Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

1.Datos Generales de la
asignatura

Nombre de la asignatura: Estrategias de Marketing


Competitivo

Clave de la asignatura: GDD-2202

SATCA 1: 2-3-5

Carrera: Ingeniería en Administración

2. Presentación

Fundamentación de la asignatura

Esta asignatura desempeña un papel fundamental en el módulo de especialidad,


ya que permite generar un conjunto de estrategias volcadas hacia la promoción
de una marca en internet. Se diferencia del marketing tradicional por incluir el uso
de canales y métodos que permiten el análisis de los resultados en tiempo real.
Marketing Digital Competitivo, hará que el ingeniero en administración desarrolle
las condiciones del mundo moderno, generando nuevas ideas intenta posicionar
diferentes productos en el mercado a través de la promoción realizada con
diversos modos de publicidad digital, como puede ser internet, aplicaciones
móviles, televisión, redes sociales, blogs, etc.
Las competencias y habilidades en esta asignatura se conjugan con las
asignaturas previas, como son: Mercadotecnia electrónica, Mezcla de
mercadotecnia, mercadotecnia.

Perfil del docente:


La asignatura es del módulo de especialidad de Gestión y Dirección de las
organizaciones y es ofertada en el octavo semestre, por lo que se recomienda
que sea impartida por un docente con perfil de ciencias económico administrativa,
Licenciado en Mercadotecnia y afines, el cual domine los contenidos de

1
Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Página | 1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

enseñanza para el desarrollo de las capacidades del estudiante en el área de


Marketing digital, implementando estrategias, métodos y técnicas de aprendizaje,
desarrollando competencias como la disciplina, puntualidad, planificación del
curso, motivación, comunicación, aplicación de tecnologías de la información y
comunicaciones.

Intención didáctica

El conjunto de conocimientos organizados en esta asignatura, se encuentran


divididos en cinco unidades temáticas; mismas, que pretenden guiar al estudiante
en su comprensión, mediante un análisis minucioso que se llevará a cabo en cada
uno de los temas que se encuentran en esta asignatura. El documento, servirá
para reflexionar sobre el cambio, que requieren las organizaciones utilizando
métodos, estrategias y técnicas para posicionar productos y servicios en el
mercado haciendo uso de internet, redes sociales, aplicaciones móviles, etc.

En la primera unidad, se encuentran conceptos básicos como: Concepto de


marketing digital, revolución de las nuevas tecnologías, Concepto de Community
Manager, así como el Concepto de Social Media

La unidad dos, aborda las redes sociales principales para promocionar productos
y servicios a través de Facebook, Youtube,Twitter, Linkedin, etc.

En la unidad tres, se describen las 6C en donde se consideran los aspectos que


se toman en cuenta a la hora de poner a trabajar el marketing de contenidos en
las redes sociales y lo que comprende el marketing digital para cumplir los
objetivos.

Página | 2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

La unidad cuatro se aborda el tema Marketing Digital para PyMES, abordando los
temas Marketing Digital en la era de la Web 3.0, así como el tema de Marketing
efectivo para PyMES, así como el tema de Blog para PyMES.

La unidad 5 y última unidad, se aborda el tema posicionamiento en internet, así


como el uso de herramientas de optimización y posicionamiento en internet de
productos y servicios.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de o Participantes Observaciones


revisión

Álamo Temapache, Academia de Ingeniería Reunión de la Academia


Veracruz, Agosto 2021 a en Administración de Ingeniería en
Febrero 2022. Instituto Tecnológico Administración
Superior de Álamo
Temapache

4. Objetivo General y/o Competencia(s) a desarrollar

Objetivo General y/o Competencia(s)específica(s) de la asignatura

Identifica y genera estrategias para la promoción de una marca en internet,


aplicaciones móviles, televisión, redes sociales, blogs, etc. Aplicando métodos
que permiten el análisis de los resultados en tiempo real.

Página | 3
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

5. Competencias previas

• Extracción de información documental.


• Facilidad para la toma de decisiones.
• Comprensión de lectura y redacción.
• Promover el trabajo en equipo.
• Ser competente en el uso de las Tecnologías de la información y
comunicaciones.
• Liderazgo para estimular el servicio.
• • Habilidad para comunicarse.

6. Temario

Unidad Temas Subtemas

1.1 Concepto, características,


ventajas del marketing digital

1.2 La revolución de las nuevas


tecnologías
Introducción al Marketing
1
Digital
1.3 ¿Qué es Community Manager?

1.4 Concepto de Social Media

2.1 ¿Qué son las redes sociales?

