Está en la página 1de 4

Educación para Todas y Todos

Falta:
- Justificación y motivación (FEET)

- Pedir datos a DAE (por escrito)


a) matrícula total por año dede 2000 a 2022, además de matrícula total 1990 y 1980
b) Deserción anual total de 2000 a 2022
c) Nuevo ingreso por año de 2000 a 2022 (en los últimos año agregar ingreso de enero).
d) solicitudes de ingreso por año de 2000 a 2022
e) ingreso por revalidación de 2000 a 2022
f) egresados por año de 2000 a 2022.
g) titulados por año de 20000 a 2022

- Revisar el protocolo de presentación de la reforma y acordar con la rectoría el procedimiento.

Reformas al Reglamento ingreso permanencia y egreso

Artículo 1.- Es alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - en lo sucesivo la


Universidad- quien, habiendo sido seleccionado a través del proceso de admisión, se inscriba en
alguna de sus Unidades Académicas cumpliendo con los requisitos establecidos por la Institución
en el plan de estudios correspondiente.

Reforma:

Artículo 1.- Es alumno o alumna de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - en lo


sucesivo la Universidad- quien, habiendo sido seleccionado(a) a través de los diferentes
proceso de admisión, revalidación o convalidación; se inscriba en alguna de sus Unidades
Académicas cumpliendo con los requisitos establecidos por la Institución en el plan de estudios
correspondiente.

Artículo 3.- Los alumnos de la Universidad, estarán sujetos a los derechos y obligaciones que
establecen la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Estatuto Orgánico y los
Reglamentos que emanen de estos Ordenamientos.

Reforma

Artículo 3.- Las y los alumnos de la Universidad, estarán sujetos a los derechos y obligaciones
que establecen la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Estatuto Orgánico y
los Reglamentos que emanen de estos Ordenamientos.

Artículo 5.- Todos los aspirantes a ingresar a los diferentes niveles educativos que imparte la
Universidad, deberán sujetarse al proceso de admisión bajo el principio de igualdad de
oportunidades, con la única salvedad de lo dispuesto en el presente Reglamento para los
egresados de las Preparatorias de la Universidad con distinción al Mérito Académico, prevista por
el mismo.

REFORMA:
Artículo 5.- Todas y Todos los aspirantes a ingresar a los diferentes niveles educativos que
imparte la Universidad, deberán sujetarse a los diferentes procesos de admisión bajo los
principios de igualdad de oportunidades y bienestar social, con la única salvedad de lo
dispuesto en el presente Reglamento para los egresados de las Preparatorias de la Universidad
con distinción al Mérito Académico, prevista por el mismo.
Los diferentes procesos de admisión a los que está obligada la universidad y sus
diferentes unidades académicas son:
a) admisión ordinaria octubre y enero
b) revalidación
c) convalidación
e) pase diferido
f) pase reglamentado
Las convocatorias de admisión deberán ser publicadas por la DAE y la/el rector(a) en las
fechas indicadas, quedando obligadas a facilitar los datos necesarios en tiempo y forma.

Artículo 6.- Para concursar en el proceso de admisión, deberán cumplir con los requisitos y
procedimientos que se señalen en la Convocatoria que para tal efecto publique la Institución.
REFORMA:
Artículo 6.- Para concursar en los procesos de admisión, deberán cumplir con los requisitos y
procedimientos que se señalen en la Convocatoria que para tal efecto publique la Institución.
Siendo fechas para estos las siguientes, par admisión ordinaria y pase reglamentado será
durante la segunda semana de marzo; para los procesos de convalidación, revalidación y
pase diferido, se publicará la convocatoria durante la primera semana de octubre.

Para realizar las ofertas de convalidación, revalidación y pase diferido las unidades
académicas deberán reportar a la Dirección de Administración escolar los datos de lugares
disponibles, la última semana de septiembre.

Artículo 9.- La selección de los aspirantes a ingresar a la Universidad, tendrá dos


modalidades:
a) Para los aspirantes a ingresar a una Licenciatura o Sub-profesional, procedentes de las
escuelas Preparatorias de la Universidad con distinción al Mérito Académico previsto en el
presente Reglamento y que hayan concursado en el proceso de admisión, tendrán derecho a
incorporarse a alguno de los planes de estudio que ofrece la Universidad, de acuerdo a las
normas que rijan este procedimiento.
b) Para el resto de aspirantes, la selección se hará de acuerdo a la mayor puntuación
obtenida en los exámenes de admisión, ponderada con el promedio general obtenido en el nivel
inmediato anterior al que solicita el ingreso

REFORMA:

Artículo 9.- La selección de los aspirantes a ingresar a la Universidad, tendrá cinco


modalidades:
a) Pase reglamentado: Para las y los aspirantes a ingresar a una Licenciatura o Sub-profesional,
procedentes de las escuelas Preparatorias de la Universidad con distinción al Mérito Académico
previsto en el presente Reglamento y que hayan concursado en el proceso de admisión, tendrán
derecho a incorporarse a alguno de los planes de estudio que ofrece la Universidad, de acuerdo a
las normas que rijan este procedimiento.
b) Ingreso ordinario: Para los aspirantes por primera vez, la selección se hará de acuerdo a la
mayor puntuación obtenida en los exámenes de admisión, ponderada con el promedio general
obtenido en el nivel inmediato anterior al que solicita el ingreso. Siendo 80% el porcentaje que
aporta el examen de admisión y 20% el porcentaje que aporte el promedio general antes
referido.
c) Pase diferido: para las y los aspirantes que hayan realizado al menos dos procesos de
admisión consecutivos y acrediten lo siguiente: lograr una mejor puntuación en el segundo
examen respecto del primero, haber mantenido estudios de la misma licenciatura (o
preparatoria) en alguna escuela incorporada a la BUAP (en caso de no haber de la
licenciatura en las incorporadas a la BUAP podrá ser carrera afin o de institución con
validez oficial), presentar una solicitud justificada por escrito desde el priemer examen
realizado, recibir aceptación de postulación por DAE, mantener promedio superior a 8.5, sin
materias reprobadas, durante tres semestres de estudios en la licenciatura (o afin) en
escuela incorporada a la BUAP.
d) Convalidación y revalidación. En el caso de revalidación este procedimiento será para
estudiantes provenientes de escuelas incorporadas a la BUAP u otras instituciones de
educación superior con validez oficial, se deberá acreditar promedio mínimo de 8,
correspondencia de al menos 50% del programa de estudios, haber cursado al menos 2
años en la institución anterior (1 año para nivel preparatoria) y realización del examen de
admisión para revalidación. En el caso de convalidación se tratará para estudiantes BUAP
con al menos 2.5 años en licenciatura o subprofesional en las modalidades presencial,
abierta o a distancia que deseen cambiarse a otra de las modalidades, no será necesario
realizar examen de admisión sino enviar carta de solicitud a DAE.

Artículo 12.- El número de aspirantes aceptados se sujetará al cupo que establezca el Plan
General de Desarrollo de la Universidad y a lo establecido en el Plan General de Desarrollo de
cada Unidad Académica.

REFORMA:

Artículo 12.- El número de aspirantes aceptados se sujetará a los siguientes criterios: a) el tope
de alumnos por generación será siempre el mismo del cupo de admisión correspondiente a
la generación más grande en los últimos 10 años, b) a los lineamientos que establezca el
Plan General de Desarrollo de la Universidad y a lo establecido en el Plan General de Desarrollo
de cada Unidad Académica, siendo el criterio a) el preponderante por en cima del b), c) es
obligación de las diferentes unidades académicas y de la administración central proyectar
un crecimiento de la matrícula cada 2 años.

Artículo 13.- Los aspirantes aceptados para ingresar y tener la calidad de alumno de la
Universidad, deberán cumplir íntegramente con los siguientes requisitos:
a) Sujetarse al calendario de inscripción.
b) Presentar los documentos establecidos en la convocatoria de inscripción.
c) Pagar los derechos de inscripción.

REFORMA:
Artículo 13.- Los aspirantes aceptados para ingresar y tener la calidad de alumno de la
Universidad, deberán cumplir íntegramente con los siguientes requisitos:
a) Sujetarse al calendario de inscripción.
b) Presentar los documentos establecidos en la convocatoria de inscripción.
c) Pagar los derechos de inscripción, excepto en el caso de estudiantes indígenas que tendrán
gratuidad en el ingreso y de estudiantes de escasos recursos que podrán obtener
beneficios de condonación o pago en plazos.

Artículo 55.- Para egresar del nivel Subprofesional y Profesional, se requiere:


a) Haber cubierto los créditos establecidos en el plan de estudios, en los tiempos y formas
establecidos en este Reglamento.
b) Haber realizado el Servicio Social conforme lo establezca el Plan de Estudios.
c) Cumplir las demás disposiciones que fijen los reglamentos
correspondientes

REFORMA

Artículo 55.- Para egresar del nivel Subprofesional y Profesional, se requiere:


a) Haber cubierto los créditos establecidos en el plan de estudios, en los tiempos y formas
establecidos en este Reglamento.
b) Haber realizado el Servicio Social conforme lo establezca el Plan de Estudios.
c) Cumplir las demás disposiciones que fijen los reglamentos
correspondientes

En el caso de estudiantes indígenas no será requisito obligatorio acreditar una segunda


lengua extranjera si la/el alumno acredita poder comunicarse
en una lengua indígena.

También podría gustarte