Seis de Carludovica Palmata natural sección Medios

Seis de Carludovica Palmata natural sección Tallos

Seis de Carludovica Palmata blanqueada sección Puntas

Seis de Carludovica Palmata blanqueada sección Medios

Seis de Carludovica Palmata blanqueada sección Tallos

Figura 22: Procedimiento de obtención de probetas.

Fuente: Autor

La tabla 10 indica los parámetros óptimos para la obtención de las probetas de Carludovica
Palmata.

32
Tabla 10: Parámetros de control para la obtencion de probetas.

Presión 140 kg/cm2


Temperatura del molde 170◦ C
Temperatura del porta-probetas 170◦ C
Tiempo de Compresión 3 min
Tiempo de Enfriamiento 3 min
Cantidad de Fibra 1g

Fuente: Autor

La (figura 23) indica las variables necesarias para la aplicación de plasma en las probetas
de Carludovica Palmata.

Figura 23: Procedimiento de aplicación de plasma.

Fuente: Autor

33
10. Procedimiento Experimental.
10.1. Proceso de clasificación de la Carludovica Palmata.
En la investigación se clasificó la Carludovica Palmata en tres secciones, debido a la
concentración de la celulosa de la fibra

Puntas

Medios

Tallos

10.2. Proceso de secado de la Carludovica Palmata.


Debido al origen de la fibra natural Carludovica Palmata que posee grandes cantidades
de humedad se debe realizar un proceso de secado, el cual se lo realizo con los siguientes
parámetros como se describe en la tabla 11. Para el secado se utilizó el horno de modelo
Memmert perteneciente al laboratorio PG-WOOD.

Tabla 11: Párametros de secado de la Fibra Natural Carludovica Palmata.

Tiempo 2h
Temperatura 80◦ C
Trampilla 50 %

Fuente: Autor

10.3. Proceso de Molido.

Para este proceso la fibra debe estar sin humedad. La fibra con humedad hace que se
presente inconvenientes al momento de realizar el proceso. Para este procedimiento se usó el
molino de la marca Retsch modelo SM100 del Laboratorio de PG-WOOD en el cual se ocupó
una malla de 2.0 mm.

34
10.4. Tamizado.

Debido a que en el proceso de molido se encuentran fibras con distintos tipos de dimensiones
se los clasificó de una manera adecuada para lo cual se usó un proceso de tamizado.
Para la selección de los distintos tipos de dimensiones se utilizó la tamizadora marca Retsch
modelo AS 200 pertenecientes al PG-WOOD, en el cual se obtendrá distintas longitudes desde
las 850 µm hasta polvo de fibra natural. Este procesamiento tiene un ciclo de 15 min y sus
condiciones ya están previamente programadas en el equipo como se observa en la (figura 24).

Figura 24: Fibra natural Cardulovica Palmata con longitud de 150µm.

Fig.a) Fibra natural. Fig.b) Fibra blanqueada.


Fuente: Autor

10.5. Proceso de compactación.


Para el estudio se seleccionó la fibra de 150 µm. La compactación se logró por medio de
un molde propiamente diseñado para la compactación de fibras naturales, donde se debe
controlar los parámetros para la obtención de una adecuada probeta.
Los parámetros de control son:

Presión

Tiempo

Temperatura

Debido a que una de las características principales del molde son las dimensiones de
la probeta se debe considerar la cantidad de fibra a introducirse ya que para el caso de la

35
obtención de la misma con Carludovica Palmata a una longitud de 150 µm el peso de fibra
será de 1g por probeta.
El principio de compactación es mediante un moldeo por compresión y se logra mediante el
uso de presión y temperatura, suministrada por una prensa hidráulica y una niquelina de
banda con su respectivo controlador. Para poder obtener los correctos parámetros para el
proceso de compactación se los obtuvo mediante el diseño factorial 2k como nos indica la
tabla 12.

Tabla 12: Parámetros de control para el moldeo por compresión.

Presión 140 kg/cm2


Temperatura 170◦ C
Tiempo 3 min

Fuente: Autor

La (figura 25) indica el molde para la obtención de probetas.

Figura 25: Porta-probetas para compactación de fibras naturales.

