Está en la página 1de 37

Índice:

F U R U R I S M O:
 FILIPPO TOMMASO MARINETTI
 MARIO CARLI
 JULIOS EVOLA
 UMBERTO BUCCIONI
 CARLOS CARRA
 GIACOMO BALLA
S U R R E A L I S M O:
 ANDRE BRETON
 SALVADOR DALI
 LOUIS ARAGON
 OCTAVIO PAZ
 JOAN MIRÓ
 D A D A I S M O:
 TRISTAN TZARA
 HUGO BALL
 JEAN ARP
 MARCEL DUCHAMP
 MAX ERNST
CREACIONISMO
 VICENTE HUIDOBRO
 PIERRE REVERDY
 JUAN LARREA
 GERARDO DIEGO
ESTRIDENTISMO
 ROMAL ALBA DE LA CANAL
 FERMIN REVUELTAS
 MANUEL MAPLES ARCE
 U L T R A I S M O:
 PEDRO GARFIAS
 PEDRO IGLESIAS CABALLERO
 JUAN LARREA CELAYETA
 LUCÍA SANCHEZ SAORNIL

 N E O P O P U L A R I S M O:
 FEDERICO GARCIA LORCA
 RAFAEL ALBERTI
 EMILIO PRADOS
 GERARDO DIEGO
 DAMASO ALONSO
 L A S S I N S O M B R E R O:

FILIPPO TOMMASO MARINETTI
Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, Egipto, 22 de diciembre de 1876-Bellagio, Como, 2 de diciembre de 1944) fue
un poeta, escritor, ideólogo fascista, dramaturgo y editor italiano del siglo XX. Conocido por ser el fundador del movimiento futurista,
la primera vanguardia italiana del novecento y que sirvió como base para el fascismo de Mussolini.
Provenía de la comunidad artística y literaria utópica y simbolista Abbaye de Créteil, de la que formó parte entre 1907 y 1908. Tanto
como poeta como político e ideólogo, estuvo fuertemente influido por Friedrich Nietzsche, Sorel, Giuseppe Mazzini y por el
poeta Gabriele D'Annunzio, siendo el autor del Manifiesto futurista, escrito y publicado en 1909, y también del Manifiesto Fascista,
escrito y publicado en 1919.
Considerado como el padre del fascismo italiano, trabajó estrechamente con Mussolini e inspiró notablemente a este último. En 1942
luchó en territorio soviético como parte de una fuerza expedicionaria italiana, siendo herido en Stalingrado. Falleció en diciembre de
1944 a la edad de 67 años consecuencia de un paro cardíaco. Su poema más famoso es «Las 5 estrellas».
B I O G R A F I A:
Infancia y Adolescencia
Emilio Angelo Carlo Marinetti (que aparece en otros documentos como "Filippo Achille Emilio") nació en Alejandría,
Egipto, de la unión de Enrico Marinetti y Amalia Grolli. Su padre era un abogado civilista originario de Voghera que había
sido transferido a Egipto para trabajar en las oficinas comerciales de la Compañía del Canal de Suez. Estas actividades le
dieron a la familia un patrimonio considerable que ayudaría a Filippo Tommaso en su futura actividad artística, cultural y
empresarial

Es difícil reconstruir los primeros años de vida de Marinetti, sus escritos autobiográficos son a menudo mitologizados y
de poca confianza. Se sabe por seguro que, en 1888, ingresó en el colegio St. François-Xavier en Alejandría, dirigido por
jesuitas franceses.

Su amor por la literatura se encuentra presente desde sus años en el colegio: a los 17 años fundó su primera revista
escolástica bajo el seudónimo de Héspero, Papyrus, demostrando su gran capacidad de organización cultural; los
jesuitas lo expulsaron del colegio en 1893 al introducir en la escuela las escandalosas novelas románticas de Émile Zola.
Fue enviado por su familia a graduarse en París, donde terminó el bachillerato en 1894. Se trasladó con el resto de su
familia que había regresado a Milán y comenzó sus estudios de derecho en la Universidad de Milán junto a su hermano
mayor Leone, la Universidad de Pavía y luego en la de Génova, donde se graduó el 17 de julio de 1899, con una tesis
sobre "La corona en el sistema parlamentario", bajo el profesor Antonio Ponsiglioni.
La muerte de su hermano, fallecido en 1895 con apenas veintiún años, fue el primer gran trauma en la vida de
Marinetti, quien tras graduarse decide abandonar el derecho y cumplir con su vocación literaria. A partir de
momento no dejaría de escribir en múltiples campos de la literatura (poesía, teatro, narrativa, palabras en libertad).
En 1902 sufrió otra pérdida familiar: su madre, Amalia Grolli, que desde niño lo había animado a practicar el arte de
la poesía, falleció.

Inicios en la poesía "liberty" en lengua francesa


A su vez, Marinetti había comenzado su vocación como escritor y poeta en la revista italiano-francesa l′Anthologie-
Revue de France et d'Italie, impresa en Milán y editada por Éditions E. Sansot. Escribió múltiples libros de poesía
en francés, en los que utiliza el verso libre, se encontraba fuertemente influenciado por Stéphane Mallarmè y, sobre
todo, Gabriele D'Annunzio. Su relación con este último sería ambivalente, ya que el éxito de D'Annunzio eclipsaría
al del más joven Marinetti. En 1898 Marinetti comenzó a publicar en varias revistas poemas de corte simbolista.
Escribió también en francés la obra teatral Le roi Bombance.
Su poema Les vieux marins ('Los viejos marinos'), escrito en verso libre, ganó el concurso Samedis populaires y
fue celebrado y divulgado por los poetas simbolistas Catulle Mendés y Gustave Kahn. También publicó un poema
llamado La tour d'amour en la revista florentina Il Marzocco.

El nacimiento del Futurismo


Amante de los automóviles y la velocidad, en 1908 Marinetti fue ayudado a salir de un foso a las afueras de Milán
después de un accidente vial: para evitar a dos ciclistas se había salido de la carretera con su automóvil, un Issota
Fraschini. Este episodio le llevaría a redactar el Manifiesto del Futurismo, compuesto en ese mismo año. Al salir del foso,
Marinetti se siente un hombre nuevo y, dispuesto a deshacerse del decandentismo y el estilo de la poesía liberty, dicta a
sus compañeros un programa fuertemente revolucionario: «"Queremos destruir y quemar los museos, las bibliotecas,
las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias" o
"Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta"

En 1909, Marinetti envió el manifiesto a los principales periódicos italianos. Fue publicado primeramente por la Gazzeta
dell'Emilia de Bolonia el 5 de febrero. Después lo publicó el periódico francés Le Figaro, confiriendo al manifiesto una
importancia en toda Europa.

Desarrolló la literatura futurista en numerosos ensayos y poemas, como en su novela Mafarka il futurista (1910), que lo
llevó a juicio por acusaciones de que el libro atentaba contra la moral de las cuales fue absuelto. Ese mismo año,
Marinetti encontró aliados para su corriente futurista: tres jóvenes pintores (Umberto Boccioni, Carlo Carrà y Luigi
Russolo) se unieron al movimiento. Junto a ellos (y otros poetas como Aldo Palazzeschi) Marinetti impulsa las "noches
futuristas": representaciones teatrales en los que los futuristas armados con carteles proclaman sus ideas ante una
multitud que, a menudo, acude únicamente para abuchearlos.

Como “Jefe” del movimiento futurista intervino en numerosas obras, antologías, tomas de posición, etc. Hacia 1920,
cuando el futurismo era ya un fenómeno del pasado y aparecían en Europa nuevos movimientos vanguardistas,
Marinetti comenzó a mostrar simpatías por el fascismo.

 MUERTE:
Murió el 2 de diciembre de 1944 de un ataque al corazón.

OBRAS:
El Manifiesto Futurista: El manifiesto es una nítida captura de la evolución cultural italiana al comienzo del siglo
XX y muestra cómo parte de la vanguardia intelectual, con el paso de los años, habría contribuido al nacimiento del
fascismo. Aunque futurismo y fascismo estén separados en el tiempo, el primero apuntaba a ideas como la violencia
extrema, contenida en este manifiesto; esto puede ayudar a explicar por qué el fascismo aprovecharía la oportunidad
para usar con éxito su estilo y aspecto típicamente nacionalista

La Cocina Futurista: La primera pasaba por la abolición de la pasta, absurda religión gastronómica italiana. «Quizá
beneficie a los ingleses el bacalao, el roastbeef y el budín, a los holandeses la carne cocida con hueso, a los alemanes el
sauer-kraut, el tocino ahumado y el salchichón; más a los italianos la pasta no nos beneficia. Contrasta, por ejemplo, con
el espíritu vivaz y con el alma apasionada, generosa, intuitiva de los napolitanos.

Mafarka El Futurista: El texto, ambientado en una África imaginaria, narra las épicas aventuras de Mafarka, que
después de haber triunfado sobre sus enemigos en batalla, en lugar de proclamarse rey de los africanos decide retirarse
y dedicarse a la 'creación' de su hijo, Gazurmah, autómata y semidiós alato. La novela fue acusada de ultraje al pudor y
publicato parcialmente bajo censura en 1920
MARIO CARLI
B I O G R A F I A:
Mario Carli (30 de diciembre de 1888 - 9 de septiembre de 1935) fue un poeta, novelista, ensayista, diplomático y
periodista italiano.

Carli nació en San Severo, Apulia, de padre florentino y madre apuliana. Se educó en Florencia, donde conoció a Filippo
Tommaso Marinetti en los años 1910, y se adhirió al futurismo como miembro de los llamados pattuglia azzurra
(pelotón azul). Después de luchar en la primera guerra mundial, se unió a los Arditi y participó junto a Gabriele
D'Annunzio durante la empresa del Fiume en 1919. Después Carli apoyaría a los militantes antifascistas Arditi del Popolo
creado en 1921

Triunfó después como periodista y se adhirió, al movimiento fascista de Benito Mussolini casi desde su fundación; él y su
amigo Emilio Settimelli publicó el periódico L'Impero (El imperio). Sin embargo, intentó siempre ser un disidente y se
unió al ala de los considerados "fascistas de izquierda". En los 1930, Carli fue cónsul general de Italia en Porto Alegre,
Brasil.

Carli escribió, sobre todo, produciendo obras como la novela experimental Retroscena (Antecedentes; 1915), y la
memoria Con d'Annunzio a Fiume .En 1923 publicó La mia divinità (Mi divinidad), un texto donde recopila su obra
poética, con pequeños poemas en prosa donde descata Notti filtrate (Noches flitradas), una obra pre-surrealista de
importancia.

O B R A S:
 ARDITISMO
 NOI ARDITI
 TRILLIRI
 LA MIA DIVINITA
JULIOS EVOLA
B I O G R A F I A:
Giulio Cesare Evola nació en Roma,22 hijo de Vincenzo Evola (nacido en 1854)23 y Concetta Mangiapane (nacida en
1865).24 Sus padres habían nacido en Cinisi, una pequeña ciudad de la provincia de Palermo, en la costa noroeste de
Sicilia. Los abuelos paternos de Giulio Cesare Evola eran Giuseppe Evola y Maria Cusumano. Giuseppe Evola figura como
carpintero en el acta de nacimiento de Vincenzo. Los abuelos maternos de Giulio Cesare Evola fueron Cesare
Mangiapane, reportado como comerciante en el registro de nacimiento de Concetta, y su esposa Caterina Munacó.
Vincenzo Evola y Concetta Mangiapane se casaron en Cinisi el 25 de noviembre de 1892. Vincenzo Evola figura como
jefe de mecánicos telegráficos, mientras que Concetta Mangiapane figura como propietaria de tierras. Giulio Cesare
Evola tenía un hermano mayor, Giuseppe Gaspare Dinamo Evola, nacido en 1895 en Roma.26 Siguiendo una ligera
variación de la convención siciliana de nombres de la época, como segundo hijo, Giulio Cesare Evola se llamó en parte
como su abuelo materno.
En la Primera Guerra Mundial, Evola sirvió como oficial de artillería en la meseta de Asiago. Se sintió atraído por la
vanguardia y, tras la guerra, se asoció brevemente con el movimiento futurista de Filippo Tommaso Marinetti. A través
de su pintura y poesía, y de su trabajo en la efímera revista Revue Bleue, se convirtió en sus propias palabras en un
destacado representante del dadaísmo en Italia. En 1922, tras llegar a la conclusión de que el arte de vanguardia se
estaba comercializando y anquilosando en las convenciones académicas, redujo su atención a expresiones artísticas
como la pintura y la poesía.

