Está en la página 1de 16

INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL

“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.


MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL


Resolución No. 01731/94, 1295/2009 y 1150/2010 Secretaria de Educación del Meta Resolución
No. 0018/2003 Secretaria de Educación de Villavicencio

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


LEY Nª 1064 del 26 de Julio de 2006

CENTRO DE GESTIÓN TECNO-SOCIAL y


EDUCACIÓN CONTINUADA

MÓDULO
DE COMUNICACIÓN PARA LA
COMPRENSIÓN
2017
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN

EXPRESARSE CORRECTAMENTE POR ESCRITO

Durante los años de estudiante habrás de realizar diferentes clases de redacciones, traducciones,
composiciones, resúmenes, etc., que te ayudarán a prepararte para un futuro profesional en que tendrás que
redactar circulares, informes, artículos, cartas profesionales, personales... Todo ello ha de ser por escrito y
exige que sepas expresarte de manera clara y, por supuesto, correcta. El arte de escribir se adquiere con la
práctica diaria, con la lectura comprensiva y con ejercicios planificados y organizados.

Las fallas idiomáticas más comunes

Si consideramos el lenguaje como la posibilidad de expresar y comunicar nuestras ideas y conceptos, y en


general todos nuestros hechos de conciencia, y si además nos damos cuenta que esa expresión y esa
comunicación se Llevan a cabo mediante la Palabra hablada o escrita, tenemos ya los puntos fundamentales
para descubrir nuestras fallas y acercarnos a la interpretación de lo que debe ser el castellano funcional para
nosotros.

"Saber escribir" y "saber hablar" son dos condiciones esenciales para un profesional. Muchos éxitos previstos
y anhelados en la vida profesional se escaparán de nuestras manos si no logramos comunicarnos con
eficiencia. Esto puede aplicarse también a la época de estudiantes en la cual hay que poner en práctica y a
diario la comunicación efectiva, sobre todo cuando se trata de presentar exámenes, intervenir en discusiones
y sustentar temas. El estudiante muchas veces falla en este tipo de labores, no propiamente por falta de
conocimientos sino por fallas de expresión.

Lo que le pasa al estudiante, es que adolece de una patología del lenguaje, o sea, de una especie de pérdida
de la capacidad expresiva. Es posible que para algunos casos extremos no se trate de una pérdida sino tal
vez de una ausencia congénita de los elementos de expresión; en todo caso, para unos y otros, el resultado
es el mismo.

En general, y de modo más concreto, lo que importa al estudiante es el lenguaje de redacción, ya sea para
comunicarse por escrito a través de un sistema de símbolos convencionales debidamente organizados, o
también para comunicarse de viva voz mediante la expresión oral. Ahora bien, lo que aquí se intenta es poner
de manifiesto las fallas encontradas en ese lenguaje de redacción.

Se ha hecho una exploración de tales fallas entre los estudiantes universitarios de los primeros y segundos
cursos de la mayor parte de las carreras profesionales, y se ha logrado también una tipificación simple de
llegar a dividirlas en tres categorías. De esta manera se han determinado;

a/ fallas generales tanto en la expresión escrita como en la expresión oral


b/ fallas propias de la expresión escrita; y
c/ fallas propias de la expresión oral.

A continuación se relatan según la frecuencia en que se presentan.

Fallas generales de la expresión

Los cinco aspectos negativos siguientes son los más acentuados en los estudiantes universitarios de los
primeros años, y podría decirse que son las causas de otros problemas que se relacionan más adelante.

a.) Fallas en la construcción gramatical, sobre todo por desconocimiento u olvido de la estructura de la
oración y del orden lógico de sus partes, así como de los aspectos funcionales relativos a la coordinación, la
subordinación y la concordancia.

b) Pobreza en el vocabulario común y en el vocabulario técnico de redacción. No se distinguen los


elementos formativos del léxico ni pueden manejarse con propiedad los sinónimos. Todo esto sé agrava por
cuanto no se tiene a disposición el vocabulario auxiliar de redacción.
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN

c) Mal uso de los términos, pues no se efectúa siempre la correcta relación entre los términos y los
conceptos que aquéllos representan. Esta falla es, en parte, una consecuencia lógica e inmediata de la
pobreza en el vocabulario.

d) Distorsión de conceptos e ideas, es decir, falta de comunicación efectiva. Esto es consecuencia de todo lo
anterior, aparte de que también puede tener causas directas en la falta de argumentación, o sea, en el
desconocimiento de los temas que se tratan.

e) Estilo rudimentario. Es difícil, por no decir imposible, filiar el estilo de los alumnos, ni cuando se les
escucha ni cuando se les interpreta a través de escritos. Podría decirse que, según la ocasión y el momento
psicológico lleno de alternativas, hablan o escriben forzadamente como si se tratara de una labor extraña, sin
que queden mayores oportunidades para manifestar las propias actitudes personales.

Aunque por regla general a una determinada manera y disposición de pensar corresponde una modalidad de
escribir o de hablar que da el sello de pertenencia de quien escribe o habla, tal sello o estilo no se define en
los estudiantes.

Fallas específicas en la expresión escrita

Esta clase de expresión tiene condiciones y exigencias relacionadas con el medio de comunicación
específico que es la escritura, condiciones y exigencias que a menudo ni siquiera se tienen en cuenta
provocando las fallas que se anotan a continuación.

a) Fallas ortográficas, que obedecen más que todo a un descuido inveterado y a la poca o nula costumbre
de hacer las debidas distinciones en la procedencia de los términos. Parece que, en general, en nuestro
estudiante falla de continuo la técnica de la "ortografía al oído" y entonces se impone la necesidad de recurrir
a las normas ortográficas, cuestión que tampoco se hace.

b) Falta de claridad en la escritura. Son pocos los estudiantes que se preocupan por presentar en sus
escritos una "buena letra", produciendo amontonamientos innecesarios, letras, sílabas y palabras
incompletas, mala partición de las palabras en sílabas, unión de palabras, etc., todo lo cual dificulta la
comunicación y perjudica mucho al propio estudiante, sobre todo en la presentación de exámenes y pruebas
escritas.

c) Falta de orden general en los escritos, que está relacionada con algunas de las fallas anteriores, pero
que sin duda se debe principalmente 8 deficiencia en la conceptualización y a la poca capacidad organizativa
3 distributiva. La ilación entre las partes de un escrito promueve definitiva mente la comunicación. Muchos
estudiantes parecen escribir tomando ideas y conceptos indiscriminadamente de una y otra parte del tema,
sin importarles lo que es básico y lo que es derivado, auxiliar o explicativo. Tal situación produce confusiones
en quienes tienen que leer esos escritos.

