Está en la página 1de 4

EJERCICIOS 

DE CINEMÁTICA 4º ESO

1.­   Las   ruedas   de   un   automóvil   tienen   60   cm   de   diámetro.   Calcular   con   qué


velocidad angular giran cuando el automóvil se desplaza a 72 km/h. Sol.: 66,7 rad/s
2.­ Un  coche  que va   a  20   m/s   recorre  el  perímetro  de una  pista  circular  en  un
minuto.
a) Determinar el radio de la misma
b)  ¿Tiene  aceleración  el   coche?   En  caso  afirmativo,  determina   su módulo,  su
dirección y su sentido.  
(Sol.: a) 191 m  ;  b) ac = 2,1 m/s2 , dirección radial y sentido hacia el centro)
3.­ Un coche recorre con velocidad constante una circunferencia de 50 cm de radio
con una frecuencia de 10 Hz. Determina:
a) El período (Sol.: T = 0,1 s)
b) La velocidad angular y lineal (Sol.: ω = 62,8 rad/s  ;  v = 31,4 m/s)
c) Su aceleración (Sol.: ac = 1971,9 m/s2 )
4.­ Un disco de 20 cm de radio gira a 33,33 rpm. Halla su velocidad angular, la
velocidad lineal y la aceleración centrípeta de:
a) Un punto de su periferia
b) Un punto situado a 10 cm del centro  
c) ¿Cuánto tiempo tardará el disco en girar 780º?  
d) ¿Y en efectuar 15 revoluciones?  
(Sol.: a) ω = 1,11 π rad/s ; v= 0,7 m/s ; ac = 2,5 m/s2  ;  b) ω = 1,11 π rad/s ; v = 0,35
m/s  ;  ac = 1,23 m/s2  ;  c) t = 3,9 s  ;  d) 27 s)
5.­ Calcular la rapidez circunferencial de un volante de 40 cm de radio, si da 50
vueltas en 20 segundos. (Sol.: v = 6,28 m/s)
6.­ El borde de una rueda lleva una velocidad de 14 m/s, da 140 vueltas en 2/3 de
minuto. Calcular cuánto mide el radio. (Sol.: R = 0,63 m)
7.­ Un tren eléctrico da vueltas por una pista circular de 50 cm de radio con una
velocidad constante de 10 cm/s. Calcula: 
a) la velocidad angular; 
b) la aceleración radial; 
c) el período y la frecuencia;
d) número de vueltas que dará en 10 segundos.
8.­ Un punto se mueve en una circunferencia de radio 5m con movimiento circular
uniforme. Calcular su velocidad, sabiendo que cada 5s recorre un arco de 2m. Calcular
también su velocidad angular.                                      (Sol.: v=0,4m/s;  ω=0,085rad/s)
9.­ Un disco gira a 45 r.p.m. Calcular las velocidades lineal y angular de los puntos
que distan 1 cm del centro de giro.                                     (Sol.: v=0.047m/s;  ω=4,7rad/s)
10.­ Si un cuerpo recorre una circunferencia de radio 80 cm. a razón de 0,4 rad/s.
Determinar 
a) El período del movimiento circular.  (Sol.: 15,7s) 
b) La velocidad en m/s .  (Sol.: 0,32m/s)
c) El número de vueltas que da por minuto.  (Sol.: 3,8 r p m)
11.­ Un cuerpo se mueve, partiendo del reposo, con una aceleración constante de 8 
m/s2. Calcular: 
a) la velocidad que tiene al cabo de 5 s, (Sol: 40m/s)
b) la distancia recorrida, desde el reposo, en los primeros 5 s. (Sol: 100m)
12.­ Sobre una recta se desplazan dos móviles con velocidad constante. El primer
se desplaza hacia el segundo con velocidad de 4 m/s; el segundo sale hacia el primero 6
s más tarde y con la misma velocidad. Si la distancia que los separa inicialmente es de
80 m, ¿en qué instante se cruzarán? (Sol: xprimer móvil=52m,  x segundo móvil=28m)
13.­ Interpretar la siguiente gráfica s/t y calcula la velocidad del móvil en cada
tramo.

(Sol:   MRUV   Primer   tramos   a=5m/s 2,   x=250m,   MRU   Segundo   tramo   x=1000   m,
MRUV Tercer tramo a= ­5m/s2, x=250 m)
14.­ Un coche sale de Ayalde hacia Bilbao a 54 km/h de velocidad constante. Al
mismo tiempo sale desde Bilbao hacia Ayalde otro coche a velocidad constante de 72
km/h. Si entre Bilbao y Ayalde hay 8 km ¿A qué distancia de Bilbao se encontrarían?
Resuelve el problema gráficamente. (Sol: 4571,43 m )
15.­ Se deja rodar una pelota, por una pista horizontal. La trayectoria que describe
es   rectilínea.   En   la   siguiente   tabla   se   muestra   la   posición   que   ocupa   el   balón   en
determinados instantes:
     tiempo (s) 0   3   6   9 
 Posición (m) 5 20 35 50
a) ¿Se trata de un movimiento rectilíneo y uniforme? ¿En qué te basas?
b) escribe la ecuación de movimiento de la pelota.
c) ¿Qué posición ocupa el balón en el instante t= 7s?(Sol: x=5 m)
d) ¿Qué distancia habrá recorrido al cabo de 12 s? (Sol. x=65m)
16.­ Una moto que va a 75 Km/h frena y de detiene en 13 s. ¿Cuál es la aceleración
de la frenada? (Sol: ­1,6 m/s2)
17.­ Un tren  AVE que circula   a 300  km/h  ha  de frenar  con una  aceleración de
1,5m/s2. Calcula el tiempo que tarda en pararse y la distancia que recorre mientras se
para. (Sol: t=5,55 s, x=231,5 m)
18.­   Se   lanza   un   cuerpo   verticalmente   hacia   arriba   con   velocidad   de   90   km/h.
Calcular qué altura alcanzará y cuánto tiempo tarda en llegar de nuevo al suelo. (Sol:
2,55s, 31,9m)
19.­ Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo un cuerpo de 5 kg que se deja caer
desde lo alto de un puente de 30 m? ¿Con qué velocidad llegará abajo? ¿Y si el cuerpo
pesara 0,5 kg? (Sol. t=2,47s, v=24,23 m/s)
20.­ Lanzamos hacia arriba un cuerpo con una velocidad inicial de 50 m/s. Calcula: 
a) La altura máxima alcanzada. (Sol 127,42m)
b) El tiempo que tarda en alcanzar dicha altura. (Sol. 5,09 s)
c) La velocidad con que vuelve a caer al suelo.
21.­ Un avión vuela horizontalmente a 1200 m de altura, con una velocidad de 500
km/h y deja caer un paquete. Determina:
 a) El tiempo que le cuesta llegar al suelo el paquete (Sol 15,64 s)
 b) Que distancia antes de llegar al suelo tiene que soltar la carga el avión para que
llegue al punto correcto (Sol 2170,83 m)
c) Calcular la velocidad del paquete en el momento de llegar al suelo. (Sol 206.77
m)
22.­   Un   objeto   se   lanza   horizontalmente   con   una   velocidad   de   10   m/s   desde   la
azotea de un edificio de 10 m de alto. ¿En qué punto cae el objeto? (Sol. 14,3 m)

También podría gustarte