Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – QUINTO AÑO

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………………………………… SECCIÓN: ………

Querido(a) estudiante, te invito a desarrollar esta evaluación diagnóstica a fin de obtener información
relevante sobre tu situación de partida en el área de Educación para el trabajo, muy necesaria para iniciar
con éxito nuevos procesos de aprendizaje durante el presente año escolar.

Tienes 90 minutos para desarrollar esta evaluación.


¡Ahora puedes iniciar!
1. Para poder resolver el problema o satisfacer una necesidad de los posibles
usuarios, se debe generar la mayor cantidad de ideas creativas e
innovadoras, una técnica que ayuda mucho es la Técnica SCAMPER:
Observa el siguiente emprendimiento de Juan: cartucheras personalizadas
para niños y niñas.

Aplica la técnica SCAMPER a las cartucheras que se te muestran:

TÉCNICA SCAMPER PROPUESTA


YO PUEDO SUSTITUIR:

COMBINARÍA:

SE PUEDE ADAPTAR:

LO QUE MODIFICARÍA ES

OTRO USO PODRÍA SER

LO QUE ELIMINARÍA ES

SE PUEDE REORDENAR

2. Jorge es dueño de una tienda de abarrotes, el día de ayer acudió como todos
los días la Sra. Rosita, su vecina de toda la vida, acompañada de su nieto
Mario. Rosita compra un kilo de arroz, cuyo costo es S/. 3.50. Al realizar el
pago, Mario solicita una boleta de venta, pero Jorge se niega, alegando que la
compra es por un monto mínimo. Se produce un enfrentamiento de palabras
entre Jorge y Mario. Mario se retira muy molesto y Jorge se queda intrigado,
no sabe qué debió hacer.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – QUINTO AÑO
a. ¿Quién tendrá razón, Jorge o Mario? ¿Por qué?

b. ¿Consideras importante la emisión de comprobantes de pago? ¿Por qué?

c. Menciona algunos comprobantes de pago que conozcas:

3. Una etiqueta tiene el poder de revelar el contenido de un producto desde antes de ser abierto, de
ofrecer una mirada a la marca que la distribuye y captar por completo la atención entre los
competidores. Pero cada fabricante, productor, emprendedor decide cuál es el objetivo de su
etiqueta.

A continuación, se presentan 3 tipos de etiquetas.

a. ¿Qué diferencia encuentras entre ellas? ¿Qué se espera lograr con cada una de ellas?

b. ¿Con cuál de ellas se logrará mayor impacto? ¿Por qué?

4. En el 2015, Ricardo Rodríguez inició PIXED, una empresa social que


crea, diseña y fabrica prótesis para personas con discapacidad a un
costo accesible. Detectó una necesidad en el mercado y la
oportunidad de generar una solución con sentido social.
La idea inicial de Pixed era ser una ONG, pero se encontró con
múltiples impedimentos, así que decidieron formalizarse como
empresa. Entonces empezaron a trabajar un modelo de negocio que
consistía en destinar las utilidades de la venta de sus productos a la
generación de prótesis para personas de bajos recursos.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – QUINTO AÑO
Sin embargo, se dieron cuenta de que ese esquema no era sostenible en el tiempo, así que
decidieron repensar la manera de generar ingresos, planeando un nuevo modelo de negocio que
implica la venta directa de prótesis personalizadas a bajo costo, con menor tiempo de entrega y
con acompañamiento integral durante la terapia. Hoy en día han combinado su nuevo modelo con
ventas a crédito, pues existen clientes que no pueden asumir el monto total de la prótesis en un
solo pago.

Después de leer el caso de PIXED, responde:

a. ¿Podrías decir que PIXED es un emprendimiento social o económico? ¿Por qué?

b. ¿Puede un emprendimiento social convertirse en un emprendimiento económico? ¿Cómo?

c. Menciona 3 razones por las que tomarías la decisión de ser un emprendedor social:

También podría gustarte