Fuente: Autor

La (figura 26) indica la compactación de la fibra en el molde para la obtención de probetas


para la investigación.

36
Figura 26: Compactación de fibras naturales.

Fuente: Autor

Una vez finalizado el proceso de moldeo por compresión se debe desmoldar la probeta,
pero debido a la transferencia de calor que se produce en la compactación se usó un molde de
refrigeración, el cual se coloca el porta-probeta por 3 minutos y se obtiene la probeta como se
indica en la figura 27.

Figura 27: Probeta de fibra natural.

Fuente: Autor

10.6. Aplicación de plasma.


Una vez obtenida las probetas se aplicó una capa de plasma con gas de oxígeno al 99.99 %
de pureza. Este proceso se aplicó en las mismas condiciones a las 3 probetas de una misma
sección (Punta, Medio, Tallo) para obtener las mismas características en cada tratamiento.

37
Este proceso se lo realizó tanto para la fibra natural como la fibra blanqueada. La condición
adecuada para la aplicación del plasma frío a baja presión se obtuvo mediante el diseño
factorial 2k, donde los parámetros se indican en la tabla 13.

Tabla 13: Parámetros de control para la aplicación de plasma a las probetas.

Potencia 100 %
Tiempo 4 min
Presión 0.5 mbar

Fuente: Autor

Figura 28: Aplicación de Plasma.

Fuente: Autor

10.7. Ángulo de Contacto.

La medición del ángulo de contacto se realizó en probetas con y sin tratamiento de plasma
para poder considerar la diferencia en el ángulo de contacto. Para la medición del ángulo de
contacto se utilizó el goniómetro digital KSV modelo CAM 100, que cuenta con una mesa
regulable la cual permite que la superficie tome la mejor posición posible horizontalmente
para facilitar la toma de datos de los ángulos. Para considerar una toma de datos adecuada
se considera una media de 10 capturas cada 100 ms según lo establecido en el software CAM
100, que posee el goniómetro digital. Estos datos posteriormente son tabulados e introducidos
en el Software SFE (Surface Free Energy) para el cálculo de la energía libre superficial.

38
La (figura 29) indica la aplicación de liquidos de prueba en las probetas.

Figura 29: Aplicación del reactivo a la probeta.

Fig a) Antes de aplicar. Fig b): Aplicando.


Fuente: Autor

La (figura 30) indica la interface del software CAM 100.

Figura 30: Medición del ángulo en el software CAM 100.

Fuente: Autor

10.8. Energía Libre Superficial.


Para el cálculo de la energía libre superficial se usó el Software SFE y los teoremas de:

Fowkes

Wu

39
Ácido Base

Mediante estos tres teoremas se calculará la energía libre superficial ya que son los métodos
aplicados por el software SFE.
Con los resultados obtenidos se procedió al análisis de las diferencias que existen entre las
distintas secciones de fibra, así como la diferencia de las probetas con y sin tratamiento de
plasma.
La (figura 31) indica la interface del software Surface Free Energy Experiments.

Figura 31: Cálculo de la energía libre superficial en el software SFE.

Fuente: Autor

11. Análisis de resultados.


Para obtener un análisis correcto de la energía libre superficial a través del ángulo de
contacto sobre las probetas de Carludovica Palmata se decidió realizar seis probetas para cada
sección (Puntas, Medios, Tallos), donde tres de ellas se aplicará plasma frío a baja presión y
a las tres restantes se les analizará sin ningún tratamiento superficial para poder verificar si
existe alguna diferencia entre los valores de energía obtenidos de la fibra natural y la tratada.
El diagrama de cajas que se indica en la tabla 14 expresa los rangos máximos y mínimos como
también la media de los valores obtenidos en la medición del ángulo de contacto de cada uno
de los casos analizados.

40
Tabla 14: Diagrama de cajas del ángulo de contacto de las secciones de la fibra.

Fibra De Carludovica Palmata CP1 CP_B2 CP_TP3 CP_B_TP4

Puntas

Medios

41
Tallos

1
CP: Carludovica Palmata.
2
CP_B: Carludovica Palmata Blanqueada.
3
CP_TP: Carludovica Palmata con Tratamiento de Pasma.
4
CP_B_TP: Carludovica Palmata Blanqueada con Tratamiento de Plasma.

