Está en la página 1de 60

El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII

Michael S. Howard

Nota del autor: este ensayo se revisó ligeramente en septiembre de 2017, agregando un párrafo a la discusión
del alma del mundo, relacionándolo con el Mito de Er en la República y realizando algunos cambios
inmediatamente antes y después. Fue revisado más ampliamente en agosto de 2018, agregando material de
Ficino y más de Piscina.

El tarot es un enigma, se sabe tan poco acerca de los primeros años de su historia registrada. Especialmente
no está claro el razonamiento, si lo hay, de las 22 cartas especiales que se agregaron a los palos regulares, es
decir, los "arcanos mayores", las 21 cartas de triunfo más el tonto. ¿Cómo se eligieron estas imágenes y por
qué están en un orden particular? Ese es un tema que se hace doblemente difícil si se considera que hubo más
de una docena de órdenes tempranas y que nadie conoce las circunstancias de la creación del tarot, ni siquiera
cuántas tarjetas especiales había, incluso si el número pronto se convirtió en 22 en todas partes. por supuesto
numerosas teorías acerca de cómo el tarot llegó a ser.

Un aspecto del tarot es la secuencia de diseños y títulos correspondientes, que permanece notablemente
constante a pesar de las diversas formas de ordenarlos. Dados los diversos sistemas de símbolos, entonces
populares entre los distintos estratos de la gente en Italia durante el período de formación del tarot, cuál de
ellos da sentido al orden, las imágenes y los títulos del tarot cuando se aplican a las tarjetas tal como existían
en una o más de ellas. sus primeros centros? El cristianismo católico romano, en latín y sus derivados
vernáculos, tiene que ser uno de esos sistemas de símbolos, al menos para muchas de las imágenes. (Especifico
estos idiomas porque algunos de los títulos originales difieren de sus versiones en inglés.) Las imágenes de
Giustizia (Justicia), Fortezza (Fortaleza, Fuerza), Temperanza (Templanza, Autocontrol), Papa (Papa), Diavolo
(Diablo). ), Fuoco o Sagitta (Fuego o Flecha, i. mi. la Torre Lightning-Struck) y l'Angelo (Ángel, es decir, Juicio),
por ejemplo, reflejan imágenes convencionales en iglesias y manuscritos iluminados durante la Edad Media. Sin
embargo, sus interpretaciones medievales no excluyen las de otros sistemas de símbolos, aunque solo sea
después del hecho, como un esquema interpretativo para comprender las tarjetas y su orden. El platonismo,
creo, es uno de esos sistemas.

¿Por qué Platón? Es simple. Era, intelectualmente hablando, el "hombre de la hora" en la Italia del siglo
XV. Antes de eso, pocas personas hablaban griego. y solo una parte de una obra, el Timeo , estaba disponible
incluso en latín. De repente, en los siglos XIV y XV, con el colapso del Imperio bizantino, Italia se llenó de
manuscritos y maestros de griego, incluidas las obras de Platón.

Otras obras platónicas en griego también llegaron por primera vez. En la Edad Media, nuevamente, lo que
había estado disponible era sobre todo lo que se había escrito en latín, como Cicerón, Apuleyo y Macrobio. Una
excepción fue el escritor en griego llamado "Dionisio el Areopagita", cuyas obras se consideraron dignas de ser
traducidas porque se confundió con el Dionisio mencionado en la Biblia como discípulo de Pablo. El autor era
en realidad un cristianizador griego del siglo V del pagano. Proclus neoplatonista. Pero en el siglo XV había
muchas más obras neoplatónicas, incluido el modelo de pseudo-Dionisio, Proclo. Este nuevo interés en las
obras platónicas fue acompañado por una nueva y elegante traducción de pseudo-Dionisio por el influyente
monje florentino Ambrogio Traversari en c. 1436. Además de Proclo, Otros platónicos también estuvieron
disponibles en el siglo XV, Plutarco, Plontinus, Porfirio e Iamblichus. y otros. A finales de siglo, hubo en las
ciudades del tarot temprano, nuevas obras en la tradición neoplatónica de cristianos italianos escritas por
aquellos que habían estudiado las obras de la antigüedad, especialmente Marsilio Ficino, cuyos comentarios
sobre las obras que tradujo y sus obras. Las obras teológicas propias comenzaron a estar disponibles
lentamente en el siglo XVI, para disfrutar de una popularidad continua en los siglos XVII y XVIII.

En tales condiciones, es razonable suponer que el platonismo, que se ha aplicado fructíferamente al arte del
Renacimiento, también podría aplicarse a la secuencia del tarot. Si se escribieron análisis platónicos, no han
sobrevivido; sin embargo, uno de los dos únicos comentarios sobre el tarot, que Francesco Piscina en 1565
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

hace referencias platónicas (Love, Devil, Tower y Ficino en Platón para los cuatro trajes; las notas de los editores
modernos recogen todo menos el de Fuego) . La escasez de documentos no significa que las personas educadas
humanísticamente no habrían pensado en el tarot en tales términos, por varias razones. Primero, hubo pocos
análisis filosóficos, incluso de obras de arte elevado. Se pensaba que el simbolismo existía en muchos niveles y
era mejor dejar que lo descubriera el espectador. Aunque un tribunal humanista podría discutirlo oralmente
con su patrón. Segundo, escribir una interpretación platónica iría en contra de formas de pensar arraigadas. El
clero estaba acostumbrado a pensar que el cristianismo había superado el pensamiento pagano y, por lo tanto,
volver a Platón sería una regresión. En las universidades, se pensó que la síntesis de Aristóteles con el
cristianismo lograda por Aquino incluía todo lo que ofrecía Platón. Finalmente, algunas personas que
promovieron un enfoque más amplio fueron de hecho perseguidas por la Iglesia (Pico, Reuchlin y Ficino casi,
como se documenta en el Vol. 9 de sus cartas); Uno nunca supo lo que sería considerado objetable. Además,
tales interpretaciones pueden hacer que el propio tarot sea ilegalizado,

Luego está la cuestión de a qué mazos, de los que hay cartas supervivientes, se aplicaría tal análisis. Las
cubiertas de tarot de Milán y Pavía tenían un diseño algo diferente de las de Florencia y Bolonia, y las de Ferrara
y Venecia, aunque relacionadas con las demás, diferían de ambas. Además de las tarjetas, también está el
orden a considerar. Aunque la primera documentación de los mazos llamados "trionfi" está en Florencia en
1440, no hay indicios de cuántas tarjetas había ni de su orden; la única cuenta de orden del siglo XV proviene
del área de Ferrara, en algún momento después de 1460, el llamado "Sermón de Steele"; enumera los 22 temas
habituales en un orden que no es completamente el mismo al que estamos acostumbrados hoy.

Mientras que los temas principales, según lo indicado por los títulos que se han conservado, eran muy
parecidos de una baraja a otra, las otras imágenes en las cartas difieren de una a otra. Algunas cartas de Chariot
tienen hombres en el carro, mientras que otras tienen mujeres. Algunos hombres ahorcados son pesados por
bolsas de dinero, otros no. Las cartas de la estrella, la luna y el sol muestran escenas muy diferentes. Si las
cartas tienen significados alegóricos, tales diferencias son importantes, incluso si en un juego de cartas no lo
son. No voy a tratar con todas las variaciones. En cambio, quiero defender una interpretación platónica de lo
que se convertiría en el mazo francés más popular, el llamado patrón de "Marsella", y lo que considero algunos
de sus antecedentes en el siglo XV y principios del XVI en Milán.

Milán nos ha dejado cuatro mazos tempranos parciales. En la literatura, se hace referencia a ellos en términos
de sus propietarios modernos o anteriores, nombres que no son muy significativos para los propósitos
actuales; Lo que es más importante son las fechas actualmente dadas para su finalización. Estas fechas son
tentativas, por lo que se identifican por algo más seguro; así que comenzaré dando sus nombres más la
fecha; luego más tarde usaré principalmente fechas. Tres son cubiertas iluminadas que Bandera y Tanzi, en el
catálogo de la exposición de Milán de la Galería Brera 2013, atribuyen al taller de Bembo en Cremona, que está
cerca de Milán. Dos de estos son principios de los años 1440: uno (Cary-Yale, o CY) es c. 1442; el otro (Brera-
Brambilla, o BB), es c. 1444, ambos se atribuyen a Bonifacio Bembo. El CY tiene once cartas especiales
supervivientes, y el BB solo dos. La tercera baraja (Pierpont Morgan Bergamo, o PMB) tiene cartas en dos estilos
diferentes, uno de la década de 1450, con catorce de las cartas especiales, y el otro en un estilo de finales del
siglo, con seis; Los llamaré las tarjetas "1450" y "1400 más tarde". Bandera y Tanzi atribuyen las tarjetas de los
años 1450 a Bonifacio y Ambrogio Bembo y las tarjetas de los "1400 posteriores" a Antonio Cicognara, un artista
cuya carrera comenzó en c. 1480. (Muchos investigadores del tarot no aceptan esa atribución o una fecha tan
tardía). Un cuarto juego de cartas, llamado Hoja Cary, tiene la forma de una hoja de tarjetas no separadas de
c. 1500, con la totalidad o parte de 18 tarjetas especiales que muestran. No es seguro que esta hoja fuera de
diseño milanés, ya que los franceses estaban ocupando Milán. Pero las cartas descienden claramente de las
cubiertas iluminadas anteriores de Milán,

Ninguno de estos cuatro conjuntos tiene 22 cartas especiales supervivientes. El BB de c. 1444 tiene solo dos. Y
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

de los temas habituales el CY de c. 1442 tiene solo ocho; las otras tres son las virtudes teológicas esperanza, fe
y caridad. Sin embargo, en conjunto, los cuatro conjuntos de Milán incluyen los 22 sujetos normales, la mayoría
de ellos más de una vez.

No voy a argumentar que el tarot representado en Milán y después fue diseñado teniendo en cuenta las
alegorías platónicas. Podría haber sido, ya que encajan tan bien. Las intenciones de los diseñadores originales
son difíciles de determinar; ni siquiera está claro si el tarot tenía 22 cartas especiales al principio o si ese número
se alcanzó después de un período de desarrollo. Solo quiero mostrar que hubiera sido natural ver la secuencia
del tarot desde una perspectiva platónica entre los humanistas y los que los siguieron, algunas cartas tan pronto
como las primeras cubiertas existentes, el resto a finales del siglo XV.

En mi presentación, no voy a seguir el orden dado en el "Steele Sermon" o en cualquier otra lista de las
primeras, sino de las más sencillas, en términos de Platón. Este orden también corresponde más o menos a
cuando las obras relevantes de Platón, junto con otras obras antiguas de los platónicos, llamaron la atención
de los círculos humanistas. Al final, daré una visión general de toda la secuencia en términos platónicos y
siguiendo el orden francés, primero atestiguado en 1558 Lyon. una orden muy cercana a la de Milán y Pavía,
tal como figura en las listas lombardas del siglo XVI. LAS CUATRO VIRTUDES PRINCIPALES Una de las primeras
obras recientemente disponibles de Platón traducidas al latín fue la República , traducida por primera vez en
1404 (Hankins, Platón en el renacimiento italiano , vol. 1 p. 108) y nuevamente en 1436-1440 (Hankins p. 120),
ambas veces en Milán. En esa obra, Platón definió la buena vida como la que vivió de acuerdo con ciertas
"ideas" eternas. El platónico judío Philo más tarde los llamó "arquetipos", un término que prefiero porque es
menos probable que se confunda con la palabra "idea" tal como se usa en inglés. Debido a que los arquetipos
eran principios inmutables, Platón los consideraba más reales que los objetos cambiantes y, a veces, ilusorios
que aparecen en nuestros sentidos. Los cuatro arquetipos éticos básicos de Platón, tanto para el estado como
para el individuo, fueron, como se conocieron en latín, Temperantia (Templanza), Fortitudine (Fortaleza o
Fuerza), Sapientia (Sabiduría) yIusticia (Justicia) ( República IV 427c-444e; todas las citas de Platón aquí son
de The Collected Works of Plato , ed. Edith Hamilton y Huntington Cairns, 1961). Su primacía más tarde se
convirtió en parte de la doctrina estándar de la Iglesia, con un solo cambio: en lugar de la Sabiduría, la Iglesia,
siguiendo la terminología de Cicerón, tenía Prudencia. En el principio del tarot, tres de estas virtudes son títulos
de cartas, en las primeras listas (doy aquí los títulos en italiano y en francés): Temperanza / La Temperance,
Fortezza / La Force y Giustizia / La Justice, cada una representada con el estándar medieval atributos La única
omisión fue Prudenza / La Prudence. Trataré las tres virtudes que se convertirán en títulos de cartas del tarot
a su debido tiempo; En esta sección quiero discutir el omitido.

¿Por qué una u otra de estas virtudes, la Sabiduría de Platón o la Prudencia de Cicerón, no se menciona en las
primeras listas? Una posible explicación es que Aristóteles, y después de él, Aquino, clasificó estas virtudes
como intelectuales, en lugar de morales, virtudes.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Alternativamente. podría haber habido un problema que usar (si no ambos). La sabiduría, cuando se
diferenciaba de la Prudencia, era el conocimiento de las cosas divinas, demasiado exaltado para el hombre
común. La prudencia, como el uso de la razón para guiar la acción, estaba al alcance de todos, dada la guía de
la Iglesia. Pero si una autoridad tiene "Sabiduría" y otra "Prudencia", sería mejor dejar de lado ambas.

Otra posibilidad es que la Sabiduría o la Prudencia, una u otra, estuviera representada por una tarjeta con otro
título. Una posibilidad es el Popess. Platón tenía una figura de sabiduría femenina, Diotima, iniciadora de
Sócrates en los "misterios del amor" en el Simposio ; ella puede ser lo mismo que lo que, en la Apología , llamó
a su demonio, en el sentido de espíritu guardián, que le advirtió acerca de cursos de acción que serían malos
para él. Si es así, Diotima sería una voz interior con la que Sócrates conversó. Una papa femenina podría
entonces ser una figura de este tipo vestida de cristiano, y un ejemplar, en términos platónicos, del arquetipo
de la Sabiduría, correspondiente a la Prudencia para la Iglesia.

A favor de Popess como una encarnación de la prudencia o la sabiduría, la tarjeta tiene dos de sus atributos
medievales, el bastón y el libro (en la parte superior izquierda, la primera Popess conocida, 1450, apoya al
bastón con su mano derecha). Un ejemplo temprano de Prudence con estos atributos se encuentra en una
iluminación del siglo VIII, (a la izquierda: Autun, Bibliothèque Municipale, MS 19 bis, fol. 173v, fechada en
Adolph Katzenellenbogen, Alegoría de las virtudes y vicios en el arte medieval , 1939 ; Lothar Teikemeier localizó
la imagen en línea). Otro, este de la sabiduría de un manuscrito del siglo 13 en la Biblioteca Laurentiana de
Florencia, Bibbia Mugellana 2, f. 189, está etiquetado como Sapientia y lleva una corona (abajo a la derecha). La
iluminación es de la primera letra de "Omnis Sapientia a Domino Deo est et cum illo fuit ", toda la sabiduría es
del Señor Dios, y siempre ha estado con él. (Esta información proviene de Bibbie Miniate della Biblioteca
Médica Laurenziana di Firenz i, por Laura Alidori Bartaglia et al, 2006 , p. 97; el verso de la Biblia es Ecclesiasticus
1: 1, en el latín de la Vulgata y en la traducción al inglés de Douhy Rheims.)

Pero, ¿por qué, si el Papa es Sabiduría, no está entronizada, como en la iluminación? No podemos decir qué la
figura parecía originalmente, si existía en los tarots anteriores a este, pero una respuesta, para la primera carta
que sí sabemos, podría estar en el tratamiento de la virtud de Petrarch en su De Remediis (1.12,
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

"Sapienta"), que termina : “Nihil ascendat quam himilitas operosa : nada lleva más alto que el esfuerzo en
humildad "(traducción de Rawski, p. 36). Petrarca se está haciendo eco de Agustín, quien en el Enchiridionhabía
dicho (traducción de Outler, 1955, en línea): La sabiduría humana consiste en la piedad. Esto lo tienes en el
libro del santo trabajo, porque allí escribe que la Sabiduría misma le dijo al hombre: "He aquí, la piedad es
sabiduría".

¿A qué tipo de piedad se refiere la sabiduría? Agustín pregunta. Su respuesta: "el servicio del hombre a Dios",
que por lo tanto es "la fuente de la sabiduría humana". Una sabiduría humilde y piadosa probablemente no se
encontrará en un trono.

EL PUEBLO Y LA VIRGEN CORONADA

Una interpretación del Popess como sabiduría no excluye otras interpretaciones. Si la Sabiduría divina es
ejemplificada por la humilde piedad en el mundo, puede ser representada por una monja en un simple
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

hábito. Pero la corona del Papa le otorga una autoridad como la del Papa, por lo que quizás la carta también
podría significar la Iglesia o la Fe Cristiana, el representante mundano de la Sabiduría divina. Famoso en ese
momento, c. De Giotto. La representación de 1305 de la virtud "Fe" en Padua (extrema izquierda) tenía una
dama con una vara y un pergamino, esta última más bien como el libro de la Sabiduría.

Otra asociación a la tarjeta, derivada de una asociación con la Iglesia, podría haber sido la Virgen María. Por
ejemplo, Erwin Panofsky identificó una estatua 1302-1310 de una "mujer coronada que cuida a dos bebés", de
Giovanni Pisano en el púlpito del Pisa Duomo, como "la figura real de Maria-Sponsa-Ecclesia" ( Estudios en
iconología , p 157 y nota 97 de la edición de bolsillo de 1972). Panofsky no explicó a los dos bebés. La Virgen
coronada fue la "Novia de Cristo". Esto también la identificó con el patrocinio del Cantar de los Cantares, que
a su vez se identificó con la Iglesia.

Las vírgenes con coronas papales aparecieron con frecuencia en el arte renacentista. Los ejemplos son el del
pintor sienés Martino di Bartolomeo. do. 1400 (cerca de la izquierda)., Y otra en 1446 Inglaterra, en la carta
constitutiva de la fundación de King's College, Cambridge, para la cual la Virgen era uno de los santos patronos
del colegio (extremo izquierdo). (Esta última imagen fue publicada en el Foro de Historia del Tarot por Jean-
Michel David.)

La Virgen, como Sabiduría, a menudo se mostraba con un libro, a veces aprendiendo a leer de su madre, y
señalaba con mayor frecuencia el Libro de Isaías en la Anunciación. Para las personas familiarizadas con tales
representaciones, una asociación de la tarjeta Popess con la Virgen coronada sería natural, y desde allí, para
aquellos que conocían su teología, a la Sabiduría y sus aproximaciones terrenales. No digo que el Papa sea la
Virgen, déjeme aclarar, solo que la Virgen es otra imagen del arquetipo para aquellos que conocían los
símbolos.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Una asociación entre la Virgen y la Sabiduría podría explicar la manera única en que el taller de Bembo retrató
la Coronación de la Virgen. La sabiduría fue personificada en la Biblia hebrea como la creación de Dios "en el
comienzo de sus caminos", Prov. 8:22, citado por Bandera y Tanzi 2013 p. 66, Tanzi 2011 p. 26). Tanzi señala
que los tres de la “Asunción de la Virgen” de Bembo mostraron invariablemente que ella fue coronada por el
Padre al mismo tiempo que Cristo, en oposición a la forma habitual, en la que Cristo corona a la Virgen. Tanzi
concluye que esto no es, por lo tanto, después de la Asunción, cuando Cristo ya sería coronado, sino más bien
al principio del mundo. Si es así, eso explicaría por qué ella no cae bajo el dicho de San Pablo de que todos los
descendientes de Adán están sujetos al pecado original: ella es de antes que Adán.turbolenze en el Consejo de
Basilea, que se cerró en 1439. Una resolución que apoyaba la concepción inmaculada formaba parte de sus
procedimientos, si se consideraba que existía antes de la creación de Adán, que daría cuenta del estatus
especial, solo entre los mortales.

En estas vírgenes de Bembo, hay un cierto parecido facial con el Popess. En uno atribuido a Ambrogio Bembo,
1445-1450 (a la izquierda arriba), se ajusta a la imagen lombarda gótica tardía estándar de la Virgen, pero
también tiene cierta similitud con la Popess. En la "Ascensión", c. 1440-1445, por su hermano Bonifacio (arriba
a la derecha), el parecido me parece bastante sorprendente.

