Está en la página 1de 7
Bloque 1Bloque 2Bloque 3ReferenciasRevisién Ansiedad Introduccién La ansiedad, comprendida como el miedo crénico que se mantiene en ausencia de una amenaza directa, es un correlato psicoldgico habitual del estrés. No obstante, la ansiedad adaptativa si motiva conductas de afrontamiento efectivas, es decir, la ansiedad puede ser normal en situaciones estresantes, como hablar en piiblico o realizar una prueba. Aun asi, cuando se vuelve tan grave que altera el funcionamiento normal, se conoce como trastorno de ansiedad. Por lo tanto, la ansiedad es solo un indicador de una enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos en todo momento e interfieren con la vida cotidiana 1. Transtornos de ansiedad Los trastornos de ansiedad son afecciones donde la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los sintomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempefio en el trabajo o la escuela y las relaciones entre personas. Todos estos trastornos se relacionan con sentimientos como el miedo, preocupacién 0 abatimiento y también diversas reacciones fisiolégicas de estrés, por ejemplo, taquicardia, hipertensién, nauseas, dificultades en la respiracién, alteraciones en el suefio y niveles elevados de glucocorticoides (Pinel, 2001) Entonces, si presentar cierto nivel de ansiedad ante determinadas situaciones es algo habitual, zquién esta en riesgo de tener trastornos de ansiedad? El papel de las experiencias se ha tenido en cuenta a la hora de determinar la evolucién de los trastornos de ansiedad, ya que es bastante evidente que suelen desencadenarse a raiz de acontecimientos estresantes identificables y centrarse en determinados objetos o situaciones. Los factores de riesgo para los diferentes tipos de trastornos de ansiedad pueden variar. Por ejemplo, el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias son mas comunes en las mujeres, mientras que la ansiedad social afecta a hombres y mujeres por igual. Existen algunos factores de riesgo generales para todos los tipos de trastornos de ansiedad. Se nombran algunos a continuacién. Ciertos rasgos de personalidad, como ser timido o retraido en situaciones nuevas 0 al conocer personas nuevas. Eventos traumaticos en la primera infancia 0 la edad adulta Antecedentes familiares de ansiedad u otros trastornos mentales. Algunas afecciones de salud fisica, como problemas de tiroides 0 arritmia. Para dar cuenta de este concepto, se plantea el siguiente caso. Carla asiste a sesién porque hace 5 afios que presenta el miedo a salir de su casa. Relata que este miedo inicio cuando estaban por operar a su hijo. El se encontraba internado y su esposo trabajaba mucho, por lo cual Carla se encargaba de realizar todos los tramites de la obra social y conseguir los medicamentos. La vida de su hijo estaba en riesgo y al ser factor Rhesus (Rh) negativo, tenian que conseguir donantes. Carla estaba muy preocupada, no podia dormir ni comer adecuadamente. Un dia antes de la operacién el médico la mandé a comprar medicamentos. Relata: «Sali del hospital y al volver senti que me faltaba el aire, no podia respirar, sentia que me ahogaba, unas personas que pasaban por ahi me ayudaron y me llevaron al hospital. Senti que me moria». Refiere que tras ello operaron a su hijo. Tuvo que estar 15 dias en el hospital y luego en su casa cuidando a su hijo, por lo que casi no salié. Tras dos meses decidié salir a hacer las compras de Navidad. Por lo tanto, se dirigié a un negocio cargada con bolsas, estaba sola y habia mucha gente, Mencioné el suceso: «Comencé a ponerme nerviosa y senti que nuevamente me faltaba el aire, pensé que me podia pasar lo mismo que la tltima vez, tuve mucho miedo, Rapidamente me tomé un taxi para que me llevara a casa, ahi me senti mas tranquila porque sabia que en casa iba a estar segura. En la calle me podia llegar a morir y nadie me iba a ayudar». Antes mencionamos que los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los sintomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desemperio en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas. En el caso de Carla, el no poder salir de su casa le trae problemas en todas las esferas de la vida. Existen diferentes trastornos de ansiedad, los vamos a enumerar para ver cual es el que Carla esta sufriendo. 2. Tipos de trastornos de ansiedad mas frecuentes + Trastorno de ansiedad generalizada: las personas con este trastorno se preocupan por problemas comunes como la salud, el dinero, el trabajo y la familia. No obstante, sus preocupaciones son excesivas y las tienen casi todos los dias, durante al menos 6 meses para diagnosticarla. Se caracteriza por respuestas de estrés y sensaciones extremas de ansiedad que se producen en ausencia de cualquier estimulo precipitante. * Trastorno de panico: las personas con trastorno de panico sufren de ataques de panico. Estos son repentinos y repetidos. Se definen como momentos de miedo intenso sin haber un peligro aparente con sintomas graves de estrés (ahogo, palpitaciones, falta de aliento, etc.). Los ataques se producen rapidamente y pueden durar varios minutos 0 mas. + Fobias: las personas que las padecen tienen un miedo intenso a algo que representa poco o ningtin peligro real. A diferencia de la ansiedad generalizada, esta provocado por la exposicién a objetos determinados (arafias, aves, etc.) o situaciones (volar, ascensor, etc.) + Ansiedad social: para las personas con trastorno de ansiedad social, las interacciones sociales cotidianas son motivo de ansiedad irracional, miedo, timidez y vergiienza. Los sintomas incluyen miedo excesivo a situaciones en las que uno puede ser juzgado, inquietud por pasar vergtienza o sufrir una humillacién y preocupacién por ofender a alguien. + Trastornos obsesivos-compulsivos: se caracterizan por ser pensamientos recurrentes e incontrolables que generan ansiedad (obsesiones) e impulsos (compulsiones). Responder a estos pensamientos e impulsos, por ejemplo, lavarse compulsivamente las manos repetidas veces, es un medio para disipar la ansiedad que se relaciona con ellos. + Trastorno por estrés postraumatico: consiste en un cuadro psicolégico de malestar persistente tras haber estado sometido a una situacién de excesivo estrés. Podemos decir que Carla sufre de un trastorno fébico de ansiedad muy coméin: la agorafobia, Esta consiste en un miedo patolégico a salir a espacios piiblicos y abiertos o situaciones que pueden causar panico y generar una sensacién de ahogo o vergiienza \Véase que son situaciones que en si mismas no implican peligro real y, sin embargo, a Carla le generan un intenso miedo y malestar acompajiado de sintomas o respuestas de estrés. Figura 1: Agorafobia Fuente: Sihna Dutta, 2019, https:bit y/22Xb2PF 3. Tratamiento farmacolégico de los trastornos de ansiedad Hay dos tipos de farmacos que son eficaces contra los trastomos de ansiedad. Por un lado, las benzodiacepinas, como el clonazepam y el diazepam, se recetan generalmente para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. También se recetan como hipnéticos (inductores del suefio), anticonvulsivos y relajantes musculares. Estos farmacos son los que se recetan con mas frecuencia y presentan serios efectos adversos. Ademds, son muy adictivos, por lo que deben ser prescritos por un tiempo corto y limitado. Se piensa que los efectos comportamentales de las benzodiacepinas estén mediados por su accién agonista sobre los receptores GABA. Estas se unen a esos receptores en un punto de unién diferente al de las moléculas GABA y tras hacer esto, aumentan la unién de las moléculas GABA con el receptor. Los receptores GABA se distribuyen ampliamente por todo el encéfalo. Si volvemos al caso, observamos que Carla fue tratada tanto desde la terapia psicolégica como psicofarmacologia especifica. El psiquiatra del equipo le receté clonazepam para acompaijiar el inicio del tratamiento psicoterapéutico. Por otro lado, las agonistas de la serotonina son también muy utilizadas para tratar los trastornos de ansiedad. Por ejemplo, la buspirona es una agonista de la serotonina y acta selectivamente sobre un subtipo de receptores serotoninérgicos: 5-HT. La principal ventaja sobre las benzodiacepinas es su especificidad, ya que producen efectos ansioliticos sin producir ataxia, relajacién muscular o sedacién. Bases neurales de los trastornos de ansiedad En la ansiedad participan varias estructuras corticales y subcorticales. La entrada sensorial de un estimulo condicionado de amenaza corre a través del talamo anterior al niicleo lateral de la amigdala y luego es transferido al nicleo central de amigdala que se comporta como el punto central de diseminacién de la informacién y coordina tanto la respuesta autonémica como la de comportamiento. Su conexién con distintas estructuras da lugar a las siguientes reacciones. 1. Con el estriado hay una activacién motora esquelética para huir o atacar. . Con el nticleo parabraquial se aumenta la frecuencia respiratoria. . Con el nticleo lateral hipotélamo se activa el sistema nervioso simpatico. . Con el locus coeruleus (locus certileo) ocasiona un aumento de la liberacién de Ren norepinefrina, lo cual contribuye al incremento de la presién arterial, frecuencia cardiaca, sudoracién, piloereccién y dilatacién pupilar. Ademés, su conexién con el nucleo paraventricular del hipotélamo da lugar a la liberacién de neuropéptidos y adrenocorticoides como una respuesta hormonal al estrés. 