Fallas específicas en la expresión oral

El lenguaje de redacción hablado presenta otras exigencias, propias y diferentes de las de la expresión
escrita. El lenguaje hablado es, o debe ser, más persuasivo, y por tanto ha de producir mayores y más
intensos efectos que e lenguaje escrito, sobre todo porque está limitado por el tiempo de la exposición y
porque va dirigido a un auditorio presente que por este sólo hecho crea una expectativa ante lo que va a oír.
Las fallas de este tipo de expresión en e estudiante se resumen así:

a) Fallas en la pronunciación. Algunos estudiantes presentan deficiencias en la vocalización hasta tal punto
que en ocasiones queda la duda es quienes los escuchan, de si pronunciaron una u otra palabra, parecidas
es la fonética pero diferentes en el significado. Esto, desde luego, rebaja el poder de comunicación y hace
que se pierda casi totalmente el único objetivo que se pretende al hacer una exposición oral.

b) Nerviosismo manifiesto en las exposiciones en público, aun en las ocasiones en que el auditorio está
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
compuesto por los mismos compañeros de curso.

En parte, y en algunos casos, este nerviosismo puede tener un origen psicológico, pero después de hacer
algunas pruebas complementarias se ha encontrado que la principal causa es la falta de seguridad en el
expositor. La inseguridad se debe casi con exclusividad a las fallas de conocimiento, por tanto, en estos
casos gran parte de ese nerviosismo puede atribuirse a esta causa.

c) Falta de expresión mímica, pues no se aprovechan debidamente esos poderosos auxiliares que son los
gestos, los ademanes y en general las actitudes que todo buen orador pone en práctica y con los cuales
transmite gran parte de los sentimientos que desea comunicar.

Cómo corregir estas fallas


Una vez establecidas las principales y más frecuentes fallas que en mayor o menor grado se relacionan con
el uso del lenguaje por parte del estudiante, se hacen las siguientes recomendaciones prácticas para tratar
de corregirlas:

a) tomar conciencia de tales fallas;


b) recurrir a las fuentes proveedoras de soluciones,
c) estudiar lo pertinente en esas fuentes y poner en práctica todos esos aspectos hasta lograr escribir y
hablar bien.

Está comprobado que en la mayoría de los estudiantes universitarios hay una inconsciencia acerca de estas
deficiencias por más que todos hayan cursado gramática, lenguaje y estilo. Tal vez por el método
memorístico y disfuncional con que se estudiaron tales materias no se previó la necesidad de poner en
práctica esos conocimientos, y entonces vino el olvido y la persistencia de los errores.

Pero para tomar conciencia en este caso no basta notar que generalmente hablamos y escribimos mal. Se
requiere también visualizar las causas tratando de particularizar en cada una de esas fallas, y para ello
debemos considerar una serie de relaciones como las que se exponen a continuación.

DIEZ TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Depende de nuestro puesto de trabajo, tendremos que hablar en público en más o en menos ocasiones,
normalmente suele ser en reuniones de trabajo o en presentaciones. Las siguientes técnicas pueden
ayudarle a conseguir un discurso convincente, gracias a la forma en la que es interpretado:

1. Preparación: Todos hablamos con mayor seguridad si sabemos de lo que estamos hablando. Cuanto
más sepamos, más seguros estaremos. Por lo que si tenemos que hablar en público y no conocemos
demasiado bien el tema del que vamos a tratar, intentemos informarnos.

2. Aparentar seguridad: Tanto si sabemos mucho del tema como si no es así y aunque no hayamos
podido informarnos, es muy importante hacer creer que sí conocemos el tema a fondo. Podemos decir
aquello que teníamos previsto y, si alguien nos hace preguntas al respecto y no sabemos la respuesta,
podemos decirle que en ese momento no podemos responderle por falta de datos, pero que los
buscaremos y estaremos encantados de proporcionarle la información que nos solicita.

3. Elemento de apoyo: Estar frente a un grupo de caras que miran hacia usted y que están pendientes de
lo que va a decir, no es fácil, especialmente si usted está de pie y sus espectadores sentados. Si
encuentra un taburete, perfecto, pero si no, puede apoyarse sobre el atril, si es que está hablando con uno
delante, o coger un bolígrafo. Cuando hablamos con las manos ocupadas, estamos más seguros, porque
ya sabemos qué hacer con ellas, puesto que suelen cobrar vida en esos momentos y parece que no nos
quieren hacer caso. Esta técnica, además de tranquilizarnos, nos ayuda a no gesticular demasiado y a
evitar que la gente se dé cuenta del posible tembleque que suele invadirnos en estas situaciones. Es
probable que esta técnica sea desechada por muchos, pero si un bolígrafo en la mano le va a dar el apoyo
necesario para hablar con mayor seguridad, dejemos a un lado lo que puede ser más y
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
menos profesional. El espectador tendrá en cuenta sus palabras, no si tiene o deja de tener un objeto en
la mano.

4. Esquema de lo que va a decir: Por muy bien que se sepa su discurso, siempre viene bien apuntar
unas cuantas palabras que le puedan ayudar en caso de que no recuerde alguno de los puntos que
pretendía tratar a lo largo de su oratoria. Estas palabras las puede escribir o puede ayudarse de un
PowerPoint, de esta manera la gente tendrá otro punto de atención y usted quedará como un verdadero
profesional, ya que su discurso parecerá más preparado.