Las coronaciones de la Virgen usualmente tenían una paloma en algún lugar de la pintura; Los retablos de
Bembo no lo hacen. Tanzi dice solamente: "l'assenza dello Spirito Santo è legata a una precisa questione
dottrinale": "la ausencia del Espíritu Santo está vinculada a una pregunta doctrinal precisa" ( Arcigotissimo
Bembo. 2011, p. 27). Lamentablemente no dice cuál fue esa pregunta. El Espíritu Santo fue realmente debatido
en el Concilio, especialmente cuando llegó la Iglesia griega; un tema importante que dividía a las dos Iglesias
era si el Espíritu Santo "procedía del Padre", como sostenían los griegos, o "procedía del Padre y el Hijo", como
decían los latinos. Tanto en el arte griego como en el romano, el Espíritu Santo estaba frecuentemente
representado por una paloma; No sé si la forma que tomó el Espíritu Santo en la coronación de María fue parte
del debate. Pero no es exagerado suponer que María, en estos retablos de Bembo, reemplazó a la paloma, de
modo que las tres figuras de la Coronación también son la Trinidad. En apoyo solo puedo citar
la Enciclopedia del Nuevo Mundo (http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Holy_Spirit ): A la luz de la
noción bíblica de la imagen andrógina de Dios que creó al hombre y la mujer a su imagen (Gén. 1:27), se ha
sugerido que un Espíritu Santo femenino sería la contraparte apropiada de la figura masculina del Hijo, Quien
se manifiesta en Jesucristo. La obra del Espíritu Santo como consolador, intercesor y fuente de inspiración
podría representarse en los ministerios de María y otras mujeres santas de Dios.

María es especialmente apropiada si ella, como el Hijo, estuvo con Dios desde el principio.

OTRAS TARJETAS QUE PODRÍAN REPRESENTAR LA SABIDURÍA O LA PRUDENCIA

La humildad con que Petrarca caracterizó a la Sabiduría, y que fue representada por medio de la Virgen
coronada, también fue enseñada por Platón, en su relato del juicio de Sócrates. El oráculo en Delfos había
declarado que nadie era más sabio que Sócrates ( Apología 21a). Sócrates no lo creía, pero cuando escuchaba
a los demás, llegó a la conclusión de que tal vez lo era, porque al menos sabía cuándo era ignorante (21b).
Además, cualquier evidencia que evidenció, dijo, era el resultado de escuchar una Voz dentro de él (31d), su
demonio, es decir, una fuente divina.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Entonces, si bien la sabiduría o la prudencia podrían estar representadas por el Popess, la voz interior de
Sócrates, también está el propio Sócrates. En ese caso, el ermitaño podría ser el representante de la virtud. Los
ancianos con barba eran figuras tradicionales de sabiduría y prudencia. Petrarca dijo de la sabiduría,
atribuyendo el pensamiento a Platón: "Requiere el esfuerzo de toda una vida, no importa cuán largo pueda
ser" ( De Remediis 1.12). A favor del Anciano como Sabiduría, esa carta está en el lugar correcto en la baraja,
cerca de las otras virtudes, en oposición a cualquiera de los dos extremos. También fue colocado
inmediatamente después de Fortune y antes de The Hanged Man en la mayoría de las primeras órdenes; por
lo que está a solo dos cartas de la Muerte, un lugar adecuado para un Viejo. En esa posición, fue caracterizado
por la prudencia de Piscina, quien escribió: "Él [el viejo jorobado] representa un consejo prudente y vence y
supera la fortuna, porque en las cosas prósperas no nos induce a la gloria ni al orgullo de ello, y en las
adversidades y las cosas desfavorables no nos deja desesperar "(Caldwell, Depaulis y Ponzi, Explicando el Tarot:
Dos ensayos renacentistas sobre el significado del paquete del tarot , Maproom Pub., Oxford, 2010, pp. 20-21).

Sin embargo, la primera tarjeta de Old Man sobreviviente (de la cual hay un detalle a la izquierda) está bien
vestida y lleva un reloj de arena. Eso lo asocia con Time, Chronos y, probablemente, también con Cronos, el
griego Saturno, que estaba asociado con Chronos por la pronunciación similar de las palabras. Las versiones
posteriores de esta tarjeta convirtieron el reloj de arena en una linterna, que quizás sea un símbolo de
iluminación, es decir, sabiduría o conocimiento. En la "alegoría de la cueva" de Platón ( RepúblicaVII, 514-521)
la luz del fuego es un sustituto débil de la luz solar, es decir, la iluminación verdadera. Pero tal vez sea un
comienzo. Sócrates nunca afirmó ser sabio; él era simplemente más sabio que aquellos que pensaban que
tenían sabiduría. En las versiones de "Marsella", un pliegue en la túnica del ermitaño se asemeja a un sol con
sus rayos, otra sugerencia de iluminación, o al menos una apariencia de ello.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Pero la Sabiduría o la Prudencia, como una virtud intelectual, podría haberse pensado como algo separado de
los demás y tan cerca del principio, donde está el Pueblo, o el final. Al final (o posiblemente segundo al final,
como lo fue en Florencia y Bolonia), el Mundo es la carta más alta, triunfando sobre todo lo demás, al igual que
la virtud de sabiduría de Platón gobierna a los demás. En Florencia, la primera carta mundial existente, c. 1460-
1470, muestra a una dama con un halo octogonal (cerca a la izquierda), como las damas en las cartas de
virtudes de ese mazo. Si la tarjeta fuera una virtud allí, podría haber sido una en Milán. El obvio es la prudencia
o la sabiduría. De este último, la Sabiduría de Dios personificada, el Libro de la Sabiduría dijo, "Ella llega, por lo
tanto, de punta a punta poderosamente, y ordena todas las cosas con dulzura ", y también" Y si se desean
riquezas en la vida, ¿qué es más rico que la sabiduría, que hace todas las cosas? (Wis. 8: 1 y 8: 5, traducción de
Vulgata de Douay-Reims). Sin embargo, ella también podría ser el triunfo de la fama, que. Boccaccio había
descrito en relación con un círculo con villas, colinas y mares en él; Círculos similares se encuentran en las
ilustraciones de esta parte del poema de Petrarca. Una versión de esta carta (el Visconti) tiene un mar. También
hay otras posibilidades, que se discutirán más adelante.

Es posible que la ciudad en una burbuja en el c. 1480 La carta mundial de Milán (extrema izquierda) fue vista
como una aproximación de la república ideal de Platón. Si es así, la ciudad sería un modelo de
sabiduría. Alternativamente, si esa tarjeta representara la Nueva Jerusalén del Libro de Apocalipsis,
nuevamente sería una ilustración de prudencia y sabiduría. Por tal recompensa, era prudente abrazar el
cristianismo. Tanto para Platón como para el cristianismo, la sabiduría como tal era conocida solo en el cielo.

La Risposta [Respuesta] de Imperiali a la Invettiva [Invectiva] de Lollio, Ferrara c. 1554, como ha señalado
Andrea Vitali ( http://www.letarot.it/page.aspx?id=124&lng=eng), listada "prudentia" en el lugar donde uno
esperaría al hombre colgado. El hombre colgado, ya sea en la tierra o en el infierno, es un ejemplo de alguien
que es sumamente imprudente, y como tal es un recordatorio para nosotros de la virtud.

LOS DIGNITARIOS

Poco después de la muerte de Platón, las "Ideas" o "arquetipos" fueron consideradas dentro de la mente de
Dios. Como tales, entraron en la tradición de "Nombres de Dios" de la Edad Media. Esta interpretación se había
desarrollado después de las traducciones medievales (siglo X) del libro de pseudo-Dionisio de ese
nombre. En Sobre los nombres divinos, pseudo-Dionisio había dicho (1.4, traducción de Luibheid):

Porque seremos iguales a los ángeles, como afirma la verdad de los Oráculos, e hijos de Dios, siendo hijos de
la resurrección. Pero ahora, a lo mejor de nuestra capacidad, usamos símbolos apropiados para las cosas
Divinas, y de estas de nuevo nos elevamos, de acuerdo con nuestro grado ...
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Los "nombres divinos" necesitaban símbolos, es decir, palabras o imágenes que nos llevaran de lo cotidiano a
lo divino. Recuerden que este texto se había traducido recientemente en Florencia en 1436. Las imágenes y las
palabras eran símbolos.

Este principio puede aplicarse al Papa como Sabiduría, uno de los nombres divinos, pero también a las tres
cartas que le siguen en el orden: Emperatriz, Emperador y Papa.

La Emperatriz (c. 1442 y 1450 a la izquierda), como la que da a luz y nutre a nuevos emperadores, es una
encarnación del nombre divino "fuente de vida" (856B). El guante verde de la emperatriz de la década de 1450
en esa baraja es un símbolo del ciclo de vida siempre renovador. Su escudo, que muestra el símbolo del Sacro
Imperio Romano, se sienta en su regazo, donde un bebé se sentaría en un retrato de una madre y un niño.

El nombre divino "Rey de reyes" (969A) es un término que se entiende fácilmente como relacionado con el
Emperador; (en la versión c. 1442, a la izquierda, y 1450, cerca a la izquierda). Otro nombre divino es "El
Anciano de los Días" (936D), que no se ajusta al Emperador 1442 (extremo izquierdo), sino al de 1450 (al igual
que al Ermitaño / Anciano).

Como si reconociera la analogía con Dios, el diseñador de las tarjetas de la década de 1450 cambió la apariencia
del Emperador para que tuviera una larga barba blanca similar a la de Dios Padre en la tarjeta que representa
el Juicio Final (detalle abajo a la izquierda). Es posible que tengamos la intención de ver al Emperador de la
década de 1450 como Encarnando las cualidades de Dios (para las cuales vea el ensayo de Andrea Vitali en la
tarjeta, aquí ). La tarjeta del Emperador en las cubiertas de los años 1440, en contraste,

Típicamente, el emperador se mostraba con un globo en una mano y un cetro en la otra, mostrando su
autoridad sobre todo el mundo, o al menos una gran parte de él. Cristo en majestad, como el emperador, fue
representado en un trono. Y mientras que por lo general sostiene un libro, masculinizando así la figura de la
Sabiduría, a veces sostenía un globo, a veces coronado por una cruz. De vez en cuando también tiene un cetro,
lo que lo convierte en una especie de modelo en forma ideal para su equivalente terrenal como gobernante
del mundo.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

El nombre divino "Santo de los Santos" ( En los Nombres Divinos 969A) se ajusta al Papa; Sus vestiduras
sacerdotales significan la "capacidad de guiar espiritualmente a las visiones divinas y misteriosas" (533A). Su
barba más corta, en comparación con el emperador Visconti-Sforza, podría sugerir que tiene más que
aprender, pero creo que es simplemente la forma en que el artista dibujaba papas y otros hombres aún
vigorosos pero envejecidos. Una barba similar está en el papa Gregorio Magno en la capilla Cavalcabò en San
Agostino, Cremona, por el mismo taller de Bembo (Tanzi, Archigoticissimo Bembo , 2011, p. 70).

El nombre divino "Eternidad" (937B) se ajusta a la carta de Sforza World como se muestra en la carta de finales
del siglo XV que se mostró anteriormente, dos putti (niños ángeles) señalando una ciudad en una
burbuja. También ajusta la tarjeta de “Marsella” con los símbolos de cuatro evangelistas en las esquinas, cada
uno de los cuales tenía un significado simbólico (336D-337A).

El "tiempo" para Platón era "la imagen en movimiento de la eternidad" ( Timaeus 37d) y para el ps. Dionisio
era otro "nombre de Dios" (937B); encaja con el ermitaño, entonces llamado el Viejo o el Tiempo, desde el
principio al sostener un reloj de arena. Para él también existe el nombre divino "Anciano de los Días".

Las tres tarjetas que tenían los nombres de las virtudes (Iustitia, Fortitudine y Temperantia) también son
nombres de Dios o conceptos estrechamente relacionados. Todas las virtudes fluyen de la bondad de Dios. La
justicia de Dios es la “justicia” de ps.-Dionisio, mediante la cual Dios ordena su cosmos, y por lo tanto “le da a
cada cosa lo que merecía inherentemente” (896A). "Omnipotencia" (936A), otro nombre divino, que significa
fuerza ilimitada, desciende a la humanidad como Fortaleza, es decir, Fuerza en el sentido de "fuerza del alma",
en oposición al cuerpo. Pero Dios mismo es Fortitudine, la Fortezza italiana, en el sentido de que su fuerza, de
lo que sea en Dios corresponde al alma en los humanos, puede vencer cualquier mal; y en la tierra como Cristo,
él muestra lo mismo, tratando el dolor y la muerte en sí mismos como preferidos al compromiso con el mal.

En lugar de ser nombres divinos en sí mismos, las cifras en estas tarjetas son ejemplos vívidos y memorables
que les corresponden. Algunos representan a los mortales en nuestro mundo; otras son simplemente imágenes
simbólicas: por ejemplo, una mujer que pone su mano en la boca de un león, otra que sostiene una espada y
una balanza, un tercer líquido vertido de un recipiente a otro, la evitación de los extremos que proporciona la
razón.

En el tarot con base en Milán, las cartas están en el orden Justicia-Fortaleza-Templanza, en las posiciones 8, 11
y 14, es decir, cada una separada de la siguiente por dos cartas. Este orden, pero con Prudence al final, es el
dado por Santo Tomás de Aquino
( http://catholicism.about.com/od/beliefsteachings/tp/Cardinal_Virtues.htm). Platón les dio en el orden
Temperancia-Fortaleza-Sabiduría-Justicia, siendo la templanza la virtud que gobierna nuestros apetitos
corporales, Fortaleza nuestro espíritu, Sabiduría la parte racional y Justicia la gestión de los otros tres. Esta
orden, una vez que se retira la Sabiduría, es la de Florencia, Bolonia y Minchiate, que en esa medida siguen a
Platón mejor que Milán. La Biblia, otra fuente, les dio en otro orden en Sabiduría 4: 8: "Ella [la Sabiduría] enseña
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

templanza, prudencia, justicia y fortaleza, que son cosas que los hombres no pueden tener nada más rentable
en la vida".

COMO LAS FOTOS FUERON MEJORES QUE LAS PALABRAS

Imágenes del tipo que se encuentran en el tarot se pensaron aún más adecuadas para las cosas divinas que las
palabras. Este dictamen se entendió al menos en la década de 1430, tras el descubrimiento en 1419 de un
antiguo libro llamado Hieroglyphica , en griego, para "tallas sagradas"; profesaba interpretar la escritura de
imágenes de los egipcios, explicando cómo los egipcios usaban imágenes de animales y otras cosas para
representar ideas complejas. Los humanistas relacionaron esto con lo que otros escritores antiguos dijeron
sobre la escritura egipcia. En latín, por ejemplo, hubo Tácito (c. 56-después de 117 a. De C.), en su Libro
de Anales14 ( http://classics.mit.edu/Tacitus/annals.7.xi.html ):

Fueron los egipcios quienes primero simbolizaron las ideas, y eso por las figuras de los animales. Estos registros,
el más antiguo de toda la historia humana, todavía se ven grabados en piedra. Los egipcios también afirman
haber inventado el alfabeto, que los fenicios, dicen, por medio de su superior marinero, introducidos en Grecia
...
Como él y otros explicaron, los egipcios tenían una escritura fonética para el uso diario, pero para cosas más
altas utilizaban imágenes. El obispo cristiano Isidoro de Sevilla ( c. 560-636) fue otra fuente latina (traductor
Barney, p. 39, en Google books):

La reina Isis ideó las letras egipcias cuando vino de Grecia. Los sacerdotes usaron algunas letras y la gente
común usó otras. Las letras sacerdotales son conocidas como eiros (sagrado) y las letras
comunes, pandemos (comunes).

También hubo muchos relatos similares en los escritos griegos antiguos. Entonces, en la década de 1440, Leon
Battista Alberti podría escribir sobre los egipcios, en De Edificio (On Building, en diez libros, traducción, Rykwert,
Leach y Tavernor, p. 256):

Sostuvieron que cada nación conocía solo su propio alfabeto, y que eventualmente todo su conocimiento se
perdería, como ha ocurrido con nuestro propio etrusco. Lo mismo, afirmaron los egipcios, debería suceder a
todos los demás alfabetos, mientras que el método de escritura que utilizaron podría ser comprendido
fácilmente por hombres expertos de todo el mundo, a quienes solo los asuntos nobles deberían ser
comunicados.

Las imágenes eran más duraderas que las palabras para transmitir asuntos nobles o sagrados; no solo se les
ocultaba el significado a quienes no los entenderían, sino que serían claros incluso sin palabras para los que
estaban familiarizados con la Verdad.

Además, las imágenes podrían encarnar fácilmente una multitud de interpretaciones igualmente válidas. En su
ensayo "Anillos", c. En 1432, Alberti dio varias interpretaciones de su propia imagen favorita, la de un ojo alado,
que imaginó poner en un anillo. Luego añadió ( Dinner Pieces , Marsh translation, p. 213f):

Al describir este primer anillo, he elegido ser breve, porque tomaría demasiado tiempo discutir todos los
aspectos de un asunto tan rico en lecciones. Además, como eres sabio, podrás apreciar su valor de manera
clara y clara si reflexionas sobre ellos.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Llamó a tales dispositivos alegóricos "misterios" ( mysteria ) que tenían un atractivo especial para la imaginación
de los hombres sabios. Para obtener citas más completas de este y otros escritores,
visite http://www.tarotforum.net/showthread.php?t=94755&page=5 , comenzando con mi segunda
publicación.

En su traducción de 1492, con comentario, de Enneads de Plotino , el neoplatonista renacentista Marsilio Ficino
describió a este fundador del neoplatonismo como parte de sus enseñanzas como parte de su filosofía,
explicando un pasaje en Plotino como sigue (Boas, The Hieroglyphics of Horapollo , 1993 edition, p .14, en
Google Books):

..Así los sacerdotes egipcios, cuando querían significar cosas divinas, no usaban letras, sino figuras enteras de
plantas, árboles y animales; para Dios, sin duda, tiene un conocimiento de las cosas que no es un pensamiento
discursivo sobre un tema, sino, por así decirlo, su forma simple y firme.

En otras palabras, una imagen puede capturar una idea de una manera que sugiere la propia comprensión de
Dios de la forma, es decir, el arquetipo en la mente de Dios, que para nosotros es inasible, incluso
contradictorio, pero para él es simple; Somos como los proverbiales ciegos que sienten las diferentes partes
de un elefante. De esa manera, la imagen es como el "símbolo" de ps.-Dionisio, que apunta más allá de nuestra
comprensión finita.

Aquí hay una parte de lo que Ficino comentaba en el mismo Plotino (de Ennead V.8.5-6, traducido por Boas,
página 8; esa página no está en línea, pero esta cita y toda la siguiente se pueden encontrar en otra parte en
La web):

No debe pensarse que en el Mundo Inteligible los dioses y los bienaventurados ven proposiciones; todo lo que
se expresa allí es una imagen hermosa, tal como uno se imagina que está en el alma de un hombre sabio,
imágenes no dibujadas, sino reales. ... Y por lo tanto, los antiguos dijeron que el ser real es ideas y sustancias.
Luego discute la práctica de los sabios egipcios de dibujar, y termina:

... Por lo tanto, cada imagen era un tipo de comprensión, sabiduría y sustancia y se daba de una vez, y no de
razonamiento y deliberación discursiva.

Razonamiento discursivo y deliberación, luego Boas parafrasea a Plotino, llega posteriormente. Eso es muy
parecido a la cuenta de Alberti de su emblema, o un análisis en palabras de una imagen del tarot.

Pronto los humanistas, comenzando con la Emblemata de Alciato en 1531, estaban escribiendo los llamados
"libros de emblemas" con multitud de sus propias imágenes, cada una asociada con un dicho latino. No pasó
mucho tiempo antes de que los triunfos del tarot se llamaran "jeroglíficos", no significando origen egipcio, sino
simplemente imágenes enigmáticas con significados profundos, nobles e incluso sagrados. (Para ver ejemplos
de la palabra en este contexto, desde c. 1570 Italia y 1603 España, vea a Ross Caldwell en la primera publicación
de http://www.tarotforum.net/showthread.php?t=94755 ;en el tarot de 1570, en el centro de Italia, donde
se explica Explicación del tarot: dos ensayos del Renacimiento italiano sobre el significado del paquete de tarot ,
editados y traducidos por Caldwell, Depaulis y Ponzi. pag. 53 y p. 67 nota 25.)
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

EL MAGO

En italiano, la tarjeta de Mago se llamó El Bagatella por primera vez , es la persona que aparece en la tarjeta o
sus trucos. El historiador del siglo XVIII Ludovico Muratori, en Dissertazioni sopra le antichità italiane (Vol. 2,
1751, págs. 171-172) dice que "ellos [los italianos] llamaron a las minucias y los trucos y juegos de Mountebanks
(Montambanchi, artistas que se pusieron de pie plataformas para atraer a una multitud para escuchar un
lanzamiento de ventas) "Bagattelle".También citó un par de líneas de un poema de 1298 usando la
palabra. Marco Ponzi en Tarot History Forum encontró el resto de la oración y la tradujo:

Lassovi la fortuna fella / Travagliar qual Bagattella:


Quanto più si mostra bella, / Come anguilla squizza via.

Te dejo la malvada fortuna / Quién actúa como una Bagattella:

cada vez que parece más hermosa, / se escapa como una anguila, Aquí "Bagatella" parece ser una
personificación. Pero también podría ser el truco: la fortuna funciona como un truco de hechicero. Otra cita
que Muratori da, desde 1389, tiene "Bagatella" como el nombre de una persona, " propus ejus cavillationes
umbratillus et puerilus " - "a causa de su broma sombría y pueril". De esa manera, la persona que hace la
bagatela también puede llamarse bagatela. Tal vez sea el artículo masculino, "El", el que marca la diferencia, a
diferencia del "la" femenino más habitual frente al "bagatela". En cualquier caso, la ilusión está involucrada,
incluso la ilusión deliberada, es decir, el engaño. "Las apariencias engañan", dice el dicho. (Para el texto de
Muratori, vea Ross Caldwell en http: //forum.tarothistory.; .la traducción es algunas publicaciones más
tarde. Para la perspectiva ligeramente diferente de Andrea Vitali, que incluye cuestionar las fechas 1298 y 1389
para la palabra "bagatela" que aparece allí, consulte http://www.letarot.it/page.aspx?id=386&lng=ENG , nota
al pie 6.)

La Bagatella también significaba "cosa pequeña", cosa de poca importancia. Con esa asociación, se diferenció
de un mago, que se consideraba que estaba aliado con poderes sobrenaturales. En francés, la palabra se
convirtió en Bateleur , refiriéndose al animador de mano rápida, posiblemente relacionado con el bastón , y
por lo tanto un portador de palos. Pero en inglés, "Mago" es una traducción perfectamente buena, siempre y
cuando no le demos un estatus exaltado.

¿Qué alegoría platónica o "Nombre de Dios" neoplatónico podría representar? Un mago combina la verdad
con la ilusión: el resultado es real, pero solo parece ser mágico. Entonces, platónicamente, él está combinando
el ser con el no ser. De esa manera, es como los Demiurgos (una palabra griega que normalmente significa
artesano, artesano, artífice) del Timeous de Platón . Esta es una sugerencia que el profesor Paolo Rossi
menciona sin discusión al final de su ensayo " Ermetismo e Arte della Memoria", en el sitio web de LeTarot
( http://www.associazioneletarot.it/page.aspx?id=200 ) ; Me parece una sugerencia que vale la pena
desarrollar más. El nombre divino sería "creador".

El demiurgo es el ser divino que Platón postuló como creador de nuestro mundo, utilizando los arquetipos
como modelo e imponiéndolos sobre la materia recalcitrante de una manera compleja. En el Timeo, el
demiurgo comienza con los conceptos "mismo", "diferente" y "ser", usándolos para construir triángulos, y para
hacer tierra, agua, aire y fuego, mezclados de varias maneras, para crear lo que vemos. con nuestros
sentidos. El resultado, para nuestra inteligencia finita, es una mezcla de verdad e ilusión, ser y no ser. Para
nosotros, los palos rectos aparecen doblados cuando se ponen en el agua, lo que es bello a menudo parece
feo, y lo que es malo parece bueno. Al final de la República.Platón incluso comparó tales ilusiones con las de
un prestidigitador, es decir, alguien involucrado en un "engaño" (602c-d). Anteriormente, en el mismo trabajo,
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Platón había ido tan lejos como para comparar el mundo de los sentidos con las sombras en la pared de una
cueva, artísticamente posicionado por artistas invisibles, y del cual era necesario alejarse si uno quería saber la
verdad ( 514-516).

El ensayo sobre el tarot escrito de forma anónima alrededor de 1465 hace una comparación algo similar,
afirmando el inventor del tarot (Caldwell et al, pp. 54-55; aquí el traductor ha dividido la oración en dos por
razones de claridad; sin embargo, el resultado no es tan claro como una traducción literal, que sugiero entre
paréntesis):

Gli posa appresso il Bagatello, percioche si come coloro, cheque con prestezza di mano giacando, una cosa por
un par 'altro parer ci fanno, i che oltre alla maraviglia porge vana dilettatione, non essendo il suo fine altro che
inganno cosi il Mondo allettando altrui sotto imagine di bello, y dilettevole promettendo contentezza, al fine
da guai, et en guisa di prestigiatore non havendo in se cosa premanente ne durabile, con finta apparenza di
bene, diurante multa.

Él [el inventor] colocó el Bagattello a su lado [es decir, el Loco], porque, como los que juegan con las manos
rápidas, hace que una cosa se parezca a otra, causando asombro y una diversión vana, ya que su único objetivo
es el engaño, en De la misma manera, el mundo atrae a [los] otros con imágenes de belleza y deleite,
prometiendo felicidad al final de los problemas. Como un malabarista, contiene [literalmente, "a la manera de
un artista de la mano, que no tiene" ni permanente ni duradero, [el mundo] conduce a un final miserable, bajo
la falsa apariencia de lo bueno.

Aquí el escritor compara el mundo, no su creador, con un artista de la mano. Pero para Platón, y de hecho, el
mundo cristiano, como el juego de las sombras en una cueva, también tiene un creador cuyo resultado son
tales ilusiones.

¿Por qué un dios presumiblemente beneficioso, como afirmó Platón en el Timeo, el demiurgo fue, de introducir
tales ilusiones? Si nuestro mundo es como una cueva y nos enfrentamos a la ilusión y no a la verdad, ¿por qué
el demiurgo no hizo los arreglos para que nos enfrentemos a la verdad cuando nos creó? Platón simplemente
dice que el demiurgo dejó los detalles de "moldear los cuerpos mortales" de los humanos a los "dioses más
jóvenes" ( Timeo42d), que aparentemente subestimó el poder de los movimientos caóticos de los elementos
para afectar a las almas de los hombres para que "se vuelvan falsos y tontos" (44a). La educación adecuada y
el pensamiento racional pueden prevenir tal resultado.

Pero podemos volver a hacer la pregunta: ¿por qué un dios benéfico habría dejado una tarea tan importante
en manos tan incompetentes? No puedo ver donde Platón dio una respuesta explícita. Una respuesta podría
ser que una inteligencia finita no podría sobrevivir en un mundo si percibiera las cosas "como son". Según
Platón en el Timeo., aunque no descarta más principios básicos, el demiurgo probablemente creó el universo
a partir de cuatro elementos necesarios (31b-32d), cada uno formado por triángulos (53c-d) de acuerdo con
principios matemáticos definidos (54c-56c) para crear el Cosas del mundo visible. Es cierto que la física
moderna no ve el mundo precisamente de esta manera. Pero esto es solo una cuestión de detalle: más
elementos que cuatro, y matemáticas más complicadas para describir los componentes básicos. Surge la misma
pregunta: ¿de qué manera una inteligencia finita que percibe triángulos (o ondas / partículas subatómicas
identificadas por ecuaciones complejas) va a saber qué grupos de ellos son buenos para comer y cuáles
no? Para filosofar, primero hay que comer. Pero aún así, ¿por qué no diseñarnos para que podamos ver a la
vez, la macro-realidad y la micro-?

Una respuesta más fundamental es en términos de la concepción griega de la virtud, arete , que Platón
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

comparte ( ver República353b). La virtud de una cosa es su excelencia en términos de una meta para la cual se
va a usar: por ejemplo, la agudeza de una espada se juzga por su capacidad de cortar la batalla de manera más
efectiva que otras herramientas, o incluso otras espadas. Existen diferentes medidas de efectividad: penetrar
en órganos vitales, tal vez, o cortar a través de la armadura, si ese es un factor, lo mejor es lo que mejor puede
lograrlo. En el caso de la excelencia particular de los humanos, la capacidad de actuar de acuerdo Para razonar,
cuanto más difícil sea el problema que pueda resolver, mejor será.

En el Renacimiento, la famosa oración de Pico della Mirandola Dio una respuesta más cristiana al
problema. Dios les dio a todos el poder de hacer de sí mismos lo que quieran. Dios les ha dado a todos el poder
de distinguir el bien del mal. Si eligen el mal y están al nivel de los animales, cuando podrían elegir el bien y
estar al nivel de los ángeles, esa es su elección. Si es así, no es el mundo el que crea las ilusiones, sino nuestra
propia imaginación, viendo el mundo en términos de nuestros apetitos animales.

A esto puede agregarse la sabiduría del Libro de Job. Es fácil ser devoto si nuestra fe nunca es probada. Cuanto
mayor es la prueba, mayor es el mérito. Si estamos rodeados de ilusiones y tentaciones, es por el bien de
desarrollar una bondad superior incluso a la de los ángeles. Esta respuesta es muy parecida a la que imaginé
para Platón.

En este escenario, Dios nos hizo susceptibles a las cosas transitorias e ilusorias del mundo, pero también nos
dio las herramientas para separar la verdad de la ilusión: los arquetipos eternos y el poder de la razón. Con
ellos podemos superar las ilusiones del Mago, que dependen de nuestra confianza en los sentidos, y vivir una
vida basada en la Verdad. Si el mago es un diablo que nos tienta, también es un aspecto de la bondad de Dios.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

La primera carta de mago conocida (1450, en la parte superior derecha) tiene objetos similares a los cuatro
letreros en su mesa: la varita a Staves, los objetos redondos a Coins, los cuchillos a Swords y las tazas a
Cups. Esta es una característica que continúa en la Hoja Cary (a la izquierda) y en las cubiertas francesas de los
siglos XVII y XVIII (a la derecha, Conver, 1761 Marsella, según lo reproducido por Héron, París).

Estos símbolos fueron hechos por algunos escritores y artistas para corresponder, de varias maneras, a los
cuatro elementos que conforman el mundo y, en última instancia, a las condiciones físicas en las que nos
encontramos al nacer y después. Un ejemplo del siglo XV está a la izquierda (mi imagen se reproduce desde
el Bosch de Laurinda Dixon). El único objeto que falta es una taza de agua. De este modo, los objetos de traje
se convierten en los elementos, el mundo y nuestros propios constituyentes materiales, que el Demiurgo
combina para producir nuestros cuerpos. .

También hay un sombrero extraño al final de la mesa del Mago, que recuerda a la tela que cubre el cáliz de la
Eucaristía. (En el patrón "Marsella", lo que corresponde es un bolso.) Esto podría sugerir las cartas especiales,
los triunfos o "arcanos mayores", que representan los arquetipos por los cuales podemos triunfar sobre los
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

elementos en el "juego de la vida". Los jugadores obtienen de las combinaciones de cartas del repartidor divino
de ambos tipos; Simbólicamente, entonces, el Mago es el poder demiúrgico que otorga al alma tanto los
arquetipos como las condiciones materiales de la vida.

Esta interpretación del Mago lo coloca en una posición más exaltada que la de un artista callejero. Sin embargo,
en el Evangelio de Juan, el mismo ser por el cual “todas las cosas fueron hechas” (Juan 1: 3), allí llamado Logos,
vino a la tierra como un predicador itinerante de orígenes humildes. Él también era un mago, en el sentido de
hacer las cosas por medios misteriosos.

Un predicador y, en algún momento, obispo de Inglaterra en 1529, Hugh Latimer, hizo explícita la analogía
entre Jesús y un comerciante de cartas, en un juego con cartas ordinarias en el que un palo se designa como
triunfos. Dijo ( Selected Sermons of Hugh Latimer , edición de 1906, p. 6):

Y porque como no puedo declararles el gobierno de Cristo de una sola vez, como se debe hacer, me aplicaré
de acuerdo a sus costumbres en este momento de Navidad: lo haré, como dije, declararles el gobierno de
Cristo, pero eso Estarán en las cartas de Cristo. Y mientras que usted no suele celebrar la Navidad jugando a
las cartas, tengo la intención, por la gracia de Dios, de repartirles las cartas de Cristo, en las que percibirá el
gobierno de Cristo. El juego en el que jugaremos se llamará triunfo, y si se juega bien, el que gane ganará; Los
jugadores también ganarán. y los luchadores y observadores harán lo mismo; Tanto que no hay un hombre
que esté dispuesto a jugar a este triunfo con estas cartas, pero serán todos ganadores y no perdedores.

Luego pasó a dar detalles sobre las "cartas de Cristo", que resultan ser los preceptos del "gobierno de Cristo"
más los triunfos, que son corazones, es decir, obedecer a Cristo con todo el corazón. En el juego de la vida,
Cristo está en la posición de comerciante, dándoles a todos al nacer las cartas que necesitan para ganar al final,
incluso, mejorando a Platón, y viniendo a la tierra para recordarles a las personas lo que pueden haber
olvidado. La mirada cansada del mundo en el rostro del mago insinúa que el mundo no ha tomado en serio sus
palabras. (El sermón, escrito por un protestante naciente, fue vilipendiado por escritores católicos posteriores.
Para más detalles, vea el ensayo en línea de Andrea Vitali "Un sermón clownish de 1529" y mi apéndice allí.)

Una analogía similar, aunque esta vez con Dios como el otro jugador. , fue realizado en un poema anónimo
impreso enMárgenes literarios del juego: una poética del siglo XVII-XVIII , de Jean-Pierre Etienvre (pág. 62),
"Romance del juego del trunfo". Comienza (como se publicó en el Tarot History Forum por Marco Ponzi, quien
también hizo la traducción):

Hombre que Dios juega al


cielo , cielo y mundo es la baraja,
ponense ambos a la mesa,
Dios reparte las cartas.

El hombre y Dios juegan "trunfo",


el cielo y el mundo son la baraja,
ambos se sientan a la mesa
y Dios reparte las cartas.

Supongo que por "cielo" el poeta significa los triunfos, y por "mundo" quiere decir los trajes. Dios es imposible
de vencer, por supuesto. Pero tal vez a veces permita que las personas más meritorias ganen, por su gracia. Esa
es una diferencia entre Platón y el catolicismo romano. En el caso de Platón, si uno no "gana", el cosmos ofrece
otras oportunidades en nuevas encarnaciones, otros intentos en el juego, por así decirlo. En el cristianismo
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

católico romano, Dios le da a todas las almas, menos a las más santas, la oportunidad de pagar lo que se debe,
en un lugar más allá de este mundo llamado Purgatorio.

En relación con Jesús como un "comerciante" demiúrgico, el mago más antiguo conocido, en la década de
1450, Milán, tiene un parecido facial bastante sorprendente con las representaciones de Jesús en las dos
pinturas de Bembo que cité en relación con la Virgen María, la Coronación y la Ascensión. : repiten las barbas
de colores claros y las caras tristes que vemos en la tarjeta. En las otras cartas de Bembo existentes, la única
otra cara similar es la del Rey de Copas en el c. 1442 cubierta (cerca de la izquierda). Dado que el As of Cups es
una fuente bautismal, creo que es probable que Cups sea el traje de la religión, entre otras cosas, y por
supuesto que el Rey de la religión es Cristo.

En otro arte de Bembo, sin embargo, hay otros con similares Caras y barbas: una San Marcos en la Capilla
Cavalcabò de San Agostino, Cremona (a la izquierda, de Tanzi,Archigoticissimo Bembo , 2011, p. 70), también
el segundo rey en una Adoración, y una pareja de reyes Davids en un manuscrito iluminado (todos en Bandera
y Tanzi 2013). Todos estos están relacionados de alguna manera con Cristo, y por lo tanto no invalidan el hecho
de poner al Mago en la misma compañía; pero la mayoría del arte de Bembo sobreviviente se relaciona con
Cristo de una manera u otra.

Pero, ¿cómo decir las cartas "buenas" de las "malas"? En un juego de cartas, es conocer las reglas con
anticipación. Platón en realidad tiene algo similar: uno reconoce los arquetipos recordándolos, desde antes de
que uno entre al mundo. Las cosas en este mundo los llaman a la mente. Hay un pasaje famoso en
Platón Meno(82b-86b) en el que Sócrates dibuja diagramas geométricos en el polvo y le hace preguntas a un
niño esclavo hasta que el niño llega a reconocer una verdad geométrica que va en contra de lo que pensó al
principio. La fuente de ese conocimiento no es el crudo dibujo en el polvo, sino el razonamiento que el niño
hace al respecto. Sin embargo, tampoco es solo una cuestión de lógica. Socrates concluye que solo puede ser
un recuerdo de algo ya conocido, pero no en este mundo de incertidumbres.

Este punto se ilustra en un antiguo texto platónico popular en el Renacimiento llamado Tablilla de
Cebes (traducido al latín en 1497; Cebes es uno de Los amigos de Sócrates en el faedo de Platón.). En ella, el
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

custodio de un templo describe a un visitante un fresco frente a ellos que muestra a un anciano repartiendo
hojas de papel a bebés desnudos que entran a un jardín. Estas hojas son probablemente un mapa del jardín, al
igual que en el fresco; Las tentaciones representativas se muestran en la parte inferior, y las virtudes hacia la
parte superior. Se mapea una "superación" literal de los vicios. En 1521, Hans Holbein hizo un grabado de la
escena, que su editor hizo la portada de una obra no relacionada; El anciano en la entrada está etiquetado
como "Genio", que significa un espíritu, sin duda tomado del relato de Sócrates de su demonio . Especialmente
en una versión hecha en 1523, quizás por un grabador diferente (una discusión útil de las diferentes versiones
es enhttps://ackland.org/files/2016/02/A-Moralizing-Title-Page-The-Tabula-Cebetis-D-in-Sixteenth-Century-
Intellectual-Circles-2.pdf ), se parece al Mago de Una baraja de Catelin Geoffroy de 1557 Lyon. Abajo, arriba a
la izquierda, se encuentra el detalle relevante en el original de Holbein, debajo de la versión 1523; La carta de
Geoffroy está a la derecha.

Aquí está el frontispicio completo de 1523 de donde proviene este detalle: Sobre esta escena, el texto de
la Tabula Cebetis dice (traducción del progreso del Peregrino Griego, generalmente conocida como La
Imagen, por "Cebes (de Tebas)", traducción Kenneth Sylvan Guthrie , Yonkers, NY: Platonist Press, 1910):
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Primero debes saber que el nombre de todo este lugar es la Vida. Esta innumerable multitud que surge frente
a la Puerta están a punto de entrar en la vida. El Anciano que sostiene un rollo y con el otro está señalando
algo es el Buen Genio. Para aquellos que están entrando, él está estableciendo lo que deben hacer cuando
hayan entrado; y les está señalando de qué manera tendrán que caminar si se proponen ser salvos en 'la Vida'.
En la puerta también hay una mujer que tiene a las almas bebiendo de una taza que está sosteniendo; su
nombre es Delusion ("Suadela," Engaño, en los grabados), y su bebida es la de "Error e
ignorancia". Desafortunadamente todos los que entran deben tomar esta bebida. Ambas referencias son a la
alegoría platónica. Platón enseñó que los arquetipos de lo bueno, lo verdadero, lo bello y otras perfecciones
se implantaron en nuestras mentes antes del nacimiento: el "genio bueno" es el agente de dicha
implantación. También enseñó que se requería que las almas bebieran la "copa del olvido", Lethe, antes de
entrar en una nueva encarnación.

Unos pocos escritores del siglo XVI interpretaron la tarjeta de una manera que se presta a la imagen del hombre
en la puerta del jardín de la vida. Alciato, 1544 ( Parerga iuris: libri VII., pag. 90), llamada tarjeta "posadero"; Las
cartas sicilianas hasta el día de hoy muestran lo que parece ser un posadero, aunque el título es "los jóvenes". La
idea del posadero también se encuentra en s c. 1565 Discorso sobre el tarot de Piscina. Para Piscina, el Bagatto
(su término) es el posadero en la "Posada del Loco", en oposición a la "Posada del Espejo". Me parece que el
punto de esta metáfora es que las tarjetas representan a la compañía dentro de la posada; como tal, las
personas solían interpretarlos de manera reflexiva, como un maestro de sabiduría, pero ahora se han olvidado
de todo eso.

L OVE Y CHARIOT

Love, Amore, fue el nombre temprano para la tarjeta. También es, para ps.-Dionisio, un nombre de Dios, que
expresa su anhelo de estar con sus criaturas y que ellas estén con él ( Nombres Divinos 13, 712A-B):

Y en verdad, también debe decirse que la causa misma del universo es la hermosa y buena superabundancia
de su benigno anhelo por todo, que también se lleva fuera de sí mismo en el cuidado amoroso que tiene para
todo. Él está, por así decirlo, engañado por la bondad, por el amor y por el anhelo y es tentado fuera de su
morada trascendente y llega a permanecer dentro de todas las cosas, y lo hace en virtud de su capacidad
sobrenatural y extática para permanecer, sin embargo. , dentro de si mismo.

En esta concepción, el amor desciende a los humanos como una fuerza divina en nosotros que lleva a las
personas hacia Dios. En el Simposio de Platón (traducción de Joyce, 211a-b), el objeto del anhelo, en griego, el
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

amor como eros (también el nombre del dios) es Belleza, desde niveles más bajos hasta niveles más altos, hasta
que uno tiene una visión de " Unidad eterna "que está más allá de las palabras o imágenes.

Cuando amamos a las personas, Platón dice que lo que amamos es su belleza, ya sea un cuerpo hermoso o un
alma hermosa (en cuyo caso estaba la filia griega)., de la amistad), que a su vez es un reflejo de la "belleza
eterna" (211a). Hay una "escalera celestial" (211c) que va de la belleza física a la belleza de las almas, a la
belleza de las instituciones y las ciencias, a la belleza misma, más allá de todas las imágenes y palabras.

La venda de Cupido en la tarjeta de la década de 1450 es un atributo medieval estándar, que indica cómo "el
amor es ciego", es decir, hace que uno ignore los hechos que cualquier otra persona puede ver; todo lo que se
ve, en otras palabras, es el arquetipo, en un nivel u otro o varios a la vez. Para Platón, el amor a otra persona
podría ser heterosexual a nivel material y ético, con descendencia de la carne o de la fama y la virtud (208). El
nivel material es lo que en el Simposio llamó Afrodita Pandemos., donde este último término significa "de todas
las personas". En el nivel más alto, de la mente y la progenie mental o espiritual, habla en términos de una
pareja masculina; están regidos por lo que él llama en el Simposio Afrodita Urania , el segundo término que
significa "cielo" o "cielo". Si las asignaciones de género tenían que ser de hombre a hombre, o incluso del mismo
sexo, él no lo dice. Los humanistas debatieron si uno podría tener una relación en el nivel superior con una
persona del sexo opuesto, y también si esa persona podría ser la misma con la que uno tuvo hijos. (Para algunas
citas, vea mi ensayo en línea "Dionisio y el Tarot histórico", parte A6.)

Piscina en su ensayo de 1565 distingue a los dos amores en su descripción de Cupido como "dios del amor, que
se puede interpretar de dos maneras", una de las cuales llama explícitamente "amor vulgar", "volgare" en el
sentido de "común, popular "(como en la palabra Vulgata, la Biblia en la lengua común). Tal amor, dice, debe
ser gobernado por la Justicia, es decir, "intelecto y juicio" ejercido "sin pasión y afecto", que en la secuencia
significa que la carta de Justicia aparece con un número más alto que la carta de Amor, por lo que el primero
triunfa sobre el último. En la tarjeta Visconti-Sforza, el guante verde de la dama es una sugerencia de fertilidad
y pasión. Por otro lado, sus manos temblorosas sugieren un acuerdo con el contrato de matrimonio, vinculando
a cada uno deberes específicos ante Dios y el hombre. Sugiere la regla de Justicia de Piscina sobre la pasión.

En algún momento, al principio, se agregó un resplandor solar a la tarjeta detrás de Cupido. El sol era un
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

símbolo común para Dios y lo divino, de modo que el resplandor solar significa la fuente del Amor, ya sea en la
humanidad o en cualquier otra parte del universo, en Dios, en la tarjeta complementan las alas, que son las
que llevan el deseo, el eros, En alto a formas más altas y más altas. El gesto del hombre arrodillado ante el
amado es un tema del tema de Arturo y trovador del caballero y la dama, en el cual el caballero juró honrar a
su señor, la misma persona que la dama ha jurado honrar en el matrimonio. O su amor asciende a un nivel
"platónico", o bien hay un gran problema.

Más tarde, se agregó una tercera persona (aparte de Cupido), de género ambiguo, tal vez al principio un
sacerdote (en Vieville, c. 1650, París, a la izquierda), luego más femenino (a la izquierda, Noblet, c. 1650, a la
izquierda). ). Él o ella agrega otras dimensiones platónicas a la tarjeta. El sacerdote de Vieville podría estar
casándose con la pareja, o al menos diciéndoles lo que se espera de ellos en el matrimonio. Dadas las hojas de
laurel de la señora mayor de Noblet, ella podría ser Honor y dar a la pareja una conferencia similar a la que
daría un sacerdote. Si hay un ceño fruncido en el rostro de la joven, tal vez se deba a que debemos
preguntarnos si la señora mayor es quizás la madre del joven, que encuentra a la señora que tomaría a su hijo
como deficiente. Con su mano en el corazón del joven, ella no niega la deficiencia humana, Pero expresa que
su amor es sincero, del corazón. La mano de quién se extiende hacia su centro de generación no está clara. Si
es de ella, el gesto indicaría que salvaguarda su castidad. Si es de él, bueno, quién sabe. Tal vez sea para
expresar su sincero deseo de dar a su madre nietos. Es una carta terrosa.

Una interpretación más generalizada de la carta tiene como escenario la "elección de Hércules" entre la virtud
y el vicio. Esa alegoría se deriva de un texto del contemporáneo Xenophon de Platón ( Memorabilia2.1.21-
30). Tengo problemas para ver a una dama como apropiada para la descripción que hizo Xenophon del vicio,
que le da "plumpness and softness" y "bata a través de la cual su belleza se mostraría fácilmente"; No obstante,
la alegoría expresa un tema platónico, los impulsos del alma desgarrados entre el amor honorable y
deshonroso. En ese caso, el ceño fruncido de la joven podría ser su sensación de ser rechazado por el hombre,
que escucha atentamente a su competidor y siente que su mano hacia su corazón no es sincera. La otra mano
indica su atractivo físico. En el mito platónico, las alternativas corresponden a los deseos de los dos caballos
del carro del alma, como trataré de explicar en relación con la carta del carro del tarot (en
italiano Carro, carro francés)., que especifica el vehículo utilizado en los desfiles triunfales que se muestra
universalmente en la tarjeta).

La alegoría de Platón sobre el conductor de carros se encuentra en su Phaedrus , de la cual Leonardo Bruni
publicó la parte relevante en 1424 y nuevamente, con la disculpa y otros diálogos, en 1428 (Hankins, Platón en
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

el Renacimiento italiano , vol. 1 p. 67). Estas traducciones no habrían pasado desapercibidas. Bruni, canciller
de la República florentina, "fue, con buena autoridad, el autor más vendido del siglo XV", dice Hankins
( Humanismo de Leonardo Bruni , pág. 45). Sus cartas, incluyendo al menos una sobre las enseñanzas de Platón
sobre el amor, también circularon ampliamente. Después de que Bruni, otros comentaristas, sobre todo Ficino,
escribieron tanto enPhaedrus y el simposio .

El carro de Platón, que representa el alma humana, tiene un cochero y dos caballos alados, uno blanco y noble
y el otro oscuro e innoble. En los cielos antes de su vida terrenal, el cochero, desde su punto de vista elevado,
ve a los dioses y arquetipos montados en carros similares, pero con caballos que son blancos, más allá de una
pared que los separa de él. Entonces el desastre ataca. El caballo oscuro e innoble empuja el carro hacia abajo,
y cuanto más cerca están de la tierra, más débiles se vuelven las alas, hasta que desaparecen por completo. En
la tierra, el caballo innoble permanece desobediente y arrastra el carro hacia un hermoso cuerpo con la
esperanza de satisfacer su lujuria. Pero entonces sucede algo inesperado, si el cochero no ha sido corrompido
por la vida en el cuerpo por mucho tiempo (251a, traducción de Hackforth):

Pero cuando alguien que está fresco del misterio, y vio gran parte de la visión, contempla un rostro divino o
una forma corporal que expresa verdaderamente la belleza, primero le llega un escalofrío y una medida de ese
temor que la visión inspiró, y luego la reverencia. como a la vista de un dios, pero por temor a ser considerado
un hombre muy loco, ofrecería sacrificio a su amado, como a una imagen sagrada de la deidad.

Esta visión mueve al cochero para exhortar al noble caballo con palabras fuertes y aplicar el látigo y morderlo
al caballo innoble, para evitar que alcance su objetivo. Esta lucha entre la virtud y el vicio se representa en una
medalla italiana de 1529 con las palabras "Platonic Chariot" en latín. A través de tales episodios de dolor
implacable, el caballo innoble eventualmente aprende a seguir el ejemplo del caballo noble, quien sigue el
ejemplo del cochero.

Diferentes partes de esta alegoría se ajustan a la tarjeta Chariot en cada una de las tres cubiertas milanesas
existentes. Lo más temprano. do. 1442 (extremo izquierdo), muestra un carro conducido por dos
caballos. Aunque ambos son blancos, uno es desordenado, mientras que el otro se deja controlar por un
novio. Tampoco tiene alas. En la parte superior hay una hermosa dama que lleva un medallón de oro grande
con un emblema Visconti, una paloma blanca en rayos solares. Aquí tenemos, como en la alegoría de Platón,
un caballo desordenado, un caballo ordenado y un carro. Pero a diferencia de la alegoría, hay dos humanos,
un hombre y una mujer. Además, ambos caballos son blancos; en la alegoría, Platón tiene el desordenado
"oscuro" y el otro blanco.

Me parece que la imagen combina dos pensamientos en uno, una ocurrencia bastante común en ese
momento. Por un lado, los caballos son los caballos blancos de los dioses y los arquetipos, y la mujer es un
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

arquetipo celestial como la castidad o la belleza. El phaedrusHabla del conductor humano como el alma antes
de su descenso a la tierra mirando una pared que separa a los mortales de los carros inmortales, viendo a
través de la pared "La belleza con su castidad acompañante" (254b) montada en un carro con dos caballos
blancos. Aquí una dama representa a todos: la belleza misma, la castidad y la virtud en general. Por otro lado,
el hombre que está al lado del caballo ordenado es la parte racional del alma, que guía al caballo ordenado,
que a su vez mantiene al desordenado dentro de los límites. El hombre y la mujer probablemente sean las
mismas figuras que en la tarjeta de Amor. La tarjeta significa que el hombre es racional y noble, y la mujer la
suma de las virtudes femeninas.

Como en el caso de la tarjeta de amor, no creo que debamos asumir que el hombre le está asegurando a la
mujer una relación "puramente platónica", como diríamos, es decir, no sexual. En el Simposio, Platón permite
la satisfacción mutua del deseo físico, cuando se realiza en condiciones honorables, como parte de los
"misterios menores" (229a) del amor. Es solo el primer peldaño de la escalera, después del cual viene el amor
mutuo de la belleza en el alma, y así sucesivamente, hasta la visión de "la belleza misma". Los "misterios
superiores", sin embargo, no se pueden disfrutar con otro mientras que uno también satisface el deseo físico,
dice Platón en el Fedro (256). Esa es la condición de un alma cuyo caballo innoble lo mantiene en la tierra.

La carta de Carros de la década de 1450 (cerca a la izquierda arriba), es similar a la primera, excepto que no
hay novio y ambos caballos tienen alas. Esa representación retrata la situación de los carros de los dioses y
arquetipos. cuyos caballos son ambos nobles. Como tales, tienen sus alas para la eternidad, porque no hay un
caballo innoble para derribarlos. Las alas de los dos caballos hacen de esta carta una representación más clara
de la belleza o virtud arquetípica y celestial que el diseño anterior, que requiere que los caballos tengan un
doble papel, como los de un carro humano en la tierra (cuyos caballos no tienen alas), así como Un carro divino
en los cielos (y por lo tanto con dos caballos blancos).

Quiero enfatizar que no estoy presentando ninguna de estas interpretaciones como necesariamente la
intención del artista o del diseñador (aunque puede haber sido). Es simplemente una interpretación natural
para alguien familiarizado con el mito de Phaedrus , una que era tan conocida como controvertida, en parte
debido a sus referencias a los dioses paganos, pero principalmente porque contempla el amor en términos
explícitamente de hombre a hombre, que Bruni La traducción hizo todo lo posible por ocultar. Las virtudes, al
menos en el arte medieval, se representaban típicamente como mujeres.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

A finales del siglo XV se había introducido una variación, visible en la Hoja Cary: un caballo gira su cabeza hacia
el otro. Ese sería el caballo anteriormente desordenado, ahora domesticado, siguiendo el ejemplo del
noble. Aunque no tenemos el resto de la tarjeta y no sabemos de qué color habrían sido los caballos, el mismo
diseño aparece en el Noblet de c. 1650 París y después. En el Noblet, el caballo con la cabeza girada era rojo
(el color se ha desvanecido). El color rojo es adecuado para la parte apasionada e impulsiva de nuestra
naturaleza.

EL TONTO

En el Phaedrus , el amor se caracteriza como una locura; Del mismo modo, el nombre temprano de la carta de
los tontos era Matto , el loco. De nuevo hay un problema de lenguaje. En inglés, un tonto es principalmente
alguien que ejerce un juicio pobre, no necesariamente alguien mentalmente defectuoso. Un Matto , sin
embargo, es tal persona; La palabra también se aplica a alguien en un frenesí, inducido por drogas o de otra
manera. El italiano , como el francés Fou , toma en todos estos casos. En Platón, es la Locura lo que más
interesa.

Para Platón había dos tipos básicos de locura. Bruni, el primer traductor de Phaedrus , escribió sobre la
distinción en una carta de 1429, (Ep. 6.1 en HankinsPlatón en el Renacimiento italiano , pp. 70f), uno que, según
Hankins, "ya circulaba ampliamente incluso antes de que Bruni publicara la primera versión de sus cartas
recopiladas alrededor de 1440" ( Humanismo y platonismo en el Renacimiento italiano, vol. 1, p. 149, 21).
). Bruni escribe:

Porque, como sabemos por Platón, hay dos especies de locura, una que fluye de enfermedades humanas, una
cosa perversa y detestable, por supuesto; El otro de una divina alienación de la mente.

Por supuesto, nuestro interés está en el segundo tipo, que dice que es "de Venus, y surge de la contemplación
de la verdadera belleza". Después de relatar el pasaje que ya he citado, sobre el estremecimiento y repentino
recuerdo de la Belleza divina a través de su imagen, el conductor de la conversación / alma racional dice Bruni:

Esta toma violenta y captura de la mente se llama Amor, una especie de alienación divina [alienato] y olvido
[olvido] del yo [en id], una transferencia a aquello cuya belleza admiramos. Si llamas a esto locura [furorem] y
locura [vesaniam], estaré totalmente de acuerdo, siempre y cuando comprendas que ningún poeta puede ser
bueno si no hay una "locura" de este tipo [huiuscemodi furore correptum], ni ¿Puede Dios estar bien y
perfectamente adorado, excepto a través de este tipo de alienación mental?
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

En esta época, Bruni también escribió Canzone a laude di Venere , Song in Praise of Venus (Agradezco a Andrea
Vitali por su ayuda en la traducción; hay una traducción publicada, pero es demasiado inexacta):

Chi amor crede biasimare, il loda


quando insano and furente in suo dir chiama
colui che fervente ama;
perchè divin furore è ben perfetto.
La Sibilla no se puede ver,
sin embargo , no está en el futuro, ni en el grama.
La divina trama
cerne il commosso, e non il sano petto,
y gli vaticinanti ch 'àn predetto
furente vider. Sicchè non è rio
il furor che da Dio
discenda nella mente. E così amore
da Vener nasce, ed è furor divino.

El que piensa que el amor es culpable, lo alaba


cuando en su discurso él dice que es una locura y
que, además, ama a quien ama fervientemente;
Porque el furor divino es muy perfecto.
La sibila nunca la verdad se desata,
excepto cuando ella está en furor, enojada y desgraciada;
es la habilidad divina la que
escoge el seno desordenado y no el sano,
y los profetas que predijeron
vieron furor. Para que no sea malo,
el furor que de Dios
desciende a la mente. Y así
nace el amor de Venus, y es divino furor.

Teniendo en cuenta que este "furor" es lo que impulsa al alma hacia la experiencia de más y más imágenes
absractivas de la Belleza, ascendiendo paso a paso por medio de su pasión, la secuencia del tarot tal vez pueda
verse como el "juego de los tontos" en este sentido laudador, el de la locura de ser poseído por el espíritu, en
el que la secuencia misma muestra el camino a seguir.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

El primer Matto conocido es la tarjeta PMB (extremo izquierdo). Que el afligido por la locura divina es sugerido
por las plumas blancas en su cabello, formando algo un poco como un halo. Hay siete de ellos, que Moakley
asoció con las siete semanas de Cuaresma, un tiempo de purificación ( Las Cartas del Tarot Pintadas por
Bonifacio Bembo para la Familia Visconti-Sforza , 1966, p. 114). También es un momento de penitencia, digno
de alguien que antes ha actuado de forma insensata. Tanto las plumas como el club parecen inspiradas en
una Stultiacon plumas de Giotto (centro izquierda).

¿Matto es traído a este estado en la década de 1450 por el remordimiento por su locura anterior (sus errores
culpables en la vida), o está tan intensamente "respondiendo a los estímulos internos" (en el lenguaje del clínico
moderno de salud mental) que no está al tanto o no le importa? ¿De cómo se aparece a los demás, su estado
exterior refleja su interior? Ambos parecen probables. La locura implica la desintegración de la personalidad,
a menudo precedida por una culpa intolerable, en el drama griego ejemplificado por el Edipo de Sófocles o el
Orestes de Eurípides. El Hecuba de Eurípides también desciende a la locura, en este caso provocada por una
pérdida intolerable en lugar de la culpa. Pero también puede haber reintegración, ejemplificada de manera
memorable en Edipo en Colono.. Para un ejemplo del Renacimiento, solo necesitamos pensar en el Rey Lear
sobre la salud, escupiendo verdad en la locura, experimentando en imágenes dispersas su conciencia de su
locura cuando está cuerdo. Una crisis en el modo de ser de uno conduce a una mente desordenada, que puede
permitir que surja una nueva forma de ser.

Este trastorno, al que desciende la afluencia de una fuente divina, también relaciona la carta de los tontos con
la alegoría del Timeo., en el que el Demiurgo crea el cosmos al poner en orden el desorden previamente
existente ("fuera de desorden trajo el orden", 30a). En tal interpretación, el Loco sería visto como la primera
carta, el trastorno preexistente que el Mago como Demiurgo crea según los arquetipos de la Mente Divina. De
este modo, la mente del Loco, quizás paradójicamente, puede alcanzar una altura sobre este mundo. En este
sentido, las plumas de PMB Fool, como los componentes de las alas, se pueden ver simbólicamente como los
medios por los cuales el alma se eleva a las alturas celestiales, en la alegoría de Platón del cochero en
el Phaedrus. El simbolismo se hace explícito por Ficino en su comentario sobre ese diálogo: "El ala es el poder
de extracción" (Marsilio Ficino,Comentarios sobre Platón, Vol. 1: Ion y Phaedrus , trad. Michael JB Allen, Harvard
University Press, Cambridge MA, p. 69) Para Platón se requería una vida ejemplar para cultivar tales alas. Sin
embargo, en el cristianismo también existe la gracia de Dios.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

En este sentido, observo una semejanza entre el rostro de PMB Matto y dos "mártires santos" atribuidos a
Bonifacio o Ambrogio Bembo, c. 1450 (de Bandera y Tanzi, p. 81). Estas caras demacradas de interioridad
insondable no son la forma en que los santos fueron representados normalmente. Es una reminiscencia del
relato de ps.-Dionisio del ascenso de Moisés al Monte Sinaí al final de su Teología mística (recientemente
traducida en 1436). Interpreta el ascenso de Moisés como el de "caminar por las alturas de esos lugares
sagrados a los que la mente puede elevarse" (1001A). Pero entonces:

... se libera de ellos, se aleja de lo que ve y se ve, y se sumerge en la oscuridad verdaderamente misteriosa de
lo desconocido. Aquí, renunciando a todo lo que la mente puede concebir, envuelto completamente en lo
intangible y lo invisible, le pertenece por completo a quien está más allá de todo. Aquí, no siendo uno mismo
ni alguien más, uno está sumamente unido a lo completamente desconocido por una inactividad de todo
conocimiento, y sabe más allá de la mente al no saber nada.

Ps.-Dionisio señala este punto de otra manera en un pasaje en Nombres Divinos . Citando a San Pablo en I
Cor. 1:25: "La insensatez de Dios es más sabia que los hombres" (865B), explica (865C):

Y aquí se dice que el divino apóstol alaba a Dios por su "necedad", que en sí misma parece absurda y extraña,
pero nos eleva a la inefable verdad que está allí antes de todo razonamiento.
En correspondencia con esta interpretación, la carta de los tontos no tiene número, como para indicar su falta
de confinamiento o limitación en los conceptos humanos. Esta misma idea recorre los platonistas posteriores
de la antigüedad: por encima del Demiurgo está la Mente Divina, por encima de ese Uno, y quizás algo más,
pero finalmente nada que se pueda describir con palabras.

En I Corintios, la palabra de la Vulgata para la insensatez es stultum e insipiens , no furor ; y se entiende como
lo opuesto a la sabiduría, sapientius: "quia quod sultum est Dei Sapientius est hominibus" (Porque la insensatez
de Dios es más sabia que la sabiduría del hombre). El resto de la oración es "... y la debilidad de Dios es más
fuerte que la fuerza del hombre". De esto parece claro que es Dios como Jesús de quien habla Pablo, y también
el Dios que lo poseyó en el camino a Damasco. Al igual que Sócrates que prestaba atención a su demonio, Jesús
era indiferente a la sabiduría del mundo, que habría advertido contra su enojo con las autoridades. Del mismo
modo,
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Una actitud, al menos de indiferencia, se mantiene en el estilo "Marsella" Fool (Noblet a la izquierda, c. 1650
París), que parece perdido en sus pensamientos y no parece notar que el animal ataca su virilidad.

Que el tarot Fool fue visto de hecho como Dios es sugerido por el terceto final de un soneto "tarrochi" de
Ferrara 1530-1560 citado por Andrea Vitali en su ensayo "Tarot en la literatura I" ( aquí ):

Per poter dire i buon tarocchi mej


Saran, s'avien ch'io giuochi, y
queste one Vo trarre il Matto che 'è cervel divino.

Para poder decir que los buenos tarots serán


Míos, tengo que jugar, y esta única carta
que robaré será el Loco, que es [el] cerebro divino.

En el juego de toma de trucos italiano jugado con las cartas, hasta donde se puede determinar de cuentas
posteriores, la regla para usar el Matto sugiere una alegoría como la que he estado describiendo. La carta era
tan débil en poder que no podía ganar contra ninguna otra carta, incluso la carta con el número más
bajo; También lo es el tonto o el loco en relación con el mundo. En segundo lugar, se podría jugar en cualquier
momento; Del mismo modo, la locura del amor puede venir cuando menos lo esperamos. Tercero, porque se
podía jugar en cualquier momento, era útil como una especie de carta de sacrificio, para jugar en lugar de una
carta más poderosa. Es un tipo de sacrificio que tampoco es un sacrificio, porque la carta luego generalmente
se devuelve a quien la jugó, así como Cristo, el inefable Dios en la tierra, se sacrificó por los seres que Dios creó
a "su propia imagen". "- y al igual que Sócrates,

La fortuna, el hombre colgado, la muerte y la colocación de la fortaleza

En la Edad Media, la Rueda de la Fortuna (Ruota della Fortuna, Roue de la Fortune) representaba la naturaleza
cambiante del mundo, en la que, por lo tanto, no debemos confiar. En una de las primeras cubiertas de Milán,
la Brera-Brambilla de c. 1444, el que sube y el que está arriba tienen orejas de burro, lo que representa sus
deseos tontos. El que baja y el que está abajo han perdido su atributo asinino; son más sabios por haber visto
la ilusión de su ambición.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

En la filosofía de Platón, la correspondencia es a la naturaleza efímera de la opinión o creencia; Lo que parece


cierto en un momento parece falso en otro. Sin una base sólida en los arquetipos eternos, la creencia es como
la "casa construida sobre la arena" de los evangelios.

Estas orejas de burro en la tarjeta continuaron en algunas tarjetas venecianas del siglo XVI. En las cubiertas
francesas, las tres figuras (excluidas de la inferior) se convirtieron enteramente en animales, tal vez para
mostrar cómo la lucha por los objetivos materiales reduce a la humanidad al nivel animal. Sin embargo, incluso
aquí, la cabeza del animal que desciende tiene un aspecto más humano que la que está subiendo, a la que
ahora se le da toda la cabeza de un asno.

En la orden de los triunfos de Marsella, documentada por primera vez en el tarot de Catelin Goeffroy de 1558
en Lyon, la virtud de Fortezza / La Force vino después de la Rueda. Esta posición se encuentra más adelante en
la secuencia que en otros centros tempranos de El tarot, incluso Milán y Pavia, todos lo ponen ante la Rueda,
cerca de las otras dos virtudes.

Sin embargo, si la Rueda se ve como un cambio radical, donde lo que parecía deseable repentinamente está
más allá del alcance o se lo reconoce como ilusorio, entonces algunas de las imágenes tradicionales de la virtud
adquieren un significado específico relacionado con su lugar en el orden. Si una dama pone las manos en la
boca de un león (como vemos por primera vez en la cubierta de 1442), podemos ver al león como un animal
solar y, como tal, en el simbolismo cristiano que representa no solo la Fuerza ( Forza en italiano). Fuerza en
francés) pero Dios. La fortaleza, en italiano Fortezza d'anima , la fuerza del alma, la virtud de la dama, es poner
la confianza en Dios en lugar del poder dedicado a los fines sensuales. La equivalencia simbólica del sol con
Dios se remonta al menos a la República de Platón.(532a-d) donde el sol es una imagen del Arquetipo más alto
de Platón, el Bien.

La C. Tarjeta pintada a mano de 1480 milanesa (que, por lo general, muestra a un hombre que golpea a un
león encorvado con un palo. Esta no es la virtud moral de la Fortaleza; ilustra el otro aspecto de la Fortezza
italiana, la del poder físico. La Fortaleza, en contraste , fue ejemplificado mejor por "la fuerza de Cristo", como
lo había dicho Pablo (1Cor. 1:25), y de los santos mártires de la Iglesia.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Otra forma en la que Fortezza estaba representada, como una dama al lado de una columna, a veces rota, y
otras veces con un león (a la izquierda, la "Mantegna", de Venecia o Ferrara, y "Charles VI", de Florencia, ambas
c. 1470), pueden tomar ambas interpretaciones. El león y la columna asocian a la dama con Sansón, quien mató
a un león con sus manos desnudas (fuerza física), pero Delilah lo hizo caer, cortando el cabello con forma de
melena de Samson. Sansón se encuentra con esta inversión, similar a la de la Rueda, reorientándose hacia el
Dios de sus padres, soportando la ignominia (la virtud moral de la Fortaleza) hasta que su cabello leonino vuelve
a crecer y puede derribar las columnas del templo pagano. Representa no solo la fuerza bruta sino Fortezza. en
el otro sentido, correspondiente a la "Fortaleza" inglesa y al "Corregio" italiano, el de coraje firme, a través del
dolor, el sufrimiento y el reconocimiento de que la muerte física no debe ser temida contra el mal,
ejemplificada en el templo que destruye. -o por una columna no vista y duradera, como a veces acompañaba
a la dama (como en el Rosenwald, aquí , y el minchiate, aquí , probablemente florentino).

En las primeras listas de Milán y Pavía, las posiciones de los Vecchio y Fortezza se invirtieron. Hace poca
diferencia. Si Fortezza está antes de la Ruota , el simbolismo es preparar uno para la reorientación necesaria
en lo que sigue. Si el vecchio es primero, luego es él quien aconseja el cambio de orientación. Como para sugerir
la equivalencia, los pliegues en las cartas francesas del siglo XVIII. la túnica del ermitaño adquirió líneas al nivel
de la rodilla, lo que sugiere un sol naciente, nuevamente un recordatorio para orientarse hacia Dios. Y de
cualquier manera, el simbolismo es el platónico del Sol con el arquetipo del Bien.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Otra innovación francesa es el cambio de nombre; se consideraba que los ermitaños tenían una relación
especial con Dios, lo que les permitía ver más alto y más lejos que los demás. También hay un cambio de
ortografía en la tercera carta francesa, de "l'Ermite" a "l'Hermite". "Ermite" es la ortografía habitual de la
palabra francesa para un ermitaño; ¿Por qué el cambio? Quizás asociar la figura con Hermes, es decir, Hermes
Trismegisto,Corpus Hermeticum, una figura envejecida a la que físicamente se parece, o el dios Hermes,
mensajero de los dioses a los humanos.

Pasemos al l'Appeso / le Pendu, italiano y francés para "El hombre colgado". Un hombre colgado boca abajo
por una pierna era en la Italia medieval y renacentista, el símbolo de un traidor, y de hecho, Traditore fue uno
de los primeros títulos italianos de la tarjeta.

En este espíritu, incluso se identificó la tarjeta en un poema del siglo XVI, con la virtud faltante de la prudencia
(para la referencia, vea el ensayo de Andrea Vitali "The Hanged Man: Betrayal and Prudence", en línea en http:
//www.associazioneletarot. it / page.aspx? id = 124 & lng = ENG, como indiqué anteriormente). No es que el
Traidor fuera prudente, probablemente, sino que era imprudente. Con el mismo espíritu, su imagen en el tarot
"Carlos VI" (de la Florencia del siglo XV, figura 1 del ensayo de Andrea) lo ha agobiado con bolsas de dinero, tal
vez sugiriendo a Judas.

Pero desde Platón hay otro significado: alguien que va en contra de lo que se espera convencionalmente,
incluso a costa de sacrificar su vida, como Platón en la disculpa.retrata a Sócrates haciendo; los humanistas
habrían visto su acto de auto-sacrificio (aturdirse en lugar de desobedecer la ley al escapar) como del tipo
más exaltado representado por Cristo. En esta interpretación, su lealtad es a la virtud en un sentido más alto
que el de la convención como lo definen las instituciones sociales. De hecho, el padre del propio Francisco
Sforza había tenido carteles de "Hombre colgado" en su contra por un Papa, como señaló Gertrude Moakley
( Las cartas del tarot pintadas por Bonifacio Bembo , 1966, p. 95). Más tarde, ese Papa fue declarado un
Antipope, mientras que la retirada de apoyo de Attendola Sforza ayudó a terminar con el cisma.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

En la primera carta existente, la de la década de 1450 en Milán, los detalles que sugieren el sacrificio que
conlleva la renovación son el agujero debajo de su cabeza, como para plantar una semilla, el color verde de sus
leggings y su pelo similar a un halo. Las polainas verdes no se conservaron en el patrón de "Marsella", pero el
pelo en forma de halo y el agujero.

Pero además, hubo en sus versiones anteriores 11 muescas en los dos polos. Judas, colgando de eso, habría
sido en ese caso el 12º. Fue conocido históricamente como el "12mo discípulo". La representación del tarot de
Charles VI del hombre al revés que agarra las bolsas de dinero sugiere esa interpretación también: Judas y sus
30 piezas de plata. Lo mismo ocurre con el número de la tarjeta, 12 en todas las primeras listas.

Por otro lado, también está el hecho de que sus piernas forman una cruz, sugestiva de Jesús, y (para la década
de 1450) la X, que fue la primera letra de la palabra "Christos" en griego ( Χριστός ). La X es una posición
bastante natural para que la tome un hombre en esa posición; la cruz no es Pero los ocultistas del siglo XIX no
pueden haber sido los primeros en llamar la atención sobre esa extraña posición: Alciato en 1544 en realidad
nombró la carta "Crux" con una "C" mayúscula en su lista de los triunfos, en orden inverso (para todo el poema
y su fuente, vea el ensayo de Andrea Vitali "Temperancia", aquí ):

Mundus habet primas, croceas dein Angelus alis:


Tum Phoebus, luna, y stellæ, cum fulmine dæmon:
Fama necem, Crux ante senem, fortuna quadrigas:

(El mundo tiene el primate, luego el ángel de alas doradas;


luego Phoebus, la luna y las estrellas, con el rayo del demonio demonio; la
fama precede a la muerte, la cruz al anciano, la fortuna al carroza ...

Hablaré de la templanza como "Fama" más tarde. Pero en cuanto a "Crux", las piernas ya están
representadas en esa forma en un fresco de 1410 en San Petronio en Bolonia, asociado con la "idolatria"
(figura 5 aquí ). Espero que como representación de la cruz estuviera allí para recordarle al espectador lo que
el idólatra, el traidor a Dios, ha rechazado; Judas sería un ejemplo por excelencia . Si eso fue cierto para
Alciato, no lo sé. En la C. 1650 Noblet, que los dos polos son de color gris y verde (como se muestra arriba en
la restauración de Flornoy, con el original aquí ), de muerte y vida, podría implicar cualquiera de los dos.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Aunque "Traidor" y "Judas" (una palabra que significa lo mismo en la vituperación ordinaria) era el significado
tradicional, el ejemplo de Muzio Attendelo lo pone de cabeza (por así decirlo). Jesús también fue un traidor, al
Sanedrín que gobernó la religión judaica. Y las imágenes posteriores de "Marsella", como el Conver 1761 (2do
arriba, derecha), tenían 12 muescas en los lados, todas de color rojo sangre, el color del sacrificio; el 13 en la
cima sería entonces Cristo, el hombre colgado nuevamente como el sacrificio que trae la regeneración. Su
cabello similar a un halo y el agujero en el suelo, como si fuera una semilla, también se ajustan a esa
interpretación.

También está el tema de la extraña representación de los dedos del hombre, como una pluma, presente en la

Hoja de Cary y en las imágenes anteriores de "Marsella"., como si el hombre tuviera alas (arriba, un dibujo de
Cupido de Alberti's De Edificio, publicado a finales del siglo XV, y el Dodal de c. 1701; vea también las imágenes
Cary Sheet y Noblet, 3ra arriba, y 1616 Stuttgart grabado, cuyo detalle está a la izquierda, publicado por MJ
Hurst y descrito aquí ; la sugerencia sobre las alas fue hecha por Al Craig). Por supuesto que tanto los demonios
como los ángeles tenían alas. Si el hombre es Judas, ¿es posible, sin embargo, que incluso él estuviera siendo
representado como alguien que se sacrificó, al menos su honor y discipulado, en una causa justa? "El Hijo del
Hombre ha sido glorificado"El Evangelio de Juan (13:31, traducción de Douay-Reims) hace que Jesús les diga a
los discípulos justo después de Judas, a quien había" predicho ", o asignado, la tarea fatal de darle el" sop "de
sopa. pan empapado.

En el platonismo, Sócrates fue el ejemplo del sacrificio personal en nombre de una verdad superior. El camino
a la Verdad comenzó con la crítica de las ideas convencionales, la actividad por la cual Sócrates fue condenado
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

a muerte. El efecto, como su El discípulo Platón describió alegóricamente, fue una "conversión" personal en el
significado original del convertidor latino , que significaba "dar la vuelta completamente". Eso es lo que vemos
en la rueda, continuado en el hombre colgado, una inversión de dirección, dándole la vuelta. También es lo
que hacen los prisioneros en la "alegoría de la cueva" de Platón cuando logran aflojar sus cadenas: se "giran"
( República 515c, 532b) desde las sombras en la pared de la cueva y miran para otro lado, "hacia arriba" , Dice
Platón, hacia las causas de esas sombras, más allá de las cuales se encuentra la entrada a la cueva.

La carta de la muerte ( Morte, Mort) nos enfoca en la brevedad de la vida y sus vanidades. Debajo de la guadaña
en la primera carta conocida, c. 1442, son emperadores y papas. La forma esquelética nos recuerda en qué nos
convertiremos algún día. Al mismo tiempo, la muerte marca un retorno a lo que Platón llamó el mundo del
ser. Las últimas palabras de Sócrates antes de la muerte, como se relacionan en el Faedo , son pedirle a sus
amigos que sacrifiquen una polla para él por Aesclepio. Aesclepio era el dios de la curación; así, para Platón, la
muerte física es la curación de la enfermedad de vivir en un mundo permeado por el no ser. Apropiadamente,
la imagen de “Marsella” muestra cabezas que parecen vivas, manos que aspiran hacia arriba y una Muerte que
podría estar simplemente limpiando las malas hierbas.

Las manos parecen esforzarse por liberarse de la oscuridad del subsuelo, sugiriendo también el inframundo.
Para Platón hay dos interpretaciones posibles. Una es que están en proceso de una nueva encarnación, después
de un período en el inframundo y una bebida del agua del olvido, Lethe, antes de su renacimiento. Pero esto
es solo después de un largo viaje que lleva a las almas muertas a una visión del remolino cósmico en sí, como
se describe en el Mito de Er en la República.. En la secuencia del tarot, tal viaje hacia arriba, paso a paso a
través de las "esferas" del cosmos, aún no se ha realizado. Solo si esta carta se ve en una secuencia invertida,
descendiendo del Mundo a través de las regiones celestes y por debajo (una región aún no definida pero
correspondiente a al menos dos de los cuatro elementos, fuego y aire), se llega finalmente a la Tierra. . Pero
aquí la mayoría de las partes del cuerpo parecen emerger de la tierra en lugar de llegar a ella. Es el
desprendimiento del "cuerpo terrenal" de carne y hueso, dejando lo que Ficino llamó el "cuerpo aéreo" como
el vehículo para el ascenso del alma. Ese cuerpo, también, se quitará para revelar un encendedor todavía. Ficino
( Comentario de Phaedrus , pp. 73, 75 de la traducción de Allen) observa que en el descenso:

El ser atraído a esta vida por la imaginación y el poder vital simultáneamente, entonces el alma racional, de
alguna manera, se contrae. Además, bajo el cielo adquiere un cuerpo más contraído, es decir, un cuerpo
aireado, hasta que, habiendo contraído aún más, desciende al cuerpo más contraído de todos, el terrenal. En
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

todas partes se le llama principalmente hombre, pero en el cielo, celestial.man; en el aire, hombre aireado; y
en la tierra, hombre terrenal

En este punto, a medida que el alma se mueve hacia arriba, el cuerpo celestial hace señas al alma con su cuerpo
aireado. Por su parte, el cuerpo terrenal "no era del todo adecuado para la vida"; el alma no se le acerca tanto
sino que "se lleva hacia abajo al cuerpo en una caída precipitada y se sostiene con el trabajo y lo gobierna con
cuidado". El ascenso, sin embargo, es bastante diferente: "Sin embargo, esto no sucede de esta manera con
respecto al alma y al cuerpo celeste. Ya que este último se vuelve hacia el alma con una especie de maravillosa
preparación tal como el alma se dirige hacia ella, como Plotinus menciona frecuentemente ". (Ibídem). No sé
en qué lugar de Plotino dice lo que Ficino le atribuye en tantas palabras; Quizás esté implícito en toda su
discusión. Una versión del alma '4.3.15 ( http://www.sacred-texts.com/cla/plotenn/enn301.htm ):

Las almas que miran desde el Reino Intelectual. Desciende primero a los cielos y allí se pone un cuerpo; esto
se convierte a la vez el medio por el cual a medida que se extienden cada vez más hacia la magnitud
[física extensión] proceden a cuerpos progresivamente más terrosos.

El cuerpo que el alma pone en los cielos debe ser el cuerpo celestial. Plotino en el pasaje anterior no nombra
al cuerpo aireado como tal, sino a los cuerpos "progresivamente más terrenales". Sin embargo, en 4.3.9 habla
de "un alma que abandona un cuerpo aéreo o ardiente por uno". de la tierra "; así que al menos hace la
distinción. En toda esta discusión de Enéadas 4.3, lo que dice Ficino tal vez esté implícito: t ya que el cuerpo es
un espejo del alma, el cuerpo superior reflejará al alma superior y atraerá a El alma inferior. La posición de la

temperatura y los cuatro elementos.

En la primera lista conocida de temas del tarot, la de Ludus cum Alias, Temperance se posiciona justo después
del amor, como si dijera que la Templanza (en lugar de la Justicia de Piscina) es lo que se necesita para sofocar
y disciplinar las pasiones del amor. Pictóricamente había dos formas de representar tal amortiguación del
ardor. Uno, el más común en el tarot, fue con una dama que vertía de un recipiente a otro, a veces especificada
como agua en el vino. Sin embargo, fue indudablemente a partir de la observación que beber vino sin diluir
provocaría las pasiones, ya sea de irascabilidad o de concupiscencia, más que si se añadiera primero una
cantidad considerable de agua.

