Está en la página 1de 5

Sociología Ambiental

Trabajo Fase 3: Relacionar factores

Bio-poderes y territorio – conciencia ambiental planetaria

Presentado Por:

Diana Carolina Salina Bermúdez


Código: 1.065.645.080

Grupo: 358014_3

Presentado a:

Jaime Luis Fortich


Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio
Mayo 14 de 2017

This study source was downloaded by 100000820546522 from CourseHero.com on 11-26-2022 22:00:30 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/62271811/Trabajo-Fase-3-Relacionar-Factores-okpdf/
Entrevista

Se realizó la entrevista al representante de la comunidad del barrio Los Milagros del


municipio de Valledupar.

Cuál es el origen que hallan residuos sólidos arrojados en los campos


pertenecientes al barrio?

Porque todavía no hay establecidas rutas de recolección en este sector del barrio.

Que piensa los habitantes de esta situación?

Buenos ellos están muy preocupados por este conflicto, ya que hay muchos mosquitos y
no tienen tranquilidad por los malos olores que se están presentado, por esta razón
necesitamos que la autoridad nos solucione esta problemática lo antes posible.

¿Tiene conocimiento del papel que desempeña las autoridades ambientales en el


conflicto?
Si, realizar un seguimiento sistemático a la implementación de políticas que sean
evaluadas para mantener su efectividad.
¿Tiene conocimiento sobre este conflicto la Autoridad Ambiental del municipio y
que está haciendo al respecto?
Si, La autoridad Ambiental del municipio está implementando una política de gestión de
residuos sólidos para protegernos del riesgo y la amenaza que nos acecha cada día.
¿Qué entidades están trabajando para minimizar ese conflicto socio ambiental?
Entidades como la alcaldía, la policía ambiental y el mismo INTERASEO, están
trabajando en programas para combatir esto.
¿Cuál es la empresa encargada de prestar el servicio de aseo del municipio de
Valledupar?
La empresa prestadora de servicio de aseo en Valledupar es INTERASEO S.A ESP, que
es el encargado del servicio de recolección, transporte y disposición final del relleno
sanitario para residuos sólidos de origen residencial, el cual cumple muy eficientemente
según la opinión de los usuarios.
¿Cuáles cree que serían los principales problemas que se derivan de éste
conflicto?
Los principales problemas serian deterioro paisajista, contaminación de las fuentes
hídricas, contaminación del suelo y contaminación atmosférica, y por ende afectando la
calidad de vida del ser humano.

This study source was downloaded by 100000820546522 from CourseHero.com on 11-26-2022 22:00:30 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/62271811/Trabajo-Fase-3-Relacionar-Factores-okpdf/
¿Tiene conocimiento y es consciente del riesgo y la amenaza que este conflicto les
ocasiona?
Si, gracias a las campañas que han realizado la empresa prestadora del servicio, non
han capacitados y nos han sensibilizado para no seguir engrandando este conflicto sino
que podamos aportar a la solución ya que los residuos que arrojamos en los campos
están ocasionando daños severos en la calidad del suelo, el aire y el agua repercutiendo
en la salud de nosotros mismos.
¿Qué propuesta propone para ayudar a disminuir los impactos negativos que trae
consigo este conflicto?
Una propuesta seria desarrollar actividades que ayuden disminuir los impactos negativos
causados por el mal manejo de los residuos sólidos, ejerciendo de manera puntual
acciones claves y efectivas, como el reciclaje.

¿Que nos permiten esas actividades o estrategias propuestas?

Nos permiten un equilibrio del ecosistema urbano; sin poner en peligro ni los elementos
ambientales, ni el bienestar de los actores en la problemática; y así permitir o dar opción
a esta generación y las futuras generaciones que gocen y puedan gozar de ellos y
disfrutar de la belleza estética-escénica de este tipo de lugar y de los servicios que presta.

Sabía usted que puede darle un aprovechamiento a los residuos sólido como lo es
las botellas plásticas, el cartón entre otros?

Si, ya estamos trabajando en eso, realizando campañas para capacitar a la comunidad


en general.

¿Porque es importante darle un tratamiento a los residuos generados en las


viviendas?

Porque así ayudamos a contribuir a mantener un ambiente libre de contaminación y nos


permite minimizar y controlar los impactos negativos generados por residuos sólidos.

