Está en la página 1de 2

¿Qué es el riesgo financiero?

En la actividad de una empresa, desde una pyme hasta una gran compañía, tienen un
papel decisivo factores de muy diversa naturaleza: económicos, jurídicos, laborales,
humanos, burocráticos, ecológicos y un largo etcétera. Todos ellos condicionan el día a
día y, en caso de una evolución negativa, pueden suponer riesgos para la viabilidad del
negocio.

Pero si tenemos en cuenta que el objetivo principal de prácticamente todas las empresas
es obtener el mayor número de ganancias posibles, y que son los recursos económicos
los que mantienen generalmente al resto de ámbitos mencionados, existe un factor
especialmente importante para el negocio: el riesgo financiero.

El riesgo financiero se podría definir como la probabilidad que tiene una empresa de
que se produzca un evento o contratiempo con consecuencias negativas en el
rendimiento de sus inversiones y, por tanto, para el conjunto de la organización. Es
decir, el riesgo financiero se refiere así a la inseguridad y la incertidumbre que provocan
los cambios producidos en el sector en el que opera, a la volatilidad de los mercados
financieros o la imposibilidad de devolución del capital por una de las partes, entre otros
muchos factores.

¿En qué consiste el riesgo en


finanzas?
Los riesgos financieros, también conocidos como riesgos de crédito o riesgos de
insolvencia, están estrechamente relacionados con los riesgos económicos, puesto que
los activos que posee una empresa y los productos y servicios que ofrece serán
determinantes en la evolución de su deuda y de cómo afrontar el riesgo. Esto es: cuantos
más ingresos tenga un negocio, mejor podrá hacer frente a las circunstancias financieras
negativas.

Asimismo, para comprender mejor qué es o cómo se puede producir un riesgo en


finanzas, es útil hablar de los productos financieros. Es decir, aquellos instrumentos que
una persona física o jurídica puede adquirir con el objetivo de impulsar sus ahorros o
sus inversiones. Es habitual que las empresas cuenten con estos productos financieros
que, aunque suelan proporcionar beneficios, también son susceptibles de causar riesgos
financieros.

También es importante que las empresas lleven a cabo análisis de riesgos


financieros para poder gestionarlos dependiendo del caso. 

7 Tipos de riesgo financiero


Existen distintos tipos de riesgos financieros con los que una empresa puede
encontrarse. Conocerlos, analizarlos y saber cómo afrontarlos es fundamental.

1. Riesgo de crédito
2. Riesgo de liquidez
3. Riesgo de mercado
4. Riesgos políticos (riesgo país)
5. Riesgo de inflación
6. Riesgo legal
7. Riesgo operacional

También podría gustarte