Está en la página 1de 6
Bloque 1Bloque 2Referencias Ingreso y_ procesamiento de la informacion Introduccion Nuestro sistema nervioso tiene la funcién de comandar todas las partes del cuerpo, en principio, para garantizar la supervivencia del organismo. Para cumplir con este propésito, debera tener dos capacidades: registrar lo que sucede en el medioambiente y poder generar las respuestas adaptativas que le permitan operar exitosamente sobre él. Por lo tanto, la informacién que fluye dentro del sistema poseeré dos direcciones predominantes: una hacia el cerebro, en donde se procesard la informacién, se la integraré y relacionara con conocimientos previos, y otra en la que se generaran las acciones para operar sobre el medio, y que tendra cardcter de salida efectora (Pinel, 2001). En la presente lectura, se abordard el ingreso y procesamiento de la informacién, 4. Caso profesional Para ejemplificar os conceptos desarrollados en este médulo, utilizaremos e! caso de Lucia, una joven argentina que es actriz, bailarina y cantante de primer nivel. Lucia comenzé a formarse desde muy pequefia. A los cuatro ajios, ingresé a una escuela de danza clasica. A los seis, inicié sus estudios de canto lirico y, a los 7 afos, daba sus primeros pasos como actriz. Actualmente, protagoniza una obra de Broadway. Para lograr ese lugar privilegiado en esta obra, ademas de aprender a hablar el idioma inglés a la perfeccién, Lucia nunca dejé de estudiar y llevé una vida muy disciplinada, controlando incluso su alimentacién y horas de suefio. Su trabajo es altamente exigente, requiere un gran nivel de entrenamiento, puesto que, al subir al escenario, esta obra le demanda cantar, actuar, realizar cuadros de baile sincronizado con otras bailarinas y también cuadros donde debe bailar sola. Cualquier error puede alterar toda la obra y perjudicar a sus compafieros de elenco. Por esta razén, Lucia entrena ocho horas diarias, agudizando su oido para mover cada extremidad de su cuerpo al compas de la musica, entrenando sus cuerdas vocales para no cometer desafinaciones, controlando su mirada, no solo para transmitir una expresién agradable al publico, sino también para no perder de vista el ritmo que llevan sus compafieras de ballet. En sintesis, su trabajo requiere de altisimos niveles de concentracién tanto en los estimulos externos (musica, imagenes, sensaciones), como en sus ejecuciones (voz, ejecucién de movimientos, expresién emocional, etc.). Con toda esta descripcién, a cualquier persona esta tarea le pareceria dificil o hasta imposible de realizar. Sin embargo, a Lucia estas actividades le fluyen con tanta naturalidad, tanta soltura, que si alguien la viera en el escenario, creeria que es una tarea tan sencilla de hacer, como bella. 2. La transducci6n Conocemos nuestro entorno mediante diferentes tipos de energias. La visién nos permite decodificar ondas luminicas; el gusto, particulas quimicas solubles, el olfato; particulas quimicas del aire; la audicién, vibraciones en el aire y el sistema sensoperceptivo nos permite conocer la textura, temperatura y densidad de los objetos mediante la manipulacién mecanica (Purves et al., 2009). Pero todas estas energias son procesadas dentro de nuestro cerebro mediante las sinapsis quimicas y eléctricas. ~Cémo realiza el organismo el paso de un tipo de energia hacia el otro? La respuesta esta dada por el concepto de transduccién. Precisamente, la transduccién consiste en la transformacién de un tipo de energia hacia otra, en este caso, hacia la transmisién sindptica (Pinel, 2001; Purves et al., 2009). Para lograr esto, cada sentido posee una neurona especializada, denominada receptor, que se encarga de realizar la transduccién. Asi, los receptores de cada sentido serian los siguientes: + Para la vision, los fotorreceptores en la retina, que son dos tipos de neuronas: conos y bastones. + Para el sistema auditivo, las células ciliares insertas en el érgano de Corti dentro del oldo. + El gusto posee células especializadas en las papilas gustativas denominadas botones gustativos. + En el olfato, las células que transmiten la informacién se encuentran en la mucosa olfativa, dentro de la nariz. + Finalmente, el sistema sensoperceptivo posee diferentes tipos de receptores sobre la piel, con distintas funciones para identificar textura, temperatura, dolor y consistencia. Si pensamos en Lucia, podemos vislumbrar todo este proceso en su actividad favorita, Mientras escucha musica, en realidad, lo que esta haciendo es percibir las vibraciones en el aire, que mediante las células ciliares logra transducir a impulsos sindpticos y decodificar en su cerebro. Del mismo modo, los conos y bastones de su retina le son titiles para transducir las ondas luminicas y poder analizar espacialmente el escenario y la pista de baile. Algo similar sucede con uno de los sentidos mas importante en su profesién: el tacto y la propiocepcién, que le permite reconocer las posturas de su cuerpo cada vez que baila, conservar posturas, el equilibrio y moverse en el espacio con esa gracia caracteristica de una bailarina, Resulta obvio que el fenémeno de transduccién es simplemente el primer paso en la cadena de registro del medioambiente interno y extemo. Porque, luego de realizar la transduccién de toda esta informacién sensorial, es necesario que esta sea enviada hacia el sistema nervioso central para ser procesada ¢ interpretada. Para lo cual, utilizamos las vias aferentes. La via aferente Una vez que la informacién es transducida a impulso nervioso, nuestro cerebro ya puede decodificarla y relacionaria para entenderla, Por lo que la primera via que tomara la informacién sera de ingreso hacia el érgano central, que es el cerebro y la médula (nuestro sistema nervioso central). Esta direccién de la informacién es conocida como via aferente o ascendente de la informacién. Y, a excepcién de Ia via olfativa, el resto de los sentidos hard al menos una sinapsis previa antes de ingresar a la corteza cerebral donde sera procesada. Los sentidos de la visién, el oido y el tacto tendran un centro de relevo importante en el talamo, que tomara la funcién de moderador del ingreso de la informacién sensorial (Pinel, 2001; Purves et al., 2009). Para comprender la importancia del funcionamiento de las vias aferentes, podriamos pensar en qué sucederia si Lucia sufre una infeccién que afecta sus vias aferentes visuales, por ejemplo. Podria perder la vista, perder solo un campo visual o quizas podria producirle visién doble (diplopia). Es decir, la afeccién de las vias aferentes puede generar la falta de percepcién de lo que esta sintiendo 0 hacerlo de manera errénea. De este modo, se intenta demostrar lo relevantes que son las vias aferentes en el sistema nervioso. Pero, por qué puede ser tan variada la sintomatologia en estas vias aferentes? Justamente, porque no existe una Unica via y la informacién no se procesa solo en un 4rea cerebral, existen determinados principios de organizacién del sistema sensorial que revelan la complejidad del procesamiento Principios de organizaci6n del sistema sensorial A medida que la informacién toma la via aferente al encéfalo, comienzan a manifestarse tres principios de organizacién del sistema sensorial (Pinel, 2001) * procesamiento en paralelo * organizacién jerarquica + segregacién funcional Procesamiento en paralelo Por mucho tiempo, se pensé en que la informacién fluia en una unica direccién y mediante una Unica via, Algunos fenémenos, como el de la visién ciega, permitieron desmitificar ese conocimiento. Hoy se sabe que la informacién puede procesarse en vias paralelas, con retroalimentacién constante entre las neuronas comunicantes (Pinel, 2001). Es por este mecanismo que, cuando Lucia dirige su mirada a sus compafieras en un cuadro de baile, a la vez que reconoce el rostro de cada una de elas y los objetos que conforman la escenografia, también calcula la distancia de su posicién respecto a la de sus compajieras y es capaz de manipular los objetos que son parte del cuadro musical Ademés de todo esto, es capaz de procesar la emocién que transmiten los rostros del pliblico. Todo este procesamiento visual se hace practicamente en simultaneo. Organizaci6n jerarquica EI principio de organizacién jerarquica se refiere a que cada estructura se organiza de acuerdo con su complejidad y funcién. Cada nivel jerarquico no solo recibe la informacién de un nivel inferior, sino que le agrega un nivel de andlisis a la informacién (Pinel, 2001). De esta manera, la corteza cerebral posee regiones que se encargan de recibir la informacién precaria y hacer un primer nivel de andlisis. Estas cortezas son conocidas como las cortezas primarias (por ejemplo, auditiva primaria en el I6bulo temporal; visual primaria en el Iébulo occipital; corteza somatosensorial primaria en el Isbulo parietal). Luego, las cortezas secundarias reciben esta informacién y le agregan un nivel de andlisis ¢ integracién. Usualmente, las cortezas secundarias se ubican adyacentes a las cortezas primarias. Por Ultimo, las cortezas de asociacién reciben la informacién de las cortezas secundarias e integran la informacién de los diferentes sentidos, a los