Está en la página 1de 3

FASE 3 PLANIFICAR SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

PRESENTADO POR:

YULY MAYDEN LOAIZA CANO /COD. 1110576185

TUTOR:

CURSO GESTIÓN AMBIENTAL


GRUPO: 102021_43

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
ECACEN
IBAGUÉ- 2020
 Presentar síntesis sobre la lectura Challenges and Prospects for Scaling-up Ecological

Restoration to Meet International Commitments: Colombia as a Case Study. Conservation

Letters.

Colombia ha realizado grandes esfuerzos para promover proyectos de restauraciones ecológicas

que han sido impulsados en gran medida por el gobierno a diferentes niveles y en diferentes

frentes. Sin embargo, a pesar de los diversos marcos legales vigentes que permiten y promueven

la RE, Colombia aún carece de una agenda coherente que priorice la asignación de recursos

financieros y los tipos de ecosistemas a restaurar, teniendo en cuenta los aspectos

socioeconómicos fundamentales que con demasiada frecuencia se pasan por alto. En nuestra

opinión, los planes nacionales de restauración eficaces deben abordar algunas de las cuestiones

planteadas aquí. Además, basarse únicamente en enfoques de arriba hacia abajo, como el

observado en Colombia, puede restringir la participación social más amplia y los vínculos con las

ONG, el mundo académico, las comunidades locales y los diversos sectores privados. Al mismo

tiempo, los países latinoamericanos que responden a los llamados internacionales de restauración

deben equilibrar las iniciativas y enfoques de abajo hacia arriba con marcos de políticas

explícitos y planificación a nivel nacional para proporcionar el contexto necesario a gran escala.

 Presentar resumen sobre la norma NTC ISO 14001:2015 en máximo 2 hojas en

documento Word.

La norma ISO 14001 es la encargada de recoger la importancia creciente de la gestión

ambiental durante los procesos de negocio en las empresas. La norma ISO 14001 2015

considera que el liderazgo es una pieza fundamental para que el Sistema de Gestión
Ambiental funcione correctamente.

La norma ISO 14001 2015 ya es una realidad. Aquí termina un trabajo que se ha

realizado durante los tres últimos años gracias al comité técnico ISO/TC 207 SC 1, en el

que han participado más de 121 expertos de 88 países diferentes. Ahora da comienzo

la transición de tres años en la que cada organización podrá adaptar su Sistema de

Gestión Ambiental a la última versión de la norma ISO 14001 2015.

Durante el proceso de revisión se ha ido informando de todas las novedades que se

incluyen en los diferentes documentos que han formado parte del proceso.

El liderazgo en ISO 14001 2015

La norma considera que el liderazgo es una pieza fundamental para que el Sistema de

Gestión Ambiental funcione correctamente. Es muy importante integrar el modelo PHVA

. En la norma ISO 14001 2015 se puede ver que el liderazgo es una pieza central del

Sistema de Gestión Ambiental. La norma ISO 14001 2015 establece que la dirección de

la organización tiene que demostrar su liderazgo y su compromiso con el Sistema de

Gestión Ambiental, tendrá que delegar las responsabilidades sobre acciones correctas

pero tienen que conservar la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas para

asegurarse de que se realizan las acciones necesarias.

El liderazgo se encuentra estrechamente ligado con el incremento de la presencia de la

gestión ambiental en la estrategia de la empresa.

También podría gustarte