Está en la página 1de 1

Caso 2: “ Un alga japonesa en nuestras costas”

1. ¿Cómo describirías al problema?


2. ¿Afecta principalmente a una única especie o a todo el ecosistema?
3. ¿Cuál es el alcance del problema? Es decir, ¿se trata de una cuestión local,
nacional, internacional?
4. ¿Qué impacto tiene sobre nuestra vida diaria, nos afecta directa o indirectamente?
5. ¿Existen intereses económicos en el problema? ¿Cuáles?
6. ¿Se trata de un problema con una solución relativamente sencilla, o de lo contrario,
re- quiere muchos y muy variados esfuerzos para resolverlo? ¿Qué elementos te
permiten pensar esto?

7. ¿Cómo llegó un alga japonesa a nuestras costas?


8. ¿Por qué es un problema el alga Undaria?
9. ¿Qué sucede cuando una especie no tiene predadores naturales y cómo afecta esto
a las especies del lugar?
10. ¿Qué consecuencias tuvo la introducción accidental de esta especie para otras
algas, para los buzos y el turismo?

Articulo de divulgación científica de la Revista Ciencia Hoy, explica la problematica en


detalle
http://aquaticcommons.org/16708/2/CienciaHoy2008_18_107_31.pdf

Artículo periodístico de la La Nación que explica las consecuencias de la invasión del alga
https://www.lanacion.com.ar/ciencia/sin-control-un-alga-exotica-esta-invadiendo-las-costas-n
id38326/

Folletos explicativos y de divulgación sobre el alga japonesa


http://www.patagonianatural.org/publicaciones/archivos/folletos/item/1196-undaria-pinnatifida

Nota de la Municipalidad de Puerto Madryn sobre los usos comerciales del alga
https://www.madryn.gob.ar/recoleccionyprocesamientodealgaundaria/

También podría gustarte