Está en la página 1de 68

Soldadura eléctrica

Índice del libro


Soldadura eléctrica

1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo revestido


1.1. Equipo de soldadura
1.2. Materiales de aportación (electrodos)
1.3. Establecimiento del arco eléctrico
1.4. Preparación del equipo de soldadura
1.5. Proceso de soldadura
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura
2.2. Factores y parámetros que intervienen en la soldadura MIG/MAG
2.3. Proceso de soldeo
2.4. Defectos de soldadura
3. Soldadura por puntos de fusión
3.1. Secuencia en la soldadura
3.2. Factores que intervienen en la soldadura
3.3. Equipo de soldadura
3.4. Proceso de soldeo por puntos
3.5. Influencia de los parámetros en la soldadura Índice del libro
Soldadura eléctrica

4. Soldadura TIG

4.1. Equipo de soldadura

4.2. Parámetros que intervienen en la soldadura

4.3. Proceso de soldadura

4.4. Defectos de soldadura

5. Seguridad en la soldadura eléctrica

5.1. Principales riesgos en la soldadura eléctrica

5.2. Equipo de protección individual

PRÁCTICA PROFESIONAL

• Soldadura eléctrica con electrodo revestido

• Práctica de soldeo con soldadura MAG

EN RESUMEN

Entra en internet
Índice del libro
Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido

Figura 11.1. Soldadura homogénea.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido

Figura 11.2. Cordón de soldadura con electrodo revestido.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido

Tabla 11.1. Ventajas e inconvenientes de la soldadura eléctrica.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.1. Equipo de soldadura

Figura 11.3. Equipo de soldadura portátil.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.1. Equipo de soldadura

Figura 11.5.
Figura 11.4. Pinza de masa.
Pinza portaelectrodos.
Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.2. Materiales de aportación (electrodos)

Figura 11.6. Composición del electrodo.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.2. Materiales de aportación (electrodos)

Finalidad del revestimiento

Figura 11.7. Electrodos revestidos para acero.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.2. Materiales de aportación (electrodos)

Clasificación de los electrodos

Figura 11.8. Espesor del electrodo.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.2. Materiales de aportación (electrodos)

Clasificación de los electrodos

Tabla 11.2. Designación de los electrodos según recubrimiento.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.2. Materiales de aportación (electrodos)

Clasificación de los electrodos

Tabla 11.3.
Símbolos de electrodos para soldadura con arco de aceros suaves y débilmente aleados. Norma UNE
14.003.
Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.3. Establecimiento del arco eléctrico

Figura 11.9. Regulación de intensidad de un equipo de soldadura actual.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.4. Preparación del equipo de soldadura

Regulación de la intensidad y elección del electrodo

Tabla 11.4. Tabla para aceros suaves F-112.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.4. Preparación del equipo de soldadura

Regulación de intensidad de un equipo clásico

Figura 11.10. Regulación de


intensidad mediante
clavijas.
Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.5. Proceso de soldadura

Figura 11.11. Inclinación del electrodo. Figura 11.12. Métodos de avance.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.5. Proceso de soldadura

Figura 11.13. Cordón de soldadura limpio de escoria.


Soldadura eléctrica
1. Soldadura eléctrica por arco y electrodo
revestido
1.5. Proceso de soldadura

Figura 11.14. Inicio del cebado. Figura 11.15. Cebado del arco. Figura 11.16. Desarrollo de la
soldadura.
Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG

Figura 11.17. Proceso de soldadura MIG-MAG.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Figura 11.18. Equipo de soldadura MIG-MAG.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Fuente de alimentación

Figura 11.19. Equipo de soldadura MIG con cabezal separado.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Fuente de alimentación

Tabla 11.5. Potencia nominal de salida de la fuente de alimentación.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Mecanismo de alimentación del alambre-electrodo

Figura 11.20. Equipo de soldadura con cabezal separado.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Mecanismo de alimentación del alambre-electrodo

Figura 11.21. Mecanismo de alimentación del alambre-electrodo.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Alambre-electrodo

Figura 11.22. Bobinas de alambre electrodo.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

El soplete y la pistola

Tabla 11.6. Relación entre el hilo y el tubo de contacto.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

El soplete y la pistola

Figura 11.23. Manómetro y cuadalímetro.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

El soplete y la pistola

Figura 11.24. Partes de la pistola MIG/MAG.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Manómetro de presión y el caudalímetro

Figura 11.25. Manómetro y caudalímetro.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Gases de protección

Figura 11.26. Ojiva de la botella de gas.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Nueva normativa para la identificación de botellas de


gas

Figura 11.27. Etiqueta de identificación.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.1. Equipo de soldadura

Nueva normativa para la identificación de botellas de gas

Figura 11.28. Identificación de la botella de argón según la nueva norma.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.2. Factores y parámetros que intervienen en la
soldadura MIG/MAG

Polaridad de la corriente Figura 11.29.