5. Ensayar ante un espejo: Mírese bien, ése es usted. Lo que ve ante el espejo es lo que verán sus
espectadores, trate de mejorar su presencia mirándose bien y siendo crítico. Dé el discurso delante del
espejo a ver qué le parece.

6. Hablar despacio: Una manera de aparentar que uno no está nervioso es pensar: “Voy a hablar
despacio”. Cuando uno tiene algo que decir, parece que cuanto antes lo diga, antes termina, y eso es
cierto, pero la idea es decirlo bien y si se expresa con calma, llegará un momento en que usted mismo
notará esa calma.

7. Ropa elegante, pero cómoda: Si usted no suele llevar traje y el acontecimiento no lo pide, no lo lleve.
Una camisa puede quedar igual de bien. Si es hombre, la puede acompañar con una americana, y si es
mujer, con una chaqueta, aunque, por supuesto, posibilidades hay muchas y depende de la imagen que
quiera dar puede escoger uno u otro modelo.

8. No ponerse nervioso ante las preguntas: Normalmente, sea una presentación o una reunión, suele
haber una ronda de preguntas. Como he dicho antes, no pasa nada si no sabe contestar, lo importante es
tener la seguridad para poder decir que no lo sabe. Si titubea, parece que está mal que no lo sepa, pero si
responde con naturalidad, no pasa nada.

9. Beba agua: El agua le permite aclarar la voz, pensar lo que va a decir mientras bebe y relajarse, al fin y
al cabo.

10. Mire a sus espectadores a los ojos: Son personas y si usted les mira, prestarán más atención
porque notarán que les están hablando a ellos. Mirar al infinito no es lo mejor, créame.

EL SENTIDO DE LAS ESTRATEGIAS

La inteligencia no es algo fijo sino modificable. El enfoque actual de la inteligencia no la identifica tanto con
los conocimientos sino con el repertorio de habilidades que permiten actuar inteligentemente. La inteligencia
no es tanto una entidad cuanto un conjunto de habilidades; es más bien un sistema abierto y como tal puede
mejorar.

La nueva concepción del aprendizaje concibe al estudiante como un ser activo que construye sus propios
conocimientos inteligentemente, es decir, utilizando las estrategias que posee. Mientras que en la concepción
anterior el profesor se limitaba a transmitir contenidos, ahora su cometido principal es ayudar a aprender. Y
como aprender es construir conocimientos, es decir, manejar, organizar, estructurar y comprender la
información, o lo que es lo mismo, poner en contacto las habilidades del pensamiento con los datos
informativos, aprender es aplicar cada vez mejor las habilidades intelectuales a los contenidos del
aprendizaje. Aprender es pensar; y enseñar es ayudar al alumno a pensar, mejorando diariamente las
estrategias o habilidades de ese pensamiento.

NATURALEZA DE LAS ESTRATEGIAS


Si el estudiante se limita a repetir o reproducir los conocimientos, el aprendizaje será repetitivo. Pero si
selecciona, organiza y elabora los conocimientos, el aprendizaje pasa a ser constructivo y significativo.

Las estrategias promueven un aprendizaje autónomo, independiente, de manera que las riendas y el control
del aprendizaje vayan pasando de las manos del profesor a las manos de los alumnos. Esto es
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
especialmente provechoso cuando el estudiante ya es capaz de planificar, regular y evaluar su propio
aprendizaje, es decir, cuando posee y domina las estrategias de aprendizaje llamadas metacognitivas.

Las estrategias son una especie de reglas que permiten tomar las decisiones adecuadas en un determinado
momento del proceso. Pertenecen a esa clase de conocimiento llamado procedimental, que hace referencia a
cómo se hacen las cosas. Por ejemplo, cómo se hace un resumen. Es diferente al conocimiento declarativo,
que hace referencia a lo que las cosas son (qué es un resumen).

CONCEPTO
Nisbet y Shuksmit, afirman que “una estrategia es esencialmente un método para comprender una tarea o
más generalmente para alcanzar un objetivo”.

José Gálvez Vásquez, por su parte, concibe las estrategias de aprendizaje “como un conjunto de eventos,
procesos, recursos o instrumentos y tácticas que debidamente ordenados y articulados permiten a los
educandos encontrar significado en las tareas que realizan, mejorar sus capacidades y alcanzar
determinadas competencias”

Ahora bien, los autores han tomado posturas muy distintas respecto a las estrategias. Jesús Beltrán afirma
que las estrategias de aprendizaje son reglas o procedimientos que nos permiten tomar las decisiones
adecuadas en cualquier momento del proceso de aprendizaje, es decir, las operaciones mentales que el
estudiante lleva a cabo para facilitar y mejorar su tarea, cualquiera sea el ámbito o contenido del aprendizaje.
Por tanto, las estrategias de aprendizaje no son otra cosa que las operaciones del pensamiento enfrentadas a
la tarea del aprendizaje. Se puede decir que son las grandes herramientas del pensamiento puestas en
marcha por el estudiante cuando tiene que comprender un texto, adquirir conocimientos o resolver problemas.

Conviene distinguir entre procesos, estrategias y técnicas. El término proceso de aprendizaje significa la
cadena general de operaciones mentales implicadas en el acto de aprender como, por ejemplo, atención,
comprensión, adquisición, reproducción o transferencia. Son actividades hipotéticas, encubiertas, poco
visibles y difícilmente manipulables.

Las técnicas son actividades fácilmente visibles, operativas y manipulables como, por ejemplo, hacer un
resumen o esquema. Entre ambos extremos, procesos y técnicas, están las estrategias que no son tan
visibles como las técnicas ni tan encubiertas como los procesos. Por ejemplo, la organización de los datos
informativos que el estudiante lleva a cabo para comprender el significado que se esconde dentro de ellos, no
es tan visible como la técnica del resumen ni tan encubierta como el proceso de la comprensión.

De otro lado, las estrategias no se reducen a meras técnicas de estudio, sino que tienen un carácter
propositivo, intencional, implican un plan de acción, frente a la técnica que es mecánica y rutinaria. Las
estrategias están al servicio de los procesos y las técnicas están al servicio de las estrategias.

FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS


Son muchas sus funciones. En primer lugar, favorecen y condicionan el aprendizaje significativo. Están
directamente relacionadas con la calidad del aprendizaje del estudiante, permiten identificar y diagnosticar las
causas del bajo o alto rendimiento escolar. Es posible que dos sujetos con el mismo potencial intelectual, el
mismo sistema instruccional y el mismo grado de motivación, utilicen estrategias de aprendizajes distintas y,
por tanto, alcancen niveles diferentes de rendimiento.

Las estrategias promueven un aprendizaje autónomo, independiente, de manera que las riendas y el control
del aprendizaje vayan pasando de las manos del profesor a las manos de los alumnos. Esto es
especialmente provechoso cuando el estudiante ya es capaz de planificar, regular y evaluar su propio
aprendizaje, es decir, cuando posee y domina las estrategias de aprendizaje llamadas metacognitivas.

Las estrategias para promover un aprendizaje significativo y funcional deben:

 Despertar el interés
 Procesar adecuadamente la información
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
 Fomentar la participación
 Fomentar la socialización
 Permitir el desarrollo autónomo (expresarse con libertad y seguridad)
 Desarrollar valores
 Permitir la resolución de problemas

EL DIAGRAMA DEL POR QUÉ

DEFINICIÓN

Es un organizador que permite analizar las causas de un acontecimiento, de un fenómeno o las razones por
las que determinado concepto es importante.

HABILIDADES QUE DESARROLLA

• Análisis.
• Interpretación.
• Evaluación.

MATERIALES

• Papelotes.
• Plumones.
• Pizarra

PROCEDIMIENTO

1. El profesor propone un tema para la discusión y pide a los alumnos que, de manera individual o grupal,
analicen las razones que generan el tema o las razones de su importancia.
2. Posteriormente cada grupo o alumno escribe el nombre del tema en un papelógrafo (se puede usar la
pizarra si se trabaja con todo el salón a la vez) y se pregunta ¿Por qué el tema es importante?. Se
registran todas las respuestas a la pregunta.
3. El procedimiento se repite para cada respuesta y se van registrando las respuestas en los diagramas:
Ejem.: ¿Por qué es importante X?
1.1

1 1.2

1.3

2.1

2 2.2

2.3
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN

LA CONFERENCIA

DESCRIPCIÓN

Es una técnica de exposición oral y gráfica, preparada y expuesta por un alumno(a). También se suele
hacer de manera grupal, después de haber realizado una investigación.
Para la presentación de la conferencia los alumnos deberán complementar su trabajo de investigación con
materiales de apoyo, tales como: mapas, dibujos, gráficos, transparencias, maquetas registros de audio, etc.,
y con demostraciones, juegos, dramatizaciones y otros recursos que el o los expositores decidan emplear.

HABILIDADES QUE DESARROLLA

• Manejo de información
• Expresión oral.
• Confianza y seguridad en sí mismo.

MATERIALES

Los materiales son variados. Así, tenemos:


• Papelógrafos, plumones, paneles, retroproyector, todo aquello que haya decidido usar el expositor.
• Una sala que se pueda adaptar para una conferencia si el colegio dispone de ella. En caso contrario se
puede hacer uso del aula de clase.

PROCEDIMIENTO

1. Elaborar un esquema para guiar la conferencia. Es necesario que los alumnos conviertan las preguntas
de la investigación en títulos y las escriban en un papelote. El docente verifica que haya correspondencia
entre las preguntas y los títulos.
2. Se establecen criterios para evaluar la conferencia. Es necesario establecerlos en grupo.
3. Elaboración y/o acopio de material ilustrativo que complemente e ilustre la conferencia para hacerla más
ágil y clara (fotos, mapas, objetos, recortes de periódico). Es recomendable que las ilustraciones
enfoquen los temas de mayor dificultad.
4. Diseño y creación con ayuda del maestro de una actividad que pueda ser realizada por los participantes,
orientada a clarificar y puntualizar las ideas fuerza del mismo (sociodrama, juego, crucigrama, acróstico,
experimento, etc.).
5. Ensayo de la conferencia. El maestro(a) evalúa el ensayo reforzando los aspectos positivos,
ayudándolos en las dificultades.
6. Presentación de la conferencia.
7. Los asistentes formularán preguntas al ponente. Cada pregunta se anotará en una tarjeta que recibirá al
término de la conferencia. Las respuestas pueden darse una a una o agrupando las similares.
Ocasionalmente, el maestro(a) participa respondiendo preguntas para las cuales los conferencistas no
tienen respuestas.
8. La evaluación de la conferencia se hace con la participación de todos los alumnos teniendo en cuenta
los criterios establecidos y haciéndoles llegar recomendaciones pertinentes. Para evaluar la conferencia
se puede hacer uso de una ficha (ver anexo 1), pedir a los alumnos que realicen un organizador visual,
etc.
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
ANEXO 1
Nuestra conferencia Alumno:
Fecha:

 Hace uso del vocabulario pertinente


 Al explicar emplea palabras propias.
 Su aplicación es clara y bien documentada.
 Durante la explicación hace uso de ejemplos clarificadores
 Emplea adecuadamente el material auxiliar
 Cuenta con el material auxiliar necesario.
 Relaciona el tema con otros
 Responde acertadamente las preguntas de sus compañeros,
reconociendo los que no sabe.

EL MAPA MENTAL

Es una técnica creada por Tony y Barry Buzan en 1996, quien define al mapa mental como una expresión del
pensamiento y por tanto una función natural de la mente humana, un espejo de la mente, un medio para
desarrollar la inteligencia.

Características:
a) El tema principal se plasma en una imagen central.
b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.
c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los
puntos de menor importancia están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel
superior.
d) Las ramas en su conjunto forman una sola estructura.

¿Cómo se construye?