This study source was downloaded by 100000820546522 from CourseHero.com on 11-26-2022 22:00:30 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/62271811/Trabajo-Fase-3-Relacionar-Factores-okpdf/
Reflexión personal sobre poder, basado en la información que le suministre su
actor involucrado y el video “Abuela grillo”

En el video se pudo comprobar que como dijo Foucult: “El poder no se posee, se ejerce” y se ve
claramente con el acto que realiza el hombre que empieza a aprovecharse del agua que
proporciona la abuela grillo cuando canta, obligándola a cantar más y más, con actos de violencia.

Nos encontramos hoy en día dentro de una sociedad de consumismo, donde no nos saciamos
con nada, es decir lamentablemente no apreciamos los recursos naturales que tenemos en
nuestro medio; y de los cuales estamos en la obligación de cuidar y hacer un uso racional de
estos y defenderlos por encima de todo y de todos. y no esperar que pase lamentablemente lo
que nos muestra el video; que al ser descubierto un don y un recurso tan preciado fue explotado
para un beneficio económico; para lucrar unos cuantos individuos, sin importar la comunidad en
general.
Este es un claro ejemplo de la represión del poder ejercido desde el más fuerte hacia el más débil
e inocente. De igual forma este video nos muestra como un pueblo se revela y a través de la
unión hace la fuerza por la no opresión de la burguesía ante el proletariado indefenso en este
caso el pueblo Indígena.
Michel Foucault nos habla de que el poder es un derecho que uno posee, es como un bien que
se puede ceder total o parcialmente. Dice que el poder tiene dos aspectos importantes la
autoridad y la obediencia y también dos elementos los dominados y los dominantes y estos se
ven en diferentes ámbitos que pueden tener resistencia al poder.
De lo anterior se aprecia frente al proceso de globalización que rige muchos aspectos, podemos
identificar que el ser humano ignora a la naturaleza y a la cultura generando un proceso de
degradación socio ambiental afectando la sustentabilidad y el sentido de la existencia humana,
puesto que posibilita a traer a consideración los factores ambientales, sociales, culturales,
técnicos, de las acciones humanas que se dan en cuanto al manejo de los residuos sólidos.
Clases de poder:
Poder familiar: la comunidad presiono tanto a la abuela grillo para que no siguiera cantando (ya
que su canto producía lluvia y el pueblo se estaba inundando) que ese poder dominante que se
ejerció sobre ella hizo que abandonara su pueblo.
Poder social: El seno de la sociedad en este caso los protagonistas son el zorro y el buitre,
decidieron secuestrar a la abuela grillo una vez que descubrieron el poder de atraer la lluvia con
su canto, le impusieron una rutina para cantar y mientras tanto ellos vendían el agua, mientras
más cantaba, más llovía y mayor cantidad de agua se envasaba dando como resultado mayores
lucros económicos para el zorro y el buitre, la abuela grillo se volvió famosa con el poder y la
presión de sus secuestradores, mientras tanto ella cada vez más triste.
Poder cultural: representa el modo de vivir de un pueblo ya que su comunidad se arrepintió de
lo sucedido y el jefe de la comunidad regreso en busca de su pueblo y regresa a buscarla y a
rescatarla de esa vida de tristeza y de dominio.

This study source was downloaded by 100000820546522 from CourseHero.com on 11-26-2022 22:00:30 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/62271811/Trabajo-Fase-3-Relacionar-Factores-okpdf/
Referencias Bibliográficas

Video: “Foucault II. Donde hay poder hay resistencia al poder”. (Consultado el 22 de
octubre de 2016). Recuperado de: https://youtu.be/KeZbaMw9q7M
Chao, J. C. (2013). Notas sobre territorio. Madrid: Dykinson. (Consultado el 21 de
noviembre de 2016). Pág. 115. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=6
87485&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_115
Alcoceba, H. J. A. (2006). El tratamiento de la información ambiental: los retos del
periodismo ecológico. Quito, EC: Red Revista Latinoamericana de Comunicación
CHASQUI. Retrieved from http://www.ebrary.com. (Consultado el 21 de noviembre de
2016) Pág. 40 -45.. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=6&docID=10108
833&tm=1479740381033.
Emergencia del territorio y comunicación local: experiencias de comunicación y desarrollo
sobre medio ambiente en Colombia. (2014). Bogotá, CO: Universidad del Norte.
Retrieved from http://www.ebrary.com. (Consultado el 21 de noviembre de 2016).
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=35&docID=1099
5362&tm=1479744389004 pág. 4, 31 -37

This study source was downloaded by 100000820546522 from CourseHero.com on 11-26-2022 22:00:30 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/62271811/Trabajo-Fase-3-Relacionar-Factores-okpdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte