Está en la página 1de 2

MATERIA APELLIDO: SOBRE Nº:

IPCCII2018
NOMBRES: Duración del examen: hs

DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: CALIFICACIÓN:

TEMA 8 13-7-18 Apellido del evaluador:

● Lea atentamente la consigna completa antes de responder. Complete con tinta negra o azul.
● La selección de una respuesta correcta con una justificación incorrecta no tiene puntaje.

Ejercicio 1 (1 punto)
Marque con una X la opción correcta:
A diferencia de Lamarck, Darwin sostiene que:
La evolución tiene como finalidad un aumento de complejidad en los seres vivos.
Las especies no evolucionan, sino que fueron creadas con los rasgos que pueden observarse en la actualidad.
X Las adaptaciones son el resultado, principalmente, de la acción de la selección natural.

Las homologías pueden explicarse por medio de la teoría de los arquetipos.


Los seres vivos fueron creados por un diseñador bondadoso.

Ejercicio 2 (1 punto)
Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique su elección.
(Señale con una X si es verdadera o falsa y marque con otra X la opción justifica su elección)

Copérnico Para él los planetas se mueven en órbitas circulares a velocidad


defiende que los X constante alrededor del Sol.
Verdadero
planetas se Copérnico sostiene que los planetas se mueven en elipses alrededor
mueven en de la Tierra.
órbitas
Porque Para Copérnico los planetas se mueven en elipses a una velocidad
circulares y a
velocidad X variable, cuánto más cerca están del Sol se mueven más rápido, y
variable Falso cuando se alejan se mueven más lento.
alrededor de la Para Copérnico los planetas se mueven a velocidad contante en
Tierra. órbitas circulares alrededor de la Tierra.

Ejercicio 3 (1 punto)
Identifique el enunciado que represente la posición Cuvier y justifique.
(Señale con una X su respuesta y con otra X la justificación).
Las catástrofes produjeron la extinción de numerosos
Los seres vivos evolucionan a lo largo del
X seres vivos, lo que fue dando lugar al surgimiento de
tiempo.
distintas especies a lo largo del tiempo.
X Las especies más fuertes sobreviven y se reproducen,
Las especies no evolucionan gradualmente.
Porqu mientras que las más débiles perecen.
e La selección natural opera sobre las variaciones
La evolución no tiene ninguna finalidad ni existentes sin tener como objetivo un aumento de
propósito. complejidad.

Las especies evolucionan por selección Se modifican por medio de la ley del uso y del desuso y
natural. de la herencia de los caracteres adquiridos.

Ejercicio 4 (2 puntos, no hay puntaje parcial)


Identifique las opciones correctas teniendo en cuenta el sentido del texto en su conjunto.
(Señale con una X su respuesta en los espacios correspondientes [ ])

[ ]Ptolomeo [ x ]Aristóteles [ ]Copérnico propuso que el espacio se encontraba dividido en dos grandes regiones. En
la región supralunar los cuerpos estaban compuestos por [ ]agua, aire, tierra y fuego [ x ]éter [ ]vacío. Asimismo el
movimiento de estos objetos era [ ]recto y variable [ x ]circular y constante [ ] elíptico y variable.
Ejercicio 5 (1 punto)
Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique su elección.
(Señale con un X si es verdadera o falsa y marque con otra X la opción justifica su elección)
Siempre tiene conclusión falsa, pero
puede tener premisas verdaderas o
Verdadero conclusión falsa.

Un razonamiento inválido Esta es la característica principal de los


Porqu razonamientos inválidos.
siempre tiene premisas falsas y
e
conclusión falsa. Siempre tiene premisas falsas, pero
puede tener conclusión verdadera o falsa.
x Falso
Puede tener premisas verdaderas o falsas
x
y conclusión verdadera o falsa.

Ejercicio 6 (1 punto)
Formalice el siguiente razonamiento según el diccionario ofrecido:
Razonamiento: Diccionario: p: Los gallos son felinos.
q: Los gatos son ovíparos.
Los gallos son felinos y los gatos
son ovíparos. Pero los gatos no Forma:
son ovíparos. Por lo tanto, los
gallos no son felinos. p.q
Premisas → ~q

Conclusión→ ~p

Ejercicio 7 (1 punto)
Identifique el nombre del razonamiento que se corresponde a la siguiente forma.
(Señale con una X su respuesta)
Un modus ponens
x Un modus tollens
(p v q) → r Se
La ~r Una falacia de negación del antecedente
corresponde
forma
~ (p v q) a
Una falacia de afirmación del consecuente
Ninguna de las formas mencionadas

Ejercicio 8 (2 puntos) 1 punto por la tabla bien resuelta, 1 punto por por la determinación de la validez en consistencia
con la tabla ofrecida.
Complete la tabla de verdad del condicional asociado a la siguiente forma de razonamiento, luego marque con
una X si la forma es válida o no, y con otra X la opción que justifica su elección.

Forma de razonamiento Tabla de verdad del condicional asociado

pv~q p q [ ( p v ~q ) . p ] → ~ q
p v v v v f v V v F f v
~q f v f f f v F f V f v

v f v v v f V v V v f

f f f v v f F f V v f

↑ ↑

válido ya que su condicional tautológico


El razonamiento es
X inválido asociado es X no tautológico

También podría gustarte