Está en la página 1de 4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Tema de investigación y realidad problemática.
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elige su tema de investigación, formula el problema, identifica las variables, describe la


realidad problemática y la justificación de la investigación.

III. INDICACIONES

Para la elaboración de esta tarea, se debe considerar:


1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.
2. Coordinar la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de MS Word (.doc) o Acrobat
(.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de
todos los integrantes del grupo.
● Grabar el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Metod.Inv._Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
4. Asegúrate de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Redacta en base a las líneas de investigación de tu carrera.
6. Una vez que hayas identificado tu tema, lee algunos artículos que tratan sobre él y
describe la realidad problemática. Usa 200 palabras como máximo para redactarla.
7. La justificación debe redactarse en base a dos preguntas principales: ¿por qué? y
¿para qué?

Pág. 1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tienen nota de cero (0).

IV. ANEXOS:

El uso de esta matriz es obligatorio para la presentación de la T2:

Tema de investigación: Calidad de vida en personas discapacitadas con habilidades


diferentes y la inserción laboral en la municipalidad de Carabayllo 2019.
Nombres y apellidos de los integrantes de grupo:
LAUREANO DELGADO JOE NEIL N00098355
MENDOZA HERRERA MAX EMERSON N00108828
RODRIGUEZ TAFUR RICHARD DAVID N00264453
SALDAÑA LEÓN SARITA SOLEDAD N00216803
Variable 1 Calidad de vida en personas discapacitadas
Variable 2 Inserción laboral
Realidad problemática:

La calidad de vida en personas discapacitadas está ligado indiscutiblemente a los


diferentes obstáculos que impiden su contribución activa en la sociedad, en equidad de
derechos de su entorno (Cilsa, s.f.); en este sentido, se puede enfatizar que la
discapacidad no es una enfermedad, es una deficiencia que genera en la sociedad
impedimentos sociales que influyen en las oportunidades de personas discapacitadas.
“El entorno decide la discapacidad. La sociedad es la que discapacita” (León, 2018, parr
6).
Por otro lado, es necesario resaltar la importancia de la ley N°29973, la cual promulga
condiciones de igualdad; dentro de ellas está la cuota de empleo exigida para el sector
público del 5% con más de 50 trabajadores, y el 3% para el sector privado con más de
50 trabajadores (Sunafil, 2017). Consecuentemente, es necesaria la inmediata
fiscalización en ambos sectores, cuyo objetivo primordial sea validar dicho
cumplimiento. Como muestra de ello enfatizamos la investigación efectuada en la
municipalidad de carabayllo en el año 2019; en donde lamentablemente se verificó el
incumplimiento de dicha ley (Mendiola, R.2020).
Frente a esta realidad problemática nuestro grupo plantea la siguiente interrogante de
investigación ¿Qué ocasiono el incumplimiento de la inserción laboral en Carabayllo
2019 según ley N°29973?
Justificación de la investigación:

La investigación tiene como finalidad profundizar en lo que implica “Calidad de vida e


inclusión laboral”. Evidenciamos factores incongruentes al respecto puesto que muchas
entidades conocen la normativa y no la cumplen; y es que no solo hay que garantizar la
promulgación de leyes que aporten a la calidad de vida de personas discapacitadas; es
fundamental promulgar la fomentación de dichas leyes para el pleno conocimiento de
estas y así efectuar una oportuna fiscalización para garantizar su plena ejecución.

Pág. 2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La superintendencia nacional de fiscalización laboral en este sentido refuerza la


importancia de la inserción laboral en personas discapacitadas, considerando que la
persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas,
sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con
diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el
ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones que las demás personas.
Se realiza esta investigación porque se necesita concientizar a la sociedad sobre la
importancia de la calidad de vida, igualdad de derechos e inclusión laboral generando
un precedente que favorezca a las personas discapacitadas como un cambio positivo en
la sociedad.

Línea de investigación:

Salud Pública y Poblaciones Diferentes

REFERENCIAS
López, M. (2018, 4 Diciembre). ¿Qué significa ser una persona con discapacidad en el
Perú? rpp.pe. https://rpp.pe/vital/salud/que-significa-ser-una-persona-con-
discapacidad-en-el-peru-noticia-1167146
¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad? | Desarrollar Inclusión. (n.d.).
Desarrollar Inclusión | Portal de tecnología inclusiva de CILSA. Retrieved May 12,
2021, from https://desarrollarinclusion.cilsa.org/di-capacidad/de-que-hablamos-
cuando-hablamos-de-discapacidad/
Sunafil. (2017, Julio). NUEVA LEY GENERAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
http://www.cal.org.pe/archivos_oficiales/2015/derechos_humanos/seminario-
discapacidad/Nueva-ley-genera-personas-discapacidad-Jorge-Guevara.pdf
MENDIOLA ROMERO, F. I. (2020). Inserción laboral de las personas con discapacidad en
la Municipalidad de carabayllo, 2019.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41847/
Mendiola_RFI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pág. 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

El tema de investigación tiene El tema de investigación tiene El tema de investigación no


relación coherente con la línea una relación poco coherente con tiene una relación coherente
Tema de
de investigación de su la línea de investigación de su con la línea de investigación.
investigación
especialidad. especialidad.
(3 puntos)
3 2 1

Identifica adecuadamente las Identifica una variable del tema Las variables registradas no
Variables de la variables de la investigación. de investigación. tienen relación con el tema de
investigación investigación.

(3 puntos)
3 2 1

Existe concordancia entre el Existe concordancia entre el No existe concordancia entre


tema elegido y la realidad tema elegido y la realidad el tema elegido y la realidad
Realidad problemática. La realidad problemática. La realidad problemática. La realidad
problemática problemática presenta la problemática no presenta la problemática no presenta la
formulación del problema. formulación del problema. formulación del problema.
(4 puntos)

4-3 2 1

La justificación de la La justificación valora la La justificación de la


Justificación de investigación es adecuada y importancia de la investigación, investigación no es pertinente.
la investigación responde a las preguntas ¿por pero no responden al ¿por qué?
qué? y ¿para qué? y ¿para qué?
(4 puntos)

4-3 2 1

Las citas y las referencias han Las citas han sido elaboradas Las citas y las referencias no
sido elaboradas correctamente, correctamente, pero las han sido elaboradas según las
Normas APA según las normas APA. referencias no se han redactado normas APA
según las normas APA.
(3 puntos)

3 2 1

No presenta errores Presenta menos de cinco Presenta más de cinco errores


ortográficos, ni gramaticales que errores, entre ortográficos y entre ortográficos y
Ortografía dificulten la comprensión de los gramaticales. gramaticales.
elementos de la matriz.
(3 puntos)

3 2 1

Pág. 4

También podría gustarte