Está en la página 1de 227
PUP UD IP UD UP ED EP Et PP PP ey Oy Pr EN Manual de apligacion Y GONEGCGCION TD Lon CBee) ELISABETH H. WIIG mI ELEANOR SEMEL m™ WAYNE A. SECORD Manual de aplicacién y correccion @ Pearson Alemania Australa/Nueva Zelanda Canad Dinamarca Estados Unides Francia Holanda India Reino Unido Suecia/Noruega Introduccién Contenido y estructura de la CELF-S Tiempo de aplicacién Componentes de! test ‘Manual de aplicacién y correccién Manual técnica Cuademos deestimulos 1 y2 «Cuestionario de competencia lingoistica> Cuadernillos de anctaclén 1 y 2 Correcci6n en Q-global Responsabilidades del usuario Proceso de evaluacién con la CELF-5 «Cuestionario de competencia lingiiistica» (CCL) E1CCL ene proceso de evaluacién Cumplimentar el Cet Cumplimentar el CCL mediante una entrevista : smentar los resultados con los profesoresy los padres o culdadores Resumirlos resultados, extraer conclusiones yhacerrecomendaciones paral intervencion Normas generales de aplicacién y correccién Consideraciones generles Condiciones ambiental. Establecery mantener un buen cima Repeticiones Pouses Diversidad cutar Varledades ingots Adecuacion alas necesidades de sujeto Sujetos de otras edades Reevaluacisn Componentes del est Familaizacion con os materiales Abreviaciones usadas en los cuadernos de estimulos y los cuademilos de anotaclon, Abreviacionesusedasenla pica de resumen de puntuaciones de os cuadeillos de anotacién Items de demestracin y de ejemplo Registro y puntuacion de las espuestas Puntos de cmionzo, rela de tomo y regia determinacicn Puntos de comienzo Regla de retorno Regla de terminacién Cleulo de la edad cronokégica Aplicacionde las pruebas Ampliacén de in evaluacion indice 7 a 1 " Instrucciones de aplicacion de las pruebas Comprensién de frases. Instrucclones de aplicacion fem de demostracién fem de ejemplo 1 lem de ejemplo 2 Item de ejemplo 3 ltems del test Registro y puntuacion de las respuestas Correccién della prueba Analisis de los items y ampliacién de la evaluacién Identificacién della Informacion. Conceptos lingiisticas Instrucciones de aplicacién ftom dle demostracién item de ejemplo 1 ftem de ejemplo 2 ftem de ejemplo 3 tems del test Registro y puntuacion de las respuestas Clave de respuestas Corteccién de la prueba Analisis de fos items y ampliacién de la evaluacién Repeticidn de los conceptos Modificacién del formato de la prueba Evaluacion mas profunda de conceptos Morfosintaxis Instrucciones de aplicacién item de demostracion de Ios items de ejemplo fem de ejemplo 1 Item de ejemplo 2 Items del test Registro y puntuacion de las respuestas Correccién de la pruebe Analisis de fos items y ampliacién de a evaluacién Imitacin indivacta Palabras relacionadas Instrucciones de aplicacién. 5-10 afos Item de demostracion A Item de ejemplo 1 fem de ejemplo 2 lems de! test Instrucciones de aplicacién. 11-15 ahios Item de demostracién 8 fem de ejempio 1 fem de ejemplo 2 ftemsdeltest. Registro y puntuacién de las respuestas Correccin de la prueba Analisis de los items y ampliacién della evaluacién . Analisis de las estrategias recepstivas Analisis de las estrategias expresivas Ejecucién de indicaciones Instrucciones de aplicacién fem de demostracién 35 36 36 38 a7 37 37 37 37 a7 38 39 39 39 39 40 40 a 4 41 a a 42 8 8 44 44 45 45 45 45 46 46 46 46 46 47 a7 a7 47 47 249 49 9 Item de ejemplo 1 item de ejemplo 2 item de ejemplo 3 item de ejemplo hems del test Registro y puntuacién de las respuestas Clave de respuestas Coreeccién de la prueba Analisis de Ios tems y ampliacin de la evaluacién Repeticién de las indicaciones Mocificacién del contenido de los tems Modificacién del formato de la prueba Elaboracién de frases Instrucciones de aplicacién from de demostracién lem de ejemplo 1 fem de ejemplo 2 lems del test Registro y puntuacion de las respuestas Criterios de correccion Procedimiento de correccién Correccién della prueba Analisis de los items y ampliacin della evaluacién Valoracién de la complefidad Control dela complejidad Repeticién de frases, Instrucciones de aplicacién fem de ejemplo 1 lem de ejemplo 2 Items del test Registro y puntuacién de las respuestas Simbolos de edicién Cémputo de errores y criterios de puntuacién Procedimiento de correccién Comteccién dela prueba Analisis de los items y ampliacién de la evaluacién Repeticién de los items ‘Medifcacién del contenido de los items Comprensién oral de textos. Instrucciones de aplicacion Texto de ejemplo “Textos del test Registro y puntuacl6n de las respuestas Opciones de respuesta Correccion de la prueba Analisis de los items y ampllaci6n dela evaluacion Aplicacién de textos para edades menores Uso del priming Definicién de palabras Instrucciones de aplicacion lem de demostracion Item de ejemplo 1 Item de ejemplo 2 Items del test Registro y puntuaclén de las respuestas 50 Opciones de respuesta Comeecién de la prueba Analisis de los items y ampliacion de la evaluacién Uso de palabras conocidas. Uso de imagenes come estimulo Puzle de palabras. Instrucciones de aplicacién lem de demostracién ftem de ejemplo 1 Item de ejemplo 2 ems del test : Registro y puntuacién de las respuesta Correccién de fa prueba Analisis de los items y ampliacién de la evaluacién Relaciones seménticas Instrucciones de aplicacién fem de ejemplo 1 ftom de ejemplo 2 ‘tems del test Registro y puntuacién de las respuestas Comeccién de la prueba Analisis de los items y ampliacion de Is evaluacién Relaciones comparativas Relaciones espaciales Relaciones temporales Relaciones secuenciales Relaciones pasivas Perfil de habilidades pragmaticas. Cumplimentar el perfil Considerar los aspectos culturales Registro y puntuacién de las respuestas Corteccién de la prueba Analisis de los tems «Verifcacién de habilidades pragmaticasy Actividades : Ensefar un juego y practicario Materiales Procedimiento Hacer un avién de papel/Construir una figura sencilla con cubos opiezas/Montar juntos un purle Materiales Procedimienta E 3. Simular que se prepara una fiesta de cumpleanios para un compafiero Materiales Procedimiento 4.Elegir un juguete, aparato electrénico, ropa, etc, de un catdlogo © publicided para hacer un regalo Materiales Procedimiento Jugar a preparar una merlenda/comnida Materiales Procedimiento : 6. Lectura conjunta de algo de su interés (cuento, perisdico, Materiales Procedimiento 2 93 95 95 93 96 96 97 97 97 7 98 108 0 m m m1 mn m2 12 nz m4 14 14 "4 4 na ns ns 15 16 16 M6 118 19 19 ng 9 ns 119 120 120 120 120 120 120 121 121 121 121 121 121 122 Incumplirlas reglas dela conversacion Ejemplo de interacciones en una actividad CCumplimentar la eVerificacién de habilidades pragmaticase, ‘Cumplimentar el resumen de puntuaciones Valores de desarrollo Interpretacién de los resultados Descrpcién de los resutads del CL. Descripcin de los resultados de la CELF-5 Descripcién de los barernos Puntuaciones escalares Puntuaclones compuestas Puntuacién principal de lenguale Puntuaciones dels indices {nice delenguaje receptivo (LR) Indice de lenguaje expresivo (LE) Indice de contenido lingUiistico (ICL) indice de estructura lingbistica (EL) Indice de memoria lingiiistica (IML) Intervalos de confanza Percentiles Puntuacién de edad equivalente Limitacién 1 Limitacion2 Limitacion 3 Limitacion 4 Valores de desarrollo Puntuacin con eeferenciaa un crterio Interpretacgn de la CELF-5 : Evaluacién del lenguaje yl comunicacién en el contexto mediante el CCL [Andlsis de las evidencias de un tastorna del lenguaje Descripciin dela naturaleza del trastorno Interpretacién de las diferencias entre indices Comparacian entre indices Interoretacin del Perf de hablidedes pragmatics ya ericactén de habilidades pragmticas» Estudios de caso Estudiade caso 1 (nie, edad 65) Histrialy motivo de consulta Aspectos a determinar Resultados detest Recomendaciones y seguimiento Estudio de caso 2 (nif, edad 78) Historialy motive de consulta Aspectos a determiner Resultados del test Recomendaciones y seguimiento Estudlo de caso 3 (nfo, edad 12:4) Historia y motivo de consulta Aspectos a determinar Resultados del test Recomendaciones yseguimiento Estudio de caso 4 (nina, eded 13:3) 12 123 13 125 131 138 33 1B 133 134 135 137 137 38 138 138 138 138 139 140 142 142 142 vz 142 143 143 18 3 144 143 145 145 vr var 147 147 148 148 149 49 149 149 150 151 ist 151 151 152 153 153 Incumplirlas reglas dela conversacion Ejemplo de interacciones en una actividad Cumplimentar la eVerificacién de habilidades pragmaticase, ‘Cumplimentar el resumen de puntuaciones Valores de desarrollo Interpretacién de los resultados Descrpcién de los resultados del CL. Descripcin de os resultados de la CELF-5 Descripcién de los barernos Puntuaciones escalares Puntuaciones compuestas Puntuacin principal de lenguaje Puntuaciones dels indices Indice delenguaje receptivo 1LR) indice de lenguaje expresivo (LE) Indice de contenido linguistico (CL) indice de estructura linguistica (IEL) Indice de memoria lingiiistica (IML) Intervalos de confanza Percentiles Puntuacién de edad equivalente Limitacién 1 Limitacién2 « Limitacion 3 Livan 4 Valores de desarrollo Puntuacin con eferenciaa un criteria Interpretacin de la CELF-5 Evaluacin de! lenguajey ls comunicacin en el contexto mediante el CCL [Andlsis de las evidencias de un tastomo del lenguaje Descripciin dea natualeza del trastorno Interpretacin de las diferencias entre indices Comparacian entre indices Interpretacin del Perf de hablidedes pragmaticas ya setficaciin de habilldades pragmaticas» Estudios de caso Estat de ces0 1 (nifo, edad 65) Histraly motivo de consulta Aspectos a determinar Resultados del test Recomendaciones yseguimiento Estudio de caso 2 (nif, edad 7:8) Historia y motive de consulta Aspectos a determiner Resultados del test Recomendaciones yseguimiento Estudlo de eas 3 (nfo, edad 12) Historial y motive de consulta Aspectos adeterminar Resultados del test Recomendaciones yseguimiento Estudio de caso 4 (nina, edad 13:3) 122 123 13 125 131 13 33 1B 133 134 135 137 137 138 138 138 138 138 139 140 142 142 142 vz 142 143 143 18 43 144 143 145 145 v7 147 147 147 148 148 149 49 149 149 150 151 151 151 151 152 153 153 vu Historial y motivo de consulta Aspectos a determinar Resultados deltest pmendaciones y sequimiento. Medicién de! progreso: valores de desarrollo Uso de los valores de desarrollo Aumento de los valores de desarrollo. Similitud de los valores de desarrollo Disminucién de los valores de desarrollo Significacin clinica de las diferencias entre [os valo Interpretacin de los valores de desarrollo en relacién on las puntuaciones escalares de desarrollo Bibliografia, Anexo A Puntuaciones escalares Anexo B Puntuacién principal de lenguaje y puntuaciones de las indices. Anexo C Puntuaciones de edad equivalente Anexo D Puntuaciones escalares, puntuaciones compuestas, percentiles y estaninos ‘Anexo E Puntuacién con referencia a un criterio de la «Verificacién de habilidades ling Ejemplos de interpretacién de la puntuacién Se cumple el criterio No se cumple el criterio ‘Anexo F Comparacién entre indices Anexo G Valores de desarrollo Tablas Tabla 1.1. Desetipcién de las pruebas y los recursos de la CELF-5, eee ‘Tabla 1.2. Estructura de la CELF-5 por edades a 3 Tabla 1.3. Tempo promedio de aplicacicn de las pruebas (datos estadounidenses) 4 Tabla 2.1, Conductas con ejemplos especificos : " Tabla 2.2. Conductas con ejemplos poco precisos o dudosos 2 Tabla 3.1, Estructura dela CELFS poredades. . . . 