Está en la página 1de 13

Biblioteca de Ciencias de la Salud

Universidad de Málaga
Localización de un artículo de revista electrónica
Una vez hecha una búsqueda en una base de datos debemos localizar los artículos que nos interesan.

En determinadas bases de datos, en algunos artículos, podemos encontrar un enlace al texto


completo.

Pero existen muchos artículos que, aunque la base de datos no ofrece acceso al texto completo, sí han
sido adquiridos por la Biblioteca de la Universidad de Málaga (BUMA), y tenemos acceso al texto
completo.

Por ello, una vez localizados los artículos que nos interesan, y viendo que la base de datos no ofrece el
acceso al texto completo, recogemos sus datos: título del artículo, autores, número, volumen y título
de revista, y debemos comprobar si la Biblioteca Universitaria lo tiene suscrito.

Existen dos herramientas donde localizar estos textos completos. Una es el catálogo Jábega y otra el
Buscador de libros, bases de datos y revistas en línea. Desde estas herramientas enlazaremos con la
páginas del editor o suministrador de la revista y el aspecto variará según la empresa o plataforma a la
que pertenezca.

2
Biblioteca de Ciencias de la Salud
Ejemplo
Realizamos una búsqueda en una base de datos, por ejemplo en el Medline Complete:

Encontramos un documento que


necesitamos pero que la base de
datos no ofrece el texto completo.
Para intentar localizarlo debemos
tomar los siguientes datos: Podemos tomar los datos de la
- Título de artículo:
referencia resumida o marcar
“Eamon O'Sullivan: 20th-century
Irish psychiatrist and occupational sobre el título y ver la
therapy patron”. referencia completa.
- Título de revista:
“History of psychiatry” [Hist
Psychiatry].
- Datos de numeración dentro de la
revista, volumen, número, página año,
mes:
“2020 Dec; Vol. 31 (4), pp. 470-482”.

3
Biblioteca de Ciencias de la Salud
En Jábega
Tras tomar estos datos, acudimos al catálogo de la BUMA, Jábega. Lo primero que podemos hacer es comprobar si
podemos localizar directamente el artículo. Copiamos el título del artículo y lo buscamos, viendo que podemos acceder
directamente:

4
Biblioteca de Ciencias de la Salud
En Jábega
En el caso de que no localizáramos el artículo directamente otra opción es buscar por título de revista. Si la revista la
tenemos suscrita aparecerá en los resultados, y si está en formato electrónico mostrará un enlace a este recurso.
Si la tenemos en papel también aparecerán los datos sobre la biblioteca/hemeroteca en la que se encuentra y los años
y números disponibles.

Desde aquí podremos entrar en la página de la revista para


buscar el artículo o podremos entrar en el registro de la revista
en Jábega y localizarlo directamente desde la casilla de búsqueda
del registro en Jábega, o acceder a la página web de la revista.
5
Biblioteca de Ciencias de la Salud
Enlazando con la página de la revista

Si seleccionamos en Jábega el enlace a la página web


de la revista podremos acceder a un buscador para
localizar el artículo o también podemos buscar en el
listado de números de la revista.

6
Biblioteca de Ciencias de la Salud
Localizar un artículo de una revista en papel
Puede darse el caso de que la revista que necesitemos sólo la tengamos en formato papel y tengamos que
localizarla físicamente en alguna de las bibliotecas de la UMA.
Por ejemplo localizamos el siguiente articulo que nos interesa:

Vemos que no ofrece acceso


al texto completo, por lo que
anotamos los datos y lo
buscamos en Jábega.

7
Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud
Localizar un artículo de una revista en papel
Buscamos el título de la revista en Jábega y vemos que está disponible en dos bibliotecas:

Como necesitamos el año 2002 el registro nos indica que es


posible que se encuentre en la Biblioteca de Ciencias de la
Salud (el año aparece entra paréntesis) pero que seguro se
encuentra en la de Medicina. Acudiremos a la biblioteca
para solicitar el número.
Biblioteca de Ciencias de la Salud 8
Localizar un artículo de una revista en papel
Para acceder a los fondos de revistas en papel es necesario estar familiarizado con el significados de los signos que
se utilizan para indicar los fondos que hay.
• Paréntesis (años incompletos):
 (1968): año incompleto, no tenemos todos los números de 1968.
• Guion (une años):
 1994-2000 indica que tenemos todos los años desde el 1994 hasta el 2002 ambos incluidos.
 (2001-2002) tenemos el 2001 y 2002 pero incompletos.
• Coma (separa años):
 1998, 2000 indica que tenemos el 1998 y el 2000, y no tenemos el 1999.
• Punto al final:
 2001. indica que esa revista está cerrada ya no se han recibido más números desde el 2001.
• Guion al final: revista abierta, seguimos recibiendo números en la actualidad:
 2000-2009-: desde 2000 al 2009 esta completa y se sigue recibiendo hasta la actualidad.

Biblioteca de Ciencias de la Salud 9


Buscador de recursos electrónicos
Otra opción para localizar la revista es el buscador de recursos electrónicos.
Se accede a él desde la página web de la BUMA: https://www.uma.es/ficha.php?id=62379

10
Biblioteca de Ciencias de la Salud
Buscador de recursos electrónicos
Son varias las opciones que ofrece para localizar recursos electrónicos.

Ofrece varias opciones para


buscar: Podemos filtrar por
revistas o por libros
electrónicos.

También permite buscar por


materias (Ver por asunto) y por
plataformas (Recursos
adicionales).

11
Biblioteca de Ciencias de la Salud
Buscador de recursos electrónicos
Para localizar el artículo a texto completo que planteamos al comenzar
esta presentación buscaremos por el título de la revista y desde ella
podremos acceder al artículo.

12
Biblioteca de Ciencias de la Salud
Esperamos que le haya sido de utilidad.

Ante cualquier duda sobre esta presentación* puede ponerse


en contacto con la
Biblioteca de Ciencias de la Salud

Universidad de Málaga

Esta obra está bajo una Licencia Creative


Commons Atribución-NoComercial 4.0
* Las imágenes de esta presentación han sido tomadas de los recursos de la BUMA, Medline Complete de EBSCO y de la Internacional
página web de la revista SAGE.

También podría gustarte