Está en la página 1de 13

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

“ADIDAS”

NICOLE HARO CEA


AUGUSTA DAZZAROLA
CAROLINA PÉREZ
FRANCISCA OYARZÚN

Profesor: Juan Pablo Toro Cifuentes

Ayudante: Fernanda Santander Triviño

Curso: Psicología del Trabajo y Organizaciones

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

Santiago, Chile
Septiembre, 2022
Índice

Introducción……………………………………………………………………………………... 3

Procedimientos…………………………………………………………………………………….4

Descripción de la
organización……………………………………………………………………………………….5

Reflexión…………………………………………………………………………………………..9

Referencias……………………………………………………………………………………….11

Anexo…………………………………………………………………………………………….12
Anexo 1…………………………………………………………………………………...12
Anexo 2…………………………………………………………………………………...13

2
Introducción

En la actualidad, el 70% de las principales causas de muerte a nivel mundial son enfermedades
no transmisibles según las estadísticas mundiales del 2019 de la Organización Mundial de la
Salud (OMS, 2020). Es así como surge la necesidad mundial de prestar mayor atención a la
prevención de enfermedades graves, tales como patologías cardiovasculares, diversos tipos de
cáncer, diabetes y neuropatías crónicas (OMS, 2020). De ahí que una medida de prevención
efectiva es la práctica de algún deporte o la realización de ejercicio constantemente, dado que
disminuye el riesgo de sufrir enfermedades considerablemente dañinas y/o mortales (Mayo
Clinic, 2021). Por tanto, y de acuerdo a todo lo mencionado anteriormente, se vuelve de suma
relevancia analizar una empresa que esté inserta en el mercado del deporte.
Adidas es una empresa multinacional alemana fundada en el año 1949 por Adi Dassler, la
cual se encuentra inserta en la industria del deporte. Es una compañía líder mundial en su
categoría confeccionando accesorios deportivos, calzado y ropa tanto deportiva como no
deportiva, además de hardware (Adidas, 2021a). La empresa tiene presencia en los cinco
continentes, tanto en términos de fabricación como en venta, no obstante, su sede principal se
encuentra en Herzogenaurach, Alemania. Al año 2021, a nivel mundial, cuenta con 987 tiendas
Adidas, 1086 Outlet y 111 tiendas concesionadas (Orús, 2022). Con respecto a su plantilla de
trabajadores, al año 2021 cuenta con 61.401 empleados/as (Grupo Valora, 2013).
En Chile existen 45 tiendas ubicadas en distintas regiones del país, contando con más de
500 empleados/as. En la región metropolitana se concentran 30 tiendas.
Los/as principales usuarios/as, consumidores/as y/o clientes/as de la marca, en un inicio,
eran deportistas de alto rendimiento, sin embargo, actualmente apunta a toda persona que
practica algún tipo de disciplina deportiva o a personas que hagan ejercicio de manera ocasional.
A pesar de esto, la empresa acapara un gran número de clientes que si bien no realizan actividad
física, gustan de la indumentaria deportiva o casual para uso diario (Grupo Valora, 2013).
Para los efectos de este trabajo, se realizará un diagnóstico organizacional de Adidas,
focalizado en la tienda Adidas Performance ubicada en el Mall Parque Arauco en la comuna de
Las Condes, y se presentará bajo de la siguiente estructura: (1) Procedimientos para la obtención
de información, (2) Descripción de la organización a nivel estructural y procesal, (3) Análisis
FODA, (4) Descripción de los riesgos psicosociales (5) Reflexiones sobre la práctica y trabajo en
equipo.

3
Procedimientos

Para recopilar y recolectar la información necesaria para realizar un adecuado diagnóstico