Fuente: Autor
11.1. Ángulo de contacto.
11.1.1. Carludovica Palmata Natural.

La tabla 15 indica el promedio del ángulo de contacto en las probetas de Carludovica


Palmata con y sin tratamiento de plasma en la sección de las Puntas con la aplicación de los
tres reactivos utilizados, donde se observa una diferencia en el ángulo de contacto.

Tabla 15: Promedio de los ángulos de contacto de CP sección puntas.

1
CP_P.
2 3
Líquido Prom. Sin TP Prom. Con TP
Agua Desionizada 89,69◦ 46,62◦
Diyodometano 48,54◦ 36,56◦
Etilenglicol 48,65◦ 37,67◦

1
CP_P: Carludovica Palmata sección Puntas.
2
Sin TP: Sin tratamiento de plasma.
3
Con TP: Con tratamiento de plasma.

Fuente: Autor

La tabla 16 indica el promedio del ángulo de contacto en las probetas de Carludovica


Palmata con y sin tratamiento de plasma en la sección de los Medios con la aplicación de
los tres reactivos utilizados, donde se observa una diferencia en el ángulo de contacto.

Tabla 16: Promedio de los ángulos de contacto de CP sección medios.

CP_M.1
Líquido Prom. Sin TP Prom. Con TP
Agua Desionizada 80,11◦ 45,08◦
Diyodometano 45,55◦ 30,58◦
Etilenglicol 67,61◦ 33,70◦

1
CP_M: Carludovica Palmata sección Medios.

Fuente: Autor

42
La tabla 17 indica el promedio del ángulo de contacto en las probetas de Carludovica
Palmata con y sin tratamiento de plasma en la sección de los Tallos con la aplicación de los
tres reactivos utilizados, donde se observa una diferencia en el ángulo de contacto.

Tabla 17: Promedio de los ángulos de contacto de CP sección tallos.

CP_T.1
Líquido Prom. Sin TP Prom. Con TP
Agua Desionizada 87,50◦ 41,66◦
Diyodometano 47,18◦ 31,90◦
Etilenglicol 68,02◦ 30,32◦

1
CP_T: Carludovica Palmata sección Tallos.

Fuente: Autor

11.1.2. Carludovica Palmata Blanqueada.

La tabla 18 indica el promedio del ángulo de contacto de las probetas de Carludovica


Palmata Blanqueada (Tratada con Azufre) con y sin tratamiento de plasma en la sección de
las Puntas con la aplicación de los tres reactivos utilizados, donde se observa una diferencia
en el ángulo de contacto.

Tabla 18: Promedio de los ángulos de contacto de CP blanqueada sección puntas.

CP_B_P.1
Líquido Prom. Sin TP Prom. Con TP
Agua Desionizada 102,96◦ 43,77◦
Diyodometano 47,97◦ 32,11◦
Etilenglicol 77,52◦ 30,63◦

1
CP_B_P: Carludovica Palmata blanqueada sección Puntas.

Fuente: Autor

43
La tabla 19 indica el promedio del ángulo de contacto de las probetas de Carludovica
Palmata Blanqueada (Tratada con Azufre) con y sin tratamiento de plasma en la sección de
los Medios con la aplicación de los tres reactivos utilizados, donde se observa una diferencia
en el ángulo de contacto.

Tabla 19: Promedio de los ángulos de contacto de CP blanqueada sección medios.

CP_B_M.1
Líquido Prom. Sin TP Prom. Con TP
Agua Desionizada 98,85◦ 37,55◦
Diyodometano 44,06◦ 29,52◦
Etilenglicol 77,19◦ 21,81◦

1
CP_B_M: Carludovica Palmata blanqueada sección Medio.

Fuente: Autor

La tabla 20 indica el promedio del ángulo de contacto de las probetas de Carludovica


Palmata Blanqueada (Tratada con Azufre) con y sin tratamiento de plasma en la sección de
los Tallos con la aplicación de los tres reactivos utilizados, donde se observa una diferencia
en el ángulo de contacto.