CARRERA DE ESCRITOR:
En 1928, Evola escribió un ataque al cristianismo titulado Pagan Imperialism, que proponía transformar el fascismo en
un sistema coherente con los antiguos valores romanos y el esoterismo occidental. Evola proponía que el fascismo fuera
un vehículo para restablecer el sistema de castas y la aristocracia de la antigüedad. Aunque invocó el término "fascismo"
en este texto, su diatriba contra la Iglesia católica fue criticada tanto por el régimen fascista de Mussolini como por el
propio Vaticano. El polítologo A. James Gregor argumentó que el texto era un ataque al fascismo tal y como estaba en el
momento de escribirlo, pero señaló que Mussolini lo utilizó para amenazar al Vaticano con la posibilidad de un
"fascismo anticlerical". Debido a las propuestas anticristianas de Evola, en abril de 1928 la revista católica de derecha
Revue Internationale des Sociétés Secrètes, respaldada por el Vaticano, publicó un artículo titulado "Un Sataniste
Italien: Julius Evola", acusándolo de satanismo.
En su libro El Misterio del Grial, Evola descartó las interpretaciones cristianas del Santo Grial.

Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola fue un filósofo, poeta, pintor, teórico de la conspiración
antisemita, esoterista y ocultista italiano. Se le ha descrito como "intelectual fascista", "tradicionalista
radical","antiigualitario, antiliberal, antidemocrático y antipopular", y como "el principal filósofo del movimiento
neofascista europeo".

Evola es popular en los círculos marginales, en gran medida por sus creencias metafísicas, mágicas y sobrenaturales -
incluyendo la creencia en fantasmas, telepatía y alquimia y su tradicionalismo. Llamó a su filosofía "idealismo mágico".
Muchas de las teorías y escritos de Evola se centraron en su hostilidad hacia el cristianismo y su misticismo
idiosincrásico, ocultismo y estudios religiosos esotéricos, y este aspecto de su obra ha influido a ocultistas y esoteristas.

Evola ha sido calificado como el "principal ideólogo" de la extrema derecha italiana tras la Segunda Guerra Mundial.
Su influencia sigue presente en los movimientos tradicionalistas y neofascistas contemporáneos.
O B R A S:
Revuelta Contra El Mundo Moderno: Comprender tanto el espíritu tradicional como la civilización moderna,
en tanto que negación de este principio, es preciso partir de la base fundamental constituida por la enseñanza relativa a
las dos naturalezas. Hay un orden físico y un orden metafísico. Existe la naturaleza mortal y la naturaleza de los
inmortales. Existe la región superior del ''ser'' y la región inferior del ''devenir''. De forma general, existe un visible y un
tangible y, antes y por encima de éste, un invisible y un intangible, que constituyen el supra-mundo, el principio y la
verdadera vida.
Cabalgar El Tigre: Esta obra manifiesta la síntesis del pensamiento de Julius Evola, el tradicionalista italiano que ha
sabido conjugar de la manera más poderosa la crítica de Federico Nietzsche a la decadencia occidental y la concepción
de la Tradición Primordial de R. Guénon, para lograr una explosiva visión de la civilización moderna.
En Cabalgar el tigre encontramos la descripción de los caminos extraviados del tipo humano que se caracteriza por la
acción ciega de La huida hacia adelante, pero también se presenta una estrategia de vida para todos aquellos que no
quieran perder su nobleza espiritual.
Metafísica Del Sexo: En este profundo y riguroso estudio sobre el sexo y la sexualidad, Julius Evola pone al
descubierto la naturaleza trascendente del eros humano, cuyas claves encuentra en la esfera del mito y de lo sagrado, y
nos ofrece un vastísimo panorama de las concepciones existentes sobre el sexo en las distintas civilizaciones, así como
su utilización en prácticas rituales, iniciáticas, mágicas o extáticas.
La Tradición Hermética: En esta obra utilizamos la expresión ''tradición hermética'' en el sentido concreto que
recibió durante la Edad Media y el Renacimiento. No se trata del antiguo culto egipcio y helénico de Hermes, ni tampoco
sólo de las doctrinas incluidas en los textos alejandrinos del llamado Corpus Hermeticum. En este sentido, el
hermetismo está íntimamente relacionado con la tradición alquímica. La tradición hermético-alquímica es precisamente
el objeto de nuestro estudio.
El Misterio Del Grial: La historia del Grial y de los Caballeros de la Tabla Redonda se ha popularizado a través de
diversas obras musicales y literarias más o menos fantasiosas. A quien sólo conozca estas versiones del mito, el libro de
Julius Evola le revelará un mundo insospechado y sugestivo, rico en símbolos y significados profundos. Basándose en
todos los textos originales de la leyenda y otros ciclos afines, Evola precisa el sentido del misterio del Grial, al que
atribuye un carácter iniciático y regio y vincula con una tradición anterior al cristianismo. Las aventuras caballerescas,
envueltas en una atmósfera extraña y mágica, y diversos elementos siempre presentes en ellas, como, por ejemplo, la
«mujer», son estudiados en su exacta dimensión simbólica.
UMBERTO BOCCIONI
B I O G R A F I A:

Umberto Bocchi (Regio de Calabria, 19 de octubre de 1882 - Sorte, Verona, 16 de agosto de 1916) fue un pintor y
escultor italiano, teórico y principal exponente del movimiento futurista e impresionista.

Tras su llegada a Milán y su encuentro con los divisionistas y con Filippo Tommaso Marinetti, escribió, junto con Carlo
Carrà, Luigi Russolo, Giacomo Balla y Gino Severini, el Manifiesto de los pintores futuristas (1910), al cual siguió el
Manifiesto del movimiento futurista (1910). Según dichos manifiestos, el artista moderno debía liberarse de los modelos
y las tradiciones figurativas del pasado, para centrarse únicamente en el mundo contemporáneo, dinámico y en
continua evolución. Como temas artísticos proponían la ciudad, los automóviles y la caótica realidad cotidiana. Boccioni
ha viajado mucho y ha tenido la oportunidad de visitar muchos museos, casi entrando en simbiosis con algunos artistas
que observó, especialmente de otros períodos como Miguel Ángel, pero también con Francesco Filippini que lo inspirará
para la investigación sobre el Lombard paisaje y trabajo en el campo, según los conceptos del filipinismo.
En sus obras, Boccioni supo expresar magistralmente el movimiento de las formas y la concreción de las materias.
Aunque influenciado por el cubismo, al que reprochaba su estatismo excesivo, Boccioni evitó siempre en sus cuadros la
línea recta y utilizó los colores complementarios para crear un efecto de vibración. En cuadros como Dinamismo de un
ciclista (Dinamismo di un ciclista,1913), o Dinamismo de un jugador de fútbol (Dinamismo di un giocatore di
calcio,1911), las representaciones de un mismo tema en estadios temporales sucesivos sugieren eficazmente la idea del
movimiento en el espacio.

Un intento similar domina también su escultura, en la cual despreció a menudo los materiales nobles, como el mármol o
el bronce, prefiriendo la madera, el hierro o el cristal. Lo que le interesaba era mostrar la interacción de un objeto en
movimiento con el espacio circundante.
ntre sus obras pictóricas más relevantes destacan Tumulto en la galería (Rissa in Galleria, 1910), Estados de ánimo n.
Las despedidas (Stati d'animo n. 1. Gli addii, 1911) – en la cual los estados de ánimo se expresan mediante relámpagos
de luz, espirales y líneas onduladas dispuestas diagonalmente, y Forze di una strada (1911), donde la ciudad, casi un
organismo vivo, tiene mayor importancia que las presencias humanas.

Falleció en 1916, a causa de una caída de caballo en los alrededores de Verona.

O B R A S:

La Campiña Lombarda La ciudad se levanta


La calle ante la casa
CARLO CARRA
B I O G R A F I A:

Carlo Carrà (11 de febrero de 1881 - Milán, 13 de abril de 1966) fue un pintor italiano, uno de los líderes del movimiento
futurista junto con Marinetti, que floreció en Italia a principios del siglo XX. Además de sus numerosas pinturas, escribió
diversos libros relacionados con el arte.

A los doce años se marchó de casa para trabajar como pintor de murales. En 1899, Carrà estuvo en París decorando
diversos pabellones para la Exposición Universal. Después pasó algunos años en Londres donde mantuvo contacto con
algunos exiliados anarquistas italianos. Regresó a Milán en 1901. En 1906 entró en la Accademia di Brera, donde estudió
con Cesare Tallone. En 1910 inició una época pictórica considerada como la más popular del artista.

La época futurista terminó coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Su trabajo empezó a ser más claro
en formas y estilo. En los 20 y 30 inició un periodo más sombrío. Un ejemplo de esta época es su pintura Mañana en el
mar (1928).

Su obra más famosa es Funeral por el anarquista Galli de 1911. El propio Carrà fue anarquista durante su juventud,
aunque luego se convirtió en ultranacionalista.

Interioriz

La musa metafísica La Mujer En El Balcón


GIACOMO BALLA
B I O G R A F I A:
Giacomo Balla (Turín, 18 de julio de 1871-Roma, 1 de marzo de 1958) fue un pintor y escultor italiano, uno de los
fundadores del movimiento futurista.

Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se trasladó a Roma, trabajando con éxito como retratista.
Inicialmente su pintura es impresionista. Luego muestra interés por el análisis cromático. Adoptó la disolución de lo
visible en puntos de color y fue partidario de ideas anarquistas, al igual que algunos puntillistas como Pisarro. Utilizó la
técnica puntillista para pintar temas del futurismo: la dinámica y la velocidad.

En 1900 se trasladó a París, donde descubrió y fue muy influenciado por los puntillistas parisinos; desde 1909 lo estuvo
en particular por la obra del poeta Filippo Marinetti, con quien publicó el manifiesto futurista.

Al contrario de otros de su mismo género, Balla fue un pintor lírico, ajeno a la violencia. Sus obras más reconocidas
tratan la dinamicidad de la luz y el movimiento simultáneo, como "Dinamismo de perro con correa" (1912).

En octubre de 1918 publicó su "Manifiesto del color" ("Manifesto del colore"), un análisis del color en la pintura de
vanguardia.

En la década de 1930 se distanció del futurismo, del cual fue uno de sus exponentes más destacados.

Dinamismo de un Perro con Landscape


Correa
Lampada ad arco

Numeri Inmemorati
ANDRE BRETÓN
B I O G R A F I A:
André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896-París, 28 de septiembre de 1966) fue un escritor, poeta, ensayista y
teórico francés del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento.

De origen modesto, comenzó a estudiar medicina desoyendo las presiones familiares (sus padres querían que fuera
ingeniero). Movilizado en Nantes, durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, conoció a Jacques Vaché, que ejerció
sobre él una gran influencia, a pesar de haber escrito únicamente cartas de guerra. Entra en contacto con el mundo del
arte, primero a través de Paul Valéry y después del grupo dadaísta en 1916.

Durante la guerra trabajó en hospitales psiquiátricos, donde estudió las obras de Sigmund Freud (a quien visitaría
personalmente en octubre de 1921) y sus experimentos con la escritura automática (escritura libre de todo control de la
razón y de preocupaciones estéticas o morales), lo cual influyó en su formulación de la teoría surrealista. Se convirtió en
pionero de los movimientos antirracionalistas conocidos como dadaísmo y surrealismo. En 1920 publicó su primera obra
Los campos magnéticos, en colaboración con Philippe Soupault, en la que exploraba las posibilidades de la escritura
automática. Al año siguiente rompió con Tristan Tzara, el fundador del dadaísmo.