31 ‘Tabla 3.2. Criterios generales de correcci6n para Elaboracién de frases 58 Tabla 3.3. Categorizacién gramatical de los items de Elaboracin de frases y ejemplos de respuesta . 59 ‘Table 3.4, Ejemplos de puntuacion de Repeticion de frases... : 78 ‘Tabla 3.5 Comprensién oral de textos por edades. eee arses ‘Tabla 3.6. Ejemplos de respuesta de Puzle de palabras . . . a. 98 Tabla 3.7. Ejemplo de una posible interaccién 123 ‘Tabla 4.1. Relacion entre las puntuaciones escalares, las desviaciones tipicas respecto a la media y los percentiles equivalentes. 134 Tabla 4.2, Clasiicacién del rendimiento en funcién de la puntuacién esealar ee eeecae Tabla 4.3. Relacién entre determinadas puntuaciones compuestas, las desviaclones tipicas respecto ala media y los percentiles equivalentes. . . - See aeniae. Tabla 4.4. Tipos de puntuaciones : a 137 Pruebas que canforman la Puntuacin principal delenguajeylos indices... 139 ‘Tabla 4.6. Clasificacién del rendimiento en funcién de las puntuaciones compuestas 144 ‘Tabla 4.7. Interpretacién de las puntuaciones escalares y los valores de desarrollo de un sujeto alo largo del tiempo arian 157 ‘iguras Figura 1.1. Propuesta de proceso de evaluacién con a CELF-5 . . 6 Figura 2.1. Bjemplo del CCL cumplimentado por el profesor 9 Figure 2.2. Bjemplo del CCL con las respuestas del padre ola madre y del profesor, las anotaciones del profesional y el resumen . B Figura 3.1. _Icone de los puntos de comienzo en los cuadernillos de anotacién fee Figura 3.2, Ejemplo de puntuaciones perfectas obtenidas en el item de comienzo yen el item siguiente (cuadernillo de anotacién 1; edac: 7:10 aos) 25 Figura 3.3. Bjemplo de la regia de retorno cuando no se obtiene una puntuacién perfects enel item de comienzo y en el item siguiente {cuademnillo de anotacién 1; edad: 73 afos) a Figura 3.4. Ejemplo de la regla de terminacion (cuadernillo de anotacién 1; edad: 64 afios) 2 Figura 3.5, Bjemplo de célculo de la edad cronolégica - 30 Figura 3.6. _Disposici6n de los dibujos de Comprensién de frases en el cuaderno deestimulos 1. . . 32 Figura 3.7. Ejemplo de registro y correccién de Comprensién de frases (cuadernillo de anotacién 1;edad:5:11). ae 34 Figura 3.8, Ejemplo de registro y correccién de Conceptos linguisticos (cuadernillo de anotacién 1; edad: 6:2) 38 Figura3.9, _ Ejemplo de registro y puntuacién de Morfosintaxis {cuademnillo de anotacién 1; edad: 8:1) 42 Figura 3.10. Disposicién de los dibujos de Palabras relacionadas en el cuaderno de estimulos 1... 45 Figura 3.11. Bjemplo de registro y puntuacién de Palabras relacionadas (cuademillo de anotacién 2; edad: 12:7). 48 Figura 3.12. Ejemplo de registro y puntuactén de Ejecuciéin de indicaciones (cuadernilio de anotacién 1; edad: 73) 52 Figura 3.13. Figura 3.14, Figura 3.15, Figura 3.16. Figura 3.17. Figura 3.18. Figura 3.19. Figura 3.20. Figura 3.21 Figura 3.22. Figura 3.23. Figura 3.24, Figura 3.25, Figura 4.1, Figura 4.2. Figura 4.3, Ejemplo de registro y puntuacion de Elaboracién de frases (cuaderillo de anotacién 1; edad: 8:11) Signos de edicién Ejemplo de registro y puntuacion de Repeticion de frases (cuadernilio de anotacién 1; edad: 6:0) Ejemplo de registro y puntuacién de Comprensién oral de textos, (cuademillo de anotacién 1; edad: 6:3) . Registro y puntuacin del item 4 de Definicion de palabras Ejemplo de registro y puntuacién de Definicién de palabras (cuaderillo de anotacién 2; edad: 15:4), Ejemplo de registro y puntuacion de Puzle de palabras (cuaderillo de anotacién 2; edad: 13:0) Ejemplo de registro y puntuacion de Relaciones seménticas (cuademillo de anotacién 2; edad: 14:4), Ejemplo del Perf de habilidades pragmaticas cumplimentado Elemplo de a eVerificacién de habilidades pragmaticas» cumplimentada Tabla de puntuaciones escalares del anexo A Ejemplo del resumen de puntuaciones cumplimentado (cuadernillo de anotacién 2; edad: 14:0) 3 Perfil de puntuaciones escalares y perfil de puntuaciones compuestas Distribucién normal con puntuaciones compuestas, puntuaciones escalares y percentiles : Tablas de los anexos A y B con los valores para la obtencién de los intervalos de confianza 7 Ejemplo del resumen de puntuaciones cumplimentado (cuadernillo de anotacion 2; edad: 14:0), 7 7 81 - 88 91 94 109 113 17 124 125 127 130 135 -140 vat Introduccién disefiado para evaluar las aptitudes linglsticas de los nifios y adolescentes de 5 15 afios, con el objetivo de identi- car posibles trastornos del lenguaje y a comunicacin y realizar su seguimiento, La CELF-5 es una bateria formada por dace pruebas y dos recursos complementarios. Esta baterta pueden aplicaria logopedas, psicélogos, especialistasen educacion especial yespecialisas en diagnosis, con capacitacién y experiencia en la aplicacion e interpretacién de tests estandarizados de lenguaje de aplicacién individual, y con sélidos conocimientos dea lengua espaiola, L: Evaluacién clinica de los fundamentos del lenguaje- (CELF-5) es un instrumento clinico de aplicacién individual EI Manual de aplicacién correcci6n de la CELF-S contiene toda la Informacién necesaria pare aplicar la bateria de forma cestandarizada, Este primer capitulo ofrece una descripcién general de la CELF-5 y se centra en su contenido y estructura, ¢ltiempo de aplicacién, los componentes del test, las responsabilidades del usuario y el proceso de evaluacién con laba- tera. En el capitulo 2se ofrece informacién detallada sobre uno de los recursos, el «Cuestionario de competencia linguts- tica» (CCL. El capitulo 3 describe detalladamente el proceso para a aplicacién de las pruebas de la CELF-S y del recurso -Verficacién de hablidades pragmaticas» (VHP). En el capitulo 4 se afrece toda la informacién necesaria para interpretar los resultados de la CELF-5, y se presentan varios estudios de casos que ilustran distintos enfoques de evaluacién, Por Ultimo, en los anexos figuran los baremos y la informacién necesaria para obtener las puntuaciones y cumplimentar resumen de puntuaciones del cuadernillo de anotacién, Contenido y estructura de la CELF-5 Ls distintas competencias lingUisticas que evalian las doce pruebas que componen la CELF-5 son: el significado de las palabras (semantica, el conocimiento del vocabularo y la capacidad de usarlo(léxico), a estructura de las palabras y de las frases (morfologta y sintaxis, respectivamente) y las reglas del lenguaje oral tanto al responder como al formular un ‘mensaje (pragmatica); asimismo en algunas pruebas se mide la capacidad de recuerdo y de recuperacién del lenguaje oral memoria). La bateria también incluye dos recursos: el «Cuestionario de competencia lingUistica» (CCL, que permite obtener informacién sobre la comunicacién en el entomo educativo y en situaciones reales y la wVerificacién de habl lidades pragmaticas» (VHP), que permite evaluar las destrezas linglisticas sociales en interacciones conversacionales reales. La tabla 1.1 presenta la descripelén de las pruebas y los recursos que componen la CELF-S Copfula 1 haducesin 1 ‘Tabla 1.1, Descripcién de las pruebas y los recursos dle la CELF-S eee Reece ence Los pares ol culdaco el profesor se conaderaoportuno el sujeto sGiesiona de ompenncis ca ‘aloran a interaccin de est en claseyen casa a como su destecas lngdisicae i a Elsujeto debe sear ene cuadema de extimuos | ibujo que se omeveses eels ‘correspond con a rae que ee, Elsujeto debe sehaaren el cuadernode estimuls, el dibujo odibuos que Conceptos ingles a s8conesponden con a instruclén que se eds oralmentey que inclye conceptos bisios, : Flsujeto observa unos eibujs en el cuaderno deetimulosy debe ae ‘i ‘completa como coresponds, una fase que ele lee. El sujeto debe leg de ent as tres cuatro palabras que se een, eee a las dos que uardan més react. loses de Sa 8 aos, para los doce Primero tems del est tambien sles muestra cos en el cuaderno Se etimulcs, El sujeto debe seFata ene cudere de estimuios la figurae figuras Blecuciéndeindkacones a {ue se corresponden con a instruccisn que sla ds oalmente, ‘uyalongiudy cifcutad ze va incrementando sujet observa un duj en elcuadem de extulosy debe elaborar Elaboracion de rases & tna fase elacionada con el dbyjotenta que figure as) palabra) ‘quese'e leer. eperiion de frases Re sujete debe peti fase que selelee. Elsujeto debe responder als preguntas que se formulan sobre el texto ‘que see le, Las preguntas se centran ela idea principal del exo, fos, ‘omprensén ora de textat Somemiam a etal ya sucesion dels hechos ascomo en informacion deductive vrei, suet debe dein una palabra que ele ley con aque forma une fase Definion de palabras or aoe ee ag, aa Paste auesele ee yon a que paraconcextlzars Esujeto debe constr dos frases Seméntcaygramaticalmentecorectas Puzlede palabras ca utlizando tds as palabras, o grupos de palabras, que se preentan Visual yoralment, Elsujeto debe completa la fase0 responders pregunta que se le, elacionessemsnticat Rs etigiend las dos opciones semantcamente adecuadas de entre las que selepresentan val yaraimente profesional gist nformacisnsobe los destezas ingiistces sociales orf da hablldadespragmsticas Pap el sujetosesnecesaria la cbtene delos pees, dl profecoruotes profesional yl sujet interactan realizando una sere de actividades va ‘con el objetivo de obteneinformacién sobre las destezascomunicatives el sujto en stuacones rales, Purl de palabras 22 Bo ep win wo Relaclones semantics 0 0 0 9 0 9 9 Perl cs mae La . ey pragmatics El proceso de evaluacién con Ia CELF-5 no termina con la aplicacion de las pruebas. El profesional debe interpretar los resultados, puede llevar a cabo la ampliacion de la evaluacién para conocer los limites del rendiimlento del sujeto, tiene {Que recopilar toda la informacién y,finalmente,redactar el informe. Componentes del test Manual de aplicacién y correcci6n EI Manual de aplicaciin y correccién contiene tola informacion acerca de las caracteristicas de la batera, asi como una descripeidn detallada para la aplicaci6n de las pruebas los recursos complementarios que componen la CELF-S. En este ‘manual también se expone la Interpretacion de resultados, se incluye estudios de casos con ejemplos de aplicacién & interpretacin de la bateriay se ofrecen propuestas para llevar a cabo la ampliacidn de la evaluaci6n, la Intervencidn y el seguimiento. Manual técnico El Manual técnico contiene informacién detallada sobre os objetivas, el disefioy el desarrollo