Tabla 20: Promedio de los ángulos de contacto de CP blanqueada sección tallos.

CP_B_T.1
Líquido Prom. Sin TP Prom. Con TP
Agua Desionizada 101,44◦ 31,56◦
Diyodometano 43,59◦ 34,20◦
Etilenglicol 71,94◦ 20,28◦

1
CP_B_T: Carludovica Palmata blanqueada sección Tallo.

Fuente: Autor

44
En los análisis realizados se observó que el ángulo de contacto de la Carludovica Palmata
no varía dependiendo en las secciones analizadas, existe una diferencia en el ángulo de contacto
en la fibra tratada aumentando alrededor de 11◦ lo que indica que la fibra tratada tiene menor
mojabilidad.

Se observó que el ángulo de contacto de la fibra natural y blanqueada con aplicación


de plasma frio a baja presión tienen comportamientos similares, por lo que las propiedades
superficiales tienden a ser iguales.

11.2. Energía libre superficial.

Para la determinación de la energía libre superficial se utilizó el promedio del ángulo de


contacto de cada reactivo en el cálculo mediante el software SFE usando los teoremas de
Fowkes, Wu y Ácido base.

11.2.1. Carludovica Palmata Natural.

La tabla 21 indica la energía libre superficial en las probetas de Carludovica Palmata con y
sin aplicación de plasma en la sección de las Puntas, para obtener la energía libre superficial
se necesita el promedio del ángulo de contacto de cada uno de los reactivos usados debido
que estos son los datos necesarios para el cálculo en el software SFE mediante los métodos de
Fowkes, Wu y Ácido base, donde se observa una diferencia en la energía libre superficial.

45
Tabla 21: Energía libre superficial de CP sección puntas.

CP_P.1

Método Sin TP2 Con TP2


Fowkes Sfe_d 31,98 33,63
(mN/m) Sfe_p 1,51 18,88
Sfe_Tot 33,49 52,51
Sfe_d 34,58 36,01
Wu Sfe_p 3,30 21,37
(mN/m) Sfe_Tot 37,89 57,38
Sfe_err 3,89 7,18
Sfe_LW 35,08 41,30
V” Sfe_A -0,29 -0,04
Acido Base V” Sfe_B 2,06 6,26
(mN/m) Sfe_AB -1,21 -0,51
Sfe_Tot 36,30 41,81
Sfe_err 0 0
1
CP_P: Carludovica Palmata sección Puntas.
2
Sin TP: Sin tratamiento de plasma.
3
Con TP: Con tratamiento de plasma.

Fuente: Autor

La tabla 22 indica la energía libre superficial en las probetas de Carludovica Palmata con y
sin aplicación de plasma en la sección de los Medios, para obtener la energía libre superficial
se necesita el promedio del ángulo de contacto de cada uno de los reactivos usados debido
que estos son los datos necesarios para el cálculo en el software SFE mediante los métodos de
Fowkes, Wu y Ácido base, donde se observa una diferencia en la energía libre superficial.

46
Tabla 22: Energía libre superficial de CP sección medios.

CP_M.1

Método Sin TP Con TP


Fowkes Sfe_d 31,12 36,07
(mN/m) Sfe_p 3,89 18,57
Sfe_Tot 35,01 54,64
Sfe_d 34,52 38,29
Wu Sfe_p 5,90 21,48
(mN/m) Sfe_Tot 40,42 59,77
Sfe_err 6,24 7,13
Sfe_LW 36,72 43,98
V” Sfe_A -0,63 -0,05
Acido Base V” Sfe_B 3,47 6,22
(mN/m) Sfe_AB -4,35 -0,66
Sfe_Tot 41,07 44,64
Sfe_err 0 0
1
CP_M: Carludovica Palmata sección Medios.

Fuente: Autor

La tabla 23 indica la energía libre superficial en las probetas de Carludovica Palmata con
y sin aplicación de plasma en la sección de los Tallos, para obtener la energía libre superficial
se necesita el promedio del ángulo de contacto de cada uno de los reactivos usados debido
que estos son los datos necesarios para el cálculo en el software SFE mediante los métodos de
Fowkes, Wu y Ácido base, donde se observa una diferencia en la energía libre superficial.

