Está en la página 1de 3

Tarea 5 Ética del ingeniero de sistemas

Heider Eduardo Ascanio Martínez


INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS
(90013A_954)
Grupo 181

Tutor:
Andrés Felipe Hincapie Saldarriaga

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI
Programa de Ingeniería de sistemas
Aguachica-Cesar
2021
Desenlace terminado 4-5-6 Andrés no acepta el trato:

Al analizar la ley 842 del 2003, esta nos resalta el artículo 29 ya que ahi nos inculca la
ética profesional del ingeniero también puedo decir que en el artículo 31 en el literal B
nos habla de como debe ser un ingeniero en cuanto al tratamiento de datos, Puedo
resaltar que Andrés cumple o hace cumplir esta ley ya que Andrés enaltece la profesión
negándose a realizar el fraude que le propone su amigo Alvaro, Andrés tiene muy claro
la ley 842 del 2003, ya que si Andres incumple la ley tendría graves consecuencias en
materia penal y profesional descritas en el artículo 42 literal A,B y C. También Andrés
tiene claro las sanciones descritas en el artículo 47.

Conclusión
Al concluir este caso puedo decir que Andrés opto por una buena decisión ya que
realizo una acción acorde a lo estipulado a la ley y penso en su futuro profesional, no se
dejo llevar por la ambición y tuvo muy presente las consecuencias que podría acarrear,
si incumple la ley podría caer a la cárcel y sanciones que dañarían su reputación.

Bibliografía

Ley 842. Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería.


COPNIA (2003). Diario Oficial No. 45.340. Por la cual se modifica la reglamentación
del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares,
se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones. Recuperado de
https://copnia.gov.co/nuestra-entidad/normatividad/ley-842-de-2003

También podría gustarte