Está en la página 1de 2

El 

Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid —WiZink Center por motivos de


patrocinio—3 es un pabellón multiusos situado en el barrio de Goya (distrito Salamanca) de la
ciudad española de Madrid.
Posee una capacidad que varía en función de la actividad que albergue, pudiendo ampliar su
aforo desde los 10 000 espectadores en competiciones atléticas hasta los 13 109 en los
encuentros de baloncesto,4 o un máximo 17 400 en conciertos de formato 360 grados (es
decir, con el escenario en medio de la pista y ocupando todas las gradas).5 Entre sus
actividades, además de las dos citadas, se encuentran las de acoger eventos de atletismo, o
partidos de balonmano, siendo el recinto deportivo de Madrid que más posibilidades ofrece.
Actualmente es el escenario donde el Real Madrid de Baloncesto y el Club Baloncesto
Estudiantes disputan sus encuentros como locales.

Historia[editar]
Antecedentes (1874-1960)[editar]
Hasta finales del siglo XIX el área donde se encuentra el Palacio de los Deportes era una zona
de huertas en el perímetro de la ciudad, en la continuación de la calle Goya, al borde del
ensanche que se había realizado a instancias del marqués de Salamanca. En 1872 el
entonces alcalde de Madrid, el conde de Toreno, colocó la primera piedra de una nueva plaza
de toros, ya que la anterior, ubicada junto a la Puerta de Alcalá, había sido derribada para la
construcción del Plan Castro. Dos años después, el 4 de septiembre de 1874 fue inaugurada
según proyecto de estilo neomudéjar de los arquitectos Lorenzo Álvarez Capra y Emilio
Rodríguez Ayuso.6
Debido al aumento de población de la ciudad y a la gran afición por la tauromaquia existente
en Madrid, la plaza se quedó pequeña y en 1931 fue inaugurado un nuevo coso, la
plaza Monumental de las Ventas junto al arroyo Abroñigal. Durante tres años la nueva plaza
estuvo prácticamente sin uso, por lo que se siguieron celebrando corridas en la antigua. La
última tuvo lugar el 14 de octubre de 1934. Una semana después, el 21 de octubre, se
inauguró formalmente la plaza de Las Ventas. La plaza de la calle Goya, antecedente del
Palacio de los Deportes fue derribada unos días después.
El solar quedó vacío durante años dado el estado de penuria en el que se encontraba el país
tras la Guerra Civil española y los años de posguerra. Finalmente, en 1952, el alcalde José
María Gutiérrez del Castillo promovió la construcción de un pabellón deportivo como el que ya
existía en otras capitales europeas. En 1953 se convocó un concurso para la realización del
palacio. En 1956 la Delegación Nacional de Deportes, se decantó por el proyecto de los
arquitectos José Soteras y Lorenzo García Barbón, autores del Palacio de los Deportes de
Barcelona, inaugurado un año antes para servir de sede a los Juegos Mediterráneos que se
celebraron en la ciudad condal.

El primer Palacio de Deportes (1960-1985)[editar]


El proyecto del Palacio de Deportes consistía en un edificio circular de 115 m de diámetro,
construido en hormigón armado y con cubierta metálica. La obra costó 56 millones de pesetas.
El aforo original iba de los 10 000 a los 16 000 espectadores dependiendo de la configuración
de grada y de las actividades que se desarrollaran en su interior. Así, por ejemplo, para
pruebas de ciclismo el aforo era de 10 609 y para combates de boxeo de 16 137. El Palacio
fue inaugurado en 1960. En 1969 fue ampliado con pistas de baloncesto, ciclismo, hockey y
atletismo.
Durante los años de vida de este primer Palacio de los Deportes se dieron cita en su interior
un sinnúmero de competiciones deportivas de baloncesto, atletismo, boxeo, balonmano, artes
marciales, ciclismo y gimnasia, así como de hípica, patinaje, hockey y hasta trial.

El nuevo «Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid»


(1985-2001)[editar]
En 1985 la titularidad del Palacio fue transferida mediante Real Decreto 653/1985 desde
el Consejo Superior de Deportes a la Comunidad de Madrid, que emprendió una reforma
integral del edificio. Desde entonces, el Palacio se renombró y pasó a ser conocido como
«Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid». Este nuevo Palacio fue sede del Real
Madrid, de 1986 hasta 1998, y del Estudiantes, de 1987 hasta 2001, cuando un incendio
causado por un accidente durante unos trabajos de reparación de la cubierta lo destruyó de
forma irrecuperable.78

El segundo «Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid»


(2005-2014)[editar]

Fachada oeste del Palacio de Deportes en 2011.

Tras el incendio, la Comunidad de Madrid decidió construir un nuevo edificio en el mismo


lugar. Fue proyectado por los arquitectos Enrique Hermoso y Paloma Huidobro. Su
construcción se inició el 20 de febrero de 2002 con un presupuesto de 124 millones de euros.
Se aprovechó del anterior edificio parte de la estructura, en concreto las fachadas de la Plaza
de Salvador Dalí y avenida de Felipe II así como la parte posterior de la calle Fuente del
Berro. Fue inaugurado el 16 de febrero de 2005 por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón y la
presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre.
Actualmente tanto el Estudiantes como la sección de baloncesto del Real Madrid C. F. juegan
sus partidos en esta cancha.
Tiene una capacidad variable según la configuración que se adopte:

 Atletismo: 10 000 espectadores (con pista de 200 m de cuerda y 6 calles).


 Balonmano: 12 000 espectadores.
 Baloncesto: 13 673 espectadores.
 Conciertos: 15 500 espectadores.

También podría gustarte