Está en la página 1de 1

¿Qué es el estado de cambios en el patrimonio neto?

El estado de cambios en el patrimonio neto es un estado contable que


informa sobre las variaciones que ha sufrido el patrimonio neto de una empresa
de un ejercicio a otro y se incluye dentro de las cuentas anuales.

El patrimonio neto está compuesto, principalmente, por los fondos propios de


la empresa (su capital social, las reservas y los beneficios) e indica el valor
total de la empresa en un momento determinado. Se calcula como la diferencia
entre el activo (lo que posee la empresa) y el pasivo (lo que debe).

Las cuentas anuales o estados financieros contables de la empresa son los


instrumentos básicos de la contabilidad de la misma y deben mostrar la imagen
fiel de su patrimonio, su situación financiera y sus resultados. De forma que, en
su conjunto, permitan evaluar la situación de la sociedad, compararla con
otros periodos y tomar decisiones estratégicas para su futuro.

El estado de cambios en el patrimonio neto es un documento de


presentación obligatoria, excepto para aquellas empresas que puedan
formular balance y memoria abreviados. En él se recogen todas las
operaciones financieras que ha realizado la compañía durante el ejercicio y
cómo han repercutido sobre el patrimonio neto de la misma. Por ejemplo, el
estado de cambios en el patrimonio neto contabilizaría una ampliación de
capital que realizasen los socios, si se reparten dividendos, si se ha realizado
una dotación de reservas, si se ha recibido una subvención, etc.

Este documento está compuesto de dos partes:

 Estado de ingresos y gastos reconocidos , que recoge el resultado del ejercicio de la


cuenta de pérdidas y ganancias, así como ingresos y gastos que, según las normas de registro y valoración, deban
atribuirse al patrimonio neto, además de las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias según el
Plan General de Contabilidad.
 Estado total de cambios en el patrimonio neto, que incluye los cambios derivados
del estado de ingresos y gastos reconocidos, y también aquellas variaciones originadas por operaciones con los
socios o propietarios de la empresa, así como otras variaciones y ajustes contables.

También podría gustarte