Está en la página 1de 2

ñ

ñ
ñ í

ñ ú

¿ ú ñ
á
¿ ñ

¿ ó ñ
ó
ñ
í ¿ ú
ñ ñ
¿ ó
ñ
¿
í ñ
ñ
¿ ñ
ú í
Michael Ende sentía fascinación por la figura del Pagad, al grado que el 12 de junio de 1985 junto con
otros escritores, artistas y gente que gustaba de la literatura formaron un grupo literario llamado Der
Pagat (El Pagad). Este personaje también llamado el Mago o el Batelero, es la primera carta del Tarot;
cuyos brazos y cuerpo forman la letra aleph , representando así al ser, el espíritu, el Hombre o Dios. En
palabras de Ende: "es el uno, es el número mayor, es la unidad inconcebible de todo, encierra en sí todas
las oposiciones, es impronunciable o mejor dicho, es una consonante inaudible".

El Pagad lleva alrededor de la cabeza un nimbo en forma de símbolo de la vida y el espíritu universal.
Ante el están las espadas, las copas, los pantáculos y eleva hacia el cielo la varita milagrosa.

Para el escritor, este personaje es el artista por excelencia y tiene un significado dual, por una parte es un
prestidigitador que representa el elemento lúdico del arte, por otra, un mago, aquel que crea con
palabras. Mientras el prestidigitador es un facilitador, el mago es un creador y ambos aspectos van unidos
en la figura del Pagad quien mediante su arte logra ”jugar y crear un nuevo mundo habitable”

Ende muestra claramente esta figura en un poema homónimo compilado en Carpeta de apuntes, y en un
relato de El espejo en el espejo, jugando además con su propio nombre:

También podría gustarte