Polaridad de la corriente.
Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.2. Factores y parámetros que intervienen en la
soldadura MIG/MAG

Longitud del arco

Figura 11.30. Longitud del arco.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.3. Proceso de soldeo

Figura 11.31. Panel de mandos de regulación.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.3. Proceso de soldeo

Proceso de soldeo por puntos a tapón

Figura 11.32. Soldeo por puntos.


a) De tapón; b) De calado.
Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.4. Defectos de soldadura

Tabla 11.7. Defectos más comunes en las soldaduras con MIG/MAG.


Soldadura eléctrica
2. Soldadura MIG/MAG
2.4. Defectos de soldadura

Tabla 11.7. Defectos más comunes en las soldaduras con MIG/MAG.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión

Figura 11.33. Soldadura por puntos de fusión.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión

Figura 11.34. Forjado del punto de soldadura.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.1. Secuencia en la soldadura

Figura 11.35. Secuencia de soldadura intensidad/presión y tiempo.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.1. Secuencia en la soldadura

Tabla 11.8. Secuencia de la soldadura por puntos.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.3. Equipo de soldadura

Figura 11.36.
Equipo de soldadura por
puntos.
Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.3. Equipo de soldadura

Cabezal o pistola de soldadura

Figura 11.37. Pistola de soldadura.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.3. Equipo de soldadura

Electrodos y porta-electrodos de soldadura

Tabla 11.9.
Diámetro del electrodo en
función del espesor.
Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.4. Proceso de soldeo por puntos

Figura 11.38. Distancia entre puntos de soldadura recomendada.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.4. Proceso de soldeo por puntos

Figura 11.39. Parámetros de soldeo.


Soldadura eléctrica
3. Soldadura por puntos de fusión
3.5. Influencia de los parámetros en la soldadura

Tabla 11.10. Influencia de los parámetros en la soldadura.


Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG

Figura 11.40. Proceso de soldeo TIG.


Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.1. Equipo de soldadura

Figura 11.41.
Equipo de soldadura TIG.
Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.1. Equipo de soldadura

Pistola de soldadura

Figura 11.42.
Pistola o antorcha de soldar TIG.
Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.1. Equipo de soldadura

El electrodo

Tabla 11.11. Tabla de identificación de electrodos para soldadura TIG.


Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.1. Equipo de soldadura

El electrodo

Tabla 11.12. Afilado del extremo del electrodo de tungsteno.


Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.1. Equipo de soldadura

Gas protector Figura 11.43.


Color de las ojivas de botellas
de gas para soldaduras.
Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.2. Parámetros que intervienen en la soldadura

Elección del tipo de corriente

Figura 11.44. Tipo de corriente.


Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.3. Proceso de soldadura

Figura 11.45. Ángulos de inclinación de varilla y pistola.


Soldadura eléctrica
4. Soldadura TIG
4.4. Defectos de soldadura

Tabla 11.13. Defectos en los procesos de soldeo con soldadura TIG.


Soldadura eléctrica
5. Seguridad en la soldadura eléctrica
5.1. Principales riesgos en la soldadura eléctrica

Riesgo de incendio o explosión

Figura 11.46. Riesgo de explosión.


Soldadura eléctrica
5. Seguridad en la soldadura eléctrica
5.1. Principales riesgos en la soldadura eléctrica

Riesgo de lesiones oculares por radiaciones ultravioleta y luminosas

Tabla 11.14. Elección de filtros en función del proceso de soldadura.


Soldadura eléctrica
5. Seguridad en la soldadura eléctrica
5.1. Principales riesgos en la soldadura eléctrica

Riesgo de intoxicación

Figura 11.47.
Equipo de extracción de
gases móvil.
Soldadura eléctrica
5. Seguridad en la soldadura eléctrica
5.2. Equipo de protección individual

Figura 11.48. Operario realizando una soldadura protegido con elEPI.


Soldadura eléctrica
PRÁCTICA PROFESIONAL
Soldadura eléctrica con electrodo revestido
Soldadura eléctrica
PRÁCTICA PROFESIONAL
Soldadura eléctrica con electrodo revestido
Soldadura eléctrica
PRÁCTICA PROFESIONAL
Práctica de soldeo con soldadura MAG
Soldadura eléctrica
PRÁCTICA PROFESIONAL
Práctica de soldeo con soldadura MAG
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
EN RESUMEN
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctrica

Índice del libro

También podría gustarte