1. Al centro en letras muy grandes o a través de un gráfico se expresa el tema central.


2. Partiendo del centro se extienden muchos ramales donde se plasman las ideas principales del tema, las
cuales irán en letras mayúsculas, en imprenta y serán más grandes que las ideas secundarias.
3. Los ramales deben estar vinculados entre sí. De los ramales de las ideas principales se irradian las ideas
secundarias y así sucesivamente. Estas ideas serán escritas en mayúsculas pero irán disminuyendo en
tamaño.
4. Se recomienda que conforme se vaya ramificando el mapa se vayan utilizando colores diferentes. Ello
permitirá diferenciar las ideas principales de las secundarias así como permitirá una mejor asociación en
las ideas.
5. Es recomendable también el uso de imágenes ya que ello permite recordar y memorizar mucho más
rápido lo aprendido.
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN

SIETE HÁBITOS PARA CONCENTRARSE

1. Ambientación del lugar de trabajo: para evitar distracciones que afecten a la concentración del
estudiante, es esencial contar con un lugar de estudio aislado, libre de ruidos y sin elementos que
puedan favorecer la falta de atención.
2. Elegir el mejor horario: en el momento de elegir el horario de estudio, el alumno debe atender a sus
preferencias según la hora en que se concentre mejor (por la mañana o por la noche), pero también de
acuerdo al momento del día en el que pueda obtener mayor tranquilidad en el espacio de trabajo y a las
horas en que esté más descansado.
3. Pauta de estudio: para evitar la desconcentración que causa el cansancio, es recomendable establecer
una pauta horaria estructurada que combine el descanso y el estudio. Algunos especialistas
recomiendan estudiar en intervalos de 40-45 minutos y hacer un corte entre ellos de 10-15 minutos. Este
descanso ayuda a despejar la mente y la prepara para el siguiente periodo de concentración.
4. Organizar el material: levantarse a por una regla, tener que buscar el sacapuntas o salir de la
habitación a por el diccionario son algunas de las distracciones que afectan a la concentración del
estudiante. Se pueden evitar si antes de comenzar a estudiar se organiza con eficacia el espacio de
estudio.
5. ¿Solo o acompañado?: a muchos estudiantes, la sola presencia de un compañero en el mismo espacio
de estudio les distrae de su tarea. Sin embargo, para otros resulta motivador y les incentiva a
concentrarse en sus estudios, siempre que el acompañante tenga la misma actitud.
6. Intercalar técnicas de estudio: memorizar durante dos horas seguidas o dedicar una jornada completa
de estudio a hacer resúmenes y esquemas puede llegar a cansar al estudiante y a provocar que se
desconcentre de sus tareas. Para evitarlo, conviene combinar durante la misma sesión de trabajo
diferentes técnicas de estudio que la amenicen y la hagan más interesante para el estudiante.
7. Cambiar de materia: si la falta de concentración es inevitable, una buena alternativa es cambiar de
materia de estudio. Este cambio aportará al estudiante un nuevo interés y aumentará otra vez su
concentración. Es probable que cuando cambie de nuevo, vuelva a concentrarse de manera adecuada
en la materia anterior.

TÉCNICAS QUE FAVORECEN LA CONCENTRACIÓN


La falta de concentración está provocada en muchas ocasiones por la ansiedad, la tensión o las
preocupaciones. En este caso, el estudiante puede recurrir a distintas técnicas y ejercicios mentales que le
ayudarán a relajarse y a preparar y ejercitar su mente para obtener una mayor concentración en sus estudios.
• Tachar letras: un buen ejercicio de concentración consiste en coger una página de un periódico o
revista que ya no nos sirva y tachar a la mayor velocidad posible una determinada letra. A medida que se
adquiere práctica en este ejercicio, se pueden tachar dos o más letras para incrementar el nivel de
concentración.
• Visualizar una imagen: mediante esta técnica, el estudiante debe visualizar mentalmente una
figura geométrica sencilla (un círculo, triangulo o cuadrado) e intentar fijar la atención en ella durante el
mayor tiempo posible. Cuando la figura desaparezca, hay que apuntar el tiempo conseguido, tras
contabilizarlo con un cronómetro. El ejercicio se debe repetir de forma periódica para intentar superar cada
vez el tiempo anterior.
• Juegos de atención: algunos sencillos juegos están diseñados de forma que quien los realiza debe
entrenar su atención sin darse cuenta. Algunas propuestas son los tangram, las sopas de letras, buscar
diferencias, ajedrez o los sudokus.
• Música y sonidos: escuchar música también puede convertirse en un excelente ejercicio de
concentración. El estudiante puede escuchar su música favorita e intentar concentrarse en distinguir cuándo
suena un determinado instrumento. También en un ambiente en el que se intercalen distintos sonidos se
puede "jugar" a intentar atender de forma exclusiva tan solo a uno de ellos.
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
EL RESUMEN

Es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una
técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más
importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar. A la hora de repasar, cuando el tiempo
apremia, los resúmenes permiten "sobrevolar" rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán
ser evaluados.

El resumen también sirve para transmitir, de forma breve y global, los contenidos de un texto a alguien que
necesita informarse en poco tiempo o que busca información específica. En las primeras páginas de algunos
periódicos suelen incluirse resúmenes de los principales artículos publicados

Clases de resúmenes

De manera similar a las notas, pueden considerarse dos clases de resúmenes: el esquemático y el orgánico.

El esquemático es un resumen de estudio inicial cuyo objetivo es llegar a la comprensión global y rápida de
un tema. Permite la captación de la idea general y asigna el puesto que le corresponde a cada una de sus
partes. En esta clase de resumen se prescinde por entero de las explicaciones y su apariencia es la de un
cuadro sinóptico.

El orgánico consiste en la compilación ordenada de las ideas principales acerca de un tema extenso, o
relativamente extenso. En él, fuera del esqueleto terminológico se consignan los conceptos explicativos
mínimos con cuya presencia se adquiere la comprensión fundamental del tema resumido. Se trata de un
resumen de carácter científico y, por tanto, es el de mayor interés en nuestro estudio. Puede decirse que el
resumen esquemático ayuda más a la memorización, en tanto que el resumen orgánico facilita la
comprensión.