La otra manera era con una antorcha y una jarra de agua. En la Edad Media, la templanza se imaginaba,
además de la imagen de verter de un recipiente a otro, la de una antorcha y un recipiente. Hablando de un
manuscrito del siglo IX con las cuatro virtudes cardinales (a la derecha abajo), Katzenellenbogen (Alegorías de
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

las virtudes y los vicios en el arte medieval , p. 55):

La templanza sostiene una antorcha y vierte una jarra llena de agua, porque, como Julianus Pomerius dice:
"Ignem libidinosse voluptatis extinguit". Nota al pie: De vita contemplativa lib. III, cap. 19 (Migne P [atrologia]
L [atina] 59, 502).

"Apaga el fuego de la lujuria placentera", es mi traducción aproximada. Otro ejemplo es el "Árbol de las
virtudes y los vicios" del libro titulado El Salterio de Robert de Lisle en la Biblioteca Británica , por Lucy Freeman
Sandler, del cual mi escaneo está aquí .

Es probable que esta convención haya sido el modelo para una tarjeta no estándar que probablemente se
realizó para Alessandro Sforza, tercer cuarto del siglo XV, que muestra cómo se vierte agua sobre algo, que
sugiere una antorcha o una taza, que se encuentra justo por encima del área genital de la figura. (A la
derecha). La figura está reclinada en la espalda de un ciervo. Esto, también, refleja la convención medieval. El
ciervo era una imagen de "anhelo por Dios", como en el Salmo 41: 2:

Así como el ciervo jadea tras las fuentes de agua, así mi alma jadea tras ti, oh Dios.

Un ejemplo está en el Salterio de St. Albans del siglo


13 ( http://www.abdn.ac.uk/stalbanspsalter/english/commentary/page154.shtml ). La virtud no solo ayuda a
separar el alma de las pasiones corporales, sino que la lleva hacia arriba en el ascenso. El ciervo también se
puede ver como el animal de Diana, que luego sería la figura en su espalda, una pose familiar de las pinturas
de la pareja; uno famoso por Lucas Cranach, c. 1526, se encuentra
en https://www.royalcollection.org.uk/collection/407294/apollo-and-diana . Para obtener más información
sobre esta tarjeta, consulte mi blog en http://deerontemperance.blogspot.com/ ).

La orden de triunfos de los milaneses, continuada en Francia, a diferencia de las demás, tiene Temperance
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

inmediatamente después de la muerte. Esta posición en el orden no se verifica hasta algún momento en la
primera mitad del siglo XVI, en Alciato, 1544 (en el poema citado anteriormente con respecto al hombre
colgado), y Susio, en algún momento 1525-1540 o 1570 (Vitali y Berti , Le carte di corte. I Tarocchi 1987, p. 106
n. 29); por lo que esa posición puede no haber sido la original en Milán. Sin embargo, el hecho de que en la
Templa Cary Sheet está justo al lado del Diablo y la Torre, en ese orden de derecha a izquierda, sugiere, como
Dummett observó en Il mondo e l'angelo , que estaba allí al menos en el momento de Esa hoja, alrededor de
1500.

¿Por qué aparecerían estos tres en este punto de la secuencia, después de la carta de Muerte? La templanza
es especialmente desconcertante. ¿Por qué un alma que ya no está afligida por el cuerpo necesita una virtud
para frenar los excesos de las partes inferiores del alma influenciadas más por el cuerpo, como Platón había
caracterizado esa virtud? En otros centros del tarot: Florencia, Ferrara, Bolonia, la templanza se colocó en las
cercanías del Amor y el Carro, como para advertir allí sobre los excesos en el amor o en el disfrute de los frutos
del triunfo. Eso tiene sentido platónico.

Una explicación es sugerida por el nombre de Alciaoi para la tarjeta, "Fama". Esta palabra también se ve, en el
mismo lugar en la secuencia, en la tarjeta de Vieville, c. 1650 París, donde la dama que vierte líquidos sostiene
una pancarta con las palabras "Fama Sol", Fama sola,
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Alciato en su poema (citado anteriormente en referencia al hombre colgado) llama a la 14ª carta "Fama",
repetida por Vieville de c. 1650 París, que le dio a la dama una pancarta que proclamaba "Fama Sol", es decir,
"Fame Sun" o "Fame Alone". Aquí debe recordarse que "Fama" significa no solo Fama sino Gloria, en un sentido
tanto mundano como de otro mundo. La fama es también el triunfo inmediatamente después de la muerte en
la secuencia de poemas de Petrach que conforman Il Trionfi, sobre la cual hablaré más adelante. Esto explica
por qué una carta llamada "Fama" iría entre la Muerte y los celestiales (representando el Tiempo de Petrarca,
que triunfa sobre la Fama en el poema de Petrarca); pero no explica por qué la imagen normalmente asociada
con la templanza aparecería después de la muerte.

Sin embargo, también debemos recordar la cita de Ficino discutida en relación con la carta de la Muerte, en la
que se dice que en el momento de la muerte el alma cambia su cuerpo terrenal por uno aéreo. Esta idea ya se
encuentra en Dante ( Purgatorio XXV 80-108). En la contabilidad de la aparición de "sombras" en el
infierno. Escribió, en una traducción moderna en prosa del pasaje
( https://www.poetryintranslation.com/PITBR/Italian/DantPurg22to28.php#_Toc64099696 ), con la parte más
relevante en negrita:

Y cuando Lachesis [uno de los destinos] no tiene más hilo que dibujar, el alma se libera de la carne, tomando
los poderes humanos y divinos: las otras facultades guardan silencio: la memoria, el intelecto y se mantendrán
mucho más en acción que ellos. estaban antes Cae, por sí solo, maravillosamente, sin esperar, a una de estas
orillas: allí primero aprende su ubicación.

Tan pronto como ese lugar lo rodea, el poder formativo se irradia alrededor, en cantidad y forma como en los
miembros vivos: y como el aire saturado muestra diversos colores, a la luz de otro cuerpo reflejado en él, el aire
circundante toma esa forma. que el alma, que descansa allí, lo imprime poderosamente: y luego, como la llama
que sigue al fuego dondequiera que se mueve, el espíritu es seguido por su nueva forma.

Dado que es de esta manera que toma su apariencia, se le llama sombra: y de esta manera da forma a los
órganos de todos los sentidos, incluida la vista. De esta manera, hablamos, y nos reímos, formamos lágrimas y
suspiros, lo que podrías haber oído, alrededor de la montaña. La sombra está formada de acuerdo con la forma
en que los deseos y otros afectos nos conmueven, y esta es la causa de lo que te preguntaste.

Aunque no usa el término "cuerpo" específicamente, para indicar la forma que el alma imprime en el aire, tiene
un significado cercano a la concepción de Ficino del "cuerpo aireado". .

En este marco podemos imaginar un vaso como el cuerpo terrenal, y el otro como el cuerpo aireado, con el
alma como el líquido entre ellos. Dado que el cuerpo terrenal es más bajo que el cuerpo aireado, esta
interpretación da el extraño resultado de que el líquido fluye hacia arriba, desafiando la gravedad. En su cuerpo
aireado, el alma puede quedarse donde está, acechando la tierra, o elevarse más alto.

En este sentido, la imagen de un líquido vertido de un recipiente a otro puede servir a otras asociaciones. Como
la adición de agua al vino, existe una asociación con la Eucaristía del cristianismo, cuyo líquido más wafer
corresponde al néctar y la ambrosía que Platón dice que los caballos de carro se alimentan en el cielo, y que
los propios dioses necesitan para comer y beber. permanece inmortal

Una característica sorprendente de la tarjeta de estilo "Marsella", que comienza con Noblet en c. 1650
( http://www.tarot-history.com/Jean-Noblet/images/Noblet-original/14-lemperance.jpg), es que la dama en la
tarjeta ha brotado alas. Dado que las alas son el aspecto ascendente del alma, tales alas son
apropiadas. También sugieren la caracterización del vehículo del alma como "anhelo de Dios" que la Eucaristía
y la práctica de las virtudes hacen posible.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Lo que corresponde a la Eucaristía salvífica en Platón es la filosofía, literalmente el amor de la sabiduría. Por su
medio, el alma podría separarse de las ilusiones del cuerpo y emprender un "viaje ascendente del alma al reino
inteligible" ( República 517b, traducción de Grube), que compara con alguien que asciende desde una cueva
debajo de la tierra hasta la luz del sol. La filosofía, el "arte de morir" como dijo Platón a Sócrates, fue el primer
paso en la transición de un mundo a otro.

El esfuerzo ascendente platónico del alma era bien conocido en los primeros días del tarot, gracias a los relatos
neoplatónicos ya disponibles en latín, por ejemplo el de Macrobius ( Comentario sobre el sueño de Escipión ). La
imagen de fondo es la vista medieval del cosmos, como se muestra en el llamado "cosmógrafo", una imagen
del universo como una serie de esferas concéntricas alrededor de la tierra, comenzando con los cuatro
elementos que Macrobio describe el cuerpo del alma como eso con que el alma desciende a la tierra, y a la
que se adhieren y "pesan" los acrecimientos "etéreos" de los planetas (Scipio , traducción al inglés, p.
133). Después de la muerte el alma asciende en cuanto a su vida en.El cuerpo le ha permitido deshacerse de
estos acrecentamientos. También se pensó que antes de la muerte se podía ascender en contemplación a estos
niveles, incluidos los que están por encima del universo visible. Además del testimonio de los platónicos, las
visiones de Ezequiel, Daniel y otros profetas se consideraron prueba suficiente.

Entre muchos otros, a la izquierda hay una ilustración en un libro de teoría musical de la época de Cary Sheet,
1496, que muestra el descenso del alma como la cola de una serpiente cuya cabeza se encuentra en el centro
de la tierra. Los elementos están etiquetados en la parte inferior; Las esferas planetarias se nombran a la
derecha. Muchos cosmógrafos fueron más altos, a través de los nueve coros de ángeles propuestos por el
pseudo-Dionisio. Por encima de las estrellas fijas, de Dante Paradisotenía el "Primum Mobile", (First Moved)
antes de la esfera final de la "Prima Causa" (First Cause), también llamada Empyrean. También se pensó que
incluso antes de la muerte, algunos podían alcanzar las alturas en la meditación, de los cuales el poema de
Dante es quizás una variación erudita.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

La primera esfera sobre la tierra era agua, apropiadamente para una tarjeta que muestra el vertido de
agua. Después del agua, las siguientes esferas, aún debajo de la luna, eran aire y fuego. Estos, como veremos,
corresponden al Infierno y el Purgatorio de la Divina Comedia de Dante.

DIABLO Y LA TORRE

podríamos preguntarnos cómo el aire podría ser el dominio del diablo, cuando en de Dante Infernoe
innumerables frescos de la iglesia se encontraba en el infierno, debajo de la tierra. Pero en la imaginación
medieval, los demonios también llenaban el aire: los frescos mostraban demonios volando por el aire
atrapando almas.

En la Hoja de Cary, su primera representación milanesa, un diablo (si no es El Diablo) se muestra muy por
encima del suelo, poniendo almas en una canasta sobre su espalda. El diablo del tarot generalmente tiene alas
de aspecto funcional (a la derecha, de izquierda a derecha: Cary Sheet, Noblet c. 1650 restaurado por Noblet,
Conver 1761).

Piscina, escribiendo en c. 1565, dice de la tarjeta (p. 23 de Caldwell, Depaulis y Ponzi):

Como dijo Meleto en respuesta a la pregunta de Sócrates, [los demonios, demoni ] no son ni terrestre ni
celeste. Muchos, y especialmente los platónicos, han opinado que los Demonios son Espíritus que están en el
Aire y que de alguna manera están en el medio entre los Dioses y los hombres.

Meletus fue el fiscal en el juicio de Sócrates en la disculpa de Platón . No dice allí que demoni , en griego
δαίμονας ”(daimonas), no son“ terrenales ni celestes ”; simplemente está de acuerdo con Sócrates en que son
"dioses o hijos de dioses" (27d). La doctrina de que los demonios están "en medio de los dioses y los hombres"
se puede encontrar en el Simposio (202e); Si eso significa espacialmente o en carácter no está claro. Pero para
la época de los platónicos de la era romana, como Apuleius ( Libro de la Ciudad de Dios, Capítulo 15, donde se
habla de Apuleius), dieron el siguiente paso para ubicar a los demonios en el aire. Similar a Piscina es Alciato
en 1544, Milán o Pavia, quien llamó a la tarjeta "demonio".

Piscina llamó a la siguiente carta, que hoy llamamos la Torre, por uno de sus primeros nombres, "Fuego" (p.
23):

Después de los Demonios, viene el Fuego, como la debida media entre las estrellas, que son cosas celestiales
y mundanas.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Hablar de niveles por encima de la tierra en términos de "medios", cada uno por debajo y por encima, es una
concepción platónica, por ejemplo, cuando Platón en el Timeo (32b) sostiene que debe haber dos medios entre
la tierra y el fuego en oposición a uno. Dado que la carta de la estrella, que representa el quinto elemento del
éter, es dos después del Diablo, que representa el aire, la media entre ellos es el fuego.

Otro nombre temprano para la carta de la Torre era sagitta , flecha. Eso se refería a un rayo, que se muestra
en todas las versiones anteriores de la tarjeta que preserva su borde superior, golpeando desde arriba. Esto es
cierto incluso cuando no hay una torre (arriba, de izquierda a derecha: Cary Sheet, una carta del siglo XVI del
NE de Italia, Noblet de c. 1650 en París y Vieville, también c. De 1650 en París). De nuevo es de la región del
fuego. En la Biblia, Dios usa tales medios para destruir la Torre de Babel y otros símbolos de ambición mundana,
como la casa del hijo de Job. La Biblia también incluye el descenso del fuego y el granizo del cielo en los últimos
días como se describe en el Libro de Apocalipsis, que Agustín dijo que se trataba tanto de la purificación de
nuestras propias almas como de los días antes de la Segunda Venida ( Ciudad de Dios).Libro XX, cap. 6, citando
a Jesús en Juan 5:23, "la hora viene, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que oigan
vivirán"). La carta de Cary Sheet Tower tiene globos similares a los de un manuscrito iluminado francés del siglo
XIV del Apocalipsis. Mientras que las imágenes son cristianas, hay una interpretación platónica paralela en
términos del cosmógrafo.

En cuanto al Diablo y la Torre, también se cuenta el relato del alegorista platónico Plutarco, de Atenas, en los
siglos primero y segundo de nuestra era. Él alegóricamente ubicó a Hades en la parte superior del aire, que
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

supuso que se extendía muy por encima de nosotros, pero aún por debajo de la luna. En esa región el alma fue
purificada de sus pecados, si no fueran demasiado grandes. Supongo que los demonios habrían abundado allí,
pero él no lo dice.

Las cuentas de Plutarch están en una gran colección de ensayos conocidos como la Moralia . El humanista
Filelfo había hecho una copia para sí mismo durante su estancia en Grecia, donde había trabajado en nombre
de Venecia. Después de algunos años en Florencia, pasó un tiempo en Siena y Bolonia, y luego la mayor parte
del resto de su vida, comenzando a finales de 1439, en Milán y sus alrededores, incluso, para escapar de la
plaga de 1450, Cremona (todo en Robin, Filelfo en Milán ). En 1438-1439, la delegación griega trajo otra copia
de la Moralia a Ferrara y Florencia, donde seguramente fue copiada.

Los pasajes relevantes están en un par de páginas al final de un ensayo y media página de otro. En el ensayo
"En la cara aparente en el orbe de la luna", comienza la parte relevante:

Toda alma, sin mente o con ella, cuando ha salido del cuerpo, está destinada a vagar en la región entre la Tierra
y la Luna, pero no durante un tiempo igual. Las almas injustas y licenciosas pagan penalidades por sus
ofensas; pero las almas buenas deben en la parte más suave del aire, a la que llaman "los aguilones de Hades",
pasar un cierto tiempo establecido suficiente para purgar y eliminar las contaminaciones que se contraen del
cuerpo como de un mal olor.

Aquí no hay rayo; El aire solo es suficiente para fumigar las almas suspendidas allí.

El otro ensayo de Plutarco sobre el tema ,. "En el daemon de Sócrates", describe esta región más
vívidamente. El río Styx comienza en la región superior del universo y pasa a través de la región del aire (591C):

Cuando el Styx se acerca, las almas gritan de terror, porque muchos se escapan y son llevados por Hades; otros,
cuyo cese de nacimiento [nota 127: liberación del ciclo de nacimiento y muerte] se resuelven en el momento
adecuado, nadan desde abajo y son rescatados por la Luna, con excepción de la falta y la impureza. Estos, la
Luna, con un relámpago y un terrible rugido, les prohíbe acercarse y, lamentándose de su suerte, caen y son
llevados de nuevo a otro nacimiento, como pueden ver.

En esta versión, la luna genera el rayo, como una forma de enviar almas de regreso a la tierra para otra
encarnación. La región del rayo es casi a la propia luna. La luna es aquí un juez de almas, aunque este momento
no será su juicio final. Incluso en la luna, las almas no estarán seguras, como veremos.

LAS CELESCAS

En el tarot de Milán, la Estrella, la Luna y el Sol se ven por primera vez en las seis cartas agregadas a la baraja
de la década de 1450, hechas en un estilo que sugiere a los historiadores del arte la década de 1480. Esos
diseños (que no se muestran aquí), probablemente para una regla en particular, no perduraron en las cartas
del tarot que siguieron, como se ve en la Hoja de Cary. Son esas imágenes (abajo) las que influenciaron los
diseños franceses del siglo XVII.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Son, en todas las ciudades del tarot temprano, en el orden de Estrella, Luna, Sol, tal como están en la Hoja de
Cary (de derecha a izquierda). Este orden es algo desconcertante. El cosmógrafo invariablemente tiene las
estrellas más alejadas de la tierra que los planetas. Si es así, ¿por qué en el tarot la Estrella viene antes que las
cartas de la Luna y el Sol? Incluso si, como algunos dicen, la Dama Estelar es Venus, la carta debería al menos
ir después de la Luna.

Esto me sugiere que el cosmógrafo no gobernó, al menos al principio, la colocación de los celestiales. El orden
de las cartas es el de luz creciente, un principio evocado por Piscina y fácilmente recordado por los
jugadores. De hecho, todas las cartas de Diablo a Ángel se pueden ver de esta manera; desde ninguna luz en
el Diablo (o simplemente una antorcha, en Marsella), hasta un breve incendio del cielo en la Torre, una luz
persistente en la Estrella, hasta una luz más grande en la Luna y el Sol.

En Platón, esta progresión corresponde a la luz creciente experimentada por el prisionero en la "Alegoría de la
Cueva". El prisionero primero se enfrenta a la pared final de una cueva, con la cabeza y los miembros
encadenados para que no pueda girar (514a). Las sombras bailan en la pared frente a él, lo que él toma como
realidad. Luego es liberado para que pueda darse la vuelta (515c). Ve un fuego, doloroso para los ojos, y que
lo que tomó por realidad era en realidad sombras hechas por recortes sostenidos frente a ese fuego. Así que
tenemos las cartas de Diablo y Fuego. Más allá del fuego, sin embargo, ve la luz del día en la entrada de la
cueva. Sin embargo, cada paso dolerá sus ojos, por lo que es necesario un período de ajuste antes de
continuar. Platón dice Sócrates (516a-b) de su experiencia fuera de la cueva (traducción de Paul Shorey):

Al principio él discerniría más fácilmente las sombras y, después de eso, las semejanzas o los reflejos en el agua
de los hombres y otras cosas, y luego, las cosas mismas, y a partir de ellas, continuaría contemplando las
apariencias en los cielos y el cielo mismo. , más fácilmente de noche, mirando la luz de las estrellas y la luna,
que de día el sol y la luz del sol. ... Y así, finalmente, supongo que él sería capaz de mirar el sol mismo y ver su
verdadera naturaleza, no por reflejos en el agua de fantasmas de él en un entorno extraño, sino en sí mismo
en su propio lugar.