Muy pronto el movimiento se acerca a la política y en 1927 Aragon, Éluard y Breton se afilian al Partido Comunista. En
1928 publica en París Le surréalisme et la peinture. Con la publicación del Segundo manifiesto surrealista (1929) llegó la
polémica: Breton, líder del movimiento surrealista, concretaba la noción de surrealismo y afirmaba que debía caminar
junto a la revolución marxista. Octavio Paz, que conoció a Breton cuando llegó a París en 1946, cuenta que el fundador
del surrealismo tenía dos caras. Por un lado era una persona tremendamente vitalista, honesta y de gran simpatía
personal, por el otro muy intransigente; no en vano se ganó el apodo de "papa del surrealismo" por la obcecación con la
que defendía los principios del movimiento y castigaba con la expulsión a aquellos que se desviaban de su principios
morales o artísticos.

En 1934 contrajo matrimonio con Jacqueline Lamba, inspiradora de El amor loco. Dos años después nace su hija Aube.
Su obra más creativa es Nadja, en parte autobiográfica. En 1937 inaugura la galería "Gradiva" en la calle de Seine, viaja a
México donde Diego Rivera le presenta a su admirado Trotski y Breton redacta conjuntamente con Diego Rivera el
Manifiesto por un arte revolucionario independiente en julio de 1938.

Un año después funda en la ciudad estadounidense de Nueva York la revista VVV. Es en esa ciudad dondeconocerá en
1943 a su nueva esposa, la chilena Elisa Bindhoff Enet. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, vigilado por
el gobierno de Vichy, se refugió en América; volvió a París en 1946. En 1956 funda una nueva publicación, Le
Surrealisme Même, siguiendo hasta su muerte en 1966 animando al grupo surrealista. Poco antes de morir, decía a Luis
Buñuel, hoy nadie se escandaliza, la sociedad ha encontrado maneras de anular el potencial provocador de una obra de
arte, adoptando ante ella una actitud de placer consumista. Murió en la mañana del 28 de septiembre de 1966, en el
hospital Lariboisière (París). Fue enterrado en el cementerio de Batignolles, a pocos metros de la tumba de su
amigo Benjamin Péret. Su poesía, recopilada en Poemas (1948), revela la influencia de los poetas Arthur
Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Paul Valéry y Guillaume Apollinaire, entre otros.

O B R A S:
Nadja: El libro comienza con el encuentro inesperado entre el autor y una joven llamada Nadja, quien ejerce sobre él
una particular fascinación. El nombre "Nadja" proviene del ruso y es el principio (sólo el principio) de la palabra
"esperanza".
El libro parece ser una descripción con elementos autobiográficos de la relación de Breton con una paciente desquiciada
de Pierre Janet. La escritura no lineal del libro está anclada a la realidad a través de referencias a otros surrealistas
parisinos, como Louis Aragon, y por una serie de fotografías. El libro también contiene dibujos.

Manifiestos del surrealismo: firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los
surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para buscar
significados ulteriores y vínculos más auténticos

Los campos magnéticos: anto Breton como Soupault fueron figuras decisivas en el movimiento surrealista.
Breton fue el autor del primer Manifiesto Surrealista, publicado en 1920, que fue el primer libro en llevar el
automatismo surrealista a la escritura.

El libro, escrito en 1919, está divido en capítulos que marcaban el momento en que los escritores dejaban de escribir al
final del día, mientras que el próximo capítulo era producido al día siguiente. Uno de los pasajes más famosos del libro
es "Luna de miel".

El amor loco: El amor loco es el libro de una búsqueda y de un encuentro. Convocado por “los poderes del azar que
se burlan de la verosimilitud”, explorador infatigable de un territorio donde la palabra profetiza y crea la realidad, el
poeta emprende la marcha rumbo al descubrimiento de su destino. Asociaciones, automatismos, signos premonitorios
guían con alucinante magnetismo el indagar de quien avanza sobre sus propias anticipadas huellas.

Antología del humor negro: La Antología del humor negro es un libro clave en la historia del surrealismo. La
selección de los textos y la presentación de los autores se debe a André Breton, la figura más relevante del movimiento
surrealista.
SALVADOR DALÍ
B I O G R A F I A:
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech,marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-Figueras, 23 de enero
de 1989) fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los
máximos representantes del surrealismo.

Salvador Dalí nació a las 8:45 horas del 11 de mayo de 1904, en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras,
provincia de Gerona, en la comarca catalana del Ampurdán, cerca de la frontera con Francia.8 El hermano mayor de
Dalí, también llamado Salvador (nacido el 12 de octubre de 1901 y bautizado como Salvador Galo Anselmo), había
muerto de un «catarro gastroenterítico infeccioso» unos nueve meses antes (el 1 de agosto de 1903). Esto marcó
mucho al artista posteriormente, quien llegó a tener una crisis de personalidad, al creer que él era la copia de su
hermano muerto. Su padre, Salvador Dalí i Cusí, era abogado de clase media y notario, de carácter estricto suavizado
por su mujer Felipa Domènech i Ferrés, quien alentaba los intereses artísticos del joven Salvador.

Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen
atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos
dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con
otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer
contacto, que en realidad era muy ecléctico y que «succionó» de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres
es La persistencia de la memoria (también conocida como Los relojes blandos), realizada en 1931.

Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo
objetivo era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, los
cuales rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su
producción artística. Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor
por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo»,que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación
árabe de la península ibérica.

O B R A S:

La persistencia de la La tentación de San Antonio


memoria Sueño causado por
Cristo de San
el vuelo de una
Juan en la Cruz
abeja alrededor de
una granada un
segundo ante de
despertar
LOUIS ARAGON
B I O G R A F I A:
Luis Aragón Martínez Ejutla de Crespo, Oaxaca, 19 de agosto de 1919 - Ciudad de México, 26 de julio de 1973) fue un
actor mexicano que trabajó en 117 películas durante la Época de Oro del Cine Mexicano.
Luis Aragón nació el 25 de enero de 1918 en San Luis Potosí. Desde los 12 años se trasladó en la Ciudad de
México, donde su padre, Rodolfo Aragón, abandonó sus estudios para trabajar en oficios como carpintero,
oficinista y escultor. Desde joven fue locutor en las Radio difusoras en la XEW.

Inició su carrera cinematográfica en 1936 debutando con la cinta: Redes (1936), que también supuso el debut del
director Emilio Gómez Muriel. Luego interpretó papeles secundarios o de reparto en películas como Vámonos con
Pancho Villa, La Zandunga, Jesús de Nazareth, Historia de un gran amor, La virgen morena, La virgen que forjó
una patria y Doña Bárbara entre otras. Su primera colaboración con Emilio Fernández sería Flor silvestre, donde
ofrece una intensa interpretación del personaje del ogro junto a Pedro Armendáriz y Dolores del Río en María
Candelaria.

1965 dirige una largometraje producción México-Cuba en la cinta internacional Los Asesinos del Río Tijuana en la
cual resultó una ganar y obtener Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Muy pronto en 1969 trabaja en la
cinta en Hollywood The Wild Bunch, más conocida como Grupo salvaje y dirigida por Sam Peckinpah.

Empezó a trabajar en telenovelas a principios en los años 70, entre las que destacan El carruaje y La tierra. A partir
de los años 1970 hace cada vez personajes secundarios tuvo nominación en el cine fue el segmento de: Fe,
esperanza y caridad (1974). También alternó con importantes cinematográficas como Emilio Fernández, Fanny
Cano y Tere Velázquez. A partir de los 80 aparece en telenovelas como Al rojo vivo, Bodas de odio, El ángel
caído y Senda de gloria.

Falleció el 19 de septiembre de 1999 en la Ciudad de México debido a un ataque cardíaco.

P E L I CU L A S:
 Vámonos Con Pancho Villa
 El Santo VS Las Momias De Guanajuato
 Animas Trujano
 Viento Negro
 Tiempo De Morir
OCTAVIO PAZ
B I O G R A F I A:
Octavio Paz (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-ibidem, 19 de abril de 1998), registrado al nacer como Octavio
Irineo Paz Lozano, fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el
Premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes autores del siglo xx y uno de los más grandes
poetas de todos los tiempos.

Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914, durante la Revolución mexicana. Apenas unos meses después, al unirse su
padre, Octavio Paz Solórzano, al ejército zapatista junto con Antonio Díaz Soto y Gama, su madre, Josefina Lozano, lo
llevó a vivir a la casa del abuelo paterno, Ireneo Paz, en Mixcoac, entonces un poblado cercano a la Ciudad de México.

Su educación se inició en los Estados Unidos, en donde su padre Paz Solórzano, llegó en octubre de 1916 como
representante de Zapata.

Deslumbrado por la lectura de The Waste Land de T. S. Eliot, traducido por Enrique Munguía como El páramo, y
publicado en la revista Contemporáneos en 1930. Por eso, aunque mantuviese en sus actividades un prioritario interés
en la poesía, atendía desde la prosa un panorama inevitable: "Literalmente, esta práctica dual fue para mí un juego de
reflejos entre poesía y prosa".

Preocupado por confirmarse la existencia de vínculos entre la moral y la poesía, escribió en 1931, a los dieciséis años, el
que sería su primer artículo publicado, «Ética del artista», donde, antes de plantearse la pregunta sobre el deber del
artista entre lo que denomina arte de tesis o arte puro, descalifica al segundo en razón de la enseñanza de la tradición. 

El 19 de abril de 1998 Octavio Paz a sus 84 años de edad, murió en la Casa de Alvarado, ubicada en la calle Francisco
Sosa del barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México. El escritor había sido trasladado por la presidencia de la
República en enero de 1997, ya enfermo, luego de que un incendio destruyó su departamento (en Río Guadalquivir 109
esquina con Paseo de la Reforma, a una cuadra del "Ángel" de la Independencia) y parte de su biblioteca, el domingo 22
de diciembre de 1996. Durante un tiempo, la Casa Alvarado fue sede de la Fundación Octavio Paz y ahora lo es de
la Fonoteca Nacional.

O B R A S:
El laberinto de la soledad: La obra es el reflejo de las preocupaciones de su autor en torno al mexicano, su
psicología y su moralidad: el autor busca cuáles son los orígenes y las causas del comportamiento del mexicano tanto
individualmente como en lo colectivo, así como su forma de afrontar y desafiar al mundo, búsqueda que desemboca en
el inconsciente como origen y causa de su conducta.

Piedra de sol: “Piedra de sol” es la búsqueda del instante donde el ser se hace incandescencia, trasciende, se
recobra, para retornar a los orígenes y continuar su itinerario por el mundo con un caminar de río que se curva / avanza,
retrocede, da un rodeo y llega siempre.

La llama doble: El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y éste, a su
vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor. Erotismo y amor: la llama doble de la vida.
JOAN MIRO
B I O G R A F I A:
Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue
un pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo
«infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de
formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes
influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su
conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más fantasiosa
y onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. 1 En numerosas
entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos
convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una
forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera
con sus compromisos hacia los surrealistas.

Uno de sus grandes proyectos fue la creación en 1975 de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro
cultural y artístico para difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo, que se constituyó con un gran
fondo de obras donadas por el autor. Otros lugares con importantes fondos de sus obras son: la Fundación Pilar i
Joan Miró, en Palma de Mallorca; el Museo Reina Sofía y el Espacio Miró en Madrid; el Centro Pompidou, en París;
el MoMA, en Nueva York y la Fundación Mas Miró, en Montroig, donde pasó la mayoría de sus veranos.