organizacional, se visitó la página oficial de la empresa Adidas, en donde obtuvimos datos
históricos respecto a sus orígenes, así como lo que representa hoy en día la marca. Asimismo, se
utilizó una serie de páginas web donde se logró extraer información de la cantidad de
trabajadores/as con los que se cuenta tanto a nivel global como en Chile, se recopilaron datos con
respecto al rubro, producción, clasificación de la empresa, misión y visión.
Por otro lado, se contactó dos trabajadores de la compañía, pertenecientes a la jefatura de
la tienda, quiénes serán nuestros informantes claves. Esto, con el fin de obtener información en
relación con la administración y organización de la tienda, el flujo de clientes, el nivel de ventas,
la cadena de mando de la tienda, jerarquización, departamentalización de la empresa, los puestos
vigentes que relacionan con la sucursal sumado a sus respectivas funciones, el ambiente laboral,
algunos antecedentes para realizar un análisis FODA y si es visualizar riesgos psicosociales en la
tienda. Se realizaron dos reuniones, una con cada informante el día 11 de septiembre para
recopilar solo algunos de los puntos expresados anteriormente. Posteriormente, en base el plan
de trabajo que se llevará a cabo en los próximos meses serán dos reuniones más, antes de cada
entrega, con ambas personas, a las cuales le realizaremos entrevistas para poder recabar la
información pendiente para la realización del informe.
Los instrumentos que se utilizarán para recopilar y analizar la información son, como fue
mencionado, la realización de entrevistas semiestructuradas, esto con el fin de que las integrantes
del grupo posean un guion temático que sirva de pauta al momento de los encuentros, pero que
además permita el despliegue de la propia experiencia de la persona entrevistada, obteniendo así
una mirada situada respecto a los datos que necesitamos recopilar.
Estas entrevistas serán realizadas de manera presencial, por ende, se le hará entrega de un
consentimiento informado en donde se explique la finalidad y objetivos del informe, así como la
confidencialidad y resguardo de sus datos personales. Los encuentros serán grabados -lo que
también irá explicado en el consentimiento- para poder analizar los antecedentes recopilados. La
información recabada será utilizada únicamente con fines académicos, además será guardada en
una nube en Google Drive, con clave y acceso exclusivo de las integrantes del equipo. Al
término de la realización de este trabajo, las grabaciones serán eliminadas inmediatamente y de
manera permanente.

4
Descripción de la organización

La empresa multinacional Adidas, fue creada el día 18 de agosto del año 1949 por Adi Dassler,
con el objetivo de ayudar a mejorar el rendimiento de los deportistas. Adidas es una de las
marcas de ropa deportiva mejor posicionada en el mercado que, gracias a su gran reputación, se
ha tornado una de las más importantes y famosas marcas utilizadas en la industria deportiva
(Tentulogo, 2022).
Anterior a 1949, Dassler confecciona su primer calzado deportivo en Alemania,
específicamente en Herzogenaurach. Su hermano mayor Rudolf, se une al negocio que
posteriormente se convierte en la Fábrica de Zapatos de los Hermanos Dassler (Tentulogo,
2022). En un principio, Dassler, se encargó de generar un avance en el desarrollo de los zapatos
con púas para correr. En consecuencia, se obtuvo un nuevo modelo más liviano de lona y goma.
Las ventas aumentaron rápidamente y, alrededor de los años 40, los hermanos ya lograban
concretar ventas por más de 200.000 pares de zapatos cada año (Tentulogo, 2022).
En 1947 los hermanos se separan. Rudolf creó una nueva firma que actualmente se
denomina “Puma” y, en 1949, Adolf creó oficialmente la compañía de “Adidas AG” (Tentulogo,
2022)
Ya en los años 50, se innovó en productos para deportistas de categoría mundial creando
diversas zapatillas (Adidas, 2019).
Durante los años 70, se crea el modelo clásico Adidas Superstar y se confeccionan
prendas de moda urbana, sandalias y las famosas zapatillas de Stan Smith. Aquí, la empresa ya
interioriza los conceptos de innovación y sustentabilidad (Adidas, 2019).
En la moda de los 90, se diseñan una serie de chaquetas deportivas en colores matizados
y otras en colores más llamativos. Además, se lanza al mercado un nuevo zapato de fútbol que
fue una gran revolución (Adidas, 2019). Con respecto al logo, el correspondiente a un trébol
siempre había sido usado en todos los productos Adidas, pero desde el año 1997 solo se usa para
los productos heredados, transformándose en una nueva línea de ropa orientada más a la moda,
lo casual y retro. Actualmente, esta línea de ropa está asociada a las tiendas Adidas Originals. En
el resto de la línea netamente deportiva, se optó por la representación del logo de las tres líneas,
transformándose en Adidas Performance, que actualmente son las tiendas conceptos -clásicas-
(Adidas, 2019).