Aquí las cosas se presentan en orden de realidad: primero las sombras, luego las imágenes de las cosas y las
personas, luego las mismas cosas, luego los reflejos de las cosas más duraderas en los cielos, luego esas cosas
en el orden: estrellas, luna, Sol, una orden de iluminación creciente. (Agradezco a Patricia Fulbright por dibujar
esto en forma paralela a mi atención, después de haber leído este pasaje una docena de veces y aún no lo he
visto). El sol es alegóricamente el arquetipo más alto de Platón en la República.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Aunque el orden Devil-Torre-Estrella-Luna-Sol es el mismo en todas partes, en la década de 1480, Milán, debajo
de la Estrella hay una mujer que mira hacia arriba, en una pose similar a la de la c. La señora de la esperanza
de 1441 hacia una estrella similar allí. En la C. Florencia de los años 1460, son dos astrónomos, uno mirando
hacia arriba y el otro apuntando hacia nuestra izquierda. En el siglo XVI minchiate (el tarot expandido con 40
cartas especiales), es un hombre en camello que se dirige hacia una estrella a nuestra izquierda. Una tarjeta
boloñesa del siglo XVI tiene tres personas mirando estrellas. Todos estos sugieren la estrella de Belén.

La primera aparición de los patrones de la tarjeta Estrella al estilo de Marsella es precisamente en la Hoja Cary
de c. 1500. Muestra a una persona joven vertiendo líquido de dos frascos. Ambos se vacían en una gran masa
de agua; En las cartas francesas, esa característica fue cambiada a agua y tierra. (por encima de la mitad y la
derecha, Conver 1761 y Dodal c. 1701).

El agua es un tema dominante de las cartas de la Estrella y la Luna. Por lo tanto, la carta de la Estrella muestra
a alguien que recuerda a Acuario, el portador de agua, y luego a veces se lo representa como una figura
andrógina con dos jarras, por ejemplo, en este zodiaco de Troyes, Francia, 1496. Aquí están los signos de Cáncer
(un crustáceo) y Géminis (gemelos ) También son de interés, en relación con las cartas de la Luna y el Sol.

El agua desempeña un papel en la alegoría de la cueva como medio para las reflexiones. Acuario, sin embargo,
no tiene ninguna relación que pueda ver con una alegoría platónica de la tarjeta, ya sea como una constelación
zodiacal o como una figura mítica.

La situación es diferente para la idea de dos corrientes de agua, extraídas temporalmente de su


transportista. Sospecho que una referencia alegórica es a dos corrientes, Lethe (en griego, "olvido") y Eunoë
("buen conocimiento"), que se originó en un manantial en la cima del Monte del Purgatorio, en el Purgatoriode
Dante , Cantos 28-33 ( online en ingles aqui). Llega a estas corrientes en el "Paraíso terrenal", después de
desafiar por primera vez un anillo de fuego a su alrededor. Si es así, los planetas y las estrellas aún están en lo
alto, como se muestra en un fresco de 1465 realizado para el Duomo en Florencia, donde permanece. A
continuación se muestra la parte relevante (el resto se puede ver fácilmente en línea), donde el artista,
Domenico di Michelino, ha puesto a Adán y Eva. Sobre ellos hay un cosmógrafo de esferas concéntricas, con
las llamadas "estrellas fijas" en la parte superior izquierda. Los otros, excepto el Sol y la Luna, también cuentan
como "estrellas" en un sentido más amplio, como puntos de luz en el cielo nocturno.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Las dos corrientes de Dante provienen de un largo desarrollo filosófico. Primero está el "Mito de Er"
de la República , que presenta el río Lethe, el agua del olvido (521a-b), de la cual las almas beben antes de
descender por una "apertura" (514d) a una nueva encarnación en la tierra; Al lado hay otra abertura, donde
las almas llegan de una vida en la tierra "en la miseria y el polvo". También hay un segundo par de aberturas,
que van y vienen de los cielos; aquí las almas ascienden a través de una y llegan "limpias y puras" a través de
la otra ...

Los platónicos posteriores, en particular Porfirio y Macrobio, elaboraron esta imagen; una de las aperturas fue
a través del signo zodiacal de Cáncer, para regresar a la tierra, y otra a través del signo de Capricornio para
ascender al cielo (p. ej., Macrobius, traducción al inglés p. 134). Pórfido en su alegórica "Cueva de las ninfas",
alegorizó el relato de Homer en la Odisea de una cueva en la que las ninfas de agua tejen tela maravillosa. La
cueva tiene dos puertas, una para que los hombres desciendan, y la otra para inmotal. También hay frascos en
los que las abejas depositan miel. En la interpretación de Porphyry, las ninfas están tejiendo almas, y la dulzura
de la miel es lo que atrae a las almas a los placeres sensuales de la tierra. Además, la miel limpia y, de esa
manera, como el río Lethe, y conserva, de ese modo ayuda a la inmortalidad.aquí .)

Dante, en lugar de tener dos puertas, describió dos corrientes de las que tenía que beber en la cima del Monte
del Purgatorio: una le hizo olvidar temporalmente sus pecados (convirtiéndolo también en un agente de
limpieza) y otra para recordar su bien hechos, en virtud de los cuales podría entrar en el Paraíso (es decir, la
inmortalidad). Ambos procedían de un manantial común vigilado por una ninfa.

Una variante cercana a la tarjeta Cary Sheet se encuentra en un fresco en el Palazzo Te, Mantua c. 1528: una
ninfa sostiene dos jarras vertiendo agua. Aquí, ambas jarras parecen proporcionar el comienzo del Lethe,
goteando hacia abajo. Un anciano detrás de ella representa la otra corriente, que desemboca en el legendario
Lago de Mnemosyne, Memory, en el reino de los dioses (sospechosamente como el lago en el que se encuentra
Mantua). En algunas de las tarjetas de estilo “Marsella” posteriores, una jarra se vacía en la tierra y la otra en
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

un cuerpo de agua más grande. En el fresco, una corriente es blanca, porque el espíritu, también asociado con
el cisne, la otra parece tener tierra mezclada, para darle al alma la pesadez necesaria para el retorno.

En la Hoja Cary, las corrientes de ambas jarras terminan en un cuerpo de agua. Esa es la posición que el propio
Dante describió, recibiendo de ambos a su vez, para distanciarse de sus pecados y al mismo tiempo identificarlo
más firmemente con sus buenas obras.

La estrella en el hombro de la ninfa de la Hoja Cary probablemente la convierte en el planeta Venus, ya que
hay cinco estrellas pequeñas en total, para cinco planetas (sin contar el sol y la luna). Esa es otra alegoría, del
Amor Celestial, Afrodita Urania, que regenera el alma y pastorea su ascenso, o bien actúa como Amor Vulgar,
Afrodita Pandemos (ambas del Simposio (180d-e), y la envía al mundo de la transformación.

Ya que hay siete estrellas en la tarjeta "Marsella", puede ser que el diseñador haya pensado que debe
representar a los siete planetas, o una constelación particular con siete estrellas (por ejemplo, las Pléyades,
dijo, en la traducción incorrecta de la versión King James de Job 38 : 31, para ejercer influencias en las vidas
humanas: "¿Puedes atar las dulces influencias de las Pléyades ...?"). La gran estrella en la parte superior podría
representar a Cristo, la "estrella brillante y matutina" de Apocalipsis, 22:16, cuyo amor permite la victoria sobre
el destino. En Platón, es el amor del arquetipo de la belleza lo que permite ese triunfo.

Si la acción de la Doncella Estelar es lo que coloca al alma en el reino de las estrellas, entonces hay otra forma
platónica de explicar por qué la carta de la Estrella se presenta antes que la Luna. Para ascender a cualquier
cuerpo celeste, incluida la Luna, el alma debe desprenderse de su "cuerpo aéreo" (en términos de Ficino) y
adquirir un "cuerpo celeste": solo en ese vehículo es posible el viaje espacial, a través de su medio llamado "el
éter". Otro término podría ser "cuerpo etéreo". Otro más, que se ha utilizado desde el siglo XIX, es el del
"cuerpo astral". Este término es una reminiscencia de una línea en el Timeo de Platón , en el que declara de la
copa en la que el Demiurgo hizo el universo,

... dividió toda la mezcla en almas iguales en número a las estrellas y asignó cada alma a una estrella, y
colocándolas allí como en un carro, les mostró la mezcla del universo y les declaró las leyes del destino. .
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

después de lo cual las almas debían "surgir los animales más religiosos", es decir, la humanidad (41d-42a).
El cuerpo celeste debe ser considerablemente más liviano que el cuerpo aireado, así como el cuerpo aireado
es más liviano que el cuerpo material. Gran parte de la pesadez se habrá quemado o arrastrado por los rayos
y las tormentas de la región del Fuego. Pero queda un residuo, que necesita ser lavado. Psicológicamente, esto
correspondería al olvido de las cosas mundanas que Dante adquiere cuando bebe de las aguas de Lethe. Al
mismo tiempo, el cuerpo celeste, que siempre ha estado allí debajo del cuerpo aireado, debe recibir su propio
brillo. Eso podría ser lo que está en la otra jarra, como el aceite con el que se ungían los héroes griegos y sumos
sacerdotes y reyes hebreos. Después de que el hijo de Salomón y Seba nace muerto, un signo de disgusto de
Dios, David se lava y se anima antes de orar a Dios. después de que Dios le concede a Salomón como su hijo (2
Sal. 12:20, 24). Igualmente, Odiseo, antes de que mate a los pretendientes de Penélope, se ha lavado y
ungido. Entonces, ambos héroes pueden ganar más bien para ellos y sus familias.

Hay señales de este proceso en algunas tarjetas de estrellas. Una muestra una figura muy parecida a la de
David de Miguel Ángel en la tarjeta. En otro, hay una especie de juego de palabras, con la palabra en la tarjeta
que en realidad es "Le toile" en lugar de "Lestoile", Letoille "o" L'etoille "." Toille "es similar a" toile ", que
significa "paño", y deletreando (en oposición a la pronunciación) el "toaille" francés, que significa toalla.
También hay una hermosa ilustración alquímica que muestra lo que he imaginado sucediendo al héroe del viaje
alquímico, ofrecida una toalla por un ángel. con una estrella sobre su cabeza ( http://4.bp.blogspot.com/-
jKasICb-Xwg/TcHheQ03kjI/AAAAAAAAD1A/k1JNu-uuD8A/s1600/17splendorsolisDET.jpg ).

Plutarch describe el resultado de esta parte del viaje en la continuación de la cita anterior de "Cara de la Luna",
diciendo, de aquellos que han soportado las purgas y los sobresaltos de Hades (943D; omito una parte acerca
de sus lamentos)

Entonces, como si hubieran regresado a casa del destierro en el extranjero, saborean la alegría más parecida a
la de los iniciados, a la que asistieron alegres expectativas y se mezclan con confusión y entusiasmo.

Esto parece ser una comparación entre el estado del alma y el de los iniciados en los misterios, el segundo tipo
de locura de Platón (los otros eran la adivinación, la poesía y el amor, con el conductor de carros como amante).
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

La Luna, en el mito de Plutarco, es donde residen las almas que han escapado de los peligros del aire y el
fuego. Aquí comienza respondiendo a aquellos que sostienen que hay una cara en la luna (944B-C)

No es tal cosa, pero al igual que nuestra tierra contiene abismos que son profundos y extensos, aquí se vierte
hacia nosotros a través de los Pilares de Heracles y fuera del Caspio y el Mar Rojo con sus abismos, por lo que
esas características son profundidades y huecos de la luna. El más grande de ellos se llama "Recreo de Hécatê",
donde las almas sufren y castigan con exactitud lo que hayan soportado o cometido después de haberse
convertido en Espíritus; y las dos largas se llaman "las Puertas", porque a través de ellas pasan las almas ahora
al lado de la luna que enfrenta al cielo y ahora regresan al lado que enfrenta a la tierra.

La Luna se identificó con Hécate, una de sus tres manifestaciones (junto con Perséfone en el inframundo y
Diana en la tierra). El cangrejo de río o cangrejo, presente en la tarjeta de la Hoja Cary, es el signo en el zodíaco
identificado con la Luna; pero el tamaño del crustáceo le da una calidad ominosa que Hecate, diosa de la
brujería, también connota. El relato de Plutarch sobre las "Puertas" ofrece una interpretación adecuada de las
dos torres de la tarjeta: serían las casas de guardia necesarias para regular el flujo del alma hacia y desde el
lado que está alejado de la tierra.

Macrobio había dicho que el camino de la descendencia era el de Cáncer; correspondiente a ese dictamen, el
signo zodiacal de cáncer domina la parte inferior de la tarjeta. Si es así, la mitad superior de la carta, con la luna
y su lado alejados de nosotros, podría apuntar más allá de sí misma hacia el signo de Capricornio.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Aunque los cosmógrafos tenían una esfera separada para cada uno de los planetas, en Plutarco el alma va de
la Luna directamente al Sol, y no a otra.

En el cristianismo medieval el sol era un símbolo de Dios. Así que en el fondo de las primeras cartas vemos
recordatorios de la liberación deseada de la mortalidad: un niño alcanza el sol (a finales de 1400, a la izquierda),
y en la Hoja de Cary, de la cual vemos a la mitad (izquierda) de un joven El chico ondea una bandera de la
victoria. La tarjeta de Vieville de París c. 1650 es otra versión de esa idea. Como hemos visto, para Platón, el
sol era comparable a la manifestación visible del Bien, el objeto de la búsqueda del filósofo, ahora literalmente
al alcance del niño. Alternativamente, podría estar regresando al dios planetario con el que estaba asociado
antes de nacer, como describe Platón en el Fedro.(253b), en este caso Apolo. Apolo siempre fue representado
rubio y joven, al igual que el sol era amarillo y siempre se levantaba con el mismo vigor cada mañana. Además,
la juventud corresponde al estado del alma recién renacida; y ¿no había dicho Cristo "convertirse en niños
pequeños" (Mateo 28: 3)? La desnudez, a su vez, sugiere un abandono de las cosas de este mundo.

La imagen en la tarjeta del Sol de Marsella, curiosamente, tiene los Géminis, un signo zodiacal no asociado con
el Sol. Originalmente, este tipo de diseño parece haber mostrado un hombre y una mujer, como en una tarjeta
que se encuentra en el Castillo Sforza en Milán y se repite en el Noblet, (aquí restaurado por Flornoy). Esta
imagen es similar a la del zodiaco de 1496, que representa a un hombre y una mujer abrazados. Pero, ¿qué
podría significar tal representación, platónicamente?
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Lo que más necesita una explicación es el aspecto triste de la pareja, que incluso tienen en versiones con dos
niños. Creo que el ensayo de Plutarco proporciona una respuesta. En el otro lado de la Luna, dice, el espíritu
se despide del alma para un viaje hacia el Sol, su destino final, donde ocurrirá la "última alteración" (944E):

Lo logran, algunos antes y otros más tarde, una vez que la mente se ha separado del alma. Está separado por
el amor por la imagen en el sol a través de la cual brilla manifestar lo deseable, justo, divino y bendito hacia el
cual toda la naturaleza de una manera u otra anhela.

En la Luna, hay una especie de segunda muerte. El alma permanece en la Luna para ser absorbida allí en
material para nuevas almas. Para una pareja que ha pasado tanto juntos, es un día triste, aunque es necesario
para el regreso del espíritu al hogar del Sol, donde también se disolverá en materia prima para nuevos espíritus,
que se unirán con nuevos almas en la luna

Plutarco relacionó la tierra, la luna y el sol con los tres destinos, imaginando el descenso a la tierra desde el sol
de la siguiente manera (945C, Loeb p. 22):

De los tres destinos también Atropos entronizados en el sol inicia generación, Clotho en movimiento en la luna
se mezcla y se une, y finalmente en la tierra Lachesis también pone su mano en la tarea, ella que tiene la mayor
parte de la oportunidad

, El papel central de Clotho en esta cuenta puede ser la razón por la cual Clotho a veces se mostraba en la carta
del Sol: está mezclando hilos, los del alma de la luna con los que acaba de recibir del sol sobre ella. Eso, por
supuesto, también la asocia con la luna, que es donde Vieville, en c. 1650 Paris puso Clotho en su lugar.

Puede haber algo más en la tristeza, en Platón en lugar de Plutarco. La tristeza puede expresar la separación
de los amantes platónicos que han pasado por la vida juntos, experimentando la Belleza entre sí. Este aspecto
se destaca en las cubiertas "Marsella". Los amantes se dedican a Dios en la carta del Papa y entre sí en la carta
de los Amantes. Luego aparecen de diferentes maneras a lo largo de la secuencia: los animales suben y bajan
de la Rueda, los dos polos del Hombre Colgado, las dos cabezas en el suelo en la carta de la Muerte, las dos
jarras de Templanza y la Estrella, las dos pequeñas. Los demonios de la carta del Diablo, las dos figuras en la
Torre, los dos perros de la Luna y las dos almas que nos enfrentamos en la carta del Juicio.

En cuanto al género, en latín "anima", que significa "alma", es femenino, mientras que "espíritu", que significa
"espíritu", es masculino. Cuando ambos fueron representados como hombres, la asociación es probablemente
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

con Castor y Pollux, compañeros de toda la vida y medio hermanos, uno de los cuales era mortal y el otro
inmortal. Cuando el mortal, todavía un hombre joven, murió y fue a Hades, el inmortal estaba tan perturbado
que abandonó la mitad de su inmortalidad para que su hermano pudiera estar con él en un lugar u otro.

JUICIO Y MUNDO, Y LA JUSTICIA ENTRE

La carta de Juicio se llamaba el Ángel en las primeras listas, porque siempre tenía un ángel prominente
encima tocando una trompeta. Esa escena, de maldición, es completamente judeo-cristiana. Sin embargo,
desde la perspectiva de Plutarco, las alas del ángel, y el llamado a las esferas superiores, sugieren que el
espíritu después de que abandone el alma y viaje hacia el Sol, donde se absorbe su sustancia, se recicle para
crear nuevos espíritus que se unirán a nuevas almas. en la Luna y su cuerpo material en la tierra

En el cosmógrafo, el Ángel estaría por encima de las Estrellas Fijas, donde el ps.-Dionisio en su Jerarquía
Celestial, Pon nueve niveles de ángeles. Por otro lado, desde que las almas en la carta salen de sus tumbas en
la tierra, la carta parece recapitular todo el viaje del alma después de la muerte. O quizás las cartas entre Death
y Angel fueron una adición tardía, ya que cubren el mismo curso que la carta de Angel (para más información
sobre este punto, vea el final de este ensayo). Aparte de ese problema, un equivalente platónico a la carta
podría ser la imagen en el Phaedrus.

del alma virtuosa que recupera sus alas para su viaje hacia el cielo después de la muerte. La descripción de
Platón, de hecho, parece haber inspirado al menos un par de obras de arte de la época. Uno es un medallón
en una escultura que el escultor (probablemente Donatello) colocó colgando del cuello de un joven de aspecto
noble. El historiador de arte Francis Ames-Lewis cree que probablemente se hizo en honor del hijo de Cosimo
de 'Medici, Giovanni, quien murió en 1463 a los 42 años ("Neoplatonismo y artes visuales", en Marsilio Ficino,
su Teología, su Filosofía, su legado , Ed. Allen y Rees, 1981, p. 337). Aquí el cochero tiene las alas en lugar de
los caballos. En los pasajes donde Platón habla sobre el vuelo ascendente del alma, menciona las alas pero no
los caballos ( Phaedrus249a, 249c, 256b). En este contexto, Ames-Lewis nos dice que "Ficino realizó
comparaciones entre el viaje del alma a Dios y el concepto cristiano del Juicio Final" (p. 329). La tarjeta del
Ángel invita a tal comparación. Una imagen platónica similar, en un contexto explícitamente funerario, adorna
una tumba hecha en Florencia casi al mismo tiempo para un Cardenal de Portugal. En cada caso, un caballo
mira hacia abajo, como si lo lamentara, mientras que el otro mira hacia arriba.
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

En Ferrara, inusualmente, la carta de Justicia se colocó entre Juicio y Mundo. En la republica de platon, tres de
las cuatro virtudes relacionadas con las partes individuales del alma (templanza de los apetitos, fortaleza del
espíritu de honor y sabiduría de la facultad racional), mientras que la cuarta, la justicia, se relaciona con las tres
partes, como lo que pone a cada uno en su lugar apropiado y hace que el alma sea un todo armonioso. Mientras
que con sabiduría el alma sabe lo bueno, con la virtud de la justicia hace lo bueno, dice Platón (443d). Por lo
tanto, es la virtud más importante que poseen los Guardianes del estado (540d-e). Dicha valoración está en
consonancia con la alta valoración de la virtud de Duke Borso d'Este; El Papa Pío II dijo después de su muerte:
"Durante su vida, la gente erigió una estatua que lo representaba sentado, administrando justicia"
( Comentarios de Pío IILibro II, traducción. Gragg y Gabel, pp. 180-1). La colocación de la tarjeta de Justicia junto
al Ángel del Juicio también enfatiza que si bien la justicia del hombre puede ser defectuosa, Dios no lo es.