47
Tabla 23: Energía libre superficial de CP sección tallos.

CP_T.1

Método Sin TP Con TP


Fowkes Sfe_d 32,18 35,52
(mN/m) Sfe_p 1,91 20,67
Sfe_Tot 34,09 56,19
Sfe_d 34,94 37,80
Wu Sfe_p 3,81 23,39
(mN/m) Sfe_Tot 38,75 61,18
Sfe_err 4,40 7,00
Sfe_LW 35,83 43,42
V” Sfe_A -0,37 0,04
Acido Base V” Sfe_B 2,35 6,46
(mN/m) Sfe_AB -1,73 0,53
Sfe_Tot 37,56 43,95
Sfe_err 0 0
1
CP_T: Carludovica Palmata sección Tallos.

Fuente: Autor

11.2.2. Carludovica Palmata Blanqueada.

La tabla 24 indica la energía libre superficial en las probetas de Carludovica Palmata


Blanqueada (Tratada con Azufre) con y sin aplicación de plasma en la sección de las Puntas,
para obtener la energía libre superficial se necesita el promedio del ángulo de contacto de
cada uno de los reactivos usados debido que estos son los datos necesarios para el cálculo en
el software SFE mediante los métodos de Fowkes, Wu y Ácido base, donde se observa una
diferencia en la energía libre superficial.

48
Tabla 24: Energía libre superficial CP blanqueado sección puntas.

CP_B_P.1

Método Sin TP Con TP


Fowkes Sfe_d 33,26 35,79
(mN/m) Sfe_p 0 19,59
Sfe_Tot 33,26 55,38
Sfe_d 35,95 37,94
Wu Sfe_p -0,46 22,44
(mN/m) Sfe_Tot 35,49 60,37
Sfe_err 1,9 6,80
Sfe_LW 35,40 43,33
V” Sfe_A -0,54 0,08
Acido Base V” Sfe_B 0,64 6,25
(mN/m) Sfe_AB -0,69 1,00
Sfe_Tot 36,09 44,32
Sfe_err 0 0
1
CP_B_P: Carludovica Palmata blanqueada sección Pun-
tas.

Fuente: Autor

La tabla 25 indica la energía libre superficial en las probetas de Carludovica Palmata


Blanqueada (Tratada con Azufre) con y sin aplicación de plasma en la sección de los Medios,
para obtener la energía libre superficial se necesita el promedio del ángulo de contacto de
cada uno de los reactivos usados debido que estos son los datos necesarios para el cálculo en
el software SFE mediante los métodos de Fowkes, Wu y Ácido base, donde se observa una
diferencia en la energía libre superficial.

49
Tabla 25: Energía libre superficial CP blanqueado sección medios.

CP_B_M.1

Método Sin TP Con TP


Fowkes Sfe_d 34,03 36,68
(mN/m) Sfe_p 0,08 22,39
Sfe_Tot 34,11 59,07
Sfe_d 37,44 38,85
Wu Sfe_p -0,03 25,25
(mN/m) Sfe_Tot 37,41 64,11
Sfe_err 3,13 6,63
Sfe_LW 37,51 44,42
V” Sfe_A -0,78 0,19
Acido Base V” Sfe_B 1,22 6,57
(mN/m) Sfe_AB -1,89 2,46
Sfe_Tot 39,40 46,88
Sfe_err 0 0
1
CP_B_M: Carludovica Palmata blanqueada sección Me-
dios.

Fuente: Autor

La tabla 26 indica la energía libre superficial en las probetas de Carludovica Palmata


Blanqueada (Tratada con Azufre) con y sin aplicación de plasma en la sección de los Tallos,
para obtener la energía libre superficial se necesita el promedio del ángulo de contacto de
cada uno de los reactivos usados debido que estos son los datos necesarios para el cálculo en
el software SFE mediante los métodos de Fowkes, Wu y Ácido base, donde se observa una
diferencia en la energía libre superficial.

50
Tabla 26: Energía libre superficial CP blanqueado sección tallos.

CP_B_T.1

Método Sin TP Con TP


Fowkes Sfe_d 36,38 34,37
(mN/m) Sfe_p 0 26,32
Sfe_Tot 36,38 60,69
Sfe_d 38,12 36,89
Wu Sfe_p -0,01 28,54
(mN/m) Sfe_Tot 38,10 65,44
Sfe_err 1,40 6,73
Sfe_LW 37,76 42,40
V” Sfe_A -0,33 0,24
Acido Base V” Sfe_B 0,42 7,09
(mN/m) Sfe_AB -0,28 3,35
Sfe_Tot 38,04 45,75
Sfe_err 0 0
1
CP_B_T: Carludovica Palmata blanqueada sección Ta-
llos.

Fuente: Autor

Se observó que la energía libre superficial de la fibra natural Carludovica Palmata no


varía dependiendo de su sección, pero hay un aumento cuando se le aplica el tratamiento de
plasma, es decir existe una mayor mojabilidad cuando a la fibra natural se aplica plasma frío
a baja presión.

12. Conclusiones.
Se determinó los parámetros para la obtención de probetas encapsuladas de Carludovica
Palmata indicadas en la tabla 27, las cuales se determinarón con un diseño experimental
2k , para las diferentes secciones de la fibra natural o blanqueada.

51
Tabla 27: Parámetros de control para la obtención de probetas.

Presión 140 kg/cm2


Temperatura del molde 170◦ C
Temperatura del porta-probetas 170◦ C
Tiempo de Compresión 3 min
Tiempo de Enfriamiento 3 min
Cantidad de Fibra 1g

Fuente: Autor

Se estableció los parámetros de generación de plasma como se indica en la tabla 28,


mediante el diseño expermiental 2k .

Tabla 28: Parámetros de control para la aplicación de plasma a las probetas.

Potencia 100 %
Tiempo 4 min
Presión 0.5 mbar

Fuente: Autor

De acuerdo a la tabla 29, la fibra natural y blanqueada presentan un diferente ángulo


de contacto sin el tratamiento de plasma, además el ángulo de contacto no varía en
ninguna de las secciones de la fibra natural o blanqueada, con y sin tratamiento. Al
aplicar el plasma en las fibras disminuyó el ángulo de contacto en un 56.91 % en la fibra
blanqueada y en un 46.64 % en la fibra natural. Se puede observar que el ángulo de
contacto no tiene una gran variación después de aplicar el plasma a las fibras naturales
y blanqueadas.

52
Tabla 29: Promedio de los ángulos de contacto de las secciones Puntas, Medios, Tallos de CP Y
CP_B.

SIN PLASMA CON PLASMA


] de contacto ] de contacto
Tallos Medios Puntas Tallos Medios Puntas
Agua desionizada 85,76◦ Agua desionizada 44,45◦
Natural Etilenglicol 61,43◦ Etilenglicol 33,90◦
Diyodometano 47,09◦ Diyodometano 30,01◦

Agua desionizada 101,08◦ Agua desionizada 37,63◦


Blanqueada Etilenglicol 75,55◦ Etilenglicol 24,24◦
Diyodometano 45,21◦ Diyodometano 31,94◦

Fuente: Autor

De acuerdo a la tabla 30 la fibra natural y blanqueada presenta una menor energía libre
superficial sin el tratamiento de plasma, además se observa que al igual que el ángulo de
contacto la energía libre superficial no varía en ninguna de las secciones de la fibra, ya sea
natural o blanqueada, con y sin tratamiento. Al aplicar el plasma en la fibra la energía libre
superficial aumenta en la fibra natural un 15.27 % y la fibra blanqueada en un 19.26 %.

Tabla 30: Promedio de la energía libre superficial de las secciones Puntas, Medios, Tallos de CP Y
CP_B.

SIN PLASMA CON PLASMA


Energía libre superficial Energía libre superficial
Tallos Medios Puntas Tallos Medios Puntas
Fowkes 34,19 mN/m Fowkes 54,44 mN/m
Natural Wu 39,02 mN/m Wu 59,44 mN/m
Ácido Base 38,31 mN/m Ácido Base 43,46 mN/m

Fowkes 34.58 mN/m Fowkes 58,38 mN/m


Blanqueada Wu 37,00 mN/m Wu 63.30 mN/m
Ácido Base 37,96 mN/m Ácido Base 45.65 mN/m

Fuente: Autor

53
13. Recomendaciones.
Para un futuro trabajo de investigación cambiar el tipo de gas como el Argón para la
generación de plasma o posibles combinaciones de Oxigeno - Argón y observar si existen
cambios en el ángulo de contacto y la energía libre superficial.

