Semana 7 Sistema Circulatorio y Contaminacion Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 45

SISTEMA CIRCULATORIO

Conjunto de órganos que hacen circular por todo el organismo los fluidos, haciendo llegar a cada célula, los
nutrientes absorbidos a través de las vellosidades intestinales, el oxígeno que se difunde por el sistema
respiratorio, así como recoger las sustancias de desecho metabólico y llevarlas a los órganos excretores.

Transportar sustancias nutritivas, hormonas,


desechos metabólicos y gases hacia y desde las
células del cuerpo

Regulación de la temperatura corporal

Funciones
Protección frente a agentes patógenos y tóxicos
(defensa – inmunidad)

Manutención del estado de


equilibrio químico entre la células y el
medio que las rodea.
Ayuda a la homeostasis manteniendo el equilibrio de
agua, sales, pH y el equilibrio osmótico entre el
interior y el exterior de las células.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

Conjunto de órganos que realizan la circulación


de la sangre dentro del organismo humano.
Comprende:
- Corazón: Órgano de bombeo
- Vasos sanguíneos: Arterias – Venas – Capilares
- Líquido circulante: Sangre.
1. CORAZÓN
Es un órgano muscular hueco situado en la cavidad torácica
denominada mediastino entre los dos pulmones. Tiene la forma
de un cono con la base dirigida hacia arriba, atrás y a la derecha.
Descansa sobre el diafragma y es mantenida en su posición por
los grandes vasos que salen de su base y por el pericardio de
doble hoja que lo envuelve y lo mantiene unido a la pleura y al
mismo diafragma. Pesa más o menos entre 250 a 300 gramos y
mide 10 cm de alto, 10 cm de ancho y 7 cm de espesor.

1.1. Configuración Externa. Presenta dos surcos:


Surco interventricular, que es longitudinal, éste más el tabique
interventricular y el tabique interauricular separan el corazón en
uno derecho y otro izquierdo.
Surco aurículo - ventricular que es transversal y divide al
corazón en dos cavidades superiores (aurículas) y dos inferiores
(ventrículos).
Por estos surcos discurren los vasos coronarios que se encargan
de la irrigación propia del corazón.
Aurícula izquierda
Aurícula derecha

Ventriculo izquierdo
Ventriculo derecho
1.2. Configuración Interna
ARICULA DERECHA
- Aurícula izquierda: Recibe las 4 venas pulmonares procedentes del pulmón
derecho e izquierdo. Se comunica con el ventrículo izquierdo mediante la válvula
auriculo-ventricular izquierda o mitral o bicúspide (2 valvas).

Cuerdas
tendinosas
- Ventrículo derecho:
Ventrículo izquierdo:
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL CORAZÓN
PERICARDIO PARED DEL CORAZÓN 3 capas:
A)Pericardio fibroso: T. conectivo denso fibroso externo, evita Epicardio= mesotelio y conjuntivo laxo, protege al
excesivo dilatación, fija corazón al mediastino. corazón y arterias coronarias.
B)Pericardio Seroso o Epicardio: interno. Tiene dos hojas
Miocardio= tejido muscular estriado cardiaco
parietal (epitelio Simple Plano) y visceral (Se adhiere
fuertemente al miocardio), entre ellas circula el líquido
(involuntario y ramificado), acción de bombeo.
pericárdico que se forma a partir del plasma 50cc. evita el roce. Endocardio=T.E. simple Plano, tapiza cámara y
válvulas cardiacas.

El corazón es mantenido en su posición por los


grande vasos que salen y por Pericardio fibroso
de doble hoja que une a la pleura y diafragma.
El espacio que ocupa se llama Mediastino.
VASOS SANGUÍNEOS
LAS ARTERIAS son los vasos que tienen la pared
La Presión Arterial es la fuerza de la sangre ejercida
más gruesa, formada por tres capas: una interior o
contra los vasos sanguíneos, en el hombre , los
íntima, formada por el tejido denominado endotelio,
valores promedios de presión son:
una intermedia, con muchas células de músculo liso
Presión Sistólica = 120 mmHg
y fibras elásticas, y una exterior o adventicia, con
Presión Diastólica = 80 mmHg.
fibras de colágeno y elástica.