5
En los años 2000, Adidas sigue con el desarrollo y evolución tecnológica de los
modelos/productos ya existentes (Adidas, 2019). También, se contratan figuras icónicas en el
mundo del deporte, la música, la moda, etc., para que realicen colaboraciones con la marca,
logrando creaciones que hasta el día de hoy se mantienen como, por ejemplo, la línea de ropa
deportiva de alta costura de Stella McCartney (Adidas, 2019).
Ya en el año 2010, una prioridad de Adidas comienza a ser la sostenibilidad, es por esto
que se asocia comprometidamente con Parley para la conservación de los océanos, creando ropa
y calzado con el plástico reciclado de los océanos (Adidas, 2019). Esto sigue muy vigente en la
actualidad y ha tomado más fuerza que nunca, además se sigue innovando en productos ya
comercializados y creando nuevas colaboraciones con distintos artistas.
Con respecto a su producción, es una compañía líder mundial en su categoría
confeccionando accesorios deportivos, calzado, ropa y hardware. Sus productos están
relacionados con una gran variedad de deportes como, por ejemplo, el fútbol, tenis, natación y,
también, algunos productos se destinan a personas aficionadas por el deporte, debido a la
tecnología básica que presentan, aportando versatilidad. Además, confecciona ropa deportiva,
accesorios y calzado retro y casual asociado a la moda. Las fábricas de producción tienen
presencia en los 5 continentes (Informante 2, 2022).
Adidas se puede clasificar como una gran empresa, puesto que cuenta con más de 500
trabajadores (Genealog, s.f.). Según el reporte anual del año 2021, Adidas está compuesta por
61,401 empleados a lo largo de todo el mundo; donde el 47% son mujeres y el 53% hombres. Por
otra parte, el 7% de los empleados en total son latinoamericanos, mientras que la mayoría
pertenece a la EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con un 30% (Adidas, 2021a).
En Chile, Adidas cuenta con 45 tiendas ubicadas en distintas regiones del país. En la
Región Metropolitana se cuenta con 30 sucursales entre outlets, Originals y Performance
(Adidas, s.f.). La planilla total de trabajadores en el país supera las 500 personas (Informante
1,2022). En el país, Adidas, desde el ámbito legal, está asociada al rubro de industrias
manufactureras metálicas (Genealog, s.f.). El subrubro corresponde a industrias manufactureras
N.C.P (No Clasificado Previamente). Sus actividades económicas o Giros se relacionan con la
fabricación de artículos de deporte y ropa de deporte (Genealog, s.f.).
La focalización de este trabajo es analizar una tienda de la marca Adidas, para esto se
seleccionó la tienda concepto Adidas Performance ubicada en la comuna de Las Condes,

6
Santiago de Chile. La sucursal se inauguró el año 2006 y se ubica dentro del centro comercial
Mall Parque Arauco, cuenta con un total de 30 trabajadores donde algunos poseen contratos
directamente con Adidas y otros con una empresa externa. Recibe cerca de 400 mil personas al
año con un promedio de 30 mil al mes y, los clientes pueden clasificarse dentro del sector
económico medio-alto. Se realizan en promedio 4.139 transacciones al año, es decir, boletas. Sus
ventas anuales son de 187 millones de pesos en promedio. La tienda cuenta con un total de 400
metros cuadrados donde 300 corresponden a sala de ventas y 100 a bodega (Informante 1,2022).
Con respecto a la misión de la tienda (y marca):
El grupo Adidas se esfuerza por ser el líder mundial en la industria de los artículos
deportivos con marcas construidas sobre la pasión por los deportes y un estilo de vida
deportivo. Estamos comprometidos a fortalecer continuamente nuestras marcas y
productos para mejorar nuestra posición competitiva (Quiroa, 2021).
La visión de la tienda (y marca) refiere así: “Ser los líderes del diseño con un enfoque en
obtener lo mejor de los atletas con productos de rendimiento garantizado en el mercado
deportivo a nivel mundial” (Quiroa, 2021).
Según la departamentalización en Chile, existe el departamento de marketing el cual se
encarga de las investigaciones de mercado, estrategias competitivas e imagen de la marca desde
lo más macro como la imagen de la marca a nivel mundial hasta lo más micro como lo es la
exhibición de los productos en las tiendas; el departamento de operaciones/ventas -aquí se situa
la tienda- se encarga de atender la cartera de clientes, gestionar las tiendas, atención al cliente y
mantener la cantidad de productos necesarios en las tiendas; el departamento de compras se
encarga de hacer los pedidos de materias primas y gestionar el almacén de materias primas; el
departamento de producción se encarga de la planificación de producción y del proceso
productivo en todas sus dimensiones; el departamento de calidad se encarga del del control de
calidad de la materia, del producto en proceso, del producto terminado ;el departamento de
administración se encarga de la regularización y gestión de todas las actividades de la empresa y
demás departamentos; el departamento de finanzas se encarga de la contabilidad, la gestión del
circulante, de la fiscalización, las subvenciones y fuentes de financiación; el departamento de
recursos humanos se encarga de la contratación de personal, administración de las
remuneraciones y sindicatos; el departamento de sales academy se encarga de las capacitaciones
a los empleados; y, por último, el departamento de control de gestión se encarga de los reportes