fines de comprender el mundo que nos rodea (Purves et al., 2009). Imaginemos la escena en la que mientras Lucia representa su papel en la obra de teatro, otro actor le entrega una rosa. Por lo general, todo marcha normal, pero un dia olvidaron retirar las espinas de la rosa y, al recibirla, Lucia se pinché la mano. Pensemos en el recorrido que hace esta informacién por su cuerpo. En primer lugar, los mecanorreceptores transducen la presién de la espina en impulso sindptico (todavia es solo una sensacién), luego las vias aferentes llevan esta informacién hacia la médula, donde se realiza el primer procesamiento de la informacién, consiguiendo, mediante el arco reflejo, quitar rapidamente la mano de la espina. La informacién contintia su recorrido hasta la corteza somatosensitiva primaria (aqui comienza a percibir de qué estimulo se trata), donde se hace un anélisis del tacto fino y Lucia percibe que se pinché con una espina del tallo de la rosa y que le duele. A su vez, hay un segundo andlisis mas complejo que se realiza en la corteza somatosensitiva secundaria. Por tltimo, esta informacién llega ala corteza de asociacién, donde es integrada con otra informacién que llega de los otros sentidos (por ejemplo, el color de la rosa y el tamafio de la espina) y con informacién que ya posee en su memoria (por ejemplo, debo seguir con la obra aunque me duela, esto no es peligroso, puedo soportar el dolor, etc.) Segregaci6n funcional Este principio se refiere al obvio hecho (que no siempre fue tan obvio) de que no todas las regiones del cerebro hacen todo. Al contrario, el encéfalo posee una distribucién de las funciones y, como se mencioné en el parrafo anterior, las cortezas occipitales procesaran la informaci6n visual, las auditivas seran procesadas en el |dbulo temporal y las sensitivas en el lébulo parietal, al menos en primera instancia (Pinel, 2001; Purves et al., 2009). Figura 1: Ejemplo de organizacion cortical del sistema visual. Corteza visual primaria en el polo occipital. Vias dorsal y ventral de integracién de la informacion hacia las cortezas visual secundarias Fuente: [Imagen sin titulo sobre ejemplo de organizacién cortical del sistema visual), sf, https:/bity/3q18ue2 Areas de asociacion Una vez que la informacién fue transducida, llevada por via aferente al encéfalo, analizada en los primeros niveles corticales, es tiempo de que el cerebro la integre, Existe una gran rea de asociacién sensorial, ubicada en la regién parieto-temporo-occipital de la regién posterior del cerebro (Pinel, 2001). Por su localizacién, en ella confluyen las informaciones de los diferentes sentidos y le permiten al cerebro construir un mundo con unidad y no fragmentado por partes. De hecho, numerosas patologias que afectan estas regiones brindan una clinica en que el mundo es analizado por partes, con muchas dificultades para obtener una integracién de esas partes, Una vez que la informacién fue integrada y comprendida, el cerebro se encuentra en condiciones de emitir las acciones necesarias para operar en el mundo de acuerdo con esa percepcién Aqui se da la magia. Pensemos de qué manera Lucia podria llevar a cabo su actuacién de manera coordinada y acorde al contexto que la rodea si no existieran estas areas de asociacién que le permiten integrar toda la informacién que constantemente esta ingresando a su sistema nervioso a través de sus cinco sentidos. Tan es asi, que a cualquier ingenuo en el tema le pareceria una actividad sumamente facil lo que Lucta realiza en el escenario y, sin embargo, al intentarlo por primera vez, rapidamente se daria cuenta la cantidad de estimulos a los que hay que tener en cuenta para poder realizar un baile sincronizado. Sin esta integracién de todos los sentidos, el baile de Lucia, 0 cualquiera de nuestras actividades, se veria representada parcialmente y esto perjudicaria nuestro desemperio. Las areas de asociacién nos permiten formar un mundo integrado, y son sumamente importantes para poder operar en él Una vez que la informacién fue transducida, llevada por via aferente al encéfalo, analizada en los primeros niveles corticales, es tiempo de que el cerebro la integre. Referencias [imagen sin titulo sobre ejemplo de organizacién cortical del sistema visual]. (s. f.). Recuperado de https://commons.wikimedia.orgiwlindex. php?curid=1679336 Pinel, J. P. J. (2001). Biopsicologia. Madrid, Espafia: Pearson Educacién Purves, D.; Augustine, G.; Fitzpatrick, D.; Katz, L.; LaMantia, A. y McNamara, J. (2009). Neurociencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.

También podría gustarte