Utilizar otro tipo de longitud de fibra natural y verificar si los parámetros establecidos
son válidos en distintos tipos de longitudes de la fibra natural Carludovica Palmata y
poder comprobar si existe una buena compactación de la misma.

54
Referencias
Antón (2005). Tensión interfacial. cuaderno firp s203-a. Master tesis, Universidad de los
Andes. Merida - Venezuela.

Apolo, A. y Jimbo, F. (2014). Estudio de la aplicación de plasma frío a baja presión


para limpieza y esterilización de equipo medico de acero inoxidable de grado quirurgico.
Universidad Politécnica Salesisna.

Aponte, K. (2016). Análisis de la contaminación producida en la limpieza de láminas metalicas


aplicando plasma frío a baja presión. Universidad Politécnica Salesiana.

Askeland, D. y Fulay, P. (2012). The Science and Engineering of Materials. International


Thomson Publishing. ISBN: 9786074816204.

Beltrán Rico, M. y Gomis, M. (2012). Tecnología de polímeros. Universidad de Alicante.

Biagiotti, D., Puglia, D., y Kenny, J. (2004). A review on natural fibre - based composites-part
i. Disponible en: https:// www.tandfonline.com/ doi/abs/ 10.1300/J395v01n0204.

ChemEurope (2018). Chemeurope. Disponible en: http:// www.chemeurope.com


/en/news/15687/ ow-corning-plasma-solutions- launches-new-website.html.

EcuRed (2018). Ecured. Disponible en: https://www.ecured.cu/Yodoformo M.C3.A9todos de


Obtenci.C3.B3n.

Ecured (2019). Jipijapa. Disponible en: https://www.ecured.cu/Jipijapa.

Encias García, N. (2012). Modificación superficial de materiales poliméricos mediante fuentes


de plasma frío. PhD tesis, Universidad Carlos III Madrid.

Espejo, B. (2015). Determinación de la tensión superficial de adhesivos en antes y despúes


del curado. PhD tesis, Universidad Carlos III Madrid.

Fajardo, J. y Lopez, L. (2013). Experiencies in obtaining polymeric composites reinforced with


natural fiber from ecuador. Ingenius Disponible en: https:// ingenius.ups.edu.ec /index.php
/ingenius/article/ view/9.2013.04.

FAO (2012a). Fibras del futuro. Disponible en: http:// www.fao.org/ economic/futurefibres
/fibres/a baca0/es/.

55
FAO (2012b). Perfiles de países productores. Disponible en: http:// www.fao.org/economic/
futurefibres/profiles /ecu/es/.

Flickr (2018). Flickr.com. Disponible en: https:// www.flickr. com photos/ biisced/4
077972957/ in/photostream/.

Garzón, L., López, L., Seminario, J., Zuluaga, R., Betancourt, S., Gañan, P., y Cruz, L.
(2014). Una nueva fibra natural: la paja de toquillla, un potencial refuerzo en los com-
puestos de polímeros termoplásticos. . En la 5a CONFERENCIA INTERNACIONAL DE
MATERIALES Y SISTEMAS AVANZADOS (pág. 49).

Gómez, A. G. y Iglesias, Y. B. (2011). Influencia del tratamiento superficial con plasma


atmosférico en la unión estructural de materiales compuestos (grp) empleando un adhesivo
acrílico. Universidad Pontificia Comillas.

Hernandez, M. (2017). Universitarios miguel hernandez física aplicada y fisicoquímica.


Disponible en: http:// repositorio. innovacionumh.es ProyectosP22Curso MaterialesMontser
ratVareawim bapage03.htm.

Huber, T., Graupner, N., y Müssig, J. (2010). Procesamiento compuesto de fibra natural: Una
descripción técnica. Wiley (pp. 407-421).