de ls baterfa, asi como toda !a informacin sobre el proceso de adaptacién dela version espariola de la CELF-S. En este manual también se presentan las caracteristicas téenicas dela bateriay las evidencias de fabilidad y vaicez 4 (Copia! Ino Cuadernos de estimulos 1 y 2 Los dos cuadernos estén encuademados en espira eincluyen separadores con pestafias del mismo color que el usado en los cuadernillos de anotactén, para facltar la localizaci6n de las pruebas, Su diseno permite colocerlos en caballete, con la cubierta de cara a sujeto, de modo que, al pasar las paginas este vea el estimulo visual En ls parte inferior derecha de las paginas figura la abreviacién del nombre de la prueba y el nimero de item o items correspondientes alos estimulos, «Cuestionario de competencia lingUistica» El «Cuestionario de competencia lingistica» (CCL) es una pagina extraiblea doble cara de la que se proporcionan 50 ejem= plares encuademados a modo de bloc. Este cuestionario pueden cumplimentario el profesor, los padres © el cuidadox, yl sujeto a partir de los 12 aos. Incluye un espacio para que el profesional resuma las respuestas de los informantes @ indique recomendaciones de sequimiento, Cuadernillos de anotacién 1 y 2 El cuadernillo de anotacién 1 cantiene las pruebas para los sujetos de $ a8 alos, y el cuademillo de anotacién 2 contiene las pruebas para los sujetos de 9.a 15 afos. En los cuadernillos figuran, para cada prueba, informacién sobre los puntos de comienzo, la regla de retorno, las repeticiones y Ia regia de terminacién; los items de demostracién, los items de ejemplo y los items del test asi como espacio para registrar las respuestas y las puntuaciones. Al final de cada prueba se incluye la tabla de andlisis de ls items, que permite determinar los patrones de los errores cometides por el sujeto, los aspectos que requieren ampliar la evaluacién, y los posibles objetivos de la intervenclon y el seguimiento. En las pg nas 1 y 2 se encuentran las tablas de registro del resumen de puntuaciones, observaciones conductuales con distintas opciones de respuesta y,finalmente, un espacio para comentarios. Correcci6én en Q-global La CELF-5 puede comregirse en Q-global, una plataforma digital web que calcula las puntuaciones y presenta los resul- tados del test en un informe descriptivo que puede descargarse e imprimirse para incorporarlo a los informes clinicos. Responsabilidades del usuario s responsabilidad del usuario preservar el acceso a los materiales de las pruebas, incluidos los cuadernillos de anotacién ccumplimentados, de manera que garantice que su uso queda reservado exclusivamente a los profesionales autorizados, ‘Aunque es muy til comentar y revisar los resultados del test con el sujeto y/o con sus padres o cuidadores, en esta rev slén nunca se deben incluir ni reproduc los items del test, los cuaderillos de anotacién, el CCL, nl nlngdn otvo material de la bateria, puesto que comprometerta la seguridad, validez 0 el valor de la CELF-5 como herramienta de evaluacién. Bajo ningun concepto se pueden revender 0 exponer los materiales de la CELF-5 en lugares donde personas no cualif= cadas pueden adquirilos o verlos, ni total nl parcialmente, consideréndose aqulincluidos ls sitios webs personales y de subastas. Todos los materiales que forman parte de la bateria (items, baremos, cuadernillos, etc) estan protegidos por las norma internacionales sobre propiedad intelectual y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin permiso ex preso y escrito de Pearson Clinical &Talent Assessment. La Unica excepci6n 2 esta normativa es la copia de un cuaderillo de anotacién cumplimentado can el objetivo de compartir los resultados del sujeto con otro profesional cualificado. Las responsabilidades del usuario, las restricciones relacionadas con los derechos del copyright, asi como ottos aspactos sobre ¢luso y proteccién de los tests son conformes con las directrices recagidasy establecidas en los Standards (AERA, 199), Proceso de evaluacién con la CELF-5 El proceso de evaluacién se debe inciar con la recopilacion y el andlisis de datos sobre el funcionamiento lingulstico actual del sujeto mediante la observacién del mismo y mediante entrevistas con los padres, culdadores, profesores, profesionales, etc. Durante este proceso inicial se puede utilizar el Cuestlonario de competencia linguistca» (CCL). Este recurso permite detectar siexiste un problema de rendimientolingiifstico, as{ como identificar las situaciones 0 contex- tos en que este rendimiento es insuficiente La CELF-S es una batetia efcaz y flexible que permite elegiry aplicar solo las pruebas que se consideran necesarias para abordar los motivos de consulta, El proceso de evaluacién propuesto con la CELF-5 se representa en Ia figura 1.1. Copihlo |= Inkosuccisn 5 Figura 1.7, Propuesta de proceso de evaluacién con la CELE-S Efxiston déficts del lenguaje que afecten alrendimiento académice del sujeto? Evelvar as aptituces ingiisticos y comunicativas del sets en el contexio educative |___ Meclante el Cuestionario de competencia ingtistican {CCL yotras medidas, ‘ante observables como descriptivas. nis are eee Siexise algin détc dellenguaje, 2s debido oun posible rastomo dellenguaje? Aplcar las pruebas corespondientes cla edad delsujeto ara deterinar el odgen de los problems. Sise identifica un rastomo del lenguaie, qué Informacién se necesita para planiicor la intervenctén? !Kentifcarlo naturoleza del