El carnaval de arlequín

Mujer y pájaro
La masía

El campo labrado
TRISTAN TZARA
B I O G R A F I A:
Tristan Tzara (o Izara), seudónimo de Samuel Rosenstock (Moineşti, 16 de abril de 1896-París, 25 de diciembre de 1963)
fue un poeta y ensayista rumano. Fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, del que
es considerado como su máximo exponente y figura. Fue una figura clave en la vanguardia poética de principios de siglo,
anticipando la llegada del surrealismo

Vivió en Francia casi toda su vida. Fue uno de los autores más importantes del dadaísmo, que fundó junto con Jean Arp y
Hugo Ball, una corriente artística de vanguardia totalmente revolucionaria en el sentido de que buscó romper con todos
los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, tanto que hoy día es catalogada
como «antiarte».El dadaísmo fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre
ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el arte pop de los años 1960.

El movimiento dadaísta se originó en Zúrich durante la I Guerra Mundial y en contra de esta;3 Tzara (llamado también
Izara) escribió los primeros textos dadaístas — La Première Aventure céleste de Monsieur Antipyrine («La primera
aventura celestial del señor Antipirina», 1916) y Vingt-cinq poèmes («Veinticinco Poemas», 1918), así como los
manifiestos del movimiento: Sept manifestes Dada («Siete manifiestos dadá», 1924). En París organizó, con sus
compañeros de movimiento, espectáculos callejeros plenos de absurdismo para épater le bourgeois, «escandalizar a la
burguesía», y dio un poderoso impulso a la escena dadaísta. Hacia fines de 1929 se embarcó en el recién inaugurado
movimiento surrealista de André Breton, Louis Aragon y otros autores; dedicó grandes esfuerzos a intentar conciliar las
doctrinas filosóficas nihilistas y sofisticadas del movimiento con su propia afiliación marxista.
Murió en diciembre de 1963 en París, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.

O B R A S:
Siete manifiestos Dada: En plena guerra mundial, las oscuras callejuelas y ruidosos tugurios de esta ciudad suiza
acogen a una nutrida flota de refugiados políticos, agentes secretos, jóvenes objetores renuentes a marchar al frente,
artistas, literatos y poetas exiliados.

De nuestros pajaros: Sale a la luz la edición bilingüe, en francés y español, de la obra de Tristan Tzara,"De nos
oiseaux". Viene acompañada por un estudio introductorio elaborado por Francisco Decó, autor, asimismo, de la
traducción al español de los poemas.

El surrealismo de hoy: Plantear el problema de la libertad intrínseca e integral del individuo sin tener en cuenta la
división en clases de la sociedad actual es, desde ya, hacer el juego a los mistificadores; pero contribuir a la iniciativa
que, bajo la máscara de la nobleza de sentimientos, trata de justificar su voluntad de regresión, no demuestra menos
inconsciencia. Mediante su método de análisis, hace ya mucho tiempo que los marxistas han desenmascarado estas
deshonestidades del espíritu, en las que la buena o mala fe empleada en ellas no entra en consideración cuando se trata
de estudiar su funcionamiento sobre el plano de los intereses de clase.
HUGO BALL
B I O G R A F I A:
Hugo Ball (Pirmasens, 22 de febrero de 1886 - Sant’Abbondio, 14 de septiembre de 1927) fue un autor
y poeta alemán. Es considerado como el primer fundador y una de las figuras principales del movimiento
artístico "antiarte" llamado dadaísmo.

Nació en Pirmasens, en el antiguo Imperio alemán, y se crio en el seno de una familia católica de clase media. Entre
1906 y 1907 estudió sociología y filosofía en las universidades de Múnich y Heidelberg. En 1910 se trasladó a Berlín para
convertirse en actor, haciéndose colaborador de Max Reinhardt. Tres años más tarde, conocerá a Emmy Hennings
(1885-1948), poetisa, novelista, actriz y cantante de cabaré, que será desde entonces su acompañante, casándose el 21
de febrero de 1920.

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial trató de unirse al ejército alemán como voluntario, pero fue rechazado
por razones médicas. Tras presenciar la invasión de Bélgica, quedará profundamente desilusionado: «La guerra se basa
en un error evidente, los renegados se han confundido con las máquinas». Tras ser acusado de traidor a su país, cruzará
la frontera alemana con su mujer, instalándose en Zúrich. Durante este período retomó su interés por el anarquismo, y
por Bakunin en particular, hasta el punto que realizó algunas traducciones de sus obras. A pesar de su interés por la
filosofía anarquista, nunca fue militante .En 1916, redacta el Manifiesto inaugural de la primera velada dadá, del que se
desentenderá poco después: en él se muestra extremadamente crítico con la Europa de los nacionalismos, las ideologías
que la representan, y con las filosofías idealistas. Ese mismo año presentó ante el público del Cabaret Voltaire, el primer
poema fonético de la historia del dadaísmo: Karawane, consistente en articulaciones de fonemas e interjecciones
carentes de significación.

El poeta escapa de la perversión de las palabras, que han sido destruidas como tantas otras cosas por las bombas de la
guerra, refugiándose en el reducto último de su individualidad. Ya no aspira a comunicar otra cosa que no sea un simple
sonido primigenio, aquel que posibilita toda lengua, todo discurso, pero del que nadie podrá ser propietario. En este
sentido, la poesía fonética supondrá tanto la destrucción del lenguaje como su salvación, pues en su renuncia al
significado, la voz encuentra una tierra libre donde cantar.

O B R A S:
Dada manifiesto: El Manifiesto dadaísta fue primero un breve texto escrito el 14 de julio de 1916 por Hugo Ball y
leído el mismo día en el Waag Hall de Zúrich en la primera fiesta dadaísta pública. En este manifiesto, Ball expresa su
oposición a que Dada se convierta en un movimiento artístico.

Critica de la inteligencia alemana: Se trata de un panfleto repleto de contenidos políticamente incorrectos;


obviamente ni se puede, ni se debe estar de acuerdo con todo lo que dice Ball; pero de cualquier forma la lectura de
este libro es un estimulo constante. Los villanos supremos son Lutero, Hegel y Bismarck; pero Kant, Nietzsche y Marx
tampoco salen muy bien parados. Teniendo en cuenta el impacto universal de las ideas y los hechos de estas figuras del
pensamiento, la Crítica tiene gran interés más allá de las fronteras del país mencionado; incluso habiendo transcurrido
más de cien años desde su publicación.

La huida del tiempo: En un intento extremo por buscar el núcleo del arte y la literatura que debía erigirse en
salvación, dadá fue un grito de desespero y un afán de medicina. La huida del tiempo recoge la expresión más
substantiva y reflexiva del nuevo movimiento, antes de que el dadaísmo dejara de ser un sistema de crítica y análisis
para convertirse en uno más de los ismos de vanguardia que poblaron el horizonte europeo en los albores del siglo XX.
JEAN ARP
B I O G R A F I A:
Nació en Estrasburgo, durante el breve período siguiente a la guerra franco-prusiana, cuando la zona era conocida como
Alsacia-Lorena, después de haber sido devuelta a Alemania por Francia. Cuando el territorio fue reincorporado a Francia
al término de la Primera Guerra Mundial, las leyes francesas determinaron que su nombre sería Jean y no Hans.

En 1904, tras asistir a la Escuela de Artes y Oficios en Estrasburgo, fue a París, donde publicó por primera vez sus
poesías. Desde 1905 hasta 1907 estudió en la Kunstschule (Escuela de Arte) de Weimar y en 1908 regresó a París en
donde asistió a la Académie Julian.

Arp fue miembro fundador del movimiento dadaísta en Zúrich en 1916. En 1920, como Hans Arp, junto a Max Ernst, y el
activista social Alfred Grünwald, se estableció en el grupo dadaísta de Colonia. Sin embargo, en 1925 su obra apareció
también en la primera exposición del grupo surrealista en la Galerie Pierre de París.

De este mismo año es su libro, conjunto con El Lissitzky sobre «Los ismos en el arte».

Arp combina las técnicas de automatismo y las oníricas en la misma obra desarrollando una iconografía de formas
orgánicas que se ha dado en llamar escultura biomórfica, en la que se trata de representar lo orgánico como principio
formativo de la realidad. Su poesía se incluye dentro del movimiento surrealista.

O B R A S:

Danger of Death Abstract Concreción Humana II Torn-Up Woodcut


Composition
MARCEL DUCHAMP
B I O G R A F I A:

Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville-Crevon, un pequeño pueblo francés donde su padre, Eugène Duchamp, ejercía
como notario y alcalde. Fue el tercero de seis hermanos. Sus dos hermanos mayores, que adoptaron más tarde los
nombres de Raymond Duchamp-Villon y Jacques Villon, decidieron dedicarse al arte, quizás debido a la influencia de su
abuelo materno, que tras ganar una fortuna considerable como agente marítimo se había retirado para dedicarse a sus
principales aficiones, el grabado y la pintura, llegando a exponer algunas obras en la Exposición Universal de París
(1878).

Fue un artista y ajedrecista francés. Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte
influencia en la evolución del dadaísmo. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las
obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo.
Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad,
sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.

Desde los años 1960 es considerado por numerosos historiadores y críticos de arte como el artista más importante del
siglo XX. André Breton lo calificaba de «hombre más inteligente del siglo». A través de invenciones como los ready-
mades, su trabajo y actitud artística siguen influyendo de forma considerable las diferentes corrientes del arte
contemporáneo.

Duchamp, que no pertenece a ninguna corriente artística precisa, tiene un estilo único. Rompiendo los códigos artísticos
y estéticos entonces vigentes, es considerado como el precursor de algunos aspectos más radicales de la evolución del
arte desde 1945.

O B R A S:
FUENTE

La presentó como una burla a lo que él consideraba la inutilidad del


arte. La pieza de porcelana, que cumple un siglo, fue rechazada por
los críticos y artistas. La consideraron indecente, inmoral

EL VIDRIO

trata de expresar la tensión sexual, por medio de las interacciones entre la


novia que se encuentra en la parte superior sosteniendo a los nueve
solteros que habitan en la parte inferior, acompañados de extraños
aparatos.

RUEDA DE BICICLETA

El simbolismo del círculo es muy grande y poderoso. Como no tiene


principio, ni fin, representa lo eterno y lo absoluto, por tanto, representa a
Dios. Si el círculo tiene un punto en el medio representa el ojo de Dios y
esta rueda lo tiene.
MAX ERNST
B I O G R A F I A:
Max Ernst (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán
nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo. A lo largo
de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria
diversidad de técnicas, estilos y materiales. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres
dimensiones, el mundo extradimensional de los sueños y la imaginación.

Nacido en Brühl, cerca de Colonia, en 1891, era hijo de Philip Ernst, maestro de sordos y pintor vocacional. Ingresó en
1909 en la Universidad de Bonn donde estudió filosofía, historia del arte, literatura y psiquiatría. De esta época datan
sus primeras obras, cuya filiación expresionista revela la huella de su amistad con August Macke, miembro de El Jinete
Azul. La famosa exposición del Sonderbund de 1912, que se celebró en Colonia, proporcionó a Ernst la ocasión de
conocer directamente obras de Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Munch y Picasso.

En 1930, debutó como actor en el cine con La edad de oro (L' Age d' Or), segundo filme surrealista del director español
Luis Buñuel, donde interpreta el papel del cruel jefe de los bandidos. Dicho filme causó un verdadero escándalo en
Francia, y fue prohibida por más de cincuenta años. Sin embargo, Ernst siguió colaborando en otros filmes de corte
surrealista en los siguientes años.

En 1941, después de haber tenido una relación sentimental con Leonora Carrington, su alumna, emigró a Estados
Unidos con la ayuda de Peggy Guggenheim, que se convertiría en su tercera esposa en 1942.

En 1946 se casó con Dorothea Tanning en una doble boda junto con la pareja que conformaban Man Ray (fotógrafo) y
Juliette Browner (bailarina y modelo).2 En 1953 Ernst y Tanning se fueron a vivir a Francia. A partir de entonces sus
obras gozaron de una notable revalorización.

O B R A S:

Celebes
La antipapa
El vestido de la
El bosque y la paloma novia
VICENTE HUIDOBRO
B I O G R A F I A:
Vicente García Huidobro Fernández (Santiago, provincia de Santiago, 10 de enero de 1893-Cartagena, entonces
provincia de Valparaíso, 2 de enero de 1948), más conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno. Iniciador y
exponente del creacionismo, es considerado uno de los más destacados poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral,
Pablo Neruda y Pablo de Rokha.