Condiciones que debe tener un resumen

Por regla general, y casi exclusivamente, un resumen se hace a partir de un texto escrito, ya sea de un libro o
de nuestros apuntes y anotaciones. Para que un resumen proporcione bueno resultados debe:

a) Incluir todo lo importante.

b) Prescindir de explicaciones secundarias y de ejemplos.

c) Redactarse prescindiendo de la forma textual, acudiendo a una redacción personal y a sinónimos


generalizantes.

d) No debe tener nunca ideas propias o comentarios personales. Todas las expresiones que en él se
consignen deben estar estrictamente de acuerdo con el texto que se resume.

Cómo hacer un resumen


Como en todo proceso técnico de elaboración, en la construcción de un resumen deben seguirse unos pasos
de manera sistemática. Sólo así se crean las condiciones anteriores y se tiene la seguridad de obtener los
resultados que se persiguen. Estos pasos, en su orden son:

a) Lectura completa del texto que va a resumirse. Además, esta lectura debe ser detallada y hacerse con un
permanente y alto grado de atención.

b) Recopilación de los datos esenciales, proceso particular que debe hacerse durante la lectura. En este
caso pueden tomarse algunas notas, acudiendo a las normas que para ello existen.
c) Estudio, interpretación y comprensión de los datos obtenidos, con el propósito de valorarlos y de
descubrir las relaciones que entre ellos existan.
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN

d) Redacción del resumen, que consiste en consignar por escrito los diversos datos interpretados,
siguiendo el orden que presupone la estructura del texto.

En general, siempre debe procurarse que los resúmenes sean de carácter orgánico más que de carácter
esquemático, y para ello hay que lograr que sean analíticos e integrativos a la vez.

LA CONCEPTUALIZACIÓN

La conceptualización es el proceso por el cual la mente humana elabora los conceptos que le sirven para
identificar partes o aspectos concretos de la realidad.

Toda labor encaminada a adquirir conocimiento se verifica por medio de los conceptos. La ciencia trabaja
con conceptos, lo cual es una especie de principio axiomático. Puesto que en todo esto se involucra el
objetivo primordial del estudio y de cualquier otra manifestación de trabajo intelectual, el proceso de la
conceptualización debe desarrollarse con sentido técnico.

NATURALEZA Y UTILIDAD DE LOS CONCEPTOS

Un concepto es una imagen mental que se produce como consecuencia de la observación directa, o de la
captación indirecta, de ciertos aspectos o eventos de la realidad. Puede identificarse como la representación
mental de un fenómeno (o conjunto de fenómenos) en estudio.

El concepto, además es una abstracción, la cual se hace a partir de acontecimientos observados, y se


configura como la representación abreviada de una diversidad de hechos. Lo que se hace al elaborar un
concepto es abstraer las características fundamentales de un objeto o de un fenómeno.

Así, un hecho observado, y más radicalmente un hecho científico, llega a ser una pequeña estructura
conceptual, es decir, una construcción lógica de conceptos.

El concepto siempre se halla en íntima relación con el pensamiento y el conocimiento y, por ende, con el
proceso de aprendizaje. Por esta razón debe interpretarse en toda su magnitud, y Diferenciarse de otras
cosas, que aunque son similares en apariencia, se presentan, y son, esencialmente diferentes, como las
ideas.

La idea, además, de ser una imagen mental, es el producto, si no de observaciones directas, sí de


experiencias múltiples cuya fuente también es la realidad. Pero la idea es mucho más generalizante y
abstracta que el concepto, ya que reúne una más amplia gama de posibilidades de interpretación, hasta el
punto que en ciertas ocasiones la idea acerca de algo (la imagen ideal de algo), puede servir como punto de
referencia para evaluar concretamente el concepto de ese mismo algo.

Vale la pena recordar aquí la explicación de Platón acerca de la idea (tomada en el ejemplo del caballo).
Para este filósofo, la idea de caballo es un ente mental que tiene en grado sumo todas las características
que debiera tener un caballo perfecto, o mejor, un caballo ideal, pero que sin embargo esta desposeída de
Las características físicas de cualquier caballo real. Por tanto, el caballo ideal (o el ideal de caballo), no
tendrá un peso determinado, ni un color especial, ni un volumen preciso; y sin embargo, llega a ser tan
perfecto que ninguno de los caballos concretos podrá ser igual a él, y los mejores caballos que sean
concretos en la realidad, serán aquellos que se acerquen en algún grado a ese ideal de caballo.

De esto se deduce que las ideas no conducen directamente a la posibilidad de captar y medir con objetividad
los fenómenos expresos, sino que sólo permiten la interpretación generalizante y especulativa de los
mismos. Si se quiere determinar objetivamente a los caballos concretos, se necesita identificar sus
características empíricas (peso, color, estatura, forma, consistencia, etc.), las cuales se captan mediante la
observación, teniendo al final el concepto de caballo.

En todo caso, en el desarrollo del estudio de carácter profesional, y en la aplicación de los conocimientos
profesionales, se requiere la prioridad de los conceptos, pues no se considera idóneo a un profesional que
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
sólo trabaje con ideas, ya que esto significa que estaría un tanto alejado de la realidad y de los hechos
concretos.

Es indispensable que el profesional, y desde luego el estudiante que pretende llegar a serlo, establezca su
potenciabilidad de acción primordialmente en los conceptos. La elaboración de los conceptos Según Goode
y Hatt, en cada caso de estudio es menester considerar dos cesas: una, cuáles aspectos debemos estudiar,
y otra, cómo desarrollar concepto para esos aspectos. Esto último constituye el proceso de
conceptualización.

Consiste en una serie de relaciones que se establecen entre la mente humana y un conjunto particular de
fenómenos. Mediante la sistematización puede describirse esa serie de relaciones en una secuencia de
pasos o etapas. Si se identifican y se controlan esas etapas, puede decirse que se está tecnificando el
proceso.