rastome respondienci las preguntas sguisntes, ew meen Eaten diferencias significativas centre la comprensién y la expresion? Aplicar ios pruebas que conforman el indice de lenguoje receptive ye! indice oe lenquoje exoresivo Esisten puntos débiles en morfologia, sintaxis © seméntica? Aplicar las pruebas que conferman lindice de conteniclo ingiistico y el incice de estructura nglslic. \ EExisten puntos débiles relacionados con la interacelén dellenguaie y la memoria? ‘Aolicar las pruebas que conforman el indice de memoria ingistica 2Atecta el rostomo a las nteracelones sociales? Cumplimentar el Perf de habilciactes pragméiticas [PHP) Wola Weriicacién de habilidades pragmaticas: (VHP). | A patir de os resutades obtenidos en la CELF-S y ofa inomaclén recopiada, Zcuél es la mejor manera de abordar lat necesidades del svieto? En resumen, el proceso de evaluacién con la CELF-5 permite: Recomendar la adecuacién del lenguaje usado en el aula, 5 Identificar los puntos fuertesy débilles de la comunicacién, "5 _Determinarsiexsten diferencias significativas ent fa comprensidn ylaexpresié, 1 Planficar una intervencién acarde con el curiculo educative. |= Proporcionar informacion normativa que sirva de ayuda para dlagnostcar un trastomo del lengusje y determinar las intervenciones adecuadss. _Determinar si el trastorno identificado afecta alas interacciones linguisticas sociales. Meira efcacia del tratamiento (Salvia, Ysseldyke y Bolt, 2013) a Conte | nrockecién «Cuestionario de competencia lingtistica» (CCL) Xe Leese orden conmcament splat cud ee es, x son més destacables un minima de Sy un méximo de 10; Aor, de entre tod las afmeciones, se deen ssleccona paraindicrl,4etianen que rodesrlosnumeros que preceer ‘A continuacén se pueden excribir otros aspectos a destacar que sean motivo de preocupacin oquesehayan observado |__shelnino oadolescete rlacionads on la competenca ings ons escutha el habla. lslateryloccernan El nifio busea la abension del adulto, pero le cuesta interashuar 00x. los nite acepto que se le diga que lo haga. Devolverel cuestionarioa Profesional C » 4 I ang slope melon deen resp eipucsts dds prelpeo piosnadie.y nie ose cada src 0 copula 2 # aCues Cumplimentar el CCL mediante una entrevista S16! profesional considera que los paces 0 culdedores,o el propio sujeto, necestan ayuda pare cumplimentar el CCL, Puede optar por mantener una entrevista con ellos para planteares las afrmaciones del cuestionarla y obtener sus va, loraciones Es importante se flexible con los procedimientos utiizados durantela entrevista para obtener as respuestas 2 los tems, puesto que no siempre funcionarén de mismo modo con tados los informantes. Se debe ser especiaimente culdacloso con los aspectos culturales que pueden influ en el planteamiento de las afimaciones y en la obtencian de informacién precisa sobre el sujeto. Después de que los padres 0 culdadores (0 el propio sujeto) hayan selecclonado los items mas destacables y més fe cuentes, deben identificar los aspectos que requieren intervencién. Para ello, el profesional puede comentar con ellos les condlucts correspondientes a estos items mas destacables con el fin de que aporten ejemplos concretos.Asimismo, l profesional debe Intentaresclarecer las espuestas que hayan sido poco precisa, os items para los que no haya obte, nido una respuesta, y los que no hayan podido responder (marcados con eS). SI, a pesar de todo, la informacion obtent 62 no es suficientemente clara, han quedado muchos items sin respuesta o se quiere obtener mas datos, el profesional puede hablar con otras personas que conozcan bien al sujeto Comentar los resultados con los Profesores y los padres o cuidadores Después de que todos los informantes hayan cumplimentado el CCL, es importante que el profesional se redna con cada Lune de ellos por separedo para comentar sus espuestas, obtener ejemplos concretos de las conductas del sujetoy més datos sobre su rendimiento en distintas situaciones, Asimismo es fundamental hablar, con cada uno de ellos, acerca de 2cusllos aspectos que todos los informantes han considerado més destacables; de este modo, el profesional puede cisponer de dltintos puntos de vista sobre los problemas potenciales. Es conveniente pedites als informantes que Tleven 2 a reunién trabajos u otra informacién relevante de su hijo 0 alumno; y, por su parte, el profesional debe tener los cuestionarios cumplimentados por cada uno de ellos. Durante las reuniones, el profesional tiene que intentar que los informantes describan cloramente qué hace el sujeto cuando se encuentra en una situacién que le resulta problematic Los ejemplos de condutas coneretas pueden dar {nés informacion que a explicactén del problema; y esta informacion permite conocer con detallecémo afectan los pro. 2s del sujeto a su rendimiento en el aula, Silos informantes no aportan ejemplos especificos o sus comentarios zon Imprecisos, se les pueden formular praquntas abiertas tales como: Puede decinme algo més sobre esto? SF :Quéhace exactamente su hij/alumno cuando tiene un problema o dificultad? {Como sabe usted que ests teniendo un problema o dficultad? {Cusindo tiene su hjo/alurnne problemas odifcultaces? Que situaciones le resultan problematicas? &n |e tabla 2.1 se presentan algunos tems del CCL. can ejemplos especicos que no requieren mas expicaciones;y en la ‘abla 2.2, ejemplos poco precisos o dudosos que sf requieren més explicaciones, Tabla 2.1. Conductas