Lumen más grande = Menor


presión y velocidad
Los CAPILARES SANGUÍNEOS son los vasos sanguíneos de
menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido
ENDOTELIAL (Lámina Íntima), lo que permite el intercambio de
sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran
alrededor de ella.

Se encuentran en el bazo,
hígado, en la médula ósea y
en suprarrenales y el lóbulo
anterior de la hipófisis.

En el músculo, el tejido
nervioso y los tejidos
conjuntivos del cuerpo
En el páncreas, el tubo
digestivo y las glándulas
endocrinas, capsula de
Bowman.
Presión Arterial. Consiste en la fuerza ejercida por
la sangre contra las paredes de los vasos
sanguíneos; la presión es directamente
proporcional a la fuerza de contracción cardiaca,
volumen de sangre y resistencia periférica. En el
hombre, los valores promedio de presión son:

Pulso Arterial. Es el número de latidos


cardíacos por minuto. El pulso de una
persona es la pulsación provocada por la
expansión de sus arterias como
consecuencia de la circulación de sangre
bombeada por el corazón. Se obtiene por lo
general en partes del cuerpo donde las
arterias se encuentran más próximas a
la piel, como en las muñecas o el cuello.
IRRIGACIÓN CORONARIA

Las arterias coronarias son las arterias que irrigan el


miocardio del corazón. Se originan en los senos de
Valsalva de la válvula aórtica, la cual regula el flujo
de sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la
aorta. Son dos: la arteria coronaria derecha y la
arteria coronaria izquierda.
Principales arterias del cuerpo humano

Arteria Pulmonar: Que sale del ventrículo derecho y Principales venas del cuerpo humano
lleva la sangre a los pulmones
Arteria Aorta: Sale del ventrículo izquierdo y se ∙ Venas pulmonares: Estas venas son responsables de
ramifica, de esta última arteria salen otras principales tomar la sangre rica en oxígeno desde los pulmones al
entre las que se encuentran: atrio izquierdo del corazón.
Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza ∙ Seno venoso: Recoge la sangre de las paredes del
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. corazón. Allí se encuentra la válvula de Thebesio
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Venas cavas: Las venas cavas (superior e inferior) son
Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
responsables del retorno de la sangre desoxigenada del
Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
cuerpo al atrio derecho del corazón
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.
CARACTERÍSTICAS ARTERIAS VENAS CAPILARES
Pared Muscular Gruesa Delgada Ausente
Tejido elástico Abundante Escasa Ausente
Lúmen (diámetro) Pequeño Grande Grande
Permeabilidad No No Si
Válvulas Aorta, pulmonar En todas Ausente

Transporte de sangre Sacan sangre del Llevan sangre al Une arterias a venas
Corazón corazón
Oxigenada menos Desoxigenada, menos Cambia:
Contenido de O2 oxigenada a
arteria pulmonar vena pulmonar
desoxigenada.
Presión Alta Baja Reducida
Movimiento Rápida Lento Lenta
CLASES DE CIRCULACIÓN

96,500km de extensión en
vasos sanguíneos
LATIDO CARDIACO
ENTRADA Y SALIDA SANGUÍNEA EN EL CORAZÓN
FASE DE LLENADO VENTRICULAR FASE DE CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA
Se inicia cuando se abren las válvulas Las válvula AV y Sigmoideas están cerradas, los
aurículo-ventriculares (AV). La sangre pasa ventrículos en estos momentos s. n cámaras
de las aurículas a los ventrículos debido a totalmente cerradas. El corazón se contrae en su
las diferencias de presiones, al final de la totalidad acortando la distancia entre la punta y la
fase las aurículas se contraen impulsando base, La presión ventricular aumenta pero NO
las sangre con más fuerza. Dura 0,4s SALE ni ENTRA sangre. Dura 0,1s. (SÍSTOLE)
FASE DE RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA
La sangre sale hasta que la presión en las grandes
FASE DE EYECCIÓN (SÍSTOLE) arterias superan a la de los ventrículos cerrándose las
Se da cuando la presión de los válvulas sigmoides. El ventrículo es ahora una cámara
ventrículos superan a la presión de cerrada que se está relajando con un volumen de sangre
las grandes arterias Aorta y que no varía, simultáneamente está entrando sangre a
Pulmonar, es en este instante que la aurícula hasta que la presión de la aurícula supere al
se abren las válvulas sigmoideas y del ventrículo y haga que se abran las válvulas AV,
sale la sangre. Dura 0,2s. estamos nuevamente en la fase de llenado ventricular.
Dura 0,1s. (DIÁSTOLE)
( 1 sístole + 1 Diástole = 1 Latido )