Desde este punto de vista, la elaboración de conceptos se verifica por medio de dos procesos: “el de
descubrimiento de aspectos de la realidad, y el de comunicación de aspectos ya conocidos.”

Proceso de descubrimiento de aspectos de la realidad

Según la gráfica, el primer paso en este tipo de proceso lo da la mente en la búsqueda de la realidad, al
tratar de localizar un objeto particular que se desea conocer. De esta manera, se supone que hay una
expectativa de conocimiento por parte de la mente, a lo cual se suma la actitud de búsqueda.

Pero como este objeto se halla inmerso en la realidad (haciendo parte de un conjunto mayor de posibles
hechos observables), se promueve el segundo paso, que consiste en una abstracción (o separación) que la

Mente hace en el sentido de aislar el objeto del resto de la realidad, con el propósito de fijar en él la
atención.

Gráfica 3. Pasos o etapas que sigue la mente en un proceso de conceptualización por vía directa, a partir de
la realidad.

1 1. La mente humana busca, observa y fija imágenes


2. La realidad con múltiples y diversos objetos
3. El objeto de conocimiento, aislado del conjunto de la realidad.

a) Primer paso: la mente va en la búsqueda de la realidad


b) Segundo paso: (primer momento de abstracción) Aísla el objeto de conocimiento del
resto de la realidad
c) Tercer paso: Observación de los detalles que componen el objeto de conocimiento
d) Cuarto paso: (Segundo momento de abstracción) La mente fija a manera de imagen
las características y los detalles observados

El tercer paso se realiza en la observación y en el descubrimiento de los detalles y las características que
delimitan el objeto. De la manera como se haga esta observación dependen la claridad y la suficiencia del
concepto que se elabore.

Por último, el cuarto paso, consecuencia del anterior, consiste en un segundo momento de abstracción
mediante el cual se fijan en la mente las características y los detalles observados, con la orientación y la
ubicación en que se manifiestan en la realidad, para conformar así una imagen estructurada del objeto, es
decir, el concepto mismo.

Desde luego, una imagen conceptual así lograda puede estar más o menos cerca o muy alejada, de la
realidad, lo cual hace pensar que la técnica de la conceptualización tiene que incluir, además de los cuatro
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
pasos anteriores, el control sobre cada uno de ellos y sobre el proceso general, para impedir que la mente
haga con la imagen una distorsión de los hechos.

Además, hay que advertir que los conceptos se hallan distribuidos según grados de abstracción. Algunos
representan objetos concretos y empíricos, otros representan hechos difusos o latentes, como algunas
actitudes humanas y de ciertas relaciones entre hechos concretos, que, aunque son reales, se hallan en un
nivel de abstracción más alto. Así, se entiende que puede haber conceptos claros, precisos y suficientes, y
también conceptos oscuros y deficientes. Esto es, básicamente, lo que se ha denominado como el problema
de la objetividad, cuestión que, como la mayor parte de las cosas humanas, es relativa.

La objetividad consiste en tratar de captar en su esencia los aspectos de la realidad, sin pretender, por tanto,
modificarlos o ajustarlos a "personales pareceres", lo cual implica juicios de valor y por lo mismo, subjetividad.

Proceso de comunicación de aspectos de la realidad

De aquí en adelante se establece (para la conceptualización) otro aspecto diferente: el proceso de


comunicación, por medio de definiciones y modalidades explicativas.

Esto consiste, en esencia, en la transmisión de los conceptos (ya adquiridos por quien los transmite) a otra u
otras personas que los desconocen, transmisión que se realiza mediante una comunicación conceptual.

Esta comunicación conceptual se verifica en actividades como la asistencia a la "hora de clase" o la lectura
estudio de aspectos teóricos que convengan a cada temática. Pero estas actividades requieren la
participación efectiva de quienes reciban los conceptos, lo cual significa, en el sentido más amplio,
comunicación.

En otras palabras, y durante estos trámites, un profesor o el autor de un libro teórico han obtenido ya los
conceptos respectivos, y ahora los transmiten a los alumnos o a los lectores, quienes los captan y los
interpretan para luego retransmitirlos y, así, comunicar (durante una charla más o menos prolongada) los
aspectos adecuados a la temática en estudio.

EL METODO DEL SUBRAYADO

Subrayado lineal (líneas o colores diversos) Aunque literalmente subrayar es trazar líneas debajo de
determinadas palabras o frases, el subrayado lineal se hace de dos formas

1a). Destacando con doble raya (=====) las ideas principales, con una raya (—) las ideas secundarias más
relevantes, con raya discontinua (----»las ideas secundarias de escasa relevancia y con línea de puntos ( ) los
matices y aspectos que afectan poco o nada a las ideas centrales La línea ondulada puede servirte para las
palabras o frases que precisan mayor aclaración o explicación.
2a). Empleando distintos colores en el subrayado el rojo para las ideas principales, el azul para las
secundarias relevantes, el verde para las secundarias menos relevantes, el negro para los matices y el
naranja para las palabras o frases que precisan ser completadas o explicadas.

Estructural o de engarce. Consiste en hacer breves anotaciones en el margen izquierdo del texto justo a la
altura de cada párrafo, resumiendo en tres o cuatro palabras el contenido del mismo. Es fundamental hacerlo
de una forma limpia y ordenada y conectar la síntesis del contenido de las distintas anotaciones marginales
de los párrafos de un texto mediante orden lógico que puedes facilitar numerándolas De lo contrario, el texto
perdería sentido. Este tipo de subrayado te ayudará, no menos que el lineal a confeccionar estupendos
esquemas y resúmenes de cada lección.