7
a la gerencia, análisis de los procesos llevados a cabo en todos los departamentos, medición de
cumplimiento de objetivo, entre otros (Informante 1, 2022). Estos departamentos quedan
representados en el organigrama anexado más adelante.
Si bien no se logró acceder a las políticas de la empresa, se obtuvo el reglamento interno
de orden, higiene y seguridad de la tienda que contiene 49 títulos -temas generales- donde cada
uno está compuesto por una cierta cantidad de artículos. Algunos de los títulos se relacionan con
el orden, la jornada laboral, las remuneraciones, los feriados, los permisos, las licencias, la ley de
la silla, las prohibiciones, la prevención de riesgos, el uso de dispositivos electrónicos,
procedimientos en general, recursos, reclamaciones, entre otros. (Adidas, 2021b). Esto se adjunta
en la sección de anexos.
En relación con la jerarquización de la tienda, existen 7 niveles: en el primer nivel está el
gerente general de Chile que se encarga de impulsar los objetivos y diseñar estrategias de
aplicación para cumplir los objetivos; en el segundo está el director general que se encarga de
todos los departamentos, recibe los reportes y gestiona el correcto funcionamiento de los
departamentos; en el tercero está el director de operaciones que afina los planes estratégicos de
ventas, organización y distribución de productos dados por el gerente general; en el cuarto está el
gerente de distrito que supervisa un grupo de tiendas; en el quinto está el jefe de tienda que
administra la tienda y, además crea planes para cumplir con los objetivos que entrega el gerente
de distrito transmitiéndolos a un equipo de ventas; en el sexto está la subjefa de tienda que se
encarga de la entrada, salida y reposición de mercadería, y el Líder de Equipo cuya función es
organizar a los vendedores y designarles objetivos en el salón de ventas; y en el séptimo están
las/os vendedores encargados de asesorar a los clientes en la tienda, los bodegueros encargados
sacar la mercadería de la bodega, prepararla e instalarla en el salón de ventas, los/as cajeras se
encargan de concretar la venta haciendo el cobro y el/la Visual Merchandising de campo se
dedica designar las ubicaciones de los productos en la tienda (Informante 1, 2022). Esta
jerarquización se puede visualizar en el organigrama en la sección de anexos.
Con respecto a la cadena de mando en el área de operaciones, el sistema de envío de
información se da de manera vertical debido a la estructura jerárquica que presenta la empresa,
por tanto, las órdenes e instrucciones fluyen desde arriba hacia abajo, es decir, desde el nivel 1 de
la jerarquización hasta el nivel 7 según los puestos de trabajo mencionados anteriormente.

8
Conforme a los grados de formalización los informantes nos comentaron que no manejan esa
información.

Reflexión

Augusta: el presente trabajo me permitió dilucidar, de manera concreta, cómo una empresa a
través de los años es capaz de adaptarse a los cambios en la sociedad, moldeando sus productos
según las necesidades y prioridades, en este caso, Adidas, a pesar de ser una empresa de ropa
deportiva, logró incorporarse como una empresa de producción de ropa casual y a la moda,
permitiendo su supervivencia como un sistema abierto en comunicación con el medio y contexto
en el cual se encuentra.
Francisca: a través de la finalidad del trabajo y la forma en la que teníamos que buscar la
información, generó en mí un gran interés por ahondar más acerca de sus funciones, su forma de
operar y así mismo el impacto que ésta tiene. Esto, porque desde un comienzo la historia de esta
empresa me pareció interesante, además de tener un trasfondo que respondía a las problemáticas
sociales de ese entonces y a las que hoy en día siguen en boga. Pude comprender/entender
aspectos tan importantes como la división de trabajo que hay en ella, la forma de abarcar cada
aspecto; desde el marketing hasta la forma de producir.
Carolina: la realización del trabajo me permitió analizar la empresa desde una perspectiva
distinta, es decir, ya no solo desde un punto de vista centrado netamente en sus compras y/o
ventas, sino más bien en cómo ésta se organiza, lo cual me parece interesante pues a través de las
entrevistas con los informantes claves podremos obtener información respecto a cómo se
organizan en el trabajo, las interacciones existentes dentro de la tienda y una mirada mucho más
cercana a lo que refiere el ambiente laboral.
Nicole: la realización del trabajo me ayudó a comprender el concepto de cadena de
mando y cómo éste se aplica en la empresa que se está analizando. Además, me permitió conocer
cómo se agrupan los puestos de trabajo en distintos departamentos (departamentalización) y lo
que a cada uno le compete. De esto último, sabía de su existencia, pero no imaginaba la gran
cantidad de departamentos que pueden encontrarse en un solo país.
Con respecto a la reflexión grupal, en cuanto a la distribución del trabajo ésta fue
equitativa, habiendo quienes consiguieron el contacto para poder “entrar” con mayor facilidad a
la empresa, quienes realizaron una búsqueda online sobre los datos que ahí estaban publicado y