Idrovo, D. (2014). Activación superficial de polietileno, mediante plasma frio de baja pre-
sión como pre-tratamiento para mejorar adhesión de tientes e impresiones. Universidad
Politécnica Salesiana.

Indura (2019). Indura.com. Disponible en: http://www.indura.cl/web/cl/1-z/oxigeno-9-m3.

Lidefer (2018). Lidefer.com. Disponible en: https://www.lifeder.com/agua-desionizada/.

Lopez, K. (2019). Proceso de blanqueado de la carludovica palmata. Chordeleg-Ecuador.

Lopez, L. y Fajardo, J. (2013). Determinación del porcentaje de humedad, solubles e insolubles


en agua de la fibra de carludovica palmata (paja toquilla). Ingenius, Revista de Ciencia y
Tecnología, (9), 23-27.

losadhesivos (2018). losadhesivos.com. Disponible en: https://www.losadhesivos.com.

Lucana Macias, D. (2008). Diseño de un molde para la fabricación de probetas de material


compuesto de matriz plástica y refuerzos de fibras naturales mediante compresión térmica.
Universidad Católica del Perú.

56
Maps, G. (2019). Mapa del ecuador adaptado. Disponible en: https:www.google.com mapspla-
ce Ecuador1.9689968,81.1516995,7.21z data4m53m41s0902387dda 89a4bd509d76af04119
c37028m 23d1.8312394d8.183406.

Medina, P. y Lopez, A. (2011). Anáñisis crítico del diseño factorial 2k sobre casos aplicados.
Scientia Et Technica, vol. XVII, núm. 47, pp. 101-106.

Memmert (2018). Memmert.com. Disponible en: https:// ww.memmert. com/es/ el-


producto/estufas-estufas -de-secado/ estufa-universal/.

Mismumi (2018). Mismumi belleza, cosmética y nutrición. Disponible en: https://


www.memmert.com/ es/el-producto/estufas-estufas-de -secado/estufa -universal/.

Morton, D. y Jones, M. (1999). Procesamiento de Plasticos. Limusa.

Pabón, G. (2006). Fibras Naturales de la provinvia de Imbabura. Imbabura: AM PRESS.

Plasmatreat (2017). Plasmateat. Disponible en: https:www.plasmatreat.com.

Retsch, M. (2016a). Retsch. Disponible en: https:// www.retsch.es/


es/productos/molienda/molinos-de-corte/ sm-100/funcionamiento- caracteristicas/.

Retsch, T. (2016b). Retsch. Disponible en: https:// www.retsch.es /es/productos/ tamizado


/tamizadoras/as-200-control /funcionamiento- caracteristicas/.

Reyes Palacios, M. (2013). El arte del tejido del sombrero de paja toquilla esta hecho en
ecuador. Disponible en: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8054.

Rodriguez, S., Carrasquero, E., López, L., y Fajardo, J. (2016). Desempeño ante la corrosión
y tribocorrosión de aleaciones comerciales de aluminio anodizadas. Ingenius. Revista de
Ciencia y Tecnología, (16), 64-72.

Ryszard M, K., Maria, M. T., Malgorzata, M., y Jorge, B. B. (2012). Future of natural fibers,
their coexistence and competition with man-made fibers in 21st century. Molecular Crystals
and Liquid Crystals, 556(1), 200-222.

Sanchez (2018). Mejoramiento del proceso de producción de la fibra na-


tural paja toquilla para la elaboración de sombreros y otras artesanías
en la comuna barcelona de la península de santa elena. Disponible en:
http://www.pdpse.espol.edu.ec/documentos/proyectos/2004/pajatoquilla.pdf.

57
Sarmiento, P. (2011). Limpieza superficial de chapa de acero impregnada con aceite mediante
la utilización de plasma frío a baja presión. Universidad Politécnica Salesiana.

Torrent Burgués, J. (2013). Medida del ángulo de contacto. Disponible en: https:// up-
commons.upc.edu/ bitstream/ handle/2117/17 638/Report20Mesura 20angle20contacte2
0def.pdf?sequence1is Allowedy.

58
ANEXOS

59
Anexo A: Hoja de datos del oxígeno

60
61
62
63
64
65
66
67
68

También podría gustarte