2.2 Facebook

2.2.1 Beneficios de promocionarse


2
en Facebook
Las redes sociales
2.2.2 Marketing en Facebook

Página | 4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

2.2.3 Configuración y optimización


de páginas

2.3 Twitter

2.3.1 Marketing de Contenido

2.4 Linkedin

2.4.1 Creación y optimización de


página para empresa

2.4.2 Gestión de redes


empresariales
2.4.3 Networking

2.5 Youtube

2.5.1 Video Marketing

2.5.2 Videos virales

3 Las 6 C’s del Social Media 3.1 Comunidad

3.2 Conversación

3.3 Contenido

3.4 Continuidad

3.5 Contexto

3.6 Control

4 Marketing Digital para 4.1 Marketing Digital vs Marketing


PyMES Convencional

Página | 5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

4.2 Internet y el nuevo


comportamiento del consumidor
4.3 La web 3.0 en las empresas
4.3.1 Marketing Digital en la era de la
Web 3.0
4.4 Herramientas de Marketing
Digital efectivas para las PyMES
4.5 Plan de Marketing Digital
4.6 Blog: conversando con
prospectos y clientes
4.6.1 ¿Qué aporta un Blog a una
PyME?
4.7 Crear una comunidad de
seguidores y comunicarnos
efectivamente
4.7.1 Recomendaciones antes de
lanzarse a la blogosfera
4.8 Video marketing
5 Posicionamiento en Internet 5.1 ¿Qué es SEO?
5.2 Las etiquetas HTML en la página
5.3 Seo natural del website
5.4 Black hat SEO
5.5 Google Adwords
5.6 ¿Cómo posicionar un sitio web?
5.7 ¿Cómo tener una web eficaz y
accesible?
5.8 Creación de contenido
optimizado para SEO
5.9 Herramientas de optimización
SEO

Página | 6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

5.10 Claves para lograr un buen


posicionamiento SEO en buscadores
5.10.1 Factores On-Site
5.10.2 Factores Off-Site
5.10.3 Factores Psicosociales
5.11Análisis y seguimiento de la
estrategia SEO
5.11.1 Google Analytics
5.11.2 Herramientas para
webmasters

7. Actividades de aprendizaje de los temas

Unidad 1: Introducción al Marketing Digital


Competencias Metodología (Actividades de
aprendizaje)

Específica (s): El estudiante Investigar acerca del marketing digital y


identificará las ventajas y las realizar un cuadro comparativo en
desventajas del Marketing digital. donde se resalte las ventajas y
desventajas.
Genérica (s): El estudiante conoce los Realizar una investigación y un análisis
diferentes conceptos de social media. acerca de las nuevas tecnologías.
Elaborar un resumen en inglés y
español.

Elaborar un reporte de investigación


sobre las actividades que realiza un
Community manager y el impacto que
está teniendo en las organizaciones.

Página | 7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Identifica la importancia del social


media mediante una infografía.

Unidad 2: Las redes sociales

Competencias Metodología (Actividades de


aprendizaje)

Específica (s): Conoce las Selección y análisis de información en


principales Redes sociales, su distintas fuentes de la historia y
importancia en la organización, y cómo características principales de las Redes
estas impactan al mercado. Sociales, y elabora un cuadro
Genérica (s): El estudiante conoce comparativo.
cómo cómo se manejan las redes
sociales como elemento clave para Propiciar ejercicios de reflexión
posicionar un producto en un mercado personal sobre los diferentes
en específico. mercados.

Elabora un reporte de investigación


sobre la atención que reciben los
usuarios en las redes sociales.

Pensar y desarrollar una síntesis donde


explique las ventajas y desventajas de
usar las redes sociales como medio de
publicidad. Basándose en casos
reales.

Página | 8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Unidad 3: Las 6 C’s del Social Media

Competencias Metodología (Actividades de


aprendizaje)

Específica (s): El alumno identifica las Realizar un mapa mental sobre las 6
las 6c’s del Social Media Marketing C’s del Social Media. Actividad en
como estrategia de posicionamiento. inglés y español.

Genérica (s): El alumno identificará las Realizar una investigación acerca de


y analizará las 6 C’s del marketing cómo surgen las comunidades
digitales y realizar un video explicativo
media para contribuir al
donde puedan mencionar algunas de
posicionamiento de un producto en un ellas.
mercado en específico.
Elaborar un reporte de investigación
sobre un caso de éxito de una empresa
utilizando las 6C’s del Social Media.

Unidad 4: Marketing Digital para PyMES

Competencias Metodología (Actividades de


aprendizaje)

Específica(s): El estudiante conoce la Acudir a una empresa para realizar una


diferencia entre el Marketing digital y el investigación acerca de las principales
Marketing convencional. herramientas de marketing que utilizan
Genérica(s): El estudiante es capaz de para dar a conocer sus productos.
reflexionar en relación con la
importancia del Marketing digital en la Realizar un cuadro comparativo del
era de la web 3.0 marketing digital vs el marketing
convencional.

Realizar una infografía de lo que aporta


un Blog a una Pyme.

Página | 9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Unidad 5: Posicionamiento en internet

Competencias Metodología (Actividades de


aprendizaje)

Específica(s): El estudiante conoce Realizar un reporte de investigación


como posicionar un sitio web de sobre la importancia y las funciones de
manera eficaz. un SEO.
Genérica(s): El estudiante es capaz de
crear contenido eficaz para posicionar Realizar distintos diseños con
cualquier producto en internet. contenido estratégico de algún
producto a posicionar y publicarlo a
través de un SEO, analizar los
resultados.