El S.N. Simpático libera Norepinefrina


o adrenalina = AUMENTA frecuencia
cardiaca
S.N. Parasimpático libera Acetil colina
DISMINUYE frecuencia cardiaca

CICLO CARDIACO

Contracción
0,1s
SÍSTOLE Isovolumétrica
EYECCIÓN 0,2s
Relajación
0,1s
DIÁSTOLE Isovolumétrica
LLENADO 0,4s
PRIMER RUIDO CARDIACO: Se produce
por el cierre de las válvulas Bicúspide y
tricúspide y coincide con el comienzo de
la sístole.

SEGUNDO RUIDO CARDIACO: Se


produce por el cierre de las válvulas
semilunares y coincide con el final de la
sístole.

RUIDOS CARDIACOS
Contracción Isovolumétrica
PRIMER RUIDO Cierre de válvulas
auriculoventriculares
(Tricúspides y Bicúspides)
Relajación Isovolumétrica
SEGUNDO RUIDO Cierre de válvulas
Sigmoideas
(Aórtica y Pulmonar)
El corazón es MIOGÉNICO, el latido se inicia en el músculo
AUTOMATISMO CARDIACO cardiaco, no necesita de impulso nervioso de afuera.
NODO SINUSAL: o Nodo atrial, auricular, o de Keith y
Flack, genera corriente eléctrica cada 0,8s que dirige a las
fibras internodales, origina primer impulso cardiaco.
NODO AURICULOVENTRICULAR: O Nodo de Aschoff-
Nódulo Sinusal, es el
marcapaso, determina Tawara, retarda el impulso eléctrico en 0,1s para que las
Frecuencia básica, aurículas realicen la Sístole y el ventrículo como no hay
forma el impulsos todavía corriente, realiza la diástole, origina segundo
impulso cardiaco.
HAZ DE HISS: conduce el impulso eléctrico hacia los
Hiss ventrículos. No realiza contracciones.
FIBRAS DEPURKINJE: permite contracción ventricular
(sístole) expulsando la sangre por las Arterias, mientras
que las aurículas realizan la diástole.
HAZ DE BACHMAN: Conduce el impulso eléctrico hacia
aurícula izquierda.

Fibras de Purkinge A la alteración del impulso cardiaco se llaman


Contrae el
MIOCARDIO de los arritmias que puede acelerar o retardarlo, ello
Nódulo Archoff- Tawara
Ventrículos se debe a la cafeína, nicotina, etanol, ansiedad,
hipertiroidismo, hipocalemia (desenso del Ca
Regula el impulso
en sangre) etc.
CICLO CARDIACO

Contracción
0,1s
SÍSTOLE Isovolumétrica
EYECCIÓN 0,2s
Relajación
0,1s
DIÁSTOLE Isovolumétrica
LLENADO 0,4s
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya
sea físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la naturaleza,
llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que
vivimos en él.
FUENTE DE CONTAMINANCIÓN:
1. Contaminación Natural: Referida a la
contaminación efectuada por los mismos
procesos naturales, tales como: Erosión
de los suelos, emisión de gases producidos
por erupciones volcánicas y
descomposición de materia orgánica,
huaycos, radioactividad de rocas,
desprendimiento de isótopos radiactivos,
etc.
2. Contaminación Antrópica: Referida a la
contaminación producto de las actividades
humanas: Extractivas (Minería),
Transformativas (Industriales) y obtención
de productos y/o alimentos (Curtiembres,
pecuaria, agrícola, industrias alimentarias),
transporte.
TIPO DE CONTAMINANTES

La contaminación física se refiere a la presencia


de cualquier materia extraña que puede ponerse
en contacto con el alimento a lo largo de la
cadena de producción o elaboración del mismo, de
forma accidental. Así como la energía mecánica,
térmica y electromagnético.

contaminantes químicos se puede entender toda


sustancia orgánica e inorgánica, natural o
sintética que tiene probabilidades de lesionar la
salud de las personas en alguna forma o causar
otro efecto negativo en el medio ambiente. Los
agentes químicos pueden aparecer en todos los
estados físicos.