Crítico o de realce. Unos simples signos convencionales colocados al lado derecho del texto te servirán para
dejar constancia de lo que piensas, sientes, dudas, echas en falta o no terminas de comprender mientras lees
o estudias; He aquí algunos «i'» sorpresa, extrañeza, <**» no lo entiendo, «*» lo que ahí se dice es
fundamental, «+» sobreabunda y reincide en lo ya expuesto, «—» faltan datos, no da el autor suficiente in-
formación, «//»contenido fundamental que se piensa utilizar muy pronto para algún trabajo, conferencia o
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
tema que se tiene entre manos «F » acotación de trozos de texto de un valor excepcional que merecen ser
enmarcados para trabajar en el futuro sobre ellos . Estos signos convencionales puedes aumentarlos o
reducirlos según te convenga lo que se trata es de que aprendas a trabajar un texto escrito para sacarle el
máximo provecho

• FAMILIARIZARTE CON EL CONTENIDO

En ningún caso debes iniciar el subrayado en la primera lectura, ya que no has tomado todavía contacto con
el contenido del texto y corres el peligro de tomar como portadoras del contenido fundamental palabras o
frases que no expresan otra cosa que aspectos adicionales y en lugar de servirte el subrayado como medio
para aclarar, discernir y destacar lo esencial de lo secundario, lo que haces es sembrar confusión ya desde el
principio. Peor todavía es subrayar a medida que se lee, sin tan siquiera una lectura previa o de «toma de
contacto» Las personas ya entrenadas en la lectura comprensiva realizan el subrayado durante la segunda
lectura, que yo denomino de hincar el diente, que es cuando ya se perfila claramente la estructura general del
texto y el entramado básico de los contenidos.

• SEGUIR UN ORDEN
Los estudiantes poco entrenados que siguen nuestro curso CÓMO ESTUDIAR CON ÉXITO deberían
efectuar el subrayado lineal durante la tercera lectura y párrafo por párrafo cuando ya se ve claramente las
diferencias entre los contenidos básicos expresados por las palabras que sintetizan las ideas madres y los
contenidos adicionales y menos relevantes

Recuerda que la lectura comprensiva habrá de ir siempre por delante del subrayado y no has de escatimar el
que tengas que volver a releer vanas veces un párrafo, para subrayar adecuadamente Todo, menos subrayar
al tuntún y de forma arbitraria como hacen los malos estudiantes Formúlate a ti mismo diversas preguntas.
Ahora es cuando debes autoformularte toda clase de preguntas sobre el tema que estas estudiando
sirviéndote tanto de los títulos como de los subtítulos y de las preguntas que el mismo autor formula al
principio o al final de cada capítulo. Las respuestas estarán, de forma mas o menos explícita, contenidas en
el subraya do del texto que terminas de hacer

Si el subrayado lo has hecho bien, no debes tener demasiadas dificultades para encontrar las respuestas
adecuadas Este ejercicio te ser vira de gran ayuda para que se inicie ya el verdadero aprendizaje de la
lección

CUÁNDO EMPLEAR EL SUBRAYADO

Es más conveniente hacer primero el subrayado lineal y después el estructural y el crítico, por este mismo
orden. La razón es que el estructural no es sino un resumen brevísimo de cada párrafo que precisa apoyarse
en el subrayado lineal y el crítico, mal podría llevarse a cabo si no se ha profundizado ya plenamente en el
contenido del texto. No podemos criticar lo que no conocemos a fondo. De ahí que toda lectura comprensiva
deba incluir de manera más o menos directa, explícita o implícita estos tres subrayados; Sin duda pensará el
lector que los adultos que por su profesión están continuamente leyendo, no necesitan tanto artilugio para
leer con aprovechamiento. Es verdad, porque su gran destreza y entrenamiento intelectual les permite en un
solo acto mental realizar de modo paralelo y prácticamente sincrónico estos tres tipos de subrayado en su
mente, sin necesidad de materializar física mente el subrayado. Es lo que le ocurrirá al estudiante después de
mucho practicar. Sin duda, el subrayado de un texto, como ya se ha dicho, debe ser una tarea personal de
cada estudiante, pero es bueno que sepas las tres maneras de subrayar o destacar los contenidos según su
importancia

EL EXAMEN
CÓMO PREPARAR EL EXAMEN......
Trabajar diariamente para asegurarte de que entiendes la materia.
Preguntar en clase cuando sea necesario.
Estudiar cada tema: subrayar, hacer esquemas, resúmenes «siguiendo el método adecuado (el que cada
uno eligió) Cuando un tema queda bien aprendido, no se olvida fácilmente. En el estudio de los siguientes
temas tendrás que apoyarte en los anteriores, por lo que te sirve de repaso y consolidación. Cuando se
INSTITUTO POLITÉCNICO AGROINDUSTRIAL
“Capacitando hoy, el hombre del mañana”.
MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPENSIÓN
aproxime el examen, tenemos que repasar para afianzarlos más en la memoria. Cuando se ha trabajado y se
sabe el examen, no debemos preocuparnos.
PARA MEJORAR LA REALIZACIÓNDEL EXAMEN.
• Perdiendo los nervios ante el examen: “los nervios no sirven para nada sirven y para todo estorban"
• NO te comas los libros ante del examen inmediatamente antes del examen
• NO hables con los compañeros antes de realizarlo, te parecerá que no recuerdas nada y aumentará tú
nerviosismo.
• NO intentes comprobar si recuerdas todos los temas, antes del examen tu mente está en tensión, ya no
puedes reforzar tu memoria, así que concéntrate en lo que vas a hacer.
• Estando en plena forma física y mentalmente: Debes dormir bien y descansar lo suficiente antes
reexamen
• NO dejes todo para el último momento, si lo haces le das tiempo a la memoria para asentar la
información que recibe, la memoria necesita reposo y el recuerdo será más fácil si existe orden.

ANTES DE ENTREGAR EL EXAMEN......


El contenido: asegúrate de que has contestado todas las preguntas, que las respuestas estén completas, que
no haya errores de contenido y de que no recordamos nada nuevo.
La forma: la presentación (que esté sin borrones, ni tachaduras), la letra clara y legible, las líneas rectas.
Procura dejar un espacio en blanco, por sí al repasar surgen ideas nuevas. Corrígelas faltas de ortografía y
los posibles errores de estilo.

También podría gustarte