Hijo de Vicente García-Huidobro y de María Luisa Fernández Bascuñán, nació en el seno de una familia adinerada,
relacionada con la política y la banca. Su padre era el heredero del marquesado de Casa Real y su madre, una activista
feminista y anfitriona de numerosas veladas literarias.

Tras pasar sus primeros años en Europa, entró en 1907 al Colegio San Ignacio en Santiago, perteneciente a la Compañía
de Jesús. Cursó estudios de literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile que dejó sin terminar.
Publicó, en Santiago, en 1911, Ecos del alma, de tendencia modernista. Al año siguiente, se casó con Manuela Portales
Bello. Durante su juventud vivió junto a su familia en el Palacio García-Huidobro Fernández, ubicado en la esquina de la
Alameda con calle San Martín.

En 1946 se instaló en Cartagena, balneario costero de la región central del país. Se reeditó Trois Nouvelles Exemplaires,
que contiene solo los textos escritos con Arp. Al año siguiente sufrió un derrame cerebral que se atribuyó a una
consecuencia de sus heridas de guerra y el 2 de enero de 1948 murió en su casa. De acuerdo con sus deseos, fue
enterrado en una colina frente al mar. Su hija mayor, Manuela, y Eduardo Anguita escribieron el epitafio: «Aquí yace el
poeta Vicente Huidobro / Abrid la tumba / Al fondo de esta tumba se ve el mar».

El mismo año de su muerte, Manuela publicó Últimos poemas, una recopilación de textos inéditos y textos dispersos en
revistas. Huidobro escribió más de una treintena de obras, entre libros de poesía y de narrativa poética, de los cuales
poco más de una decena fueron publicadas póstumamente.

O B R A S:
Altazor: Altazor es un poema de Vicente Huidobro, que describe un viaje en paracaídas. No es un viaje real, claro; es
un viaje poético, que comienza muy alto en el cielo, sobre una estrella. La palabra Altazor me pareció muy bonita y por
eso le pregunté al Búho por su significado.

Poemas artísticos: poemas árticos es el ejemplo más temprano de escritura vanguardista en español y, puesto que
contiene poemas breves, fue el volumen más accesible a los lectores poco familiarizados con la nueva estética. Sus
poemas fueron leídos y releídos, estudiados e imitados por toda una generación de jóvenes españoles dispuestos a
aceptar todo lo novedoso.

Temblor de cielo: Poemas en verso y en prosa respectivamente, son las obras clave del poeta chileno Vicente
Huidobro, uno de los importadores de las vanguardias artísticas a España. con el paso del tiempo se ha ido agrandando
el eco de la calidad de su obra. En concreto "Altazor" es hoy para muchos una intensa obra metafísica además de un
ingenioso juego de palabras. Para otros es la culminación del creacionismo, movimiento cuya paternidad se atribuye en
general a Huidobro. Para todos es un texto tan admirable como desconcertante.
PIERRE RIVERDY
B I O G R A F I A:
Pierre Reverdy (13 de septiembre de 1889 - 17 de junio de 1960) fue un poeta francés asociado al surrealismo, al
cubismo y al creacionismo.

Nació en Narbona, en la casa de su padre, en el seno de una familia de escultores y talladores de piedra para iglesia. Es
aquí donde aprende a leer y a escribir, para después continuar sus estudios en Toulouse y en Narbona.

En octubre de 1910 llega a París y comienza a frecuentar las tertulias literarias de Montmartre en donde encuentra a sus
primeros amigos: Guillaume Apollinaire, Max Jacob, Louis Aragon, André Breton, Philippe Soupault y Tristan Tzara.

Durante dieciséis años solo vive para sus libros, algunos de ellos ilustrados por famosos pintores y dibujantes entre los
que destacan: Pablo Picasso, Georges Braque, Henri Matisse y otros.

En estos años empieza su andadura en el surrealismo.

En 1917 funda la revista Nord-Sud junto con el poeta vanguardista chileno Vicente Huidobro, fundador del
Creacionismo. En la revista Nord-Sud colaborarán los poetas del dadaísmo y del surrealismo. La aventura solo durará un
año.

Más tarde, en 1926, a la edad de 37 años, se traslada a vivir a la abadía de Solesmes, donde permanecerá hasta su
muerte en 1960 a la edad de 70 años. Es aquí donde nacen sus obras, entre ellas: Sources du vent, Ferraille, Le chant des
morts.

Su vida está marcada por un profundo sentimiento religioso que se refleja en toda su obra. Reverdy es un místico de la
poesía.

O B R A S:
 Le chant des morts
 Sources du vent
 La liberte de mers
 La lucarde ovale
 Plupart du temps
JUAN LARREA
B I O G R A F I A:
Juan Larrea Celayeta (Bilbao, 13 de marzo de 1895 - Córdoba, Argentina, 9 de julio de 1980) fue un poeta y ensayista
español que desarrolló gran parte de su obra en el exilio, casi toda ella enmarcada en el ámbito de la poesía
vanguardista. Max Aub lo definió como «el más puro exponente de los ismos en España
Nacido en una familia acomodada de Bilbao, fue enviado a los cuatro años de edad a Madrid, a casa de una de sus
abuelas; viviría allí tres años (1899-1902). De vuelta en Bilbao, inició sus estudios en las Escuelas Pías e hizo el
bachillerato en Miranda de Ebro. Según unas fuentes, en 1911 empezó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad
de Deusto, mientras que otras fuentes ubican a Larrea en la Universidad de Salamanca.

Comenzó a trabajar como archivero y bibliotecario en el Archivo Histórico Nacional sito en Madrid, tras ganar unas
oposiciones en 1921. Dejará dicho empleo en 1926, al mudarse a París, donde permuta el español como lengua de
creación con el francés. Allí, junto a César Vallejo, funda la revista Favorables París Poema, en la que colaborarán
Gerardo Diego, Tristan Tzara, Vicente Huidobro, Juan Gris... En 1929 Larrea contrae matrimonio con Marguerite Aubry, y
la pareja reside en Perú durante un año (1930-31). Al regresar a París, el escritor abandona temporalmente la creación
poética y se vuelca en escribir en prosa.
Tras la Guerra Civil española, Larrea se exilió en América, instalándose primero en México. Tras la ruptura de su relación
con Marguerite, Larrea reside en Nueva York (1949-56), becado por la Fundación Guggenheim, y a partir de 1956 lo hará
en Córdoba (Argentina), como profesor e investigador en la Universidad local; se jubila en 1978.
En julio de 1984 se abrieron en San Sebastián las "Primeras Jornadas Internacionales Juan Larrea". En 1990, la editorial
Seix Barral publicó una selección a cargo de Pere Gimferrer de un diario poético que Larrea había escrito entre los años
1926 y 1934 bajo el título de Orbe (bifronte de Ebro).
O B R A S:
Versión celeste: Contiene prólogos de Gerardo Diego, Luis Felipe Vivanco y Juan Larrea, que además traducen al
castellano los originales franceses, labor cumplimentada también por Carlos Barral. Se recuperó así en España al poeta
“raro” del grupo del 27, uno de los más inspirados, que apenas se interesó por la publicación  de sus versos, porque su
anhelo no consistía en ser poeta, sino en hacerse él mismo poesía.
Diario del mundo nuevo: En octubre de 1939 se traslada con la familia a México, donde empieza la escritura-
confesión de este Diario del Nuevo Mundo, manuscrito inédito que inicia en la primavera de 1940 y se cierra en agosto
de 1947. El diario comprende 170 folios en que los nuevos datos de la vida de Larrea son una fuente premonitoria de
inspiración, fundamento y soporte de su tesis mesiánica que apela al legado religioso de la Biblia, el Apocalipsis, los
heterodoxos. Frente al conocido libro Orbe, del que se distingue netamente, el nuevo diario representa una inmersión
en la bipolaridad del yo en busca de una vida superior a la cual el poeta aspira y de la que se siente portador.
Razón de ser bajo el enigma: En "Razón de ser" el autor desarrolla unas de sus básicas preocupaciones como
pensador, la de la búsqueda de la identidad del hombre occidental.
La religión del lenguaje español: La religión del lenguaje español ofrece buena muestra de la lógica poética a
que obedecen los ensayos de Larrea y que, en su concepto, es la que rige la realidad profunda de nuestra humanidad
colectiva y la orienta hacia su destino prometido.
GERARDO DIEGO:
B I O G R A F I A:
Gerardo Diego Cendoya. (Santander, 3 de octubre de 1896 - Madrid, 8 de julio de 1987). Poeta español miembro de la
Generación del 27.
Estudia Letras en la Universidad de Deusto, aunque se licencia en la Universidad de Madrid. En 1920 obtiene la plaza de
Catedrático de Lengua y Literatura e imparte clases como profesor de instituto en distintas ciudades españolas, como
Soria, Santander, Gijón o Madrid.
Su actividad literaria comienza a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, el cuento La caja del
abuelo, en El Diario Montañés. Durante estos primeros años colabora en distintas publicaciones, como la Revista Grial,
la Revista Castellana y diversas revistas vanguardistas - Grecia, Reflector o Cervantes. Su primer libro de poesías, El
romancero de la novia, ve la luz en 1920.
Durante su estancia en Gijón mantiene una gran actividad literaria, fundando las revistas Carmen y Lola y manteniendo
contactos con el resto de los integrantes de la Generación del 27. Este grupo de poetas se da a conocer tras la
publicación en 1932 de su antología Poesía española: 1915-1931.
Durante los años de posguerra Gerardo Diego continúa con su actividad poética con obras como Ángeles de
Compostela, Alondra de verdad o Romances.
Durante los siguientes años el poeta mantiene su intensa actividad, publicando nuevos libros, viajando y recibiendo
numerosos homenajes y premios. En 1962 obtiene el Calderón de la Barca por su retablo escénico El cerezo y la
palmera, su incursión en el teatro.
El gran reconocimiento del autor llega en 1979 con la concesión del Premio Miguel de Cervantes, que comparte con
Jorge Luis Borges.
O B R A S:
Poesía española antología: No pretende ser este libro una antología total de la poesía española, sino
precisamente una antología parcial. Parcial en todo los sentidos de la palabra. Esto es, de una parte de nuestra poesía
de hoy, limitada en el tiempo -1915-31- y limitada también en el idioma -lengua española o castellana- y en el espacio
geográfico -poetas nacidos en España
Ángeles de Compostela: Gerardo Diego fue uno de los más variados y fecundos poetas de su generación. Premio
Nacional de poesía en 1925 junto con Alberti. Su obra se mueve entre la poesía relativa, ocasional, de circunstancias,
con una tendencia clasicista y otra absoluta, "de creación", a partir de la influencia del poeta chileno Huidobro y de la
amistad con Larrea. Alondra de verdad (1941) y Angeles de Compostela (1940) corresponden a su primera poesía.
Manual de espumas: Concebidas en la misma epoca, Manual de espumas pertenece a la poetica creacionista. El
distanciamiento de la realidad y la valoracion de la imagen dan como resultado la culminacion de su epoca vanguardista.
Versos humanos es, por el contrario, una muestra de poesia "relativa," directamente apoyada en la realidad
Román Alva de la Canal
B I O G R A F I A:
Nacido en la Ciudad de México el 29 de agosto de 1892, Ramón Alva de la Canal fue pintor, ilustrador, grabador,
educador y uno de los pioneros del movimiento del muralismo mexicano.

Realizó estudios en la Academia de San Carlos y asistió a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita, dirigida por
Alfredo Ramos Martínez. Se unió al movimiento de muralistas como miembro del Sindicato de Pintores que fue
convocado por José Vasconcelos, quien era rector de la Universidad Nacional para cumplir con el propósito de
conformar un arte nacional de carácter monumental con el fin de satisfacer los requerimientos didácticos en
consonancia con la política de educación federal propugnada por la recién creada Secretaría de Educación.