con ejemplos especificos (er Cae 2 cuesta seguir as inccaciones oles ‘Ante unaindicacion simple. como bride i por a pgina 25, no sabe qué hacer y mira los 10 Le cuestaresponderalo ques le pregunta, ‘uando se pregunta algo delante de otras personas, se niega responder; ero set slo s que responde, 18. Lecuesta certrars en el tema de conversacién. ‘Cuando hay una conversaion en grupo dice cosas que no guardan ‘elacién con lo que se ests habland. Encarta cuando hala, ) La aplicacion de cada una de las pruebas se inicia en el punto de comienzo correspondiente a la edad del sujeto. Si el sujeto obtiene una puntuacion perfecta en los dos primeros items aplicados a partir del punto de comienzo, se prosigue 'a evaluaci6n aplicando el resto de los items y, al corregir la prueba, se concede la maxima puntuaci6n a los items ante- riores al punto de comienzo, Una puntuacion perfecta es la maxima puntuacién que puede concederse para un item en Particular (p. ej. 2 puntos para los items de Elaboracién de frases, 3 puntos para los items de Repeticidn de frases 0 1 punto para los items de Comprensién de frases). Por ejemplo, el punto de comienzo de Comprensidn de frases para los sujetos de 7-8 afios es el item 8, En la figura 3.2 Se muestra el ejemplo de un sujeto de 7 aos y 10 meses que obtiene una puntuacién perfecta en los items 8 y 9 de Comprensién de frases. El profesional concede la puntuacién maxima a los items del 1 al 7 y, a continuacién, aplica el {tem 10. Adviértase que la puntuacién de los items del 1 al 7 no esté rodeada con un circulo, sino que se ha aadido una barra inclinada y un «7» en el espacio que corresponde a la puntuacién del item 7. Esta indicacién permite distinguir entre los items no aplicados y los items que si se han aplicado. 24 Capitulo 3m Normas generale: Figura 3.2. Ejemplo de puntuaciones perfectas obtenidas en el item de comienzo y enel item siguiente (cuadernillo de anotacién 1; edad: 7:10 afios) [err eec an ee a eect Tenuate eee et untae resem er) Crs Pee Mello puedo poner. (SefalarB) "7 Bin recoge ances depts de cue Do Me la|pasds comer, 18. Elnifo esta bajando por Ia rampa. ® @Mo 5.2 Elnifo tiene una petote, 19, El nino esté listo para sea ia came, © La nla ha perdido su globo, 20, Lanifaliev puesto suimpermeablenue, AG Gg i a aunque no le hace falta Antes de cada item, decir: Sefiala...» q @ 21. Elnifio es perseguido por el perro, @Do ) Edades 5-6 1. Lanifia tiene un perro grande, blanco 1 9 22 Lamadre le ensefié el gato al perro. ycon manchas negras. D 2. Lanifia que esté la primera en la fila lleva A 28. El padre dijo: Pon Flexasaeeasura>. una mochila, 24, El padre pregunta: «No deberias llevar | 8 eee 3. Lasnifas ya estén vestides paraelppartido. 19 Puestatu chaqueta?. 25. Elnitio le va a dar la comida al gato. 4 Elperro con manchasestédentiodelacsia, 2 8 1 0 26, Lana es empujada pore nif. 5. Alls nifos les gusta acariciar al perro. Bo 6 aya a Puntwaciindrecra | 99 6. El padre ests sentado desde los nos, 10 esta columpindose, 7. Lania est subiendo pore poste el nito 6 Ua ES c Negadén 2,9, 20,24 eater 1.49520 © Edades 7-8 8 Lanifa no est pintando, 3, Do gna yepecenss V2 3 ASLO, 0D). Co) Satognapepnicon 12 AS 9. Lanifa no esta lista para ir a la escuela. @ @Do (hfe vaca + otete adic. Paantrepesoalaone (aye 20CB)25 10. Los dos primeros nifios estan en la fila, A 1®@ Pesasisvetat 2 pero el tercer nino atin esté jugando. & Intenegatia 12,24 | 11. La mujer que leva al nfo en brazos tiene oO el bolso enel suelo. oO 2 Festa 21,26 @ Comdinada—1,700D)16,20 12, La mujer pregunté: «,Cudnto cuesta la silla?>. @Mo Sobordinadaderelatin —2,11,15 Suberdnadastonti 5,12,23,24 13. El pato esté caminando hacia la nina, oo Oe Subornadaadvetisl —9,97,19 re ‘oases ue pertenece ams de una categorie furan en eta 14, Lanifia le estd dando flores a su madre, oO 1®D | 15, Elnitio que esté sentado debajo del érbol ® Do arande esta comiendo un pltano. ¢ 16. EIniho estélavando os platos y su made 8 losestsecanda oo Cuadiernlo de anotacién Im Edad: £8 anor Capitulo 3 ® Normas generales de aplicacién y comeccién Regla de retorno Siel punto de comienzo no es el item 1 y el sujeto no obtiene una puntuacién perfecta en los dos primeros items apli- cados a partir del punto de comienzo, se aplican el item 1 y el resto de los items anteriores al punto de comienzo, Los dos primeros items aplicados inicialmente no se aplican de nuevo, sino que se prosigue la aplicacién a partir de estos y hasta que se llegue a la situacién de aplicar la regla de terminacién o se complete la prueba, Siel punto de comienzo es el item 1, no puede aplicarse la regla de retorno. En la figura 3.3 se muestra el ejemplo de un sujeto de 7 afios y 3 meses que obtiene 1 punto en el item 8 (punto de comienzo) de Comprensién de frases y 0 puntos en el item 9. Como no ha obtenido una puntuacién perfecta en los dos primeros items aplicadios, se debe aplicar la regla de retorno, Por ello se aplica el item 1 y los siguientes, hasta el item 7 incluido. Como ya se han aplicado los items 8 y 9, se prosigue la aplicacién a partir del item 10, La regia de retorno es muy similar para todas las pruebas de la CELF-5, excepto para Palabras relacionadas. Esta prueba dispone de una regla particular, que se describe més adelante y que requiere una atencién especial, 26 Capitulo 3 = Normas generales de aplicacién y Figura 3.3. Ejemplo de la regla de retorno cuando no se obtiene una puntuacion perfecta en el item de comienzo y en el item siguiente (cuadernillo de anotacién 1; edad: 7:3 afios) MH Comprensién de ee ecu pees fereee mee m er MM ere ee cre ty ieee tenet ere Mere moe ei eR eel Dac ete Dam, Me lo puedo poner. (Sefialar 8.) | vel pie eps ene desputsdeque 4 1@ Helo puedo comer, & 18, Elnifio esta bajando por la rampa, ‘Ooo BE aifo dene una pelts. c 19. Elnifio esta listo para irse a la cama. oO @Mo 5 Lanifia ha perdido su globo. 