La carta del Milan World de fines del siglo XV, con su ciudad en una burbuja, puede interpretarse como la
Nueva Jerusalén de la cristiandad o la República ideal de Platón, cualquiera de las cuales se podría haber
pensado que Milán era aproximadamente (el "estado bien administrado" en la frase Decembrio , primer
traductor de la republica ).

La carta del "Castillo Sforza" (centro izquierda) tiene la escena a la que hoy estamos más acostumbrados, el de
una figura juvenil, probablemente femenina, en una mandorla, con los símbolos de los evangelistas en las
esquinas.

En la serie S del "Tarot de Mantegna", a finales del siglo XV (casi a la izquierda arriba), las mismas cuatro figuras
en los mismos lugares (las esquinas, aunque no las mismas esquinas) representan la esfera de la Prima Causa,
es decir, dios. (En el interior, por supuesto, hay un cosmógrafo.) Teniendo en cuenta que "mondo" en italiano
también significa "cosmos" o "universo", tal carta pudo haber estado antes de Piscina cuando escribió (p. 25):

Ahora el autor ha colocado la imagen del mundo en medio de estos cuatro santos evangelistas para enseñarnos
que el mundo no puede estar sin religión.

Dado que los evangelistas muestran el camino a Dios, la tarjeta podría simbolizar dejar el mundo de los
elementos para algo más alto, más cerca de la "Prima Causa", como en las cuatro "bestias" en el carro de fuego
de la visión de Ezequiel. Pero entonces, ¿quién sería la figura dentro del carro?
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

En la tarjeta del "Castillo Sforza" (ya mostrada, arriba del centro), la figura es algo ambigua entre hombre y
mujer, pero más femenina que masculina. Vieville en c. 1650 París hizo que esa imagen fuera más masculina,
claramente Jesús (arriba, a la izquierda). Noblet (cerca de la izquierda) lo convirtió en una hembra de aspecto
masculino.

Una sugerencia ha sido que ella representa al "Alma del mundo" de Platón, alma del cosmos (vea el ensayo
de Andrea Vitali aquí ). En ese caso, los cuatro evangelistas representarían los cuatro elementos que forman
el cosmos y la figura en el medio de su alma. En el Timeo, Platón imaginó el cuerpo del cosmos como un
globo (33b), en el centro del cual puso su alma (34b), que luego se difundió por todas partes.

Albrecht Dürer hizo un grabado de tal figura (para el pronóstico de Johannes Stabius, 1502) . Llamada "Urania",
la palabra griega que significa "cielo", también el nombre de la Musa de la Astronomía, la descripción de Durero
se aproxima a la de la descripción de Platón del Alma Mundial, "se confundió en todas partes desde el centro
hasta la circunferencia del cielo, de la cual ella es la envoltura externa "( Timaeus 36E). Sin embargo, podría ser
una especie de emenación del Alma Mundial, como lo fueron las musas de Apolo, a quien Cartari, 1571, dijo
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

que comúnmente se representaba bailando alrededor de Apolo en el centro, todos inspirándose. De él. Cartari
escribe (o, 47 de la traducción de Mulryan),

Tomando las manos de los demás, realizaron una hermosa danza circular dirigida por Apollo; Él es esa luz desde
arriba que simboliza la mente humana, o muestra que Apolo está en el centro de estas disciplinas.

Aquí el más alto, Urania, sirve para todos. En ese caso, Apolo podría representar al Alma del mundo, como
Cartari continúa diciendo:

A Apolo se le da un lugar en el medio, no solo aquí, sino también en el universo, porque distribuye su poder a
través de todo, y es por eso que fue llamado el corazón del cielo.

Otra cuenta paralela a la imagen de Durero está en el "Mito de Er" al final de la República de Platón . Las almas
de los muertos, antes de regresar a la tierra en una nueva encarnación, ven en su viaje "una luz recta como un
pilar, casi pareciéndose al arco iris, pero más brillante y más pura ... esta luz era la faja de los cielos como las
coronas de los trirremes, que mantienen unida de la misma forma a toda la bóveda giratoria. Y desde las
extremidades se extendía el eje de la Necesidad, a través del cual giraban todas las órbitas "(616b-c). En el
grabado de Durero, el "pilar" sería la línea vertical, y la "faja" las otras líneas. En ese sentido, hay una parte de
Urania, su parte superior, que se extiende más arriba que el cosmos.

Dado que las cuatro figuras en las esquinas todavía representan a los evangelistas, los predicadores de una
realidad más alta que el cosmos (donde están las ramas en el grabado de Durero), podríamos imaginar la figura
en el medio, mientras todavía somos el alma del mundo, también en un nivel más alto, el de la belleza
arquetípica, la "belleza eterna" de la "unidad eterna" ( Simposio 211a), en el nivel de los arquetipos platónicos,
dos niveles más altos que el cosmos (que estaba un nivel por debajo del Demiurgo, que estaba un nivel por
debajo de los arquetipos, que estaba un nivel por debajo de Dios más allá de los conceptos). el alma vio en las
alturas antes de su primera encarnación y lo que la visión de la belleza terrenal le recuerda, de modo que se
inclina ante la manifestación terrenal en la que el ingobernable caballo habría satisfecho su vida.

Además de la belleza, también existe la sabiduría arquetípica, que se adapta especialmente a la carta florentina
del llamado mazo "Carlos VI", como sugerí al principio de este ensayo. La sabiduría, como las otras virtudes, se
representaba típicamente como una figura femenina. También hay verdad; La frase "La verdad desnuda" no
era desconocida durante el Renacimiento (un buen ensayo sobre este punto está
en http://riowang.blogspot.com/2010/09/veritas-filia-dei-2-naked-truth.html ) .
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

Aunque un alma dejó sus ropas terrenales en su ascenso al Cielo (o descenso al Infierno), presumiblemente
obtuvo nuevas al llegar. Como tal, con un poco más de ropa, la figura en el centro de la tarjeta podría ser la
versión cristiana de Venus Urania, es decir, la Virgen ascendida. Al igual que Cristo y Venus, la Virgen ascendida
a menudo fue representada en una mandorla (para ejemplos, vea el ensayo en línea de Andrea Vitali en la carta
del Mundo). Otra imagen, más cercana a las tarjetas "Castillo Sforza" y "Marsella", se encuentra en un
manuscrito del siglo XV de Heilege Dreifaltigkeit (la Santísima Trinidad), una obra patrocinada por el padre de
la marquesa de Mantua de mediados del siglo XV, Bárbara de Brandeburgo ( Wikipedia en Barbara y su enlace
a su padre).

A este respecto, el místico alemán Mechthild de Magdeburgo (c.1207-c.1282) escribió un relato inusual de la
Virgen. Entre los siglos XV y XIX, este texto era relativamente desconocido. Pero encaja, como un admirable
resumen de la escalera platónica del amor en el contexto del cristianismo místico medieval, que incluso sin el
texto real de Platón expresó su mensaje. Mechthield se imagina que el Señor le dice a ella (traducción de Ralph
Manheim, del alemán en "Jesus's Round Dance and Crucifixion" de Max Pulver, en The Mysteries: Papers from
the Eranos Yearbooks , ed. Joseph Campbell, pp. 175-176) :

Doncella, baila tan hábilmente ante mí como mi elegida ha bailado ante ti.
Y la Virgen responde:

No bailaría, Señor, a menos que me guíes.


¿Quieres que brote con fuerza?
Entonces debes cantar para mí.
Así saltaré al amor,
desde el amor al conocimiento,
desde el conocimiento a la alegría,
desde la alegría más allá de todos los sentidos humanos.
Entonces estamos nuevamente en el reino de los tontos, como el Dios más allá del número y los conceptos, un
retorno a la fuente divina.

CONCLUSIÓN

Terminaré observando las tarjetas en relación unas con otras en la secuencia, como representando la vida del
alma. El Loco, al no tener número, está en esa medida fuera de la serie, de ese modo se ajusta a la concepción
neoplatónica de un Dios fuera del espacio y el tiempo, totalmente no conceptual. La imagen también trabaja
para expresar la locura del amante (filia) de la sabiduría (sophia), la fuerza que lo lleva hacia arriba. Y finalmente,
dado que el Loco no puede tomar ningún truco, también es el estado del alma antes de toda experiencia, es
decir, antes del nacimiento.

Luego, el mago es quien comienza las cosas, en el juego como distribuidor, en el universo platónico como
Demiurge, en la vida como distribuidor de los arquetipos y las condiciones físicas del alma al nacer. Interpretar
al mago como el Demiurgo de Platón y el Logos del Evangelio de Juan da una explicación alegórica de por qué
un artista de un juego de manos, de todos los practicantes de prácticas engañosas en el mundo, estaría en la
tarjeta 1. Como niños aprendemos por ejemplo. Así que el Papa representa la sabiduría encarnada en la piedad
de los humildes servidores de la Iglesia. Como tal, ella también es "conductora de los misterios" a lo largo de la
vida, como Sócrates Diotima, y la Sabiduría de Dios, quien, como el Logos, estuvo "con Dios desde el
principio". La Emperatriz entonces representa el flujo de vida y cuidado de la fuente divina, mientras que el
Emperador es el señorío divino sobre esa vida. También pueden ser modelos para los propios jugadores,
hombres y mujeres, en el sentido de que gobiernan sus vidas, para hacer de ellos lo que quieran. El Papa es
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

entonces un modelo de la conexión con Dios que necesita el alma, como el filósofo platónico que gobierna
sabiamente en virtud de su conexión con el Bien.

En esta interpretación platónica de las cartas, propongo un tipo diferente de narrativa para las cartas de
Muerte al Sol, ya no más "Nombres de Dios" sino una progresión lineal fuera de este mundo. En cierto sentido,
esta progresión ya está implícita en las otras cartas, si, como creo, Trionfi I de Petrarch fue una especie de
modelo suelto para su estructura, triunfa en secuencia temporal. El amor fue seguido por la castidad (en el
tarot de Milán, la dama del carro), la castidad por la muerte, la muerte por la fama (la figura con la trompeta,
o quizás el diablo con su antorcha), la fama por el tiempo (el ermitaño, fuera de secuencia, o Celestiales), y
Tiempo por Eternidad (la última carta, ya sea Ángel o Mundo). La fortuna se agregó al modelo de Amorosa
Visione de Boccaccio . En el curso de ese viaje, las virtudes habrían sido las herramientas del éxito; El Loco, el
Mago, el Emperador, la Emperatriz, el Papa y el Papa parecen ser los mismos viajeros (como se ilustra en las
escenas de la "Danza de la Muerte" de la época), así como representantes materiales de los arquetípicos
"Nombres de Dios" de Dionisio.

Sin embargo, la Emperatriz y el Emperador, en la medida en que representan a los jugadores, y algunas veces
incluso a la realeza en el mundo, aún tienen que forjar su conexión con la realidad divina. Para ese proceso
está la escalera del Amor, en la que la Belleza brilla en cada uno de los pares, como un faro para guiar a los
Amantes en el Carro del alma. Ese logro implica vivir de acuerdo con la virtud, como lo representa la carta de
la Justicia, que en Platón es la virtud que mantiene en armonía a las distintas partes del alma (pero la Templanza
también lo hará, si la Justicia es hacia el final). Si uno triunfa en virtud, el Viejo advierte que no se le debe dar
demasiada importancia a ese éxito; es más bien como en "On Wisdom" en De Remediis de Petrarch, que
advierte contra pensar demasiado alto de uno mismo. La Rueda de la fortuna es el ejemplo de tal enseñanza,
que nos recuerda que el éxito mundano, y quizás incluso el logro de lo que pensamos que era virtud y
conocimiento, es incierto. Aquí se requiere Fortaleza, Fuerza interna, que se prueba más severamente en las
acusaciones de traición que asaltan al hombre colgado. El compromiso de uno con la virtud en tales casos va
más allá de la lealtad de uno a individuos e instituciones. Frente a la Muerte, uno debe pensar en el alma de
uno, la ruptura de su conexión con el cuerpo para viajar hacia arriba, alegóricamente hablando, a través de
más pruebas de coraje y lealtad, recordando la virtud y olvidando el vicio, reflejado ahora en la carta de la
Estrella. Como en la vida, justo cuando uno espera la victoria, hay más pruebas, como vemos en la carta de la
Luna. Al final,

Quedan las cartas del Ángel y el Mundo. En algunas listas el ángel era la carta más alta; en otros fue el mundo. La
orden hace una diferencia en la interpretación platónica de la carta mundial. Si es entre el Sol y el Juicio,
entonces la interpretación de la dama en el medio como el Alma del Mundo Platónico tiene sentido, porque el
Sol está en el cosmos y el Ángel lleva a una realidad superior, por encima del cosmos. Una visión del cosmos
en su conjunto es, entonces, un intermediario entre los dos. Por otro lado, si el Mundo viene después del Ángel,
entonces ese Mundo está en un reino diferente al de nuestro cosmos actual. Está en el mundo arquetípico,
que es más alto que el Cosmos. Es el estado ideal de Platón, y también la visión del alma de ese mundo, el
mundo indicado por la ciudad en una burbuja o de los cuatro evangelistas que lideran, en la mandorla, Al
arquetipo de la belleza. El Juicio es, entonces, una forma de entrar en ese mundo, el lugar original en el que el
Juez cariñoso observaba Temperancia y Belleza y el resto montando sus caballos de color blanco puro.

APÉNDICE: LA SECUENCIA COMO DESARROLLO HISTÓRICO

Michael Dummett notó en sus libros que si las cartas de virtud se excluyen de la consideración, todas las
diversas secuencias históricas tienen las mismas cartas, aunque en varias órdenes, desde Mago hasta Papa,
Amor a través del hombre colgado, y La muerte a través del mundo. Es como si los diseñadores de mazos,
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

aunque aislados unos de otros y por lo tanto no mantengan exactamente las mismas secuencias, de alguna
manera respetaran esta división en tres secciones.

¿Cómo habrían visto los tres grupos? Algunos proponen una división en términos de las tres partes platónicas
del alma, es decir, el apetito, la voluntad y la razón. Me parece que esta división realmente no funciona. La
carta del Papa o Emperador (a diferencia de papas individuales o emperadores) no es un ejemplo de la regla
del apetito. Los ejemplos de apetito de Platón son típicamente comerciantes, agricultores y tiranos. Sin
embargo, podría ser una división en tres etapas del alma. Cuando el alma desciende a un cuerpo humano,
olvida los arquetipos o los Nombres Divinos, que ya conocía en el cielo antes de nacer. Pero se trata de
reconocerlos como ejemplos en ejemplos particulares en este mundo: Sabiduría o Fe en los representantes de
la Iglesia y otros, un Rey de reyes benévolo en el Emperador, y el Lugar Santísimo en el Papa. En la segunda
etapa, el alma reconoce los arquetipos como ideales por los que hay que luchar en la propia vida: el amor, las
virtudes, los triunfos de diversos tipos, incluso contra la opinión convencional y con la certeza de la muerte del
cuerpo. La tercera etapa tiene que ver con el ascenso del alma después de la muerte, un ascenso que puede
ser emulado en la imaginación antes de la muerte. Las tres partes platónicas del alma están ocupadas en todos
los niveles, pero de diferentes maneras.

Otra forma de ver las tarjetas puede ser en términos de capas históricas sucesivas agregadas en diferentes
momentos. Al principio solo pudo haber habido triunfo, el Emperador, como probablemente fue el caso en un
mazo de c. 1450 España (Ross Caldwell, "'El judgo de naipes" de Fernando de la Torre: un juego de cartas del
siglo XV ", en línea), o más de uno, desde que se registró un juego de" VIII Emperadores "en 1423 Ferrara. Por
En la época de Filippo Visconti en Milán (que reinó hasta 1447), los otros triunfos familiares toman forma.
Siguen la serie de Petrarch Love-Chastity-Death-Fame-Time-Eternity (las secciones de su largo poema I Trionfi),
pero con Time movido antes de que Death y Boccaccio's Fortune se agregaran, junto con las siete virtudes
tradicionales, como las herramientas necesarias para el alma en varias etapas. Y ya que esta baraja Visconti
tiene versiones femeninas de todas las cartas de la corte, también se agrega una Emperatriz, para 16 en triunfos
y trajes regulares. Eso podría ser cuando Queens se agregaron a los trajes de tarot: las cartas de reina en la
Italia del siglo XV son características de los mazos de tarot, pero mucho menos de los mazos normales. En otras
cubiertas, los tribunales número 14; Quizás los triunfos también lo hagan.

Entonces los triunfos aumentan en número. Para la evidencia de una nueva capa de triunfos, debemos prestar
atención no a las cartas que varían de una secuencia histórica a otra, como hizo Dummett, sino a las que siguen
siendo las mismas. Si las tarjetas están siempre en la misma posición, eso sugiere un momento en que las
cubiertas son producidas por una región para exportarlas a otra, cuando hay un viaje más lento de una región
a otra y una tendencia hacia la estandarización. El tonto es siempre sin número. El mago es siempre el número
uno. El Papa siempre está al final del primer grupo, "triunfando" sobre el Emperador. El hombre colgado
siempre viene inmediatamente antes de la muerte. La secuencia de Diablo a Sol es siempre exactamente en el
mismo orden. Estas son probablemente tarjetas que aparecieron más tarde, por este razonamiento.

Por "más tarde" quiero decir desde aproximadamente el tiempo de la baraja para las Sforzas, es decir, en la
década de 1450 o un poco antes. Y por "tarjetas posteriores" no quiero decir más tarde en todas partes, solo
más tarde como parte de la secuencia en más de una región, cuando se estaba estandarizando la baraja, y
especialmente, dado mi tema aquí, más tarde en Milán.

Las cartas anteriores también cambian: la virtud Prudence se convierte en el Popess. Es el equivalente
femenino del Papa, paralelo a la Emperatriz, a veces con él, a veces con ella. El tiempo, que puede que nunca
se haya puesto en la orden petrarquista, podría ser el Viejo con un reloj de arena, antes de la Muerte, a veces
justo antes y otras después de la Rueda. O podría haberse convertido en los tres celestiales, antes del Juicio. En
El platonismo y el tarot: desde el Renacimiento de Milán hasta la Francia del siglo XVIII
Michael S. Howard

lugar de las virtudes teológicas, están los tres celestiales (que fuera de Milán ya pueden estar allí, en lugar de
los teológicos).

Todavía podría haber habido mucha variación en el número y los temas de triunfos de un lugar a otro. Sin
embargo, en esta teoría, el número de triunfos, incluidos los "posteriores", siempre podría haber igualado al
menos el número de cartas en los palos regulares. Lothar Teikemeir ha documentado varias sugerencias
ambiguas de 14 triunfos, en Ferrara desde 1441 hasta c. 1477, en http://trionfi.com/0/f/x/ .)

Esta descripción del desarrollo de la secuencia del tarot en etapas se asemeja aproximadamente a los temas
de interés en el platonismo en diferentes períodos. Primero fue la republica, con sus cuatro virtudes
(expandidas a siete por la Iglesia) y sus Guardianes de ambos sexos (para el Emperador y la Emperatriz). Ese
texto, junto con el poema de Petrarca y las tres virtudes teológicas de la Iglesia, proporciona una base para la
estructura como se ve en el c. 1442 deck, un modelo que podría haberse utilizado en cubiertas durante varios
años antes de esa fecha. La República también da forma a cómo se pudo ver el Timeo , como un creador de
semblantes (la carta de Mago). Luego, los escritos de Phaedru y Apología, en las traducciones de Bruni a fines
de la década de 1420, fueron de gran interés, junto con las obras del ps.Dionisio, recientemente traducidas
c. 1436. Éstos agregan ideas importantes (el conductor de la fe de Phaedrean, el viejo como Sócrates). Un poco
más tarde también hubo laSimposio (La Popess como Diotima). Para el cuarto trimestre del siglo XV, habría
recurrido a las obras de Plutarco, un platonista posterior ( En la cara aparente en el orbe de la Luna ). Después
de eso, los comentarios de Ficino estuvieron disponibles, así como los neoplatónicos Pltoninus, Porphyry,
Iamblichus y Proclus, entre otros. No he establecido nada de esto como cierto. Es meramente una hipótesis
razonable.

También podría gustarte