Participó en las vanguardias artísticas mexicanas del estridentismo1 y del muralismo. Entre 1922 y 1923 pintó el primer
mural del siglo XX en México, en el Colegio Grande de San Ildelfonso, titulado El desembarco de los españoles y la cruz
plantada en tierras nuevas. Se adhirió al Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE) creado a finales
de 1922 bajo la dirección de David Alfaro Siqueiros. En 1928 fue uno de los fundadores del grupo de pintores
revolucionarios

Alva de la Canal dio conferencias en varias escuelas y se convirtió en director de la escuela de escultura de la
Universidad Veracruzana en Xalapa. Sus trabajos incluyen ilustraciones de libros, murales y pinturas del panel. También
trabajó como pintor escénico, y se convirtió en miembro de la Academia de Artes en 1981. Su obra más grande e
importante fue de cincuenta y seis paneles de frescos en el monumento a José María Morelos en Janitzio, Michoacán en
1938, junto con un artista llamado Pepe Díaz.

O B R A S:
 Fondo Francisco Díaz de León, 1935
 Plebe, 1926
 Menú, 1928
Fermín Revueltas
B I O G R A F I A:
Fue un dibujante, arquitecto, pintor y vitalista mexicano, iniciador del movimiento muralista mexicano. Perteneció a la
familia Revueltas Sánchez de artistas. Al lado de Diego Rivera, Fernando Leal, Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot y Emilio
García Cahero, a quienes se unirían tiempo después David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, Revueltas sería uno de
los protagonistas de la etapa temprana del renacimiento de la gran pintura monumental, participando en la decoración de
la Escuela Nacional Preparatoria –edificio construido en el siglo XVIII, que ocupó el Real Colegio de San Ildefonso– con su
primera pintura mural la encáustica Alegoría de la virgen de Guadalupe.

Desde muy joven Fermín Revueltas forjó sus inquietudes por las formas y los espacios. Su infancia en Santiago Papasquiaro,
Durango conformó su imaginario pleno de paisajes, callejuelas, sembradíos y de experiencias en los cimbres mineros, así
los primeros años del pintor estuvieron permeados de leyendas fantasmagóricas e historias de los yacimientos.

Para evitar que la leva enrolara a Silvestre y Fermín a mediados de 1917 su padre decidió enviarlos al Saint Edward´s
College, un internado jesuita en Austin (Texas) donde permanecieron año y medio. La vida de los jóvenes no fue del todo
grata: si bien estuvieron fuera de su país durante los álgidos días de la Revolución, en 1917 Estados Unidos entró a la
Primera Guerra Mundial con una ofensiva aérea entrenada en Texas.

A finales de 1918 los jóvenes se mudaron a Chicago para realizar sus estudios universitarios, ahí encontraron un ambiente
más relajado que en el internado pues la ciudad contaba con salas de exposiciones, universidades, eventos culturales y
algún o que otro bar disfrazado de hospital o funeraria. Conocido como “speakeasy’s”, el ambiente de prohibición en
aquellos galerones clandestinos donde se consumía alcohol y se escuchaban las bandas de jazz y a los músicos de blues, no
tardó en contagiar a los hermanos Revueltas de la vida bohemia que los acompañaría el resto de su vida.
O B R A S:
La danza del venado
Aunque La danza del venado ilustra un baile ritual de los indios norteños, el artista evade lo pintoresco y se aleja de las
convenciones con que se identifica comúnmente a lo mexicano, así como de los arquetipos del indígena; quizá tuvo
suficiente con su experiencia en las escuelas al aire libre.
Bañistas, 1927
La visión paradisíaca de Revueltas remite en forma voluntaria a los exotismos de Gauguin, y las líneas sinteticistas en la
estructura de la composición evidencian su formación culta con conocimiento del postimpresionismo.
Manuel Maples Arce
B I O G R A F I A:
Fue un poeta, abogado, diplomático y escritor mexicano, fundador del Estridentismo. Es considerado uno de los
próceres del vanguardismo latinoamericano del siglo XX. Pasó su infancia en el puerto de Tuxpan. Estudió el bachillerato
en Veracruz y en Xalapa; la carrera de abogado, en la capital del país. A partir de 1935 entró al servicio exterior. Entre
1944 y 1967, fue embajador en Panamá, Chile, Colombia, Japón, Canadá, Noruega, Líbano y Pakistán

Nació en 1900 en Papantla, Veracruz.4 Murió en 1981 en México. Su padre fue juez de primera instancia y pronto fue
asignado a Tuxpan, donde residirían diez años y donde entró en contacto con la experiencia de la renovación industrial y
tecnológica, que después sería uno de los motivos centrales en su obra poética.

En 1914, se traslada a Xalapa para iniciar sus estudios en la Escuela Preparatoria, militarizada como todas las escuelas
superiores del país por orden de Victoriano Huerta. En esa etapa le tocaría vivir el bombardeo estadounidense al puerto,
así como la rebelión revolucionaria antihuertista. A fines de ese año, las tropas carrancistas toman la ciudad de Xalapa,
obligando al joven Maples Arce a interrumpir sus estudios y retornar a Tuxpan. En 1916, retoma su formación
académica, esta vez en la ciudad de Veracruz. Poco después entraría a formar parte de la redacción del periódico La
Opinión y, también, a dar sus primeros pasos como escritor con la publicación de algunos poemas en la Revista de
Revistas, que agrupaba a algunos de los principales escritores posmodernistas.

Hacia 1919, Maples Arce terminaría su instrucción y, posteriormente, se dirigió a la ciudad de México para seguir la
carrera de Leyes en la Escuela Libre de Derecho.

O B R A S:
Andamios interiores:
Poemas radiográficos de Manuel Maples Arce, publicada por la editorial Cultura en 1922, es considerada la primera obra
estridentista. Apareció unos meses después de que el mismo Maples Arce redactara y publicara Actual No.

Soberana Juventud:
Este segundo volumen de memorias de Maples Arce se ocupa de los fértiles años de la vanguardia. Cabeza y corazón del
estridentismo, el poeta narra la emocionante aventura de la renovación estética que lideró en el México de la década de
los veinte.

Las semillas del tiempo:


Su poesía lleno una época de la poesía mexicana del siglo XX; la obra que aquí se presenta es resultado de 61 anos de
trabajo literario fecundo.
FEDERICO GARCÍA LORCA
B I O G R A F I A:
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 - camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de
agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor
influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx y como dramaturgo se le considera una de las cimas del
teatro español del siglo xx. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado que provocó el
inicio de la guerra civil española.
El término parte de la fecha de diciembre de 1927, cuando se reúnen varios poetas españoles en Sevilla, en un acto
organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País para conmemorar los trescientos años de la muerte de Luis de
Góngora. Cabe destacar que esta reunión es el origen de lo que algunos llaman la Generación del 27 en la que se
incluyen escritores como Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda,
Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.
No todos los estudiosos reconocen el concepto de generación a la generación del 27 al no cumplir los criterios
establecidos por el historiador Julius Petersen (fechas de nacimiento próximas; formación educativa semejante; buenas
relaciones entre ellos; fecha próxima en la publicación de sus primeras obras; hecho histórico generacional; ideas
comunes; lenguaje generacional; presencia de un guía ideológico; y anquilosamiento de la generación anterior). Algunos
han propuesto un cambio de nombre como «Generación de la Dictadura», «Generación Guillén-Lorca», «Generación de
1925», «Generación de las Vanguardias» o «Generación de la amistad». Sin embargo, es un término muy admitido por
comodidad y costumbre.
En Granada buscó refugio en casa de la familia de su amigo el poeta Luis Rosales, donde se sentía más seguro ya que dos
de sus hermanos, en los que confiaba, eran destacados falangistas de Granada. A pesar de ello, el 16 de agosto de 1936,
se presentó allí la Guardia Civil para detenerlo. Acompañaban a los guardias Juan Luis Trescastro Medina, Luis García-
Alix Fernández y Ramón Ruiz Alonso, exdiputado de la CEDA, que había denunciado a Lorca ante el gobernador civil de
Granada José Valdés Guzmán. Valdés consultó con Queipo de Llano lo que debía hacer, a lo que este le respondió: «Dale
café, mucho café». Según el historiador Ian Gibson, se acusaba al poeta de «ser espía de los rusos, estar en contacto con
estos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual». Fue trasladado al Gobierno Civil, y
luego al pueblo de Víznar donde pasó su última noche en una cárcel improvisada, junto a otros detenidos.
O B R A S:
Bodas de sangre: En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo,
Poesía dramática. "Bodas de sangre" es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se
desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa y terrible de la muerte.
Antología Poética: Esta edición recoge, a su vez, en sus páginas, la variedad inherente de este autor, la que define
su personalidad y sus contradicciones, sus dudas y su admirable coherencia de creador maravilloso, original y
carismático, su condición de hombre luminoso y de criatura angustiada, oscura, atormentada por la muerte y por el
vacío.
Doña Rosita la soltera: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, es una obra teatral escrita en 1935 por el
dramaturgo español Federico García Lorca. Es la última obra estrenada en vida, el 13 de diciembre de 1935 con el
Principal Palace de Barcelona, con la compañía de Margarita Xirgu
RAFAEL ALBERTI
B I O G R A F I A:
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, 16 de diciembre de 1902-El Puerto de Santa María, 28 de octubre de
1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27. Está
considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española.
Miembro activo del Partido Comunista de España (PCE), se exilió tras la guerra civil. Vuelto a España tras la instauración
de la democracia, fue diputado en el Congreso en 1977 con el PCE y recibió diversos reconocimientos, como el premio
Cervantes y el nombramiento como hijo predilecto de Andalucía.
brillante grupo poético del siglo xx.

En 1924, Rafael Alberti recibió el Premio Nacional de Poesía por Marinero en tierra convirtiéndose en una figura
preeminente de la lírica española.

También en este año comenzó una relación con la pintora Maruja Mallo, que duró hasta 1930. Esta relación puede verse
en las obras que ambos produjeron durante estos años, aspecto que se plasmaría en algunas de las obras poéticas de
Alberti, como A cal y canto, visualizando a la vez alguna de las series pictóricas que produjo la pintora en estos años,
como Verbenas y estampas. Su relación terminó cuando Alberti conoció a María Teresa León y se casó con ella. Según
añadiría Mallo en una entrevista con Paloma Ulacia: «Creo que para él era una solución porque yo era una cría, en
cambio esa señora tenía dos hijos, una experiencia y le habrá solucionado muchas cosas». Su romance se mantuvo en
silencio durante muchos años, ya que la propia María Teresa instó a Alberti a no mencionar nunca el nombre de la
artista y este le hizo caso. Sin embargo, en 1985, con María Teresa ingresada por su enfermedad y Mallo viviendo en un
geriátrico, Alberti rompe su silencio en un artículo de El País titulado De las hojas que faltan.
O B R A S:
Marinero en tierra: La obra la escribió durante su estancia en la localidad segoviana de San Rafael debido al
tratamiento para mejorar una dolencia que sufría en el pulmón derecho con ayuda del clima tan puro de la sierra.
Pertenece a la primera etapa de la producción de Alberti, caracterizada por el popularismo, es decir, la adopción de
formas populares, en especial las del cancionero tradicional.
Sobre los ángeles: Sobre los ángeles es el título de un libro de poemas de Rafael Alberti, escrito durante los años
1927 y 1928, y publicado por primera vez en 1929. El propio Alberti ha confesado que escribió el libro durante una
época de crisis espiritual, lo que se refleja en el tono general del libro.
La arboleda perdida: LA ARBOLEDA PERDIDA es el evocador título que dio Rafael Alberti a la obra destinada a
recoger sus memorias.
A la pintura: En A LA PINTURA, Alberti «supo aunar con renovada audacia, mejor que en ningún otro libro suyo, las
dos vocaciones inseparables de su vida: pintura y poesía.
Cal y canto: A la pasión de Rafael Alberti por los elementos visuales y auditivos, por la plasticidad y musicalidad del
verso y por la metáfora brillante e inusitada
EMILIO PRADOS
B I O G R A F I A:
Emilio Prados Such (Málaga, 4 de marzo de 1899 - Ciudad de México, 24 de abril de 1962) fue un poeta español,
perteneciente a la Generación del 27.
Sus primeros quince años transcurren en Málaga, donde estudió el bachiller (IES Vicente Espinel) y comenzó a
relacionarse con la bohemia artística de la ciudad, que se reunía en las tertulias del Café Inglés, donde conoce a otros
jóvenes poetas como Manuel Altolaguirre, José Moreno Villa, José María Hinojosa o José María Souvirón.