20. Lanifa lleva puesto su impermeable nuevo, AB — aunque no le hace falta, Qo 1@ Antes de cada item, decir: «Sefiala..» Fe CO kdades 5-6 21, Elniio es perseguido porel perro *@ 1® A 1. Laniifa tiene un perro grande, blanco AB 22. Lamadre le ensefié el gato al perro. 1®@ fy conmanchas nage , Eb eee una mochila co © : 24, Elpadre pregunta: «zNo debertas llevar ene 3. Las nifias ya estan vestidas para el partido. © Do puesta tu chaqueta?». D Ps AB 25. Elnifo le vaa dar la comida al gato. : 10 4, Elperro con manchas esta dentro de la caja. Oo: @Do a D A 26, Lanifia es empujada por el nifio. ace 10 5. Alosnifios es gusta acariclar al perro, Doo Pujada cD 6. Elpadre esta sentado detrés de los ninos. va its ead simone por eeaeyelinac nee _, a esté columpisndose, a & 5 Edades 7-8 Negacin (398024 ae cecal Noviticaién nominal 1,4, 10,15) | 8. Lania no esté pintando, ‘> Do vnopesienay W22A5.67.10.1 IG) | <@ Siagma pepsin Ep 9. La nia no esta lista para ira la escuela, DE 1D __ wrosmcosejevinsnco GB2s Prono pesmi — 5 CCSLEDES)25 10. Los dos primeros ninos estan en la fila, Peiiassveibl 24,25 pero el tercer nifio atin esta jugando. oraién 11, La mujer que lleva al nifio en brazos tiene ioe, 12. el bolso en el suelo. Pasa G26 Coors 1,7, 10D 12. La mujer pregunté: «;Cuanto cuesta la sila? Subordnadaderatho2,11,15 Sutoramiasetania 5,224 13, Elpato esta caminando hacia la nia Subodnads advetisl EDI ‘or Los tems que perenean ads de na atari uranen neat, 14, Laniifa le esté dando flores a su made. 15. Elio que esta sentado debajo del érbol grande esta comiendo un platano. 16. Elio esté lavando los platos y su madre los estd secando. Cuaderilo de anotacién Im Edad 58 once 8 Capitulo 3 ® Normas generales de aplicacién y coreccién 27 Regla de terminacién Las reglas de terminacién indican el momento en que debe finalizarse una prueba, y estén disefiadas para reducir el tiempo de aplicacién sin perder informacién sobre las aptitudes del sujeto. En la figura 3.4 se muestra el ejemplo de un sujeto de 6 afios y 4 meses que obtiene una puntuacién perfecta en los items del 1 al 10 de Comprensién de frases, pero en los items del 11 al 14 obtiene 0 puntos, con lo cual se cumple la regla de terminacién de cuatro puntuaciones de 0 consecutivas. Hay que tener cuidado en no detener la aplicacién de una prueba antes de tiempo. Si se tienen dudas sobre la puntua- clon de una respuesta y no se puede determinar répidamente si se ha de aplicar la regla de terminacién, es preferible aplicar los items siguientes hasta tener la certeza de que se cumple el criterio para aplicar la regla de terminacion. Si, al revisar las respuestas, se advierte que se han aplicado items més alla del punto en el que se deberfa haber terminado la aplicacién, estos items no deben puntuarse, incluso si las respuestas del sujeto han sido correctas, 28 Capitulo 3 ® Normas generales de aplicacién y comeccién Figura 3.4. Ejemplo de la regla de terminacién (cuadernillo de anotacién 1; edad: 6:4 afios) Game eee genet eee Peeves a ee las respuestas correctas estan en negrita, Sila respuesta es correcta, rodear 1; si es incorrecta, rodear 0. a 17. Elnifio recoge las manzanas después de que Melo puedo poner, (Sefalar 8. cee 2 hayan caido al suelo Me lo puedo comer. © 18, Elnifo esté bajando por la rampa. Elnifo tiene una pelot CD 19. El nifio est listo para ise ala cama, 3 Lanifia ha perdido su globo. a 20. Lanifa lleva puesto su impermeable nuevo, i : aunque no le hace fata, Antes de cada item, decir: «Sefiala.. > Edades 5-6 21. Elnifo es perseguido por el perro. 1, Lanitta tiene un perro grande, blanco 22, Lamadre le ensefié el gato al perro. @Do y con manchas negras. ® 2 Laninaqueestsleprimeraeniafis iva — GDS Gqy,_™: Elpadiecio:, ™ panwoongl 3. Las nities ya estén vestidas para el partido, : 3 25, Elnifo le vaa dar la comida al gato. 4. Elperro con manchas estédentrodelacaja. Gy, Do 26, Lanna es empujada por el nifo. ‘@ @o 5. Alos nifios les gusta acariciaral perro, 6. Elpadre esta sentado detrés de los nifos. ®oDo 7. La nina esta subiendo por el poste y el nlio beblaakie thea sike esté columpiandose, r Aegacin 8,9,20,24 D Puntuacién directa andades? 6 Mosifcacén nomial 1,4,10,15,20 8. Lanina no est pintando. @o staynapegetions 12:345:67 10S, 17, @ Seoomaneped yy 22,25,28 9. Lanina no ests lista paraira la escuela, > Do | Medea eonnas Gaa,25 Pocombepeninlitna _ 56016 20, 22,25 10. Los dos primetos nifios estan en la fila, @ @o Pesiassverbal 24,25, pero el tercer nfo atin esta jugando, ce tae 11. La mujer que lleva al nfo en brazos tiene A 1@ Merosarn (oe el bolso en el suelo. c(O Pasta 21,26 a (cordda—1,7,10,16,20 12. tamujerpraguntésCusntocuesalasilas. $B 1 @ Subordinate dereatvo 215 oO Subordinada sustantva 5((3)73, 24 13. Elpato estécaminando hacia a nif. P? 1@ Sida ahetial—9,17,19 a ot Lsiters que prenecen amis de una categoria fran en nett, 14, Lanitia le esta dando flores a su madre. 1D oO ed 15, Elnifio que esta sentado debajo del arbol Bee ye

También podría gustarte