Los Contaminantes biológicos son seres vivos,


con un determinado ciclo de vida que, al penetrar
en el ser humano, ocasionan enfermedades de
tipo infeccioso o parasitario.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua es la introducción de una


o varias sustancias ajenas al agua que se han ido
acumulando directa o indirectamente hasta el punto
de generar un desequilibrio en la vida de los seres
vivos, entonces, la acumulación de sustancias tóxicas
y derrame de fluidos en un sistema hídrico (río, mar,
cuenca, etc.) altera la calidad y/o disponibilidad del
agua.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

A. FUENTES N ATURALES
• Erosión del suelo: Contaminan las aguas
superficiales con polvo, minerales, arena, limos,
arcillas; Influyendo en la turbidez. Las aguas
atmosféricas son susceptibles de contaminarse con
polvo y sustancias en suspensión.
• Descomposición de la materia orgánica
(Plantas y animales).
• Radiactividad: presencia de isótopos de
Potasio, Uranio, Torio y derivados.
• Metales pesados: presencia de Cd, Hg, Pb,
normalmente presente en las rocas.
B.FUENTE AN TRÓP ICAS.
•Doméstica: Vertido de aguas residuales, son altamente
contaminantes, poseen alto contenido de materia orgánica y
sustancias inorgánicas como nitratos, nitritos, fosfatos, sulfatos, etc.
son causantes de muchas enfermedades epidémicas como el cólera,
disentería, fiebre tifoidea, hepatitis viral, gastroenteritis, shiguelosis,
etc.
•Industrial: Los residuos líquidos de las industrias que contienen
productos químicos: sales, ácidos, colorantes, álcalis, material
espumoso de detergentes, metales pesados, sustancias toxicas,
minerales, etc.
•Transito: El transporte acuático contamina con residuos de petróleo,
gasolina, aceites, lubricantes, plomo, etc.
•Minería: Relaves mineros, ácidos, lixiviados, alquitrán, minerales y
metales pesados Cu, Hg, Pb, etc.
•Agricultura: Genera residuos de fertilizantes sintéticos, pesticidas,
etc.
•Radiactividad: por explosiones nucleares, accidentes en centrales
nucleares, residuos de laboratorios de medicina nuclear, etc.
EFECTOS EN LA SALUD.
• Enfermedades transmisibles de origen hídrico,
tales como: cólera. Fiebre tifoidea, disentería, diarreas,
gastroenteritis, Hepatitis A, poliomielitis, hidatidosis,
parasitosis y otros.
• La Radiactividad produce afectos neurológicos,
mutaciones, padecimientos cardiovasculares y
neoplasias, leucemia, anemia.
• El mercurio metálico depositado en los fondos
de los ambientes acuáticos, por su uso en lavaderos de
oro (M adre de Dios) produce una enfermedad
denominada MINAMATA que ocasiona daños
neurológicos, parálisis, entumecimiento de los
músculos, trastornos del habla y visión borrosa, en
casos severos muerte por intoxicación.
• El cadmio vertido en las aguas por desagües
industriales, relaves mineros y residuos peligrosos, llega
a la cadena alimenticia, en el hombre y los animales se
acumula en los huesos, produciendo la descalcificación.
PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN
A. Vertimiento de aguas servidas. a los ríos, a los lagos y al mar.
Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos
industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son
tóxicas para las plantas y los animales acuáticos.
B. Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas de los ríos
y los lagos. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos
orgánicos, al descomponerse producen sustancias tóxicas (el
fierro produce óxido de fierro), de impacto negativo.
C. Vertimiento de relaves mineros. son los centros mineros y las
concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a
Tacna y Moquegua, Los relaves mineros contienen fierro,
cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias
sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser
humano.
D. Vertimiento de productos químicos y desechos industriales.
cerca de los centros petroleros (costa norte y selva), zonas de
la industria de harina y aceite de pescado (Pisco - Paracas,
Chimbote, Parachique, Paita), industrias mineras (Oroya, Ilo),
industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).
HÁBITOS DE CONSUMO RESPONSABLE:

∙ Uso racional del agua, NO al desperdicio


∙ Conservar las fuentes de agua dulce
∙ Plantar árboles
∙ Evitar la contaminación
∙ Reducir el uso de agroquimicos
∙ Control de vertidos
∙ Educación Sanitaria a todo nivel

También podría gustarte