Realizar una investigación sobre las


claves para lograr un buen
posicionamiento SEO en buscadores y
elaborar un video explicativo y creativo
donde se den a conocer esa
investigación.

8. Práctica(s)

1. Proporcionar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en


distintas fuentes.
2. Desarrollar prácticas enfocadas al desarrollo de estrategias de marketing
competitivo basadas en las redes sociales, blogs, internet, videos digitales,
etc.
3. Realizar una reflexión sobre el marketing competitivo basado en el uso de las
6C.

Página | 10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

4. Realizar ejercicios relacionados con las estrategias de internet para impulsar


el posicionamiento de las Pymes.

9. Proyecto de asignatura

La asignatura de Estrategias de Marketing Competitivo, tiene como objetivo


desarrollar un proyecto que consistirá en diseñar las estrategias, métodos y
técnicas, basados en el uso de internet, redes sociales, blogs, videos digitales,
aplicaciones para atender las necesidades empresariales el cual engloba las
acciones y estrategias que se desarrollan para la promoción de productos y
servicios a través de Internet. En función de los objetivos a conseguir se
establecerá el plan de acción más adecuado. Actualmente el uso sistemático de
la tecnología prácticamente está inmerso en todos los ámbitos de la vida y ha
derivado una tendencia generalizada de los servicios digitales que funcionan en
todo momento.
Fundamentación: Es recomendable contar con los conocimientos básicos y
estrategias de marketing para mejorar los servicios digitales de cualquier empresa
en el mercado.
Planeación: Aplica estrategias, técnicas de marketing que permitan aumentar
los beneficios en una empresa, así brindar posicionamiento y comunicación en
Internet. Los fines más habituales pasan por el reconocimiento de marca, la
captación de nuevos clientes, la fidelización, y por consiguiente el aumento del
número de ventas.
Ejecución: En esta etapa se lleva a cabo el desarrollo de estrategias y métodos
para el desarrollo e implementación de estrategias de marketing competitivo, así
como la aplicación de los instrumentos de evaluación.
Evaluación: Se presenta el proyecto final de forma escrita y oral ante plenaria en
el grupo, de tal forma que el alumno ha puesto en práctica los contenidos de la
materia.

Página | 11
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

10. Plan de Evaluación por competencias

Reporte de investigación documental


Cuadro sinóptico
Mapas mentales
Mapa conceptual
Diagramas
Cuadros comparativos
Investigación de campo
Prácticas relacionadas con el contenido temático.

Los criterios de evaluación para cada unidad deberán establecerse en la


instrumentación didáctica.

11. Fuentes de información

1. Jean Withers, Carol Vipperman (2005). Marketing de servicios. México:


CECSA

2. Rodríguez-Ardura, Inma (2013). Principios y estrategias de Marketing.


Editorial UOC.
https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/56374/?fs_q=estrategias__de__marke
ting__competitivo&prev=fs
3. Limas Suárez, Sonia Janneth (2012), Marketing empresarial: dirección como
estrategia competitiva.Editorial Ediciones de la U.
https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/70198?fs_q=estrategias__de__market
ing__competitivo&prev=fs

Página | 12
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

4. Gázquez Abad, Juan Carlos - Marín Carrillo, María Belén - Sánchez Pérez,
Manuel. (2014). Casos de marketing y estrategia. Editorial UOC.
https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/115473?fs_q=estrategias__de__mark
eting__competitivo&prev=fs
5. Ferrell, O.C, Hartline,Michael D.(2012).Estrategia de Marketing
(5a.Ed.).Editorial Cengage Learning.
https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/39976?fs_q=estrategias__de__market
ing__competitivo&prev=fs
6. Velarde Valdez, Ménica (2010).Estrategias Organizacionales de
Competitividad:enfoque regionales. Editorial Plaza y Valdés,S.A de C.V.

https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/38947?fs_q=estrategias__de__market
ing__competitivo&prev=fs&fs_page=2
7. Pedro Luis López de Alba, Martínez Martínez Adriana, Daniel H. Villavicencio
Carbajal (2011). Estrategias para la competitividad: empresas, sectores y
regiones. Editorial Plaza y Valdés, S.A de C.V.

https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/39015?fs_q=estrategias__de__market
ing__competitivo&prev=fs&fs_page=2

8. Pineda Dominguez Daniel (2010). Las Estrategias y tecnologías estratégicas


en la Competitividad de las empresas.Editorial Instituto Politécnico Nacional.
https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/74720?fs_q=estrategias__de__market
ing__competitivo&prev=fs&fs_page=2

9. Marcela López (2018).Locales comerciales: imágenes y marca, estrátegias


de marketing para crearlos, retail marketing. Editorial Nobuko.
https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/80392?fs_q=estrategias__de__market
ing__competitivo&prev=fs&fs_page=3
10. Toro, Juan Manuel ,Villanueva, Julián (2017).Marketing estratégico. Editorial
EUNSA

Página | 13
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

https://elibro.net/es/lc/itsalamo/titulos/47326?fs_q=estrategias__de__market
ing__competitivo&prev=fs&fs_page=4

Página | 14

También podría gustarte