En 1914 obtiene una plaza en el Grupo de Niños de la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoce a Juan
Ramón Jiménez, quien, junto con la afición a los libros inculcada por su abuelo materno Miguel Such y Such, determinó
quizá su inclinación hacia la poesía. En 1918 se incorpora al grupo universitario de la Residencia, centro que se convierte
en punto convergente de las ideas vanguardistas e intelectuales de Europa, así como en un foro de diálogo permanente
entre ciencias y artes. En este fecundo caldo de cultivo se forma la Generación del 27 y es aquí donde Prados entabla
amistad con el círculo que forman Federico García Lorca, Luis Buñuel, Juan Vicens, José Bello y Salvador Dalí.
En 1921 el agravamiento de la enfermedad pulmonar que padece desde su infancia le obliga a ingresar en el sanatorio
de Davosplatz, en Suiza, donde pasará la mayor parte del año. En esta reclusión terapéutica Emilio Prados comenzará a
descubrir a los autores más sobresalientes de la literatura europea y a consolidar su vocación de escritor. Tras este
paréntesis, en 1922, reanuda su formación académica asistiendo a cursos de Filosofía en las universidades de Friburgo y
Berlín, visita los museos y galerías de arte de las principales ciudades alemanas y conoce a Pablo Picasso y a diversos
pintores españoles en París.

En 1925 inicia su actividad como editor de la imprenta Sur, en la que trabaja también junto a Altolaguirre, y de cuyos
talleres saldrán publicados gran parte de los títulos de los poetas de la luego llamada generación de 27.
O B R A S:
Jardín cerrado: Para el autor este libro inauguraba el periodo más importante de su labor creadora. Con la imagen
capital de la obra Prados evoca el aislamiento del individuo que habita sin remedio un cuerpo prometido a la muerte, la
irreductible soledad de su trayecto vital, pero también la nostalgia de las sensaciones vividas y el anhelo de ser más allá
de los límites estrechos del jardín del cuerpo.
El misterio del agua: Este libro, que nace y muere entre dos luces de los mares del Sur, acaso lleva mi mayor
angustia, unida al gozo altísimo de posesión más plena de lo bello. Aquí y allá, colgados por su tránsito de tiempo –entre
la sal y espuma de la noche más densa que pierde sus sentidos cautiva y tan carnal sobre la tierra- veo mi pulso, mi
verso, mi soñar más continuo, abandonados, como flores marinas o el fósforo en la arena.
La piedra escrita: Sus primeras obras son de tendencia modernista. El carácter social y político de su obra queda
patente en sus obras posteriores. Su obra superrelista, escrita en el exilio, combina los problemas existenciales y las
nostalgias de su patria.
Memoria del olvido: se lanza a la amnesia como forma de salvación. La realidad le cae como una piedra que le
despierta del olvido. El ser esencial se desliga del ser físico: “hasta brotar en medio de mi carne”. El poema es un exilio
de sí mismo condenado al fracaso desde el título: se hace memoria del olvido porque se ha salido de él y no queda más
que recordarlo. Es una frustración que fácilmente puede identificarse con su situación personal.
GERARDO DIEGO:
B I O G R A F I A:
Gerardo Diego Cendoya. (Santander, 3 de octubre de 1896 - Madrid, 8 de julio de 1987). Poeta español miembro de la
Generación del 27.
Estudia Letras en la Universidad de Deusto, aunque se licencia en la Universidad de Madrid. En 1920 obtiene la plaza de
Catedrático de Lengua y Literatura e imparte clases como profesor de instituto en distintas ciudades españolas, como
Soria, Santander, Gijón o Madrid.
Su actividad literaria comienza a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, el cuento La caja del
abuelo, en El Diario Montañés. Durante estos primeros años colabora en distintas publicaciones, como la Revista Grial,
la Revista Castellana y diversas revistas vanguardistas - Grecia, Reflector o Cervantes. Su primer libro de poesías, El
romancero de la novia, ve la luz en 1920.
Durante su estancia en Gijón mantiene una gran actividad literaria, fundando las revistas Carmen y Lola y manteniendo
contactos con el resto de los integrantes de la Generación del 27. Este grupo de poetas se da a conocer tras la
publicación en 1932 de su antología Poesía española: 1915-1931.
Durante los años de posguerra Gerardo Diego continúa con su actividad poética con obras como Ángeles de
Compostela, Alondra de verdad o Romances.
Durante los siguientes años el poeta mantiene su intensa actividad, publicando nuevos libros, viajando y recibiendo
numerosos homenajes y premios. En 1962 obtiene el Calderón de la Barca por su retablo escénico El cerezo y la
palmera, su incursión en el teatro.
El gran reconocimiento del autor llega en 1979 con la concesión del Premio Miguel de Cervantes, que comparte con
Jorge Luis Borges.
O B R A S:
Poesía española antología: No pretende ser este libro una antología total de la poesía española, sino precisamente una
antología parcial. Parcial en todo los sentidos de la palabra. Esto es, de una parte de nuestra poesía de hoy, limitada en
el tiempo -1915-31- y limitada también en el idioma -lengua española o castellana- y en el espacio geográfico -poetas
nacidos en España
Ángeles de Compostela: Gerardo Diego fue uno de los más variados y fecundos poetas de su generación. Premio
Nacional de poesía en 1925 junto con Alberti. Su obra se mueve entre la poesía relativa, ocasional, de circunstancias,
con una tendencia clasicista y otra absoluta, "de creación", a partir de la influencia del poeta chileno Huidobro y de la
amistad con Larrea. Alondra de verdad (1941) y Angeles de Compostela (1940) corresponden a su primera poesía.
Manual de espumas: Concebidas en la misma epoca, Manual de espumas pertenece a la poetica creacionista. El
distanciamiento de la realidad y la valoracion de la imagen dan como resultado la culminacion de su epoca vanguardista.
Versos humanos es, por el contrario, una muestra de poesia "relativa," directamente apoyada en la realidad.
DAMASO ALONSO
B I O G R A F I A:
Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Madrid 25 de enero de 1990) fue un
escritor y filólogo español, director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real
Academia de la Historia. Premio Nacional de Poesía de España en 1927 y Premio Miguel de Cervantes en 1978.
Dámaso Alonso nació en Madrid en una familia galaico-asturiana con raíces en Ribadeo por la parte paterna (Dámaso
Alonso y Alonso) y en Los Oscos por la materna (Petra Fernández de las Redondas Díaz, natural y vecina de Madrid).
Vivió en su primera infancia en La Felguera (Asturias), donde su padre, ingeniero de minas, ejercía su profesión; pero
este falleció de tuberculosis cuando el futuro crítico y poeta contaba dos años. Estudió bachillerato en Madrid, seis años
con los jesuitas de Chamartín y luego en la Universidad de los agustinos de El Escorial (1917-1918), cuya revista Nueva
Etapa dirigía, pasando sus vacaciones estivales en Ribadeo con frecuentes visitas a Los Oscos.
La trascendencia de Dámaso Alonso, dentro de la cultura española, supera con facilidad los límites establecidos
tradicionalmente en torno a la figura de un poeta, de un creador, ya que en el autor madrileño confluyen cualidades
creativas, estéticas y existenciales de su obra poética, la dimensión de su obra filológica, crítica y estilística junto a una
militancia constante, de medidas universales en defensa de nuestra lengua común. Con todo, no es posible enjuiciar la
labor del escritor sin hacer una reflexión de su obra de estudioso.

Fundó la colección Biblioteca Románica Hispánica dentro de la Editorial Gredos y fue director de la Revista de Filología
Española. Como director de la Real Academia Española, procuró unir en un trabajo común a las restantes academias
americanas de la lengua, a fin de evitar o retrasar la temida fragmentación lingüística del idioma. Esta postura será
retomada posteriormente con la visión panhispánica de las academias, que es la postura actual. Su amplísima biblioteca
especializada fue donada a su muerte a la Real Academia Española (RAE).
O B R A S:
Una noche oscura: El halo de misterio y trascendencia que gira en torno a la obra de San Juan de la Cruz le ha
convertido, junto a Santa Teresa de Jesús, en uno de los poetas místicos más representativos de nuestra tradición. Tanto
su prosa como su breve obra poética han generado un sinfín de interpretaciones que abarcan desde los aspectos más
puramente literarios hasta la profundidad filosófica de sus escritos.
Hijos de la irá: Su tema principal es el ser humano, inmerso en un mundo lleno de incógnitas, indescifrable, hostil.
Se perciben en la obra claras influencias de la filosofía existencialista. En esta obra se da lugar a un lenguaje grotesco,
sorprendente e hiriente, que busca producir muchas sensaciones distintas.
Oscura noticia: Hablando de la dimensión religiosa de su poesía, decía Dámaso Alonso que en ella estaba,
precisamente, la raíz esencial de su pensamiento poético. Oscura noticia y Hombre de Dios son dos libros
complementarios y en tal sentido indispensables para conocer la línea de fuerza que vertebra toda la creación de su
autor. Hace referencia esa oscura noticia a la imperfecta noticia que las cosas creadas nos dan del Creador. Dentro
Poemas puras “Poemillas de la ciudad”: En este trabajo se trata de estudiar los poemas de juventud de
Dámaso Alonso Poemas puros. Poemillas de la ciudad desde la perspectiva espacial. En especial, se tratará de dilucidar
si, como apela en el título del poemario, existe en su obra de juventud poesía de entorno urbano o de ciudad. Para ello,
en primer lugar, nos basaremos en la producción de poesía urbana coetánea y de textos críticos y filosóficos que hayan
estudiado el espacio de manera estilística y sociológica, para después analizar los poemas de la segunda parte del libro.
ERNESTINA DE CHAMPOURCIN
B I O G R A F I A:
Ernestina Michels de Champourcin y Morán de Loredo (Vitoria, 10 de julio de 1905-Madrid, 27 de marzo de 1999) fue
una poeta española de la Generación del 27. Está en la nómina de Las Sin sombrero.
Ernestina Michels de Champourcin y Morán de Loredo nació en la calle del Paseo de San Francisco en Vitoria el 10 de
julio de 1905, en una familia católica y tradicionalista, que le ofreció una esmerada educación (en la que se refuerza el
conocimiento y uso de diferentes lenguas) en un ambiente familiar, culto y aristocrático, junto a sus hermanos.

Como la gran mayoría de representantes de su generación, los primeros testimonios de su obra poética son poemas
sueltos publicados a partir de 1923 en diversas revistas de la época, tales como Manantial, Cartagena Ilustrada o La
Libertad. En 1926 María de Maeztu y Concha Méndez fundaron el Lyceum Club Femenino, proponiéndose con ello
concienciar a la unidad entre las mujeres, a fin de que se ayudasen en la lucha por intervenir en los problemas culturales
y sociales de su tiempo. Este proyecto interesó a Champourcín, que se involucró en él, encargándose de todo lo relativo
a la literatura.
La poesía de Ernestina de Champourcín es profunda y ligera, suave y contundente: melodiosa. Los versos de Ernestina,
son de fácil y agradable lectura, y en ellos supo expresar certeramente la intensa hondura de su alma. Esto hace que su
temática sea muy distinta a la de algunos de sus contemporáneos.