9
quienes llevaron a cabo la labor de redacción y ortografía del trabajo. Asimismo, coordinamos
unas horas en la facultad de psicología para llevar a cabo un encuentro, dado que no nos
conocíamos anteriormente y para poder plantear ideas e intereses, a la vez de comentar cuáles
eran las empresas u organizaciones con las que manteníamos cierta relación y curiosidad. Por lo
tanto, fue un trabajo efectuado de forma tanto presencial como remota. En el proceso,
comenzamos a decidir por diversas organizaciones de interés, entre ellas, Late una empresa sin
fines de lucro, la Mutual de Seguridad, entre otras; donde finalmente se eligió a Adidas. Si bien
al principio hubo problemas para la coordinación de horario para la junta presencial del grupo,
esta se logró concretar y pudimos lograr una buena comunicación como equipo para organizar
las tareas que a cada una le correspondía. Además, en caso de dudas o solicitud de apoyo por
alguna integrante, la persona que estuviese disponible lograba ir en ayuda y se lograba resolver el
inconveniente de manera oportuna y eficaz.

Nota Augusta: 7
Nota Francisca: 7
Nota Carolina: 7
Nota grupal: 7

10
Referencias

Adidas. (2019). La historia de Adidas: desde 1949 hasta hoy. Recuperado de


https://www.adidas.cl/blog/392942-la-historia-de-adidas-desde-1949-hasta-hoy

Adidas. (2021a). Global Employee Population. Recuperado de


https://report.adidas-group.com/2020/en/group-management-report-our-company/our-people/
employee-population.html

Adidas. (2021b). Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

Adidas. (s.f.). Buscador de tiendas. Recuperado de https://www.adidas.cl/storefinder#/

Genealog. (s.f.). Empresa Adidas. Recuperado de


https://www.genealog.cl/Geneanexus/empresa/CHILE/TNzg3TwNDQzNjAtNQ-jTw/nombre-y-
rut/ADIDAS-78744360-5#gsc.tab=0&gsc.q=Adidas

Grupo Valora. (2013). Adidas – Gran marca global por su trayectoria en Chile. Grandes
Marcas. Recuperado de https://grandesmarcas.cl/hall-of-fame/adidas/

Informante 1. (2022). Diagnostico organizacional / Entrevistado por Nicole Haro. Curso


Psicología del Trabajo y Organizaciones, Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales.

Informante 2. (2022). Diagnostico organizacional / Entrevistado por Nicole Haro. Curso


Psicología del Trabajo y Organizaciones, Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales.

Mayo Clinic. (2021). Ejercicio: Siete beneficios de la actividad física regular. Recuperado de
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise/art-20048389

11
Organización Mundial de la Salud. (2020). La OMS revela las principales causas de muerte y
discapacidad en el mundo: 2000-2019. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/09-12-
2020-who-reveals-leading-causes-of-death-and-disability-worldwide-2000-2019

Orús, A. (2022). Evolución anual del número de tiendas del Grupo Adidas a nivel mundial desde
2008 hasta 2021, por formato. Statista. Recuperado de
https://es.statista.com/estadisticas/540999/numero-de-tiendas-del-grupo-adidas-en-todo-el-
mundo-por-formato/

Quiroa, M. (2021). Misión y visión de Adidas. Economipedia. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/mision-y-vision-de-adidas.html

Tentulogo. (2022). Adidas: el monstruo de las tres rayas. Recuperado de


https://tentulogo.com/adidas-el-monstruo-de-las-tres-rayas/

Anexos

Anexo 1: Carta Gantt con actividades sugeridas

12
Anexo 2: Organigrama

13

También podría gustarte