5. Con la regién gris periacueductal se desarrolla un comportamiento defensivo y posturas de congelamiento. 6. Con el niicleo dorsal del vago, que a la vez recibe estimulos del locus coeruleus y el hipotdlamo, se produce activacién del sistema parasimpatico, lo cual incrementa la frecuencia urinaria o defecatoria y da lugar tanto a la bradicardia como las ulceras gastrointestinales. 7. Con el nticleo trigémino y motor facial se produce la expresién facial de miedo y ansiedad (Reyes-Ticas, 2010). Referencias Pinel, J. P. J. (2001). Biopsicologi: Reyes-Ticas, J. A. (2010). Trastornos de ansiedad: Guia practica para diagnéstico y Madrid, Espafia: Pearson Educacién. tratamiento. Biblioteca virtual en salud Recuperado de http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastomoAnsiedad.pdf Sinha Dutta, S. (2019). Agorafobia: causas, sintomas, diagnosis y tratamiento. En News Medical Life Sciences. Recuperado de https://www.news-medical.net/health/Agoraphobia- Causes-Symptoms-Diagnosis-Treatment-(Spanish) aspx Revision del modulo Hasta aca aprendimos = Adiccion a sustancias El término ‘adiccién’ hace referencia a un conjunto de trastornos psiquicos caracterizados por una necesidad compulsiva de consumo de sustancias psicotropas con alto potencial de abuso y dependencia (drogas) -que progresivamente invade todas las esferas de la vida del individuo (familia, sociedad, relaciones sociales, trabajo... y por un desinterés hacia conductas, experiencias y placeres alterativos que antes habian formado parte de la vida del individuo afectado, todo ello a pesar de las consecuencias extraordinariamente negativas que el consumo comporta. (Coromiras, Roncero, Bruguera y Casas, 2007, https://bit.ly/3wuqaQe) Es fundamental entender que, si bien todos poseemos sistemas de motivacién y recompensa, las distintas sustancias ejercen diferentes efectos en quienes las consumen. La consecuencia de esto es que, por consumir una sustancia, la persona no se convierte en adicto, sino que necesita ciertas circunstancias para producirse la adiccién, entre las que podemos nombrar a aquellas genéticas o ambientales, estructura psiquica, aislamiento o carencia de redes sociales de contencién = Mecanismos de recompensa Las ratas, los seres humanos y otras especies llegan a administrarse breves descargas de estimulacién eléctrica débil en determinadas regiones del cerebro. Este fendmeno se conoce como autoestimulacién cerebral, y a los lugares del cerebro con capacidad para mediar este fenémeno se los conoce como centros de recompensa Olds y Milner (1954) descubrieron este fenémeno, y afirmaban que las zonas especificas del cerebro que participan en la autoestimulacién son las mismas que normalmente participan en los efectos placenteros de las recompensas naturales (por ejemplo, agua, comida, sexo). En consecuencia, los investigadores han estudiado estas regiones con el fin de elaborar un mapa de los circuitos neurales que intervienen en la experiencia de placer. Dado que en la actualidad se piensa que los efectos placenteros de las drogas juegan un papel causal basico en la adiccién, miltiples equipos de investigacién se abocaron al estudio de las redes implicadas en estos circuitos y las consecuencias del consumo de sustancias de abuso. ateralizacién de funciones Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho son parecidos, participan de las mismas funciones cerebrales, pero lo hacen de modbs diferentes. Una habilidad que permitié ‘comprender cémo se lateralizan las funciones en nuestro cerebro es el lenguaje, ya que este se procesa de maneras diferentes en cada hemisferio. Estos estudios en conjunto con el avance en otros campos permitieron conocer que el funcionamiento de nuestro cerebro es integral, e implica una conjuncién de actividad de ambos hemisferios, cada uno proveyendo un andlisis especializado de la informacién, nsiedad La ansiedad, comprendida como el miedo crénico que se mantiene en ausencia de una amenaza directa, es un correlato psicoldgico habitual del estrés. No obstante, la ansiedad adaptativa si motiva conductas de afrontamiento efectivas, es decir, la ansiedad puede ser normal en situaciones estresantes, como hablar en ptiblico o realizar una prueba. Aun asi, cuando se vuelve tan grave que altera el funcionamiento normal, se conoce como trastorno de ansiedad. Por lo tanto, la ansiedad es solo un indicador de una enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos en todo momento e interfieren con la vida cotidiana.

También podría gustarte