En parte de su obra se rememora la poesía de los grandes místicos españoles: Santa Teresa y San Juan de la Cruz; así
como la obra de Juan Ramón Jiménez. De hecho, en Presencia a oscuras (1952) utiliza sonetos, décimas, romances y
otras estrofas tradicionales de la poesía barroca.
O B R A S:
Presencia a oscuras: «Presencia a oscuras» es un libro de notable hondura y belleza. Un poemario con el
trasfondo de la conversión de la autora como hilo conductor, lo que le da una gran unidad.
Del vacío a sus dones: ha mantenido en toda su obra la misma coherencia creativa y poética, sin atender a modas,
ofreciéndonos poesía pura y poesía verdadera. Del vacío y sus dones, publicado por primera vez en 1993, nos habla de
la alegría de recordar –siempre desde un ángulo de la belleza y la esperanza– pero con esa luz interna que advierte la
otra claridad cósmica de lo eterno. Un libro lleno de íntimo gozo y de ritmo, en el que se incluyen además ocho poemas
manuscritos de Ernestina
Epistolario: Por primera vez se publica en España este EPISTOLARIO entre las dos escritoras, que recoge cartas
personales datadas en años anteriores a la guerra. Las autoras son dos poetas que lucharon por hacer oír su voz en una
época que no escuchaba a las mujeres.
MARIA TERESA LEÓN
B I O G R A F I A:
María Teresa León Goyri (Logroño, 31 de octubre de 1903-Madrid, 13 de diciembre de 1988) fue una escritora española
integrada en la generación del 27. Además, fue una mujer feminista comprometida con el conflictivo tiempo en que le
tocó vivir, enfrentándose a críticas y convenciones sociales
tuvo dificultades por su interés en proseguir los estudios más allá de los estipulados catorce años. Así, tras sus primeros
choques con sus compañeras a causa de sus lecturas consideradas en la época ‘poco edificantes’, fue expulsada del
colegio de monjas, entre otras rebeldías, según afirmaba ella misma, por empeñarse en hacer el bachillerato: había sido
expulsada suavemente del Colegio Sagrado Corazón de Leganitos, de Madrid, porque se empeñaba en hacer el
bachillerato, porque lloraba a destiempo, porque leía libros prohibidos.

El golpe de Estado que dio inicio a la Guerra Civil les sorprendió en Ibiza, de donde lograron escapar en la frustrada
operación naval de desembarco liderada por el capitán de la Armada Republicana Alberto Bayo.8 Volvieron a instalarse
en Madrid en plena guerra y León pasó a ejercer el cargo de secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas.
Fundaron la revista El Mono Azul. Sus vivencias en el Madrid bélico fueron reflejadas más tarde con gran intensidad en
dos novelas: Contra viento y marea y Juego limpio, esta última de gran carga dramática, cruda e intensa, con
importantes notas autobiográficas en la que narra el día a día de un grupo de actores. León fue subdirectora del Consejo
Central del Teatro, y puso en pie, ya como autora, como actriz o como directora, importantes empresas teatrales en la
España republicana.
En el año 2003, se celebró el centenario del nacimiento de la escritora, y a los 15 años de su muerte por el mal de
Alzheimer, instituciones de Burgos (donde pasó su adolescencia y juventud), organizaron en el Círculo de Bellas Artes,
de Madrid, la exposición María Teresa León. Memoria de un compromiso; en ella figuran textos inéditos sobre Federico
García Lorca, Lope de Vega, Ramón Menéndez Pidal. Puede considerarse esta exposición como memoria y recuperación
de la personalidad literaria de la escritora de la generación del 27, oscurecida por su larga vinculación con el poeta
Rafael Alberti.

O B R A S:
Memoria de la melancolía: Relato de las experiencias humanas, políticas y literarias que María Teresa León
afrontó durante los años de la República, la guerra y el exilio.

Cuentos para soñar: Era un día de nieve cuando al niño le regalaron el primer libro de cuentos. Desde entonces
dejó el caballo y el aro, y casi olvidó la bicicleta. El niño encontraba en su cabecita el poder de crear. Bebé, el antiguo
bebé rubio y rosa soñaba. Una briznita de inquietud brotaba en su alma. las hadas, los gnomos, los gigantes,
acompañaban su vida diaria.

Juego limpio: Es menos novela de la guerra civil que del exilio: sus temas son la nostalgia de lo que fue y el análisis
obsesivo de las razones del fracaso. Camilo rememora en 1939 su experiencia de la guerra, del todo ajena a la vida
monástica en que ha reingresado.

Contra viento y marea: Novela de guerra, novela contra la guerra, desde una profunda compasión y un amor al
género humano que siempre acompañaron a esta fascinante mujer, comunista, exiliada republicana, comprometida

La libertad en el tejado: La libertad en el tejado fue escrita a finales de los años 40 en el exilio argentino de María
Teresa León. Se trata de una pieza de matizada complejidad poética sobre la condición humana en los años de la
posguerra española. «Un auto sacramental sin sacramento» donde la razón dormida trata de despertar.
CONCHA MENDEZ
B I O G R A F I A:
Concepción Méndez Cuesta (Madrid, 27 de julio de 1898-Ciudad de México, 7 de diciembre de 1986) fue una escritora,
poeta, autora de teatro y guionista española, contemporánea de la generación del 27, especialmente conocida por su
obra poética. Pertenecía al grupo de las Sin sombrero.

De familia rica, recibió educación en un colegio francés, lo que se percibe quizá en sus primeros versos. Aficionada a los
deportes, destacó en la gimnasia y la natación, deporte este último en el que fue campeona.

El matrimonio y su hija regresaron a España en 1935, y al estallar la guerra civil española, ambos tomaron partido por la
República, aunque pronto ella abandonaría Madrid para proteger a su hija, mientras su marido permaneció en España.
Tras residir en Inglaterra, Bélgica y Francia, regresó a Barcelona para reunirse con su marido, camino ya del exilio.7 Se
trasladaron a París, donde les recibió Paul Éluard, y más tarde a La Habana, donde permanecieron hasta 1943
coincidiendo allí con otros muchos exiliados. En su exilio en Cuba, establecieron otra imprenta llamada igualmente La
Verónica y publicaron una colección poética que llamaron El ciervo herido, entre 1939 y 1943. En 1944 se trasladaron a
México, donde Altolaguirre la abandonó por la cubana María Luisa Gómez Mena (años más tarde morirían ambos en un
accidente en España cuando volvían del festival de cine de San Sebastián, en 1959).

Desde mediados de la década de 1920, los renovadores de la escena teatral volvieron sus ojos al teatro infantil en busca
de inspiración. Se pretendía huir del excesivo realismo mimético que predominaba en la escena y se buscaban nuevas
vías de expresión más acordes a las vanguardias. Destaca entre las iniciativas propuestas la creación de un teatro
estable el Teatro Pinocho, cuyos artífices fueron Salvador Bartolozzi y Magda Donato. También contribuyó a esa
renovación Elena Fortún, autora de un volumen con doce obras de Teatro para niños. Así mismo, Carmen Baroja
representó una obra de guiñol en el Mirlo Blanco. Concha Méndez representó El carbón y la rosa en el Lyceum Club
Femenino el mismo día que Rafael Alberti daba una lectura de sus poemas. La decoración la llevó a cabo Maruja
Mallo.13 La escritora manifestó siempre una gran preocupación por la función pedagógica del teatro infantil, buscando
una educación global.

O B R A S:
Entre sombras y sueños: En esta pequeña antología poética se recogen poemas suyos que corresponden a las
distintas etapas de su larga carrera, desde los tiempos de sus primeras colecciones vanguardistas –Inquietudes (1926) y
Surtidor (1928)– hasta los últimos versos póstumos de Con el alma en vilo (2008), pasando por poemarios de la guerra
civil y del exilio como Lluvias enlazadas (1939) y Poemas. Sombras y sueños (1944).

Surtidor: La escritora madrileña Concha Méndez (1898-1986) es una de las figuras fundamentales de la brillante
pléyade de poetas que hoy conocemos como Generación del 27. Poeta, deportista, impresora, dramaturga y guionista,
vivió siempre a la vanguardia de su tiempo, con enorme precocidad y talento.

El carbón y la rosa: La obra teatral de Concha Méndez Cuesta es casi desconocida en España. Piezas como El
personaje presentido, El ángel cartero o El solitario, entre otras, nunca se han representado en nuestro país y creo que
ya es hora de prestar atención a esta poetisa de la Generación del 27, autora de libros magníficos de poemas como
Sombras y sueños o Vida y Vida, que dedicó a su esposo, Manuel Altolaguirre.
MARIA ZAMBRANO
B I O G R A F I A:
María Zambrano Alarcón (Vélez-Málaga, Málaga, 22 de abril de 1904-Madrid, 6 de febrero de 1991) fue una intelectual,
filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida
en España hasta el último cuarto del siglo xx, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones
literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.

En 1924 su familia se trasladó de nuevo a Madrid, donde se matriculó por libre (debido a su escasa salud) en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad. Entre 1924 y 1926 asiste a las clases de García Morente, Julián Besteiro, Manuel
Bartolomé Cossío y Xavier Zubiri en la Universidad Central de Madrid, también conoce a Ortega y Gasset en un tribunal
de exámenes nota En 1927 es invitada a la tertulia de la Revista de Occidente, círculo en el que a pesar de su juventud
asumiría un papel de mediadora entre Ortega y Gasset y algunos escritores jóvenes, como Antonio Sánchez Barbudo o
José Antonio Maravall.

En 1931 fue nombrada profesora auxiliar de Zubiri en la cátedra de Historia de la Filosofía en la Universidad Central
(puesto que, haciendo las sustituciones a Zubiri cuando está de viaje, ocuparía hasta el año 1935); en esa época inició su
inconclusa tesis doctoral sobre «La salvación del individuo en Spinoza». Integrada en el aparato de la coalición
republicano-socialista, asistió a la proclamación de la Segunda República Española en la Puerta del Sol el 14 de abril de
1931; no aceptó, sin embargo, la oferta de una candidatura a las Cortes como diputada por el PSOE.

En 1981 fue recompensada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en su primera edición.
A su vez, el ayuntamiento de Vélez-Málaga, su ciudad natal, la nombró Hija Predilecta. Al año siguiente, el 19 de
diciembre, la Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga acordó su nombramiento como Doctora honoris causa.

O B R A S:
Filosofía y poesía: Reflexión sobre la conciliación entre poesía y filosofía. En este libro María Zambrano reflexiona
sobre el tema y simultáneamente consigue darnos el poder de su razón y la gracia de su poesía.

EL hombre y lo divino: El hombre y lo divino es una obra escrita por María Zambrano, cuya primera edición fecha
de 1955 y la definitiva de 1973.Se trata de una de las obras centrales de María Zambrano, donde su razón poética
alcanza ya, según el estudioso Jesús Moreno Sanz, pleno movimiento.

Claros del bosque: Claros del bosque» es uno de los libros esenciales de la trayectoria filosófica de María Zambrano
en el que vemos, por primera vez, en marcha su «razón poética». Nadie mejor que la propia autora para presentarnos el
significado de esta obra: “«Claros del bosque» dentro de mi pensamiento vertido en lo impreso, salvo alguna excepción,
aparece como algo inédito salido de ese escribir irreprimible que brota por sí mismo y que ha ido a parar a cuadernos y
hojas que nadie conoce, ni yo misma, reacia que soy a releerme. Tenía que suceder por fuerza. Mas creo que el carácter
de ofrenda de «Claros del bosque» a la persona a quien va dedicado en su tránsito tiene que ver en ello, acentuando así
el carácter de ofrenda que todo lo que he publicado tiene desde siempre. Nada es de extrañar que la razón discursiva
apenas aparezca

La tumba de Antígona: Símbolo incuestionable de integridad moral y fuerza vital, Antígona es una de las figuras
mitológicas más tratadas en la historia del pensamiento. A ella, escribía María Zambrano (1904-1991) en 1948, «no
podemos dejar de oírla», pues «la tumba de Antígona es nuestra propia conciencia oscurecida»

También podría gustarte