Está en la página 1de 5

a) Defina impuesto a las ventas

Definición 1: El impuesto a las ventas es un impuesto indirecto que grava la venta de bienes y
servicios en una economía. Este impuesto es pagado por el consumidor final, pero es
recaudado y remitido al gobierno por parte del vendedor. En Colombia, la tasa general del
impuesto a las ventas es del 19%, pero existen algunas exenciones y exclusiones según la ley.

Definición 2: El impuesto a las ventas es un mecanismo utilizado por los gobiernos para
generar ingresos fiscales a través de la tributación de bienes y servicios comercializados en su
territorio. El impuesto a las ventas es un tipo de impuesto indirecto, ya que su carga fiscal no
recae directamente en el contribuyente, sino que se transfiere al consumidor final. Esto lo
convierte en una herramienta eficaz para recaudar ingresos del público en general y financiar
las políticas y programas gubernamentales

b) Que son bienes gravables, bienes exentos y bienes excluidos al impuesto a las ventas CON SUS
PROPIAS PALABRAS
 Bienes gravables: Los bienes gravables son aquellos que están sujetos al impuesto a las
ventas y deben ser gravados con la tasa impositiva aplicable. En Colombia, la tasa
general del impuesto a las ventas es del 19%. Los bienes gravables incluyen, entre
otros, productos de consumo masivo, bienes duraderos y servicios gravables como el
transporte público y los servicios de alojamiento.

 Bienes exentos: Los bienes exentos son aquellos que no están sujetos al impuesto a las
ventas y, por lo tanto, no deben ser gravados con la tasa impositiva aplicable. En
Colombia, existen ciertos bienes exentos de este impuesto, como los alimentos
básicos, los medicamentos y los libros.

 Bienes excluidos al impuesto a las ventas: Los bienes excluidos son aquellos que no se
consideran parte de la base imponible para el impuesto a las ventas y, por lo tanto, no
están sujetos a la tasa impositiva aplicable. Estos bienes no están gravados con el
impuesto a las ventas, pero tampoco se les otorga una exención fiscal. En algunos
casos, los bienes excluidos pueden incluir bienes que están destinados a ser reventa o
que están destinados a ser utilizados en la producción de otros bienes.

 Bienes gravables 2: Los bienes gravables son aquellos que, por ley, están sujetos a la
tributación del impuesto a las ventas. En general, cualquier bien que sea vendido
dentro del territorio de un país está sujeto al impuesto a las ventas, a menos que se
encuentre explícitamente exento o excluido por ley.

 Bienes exentos 2: Los bienes exentos son aquellos que están específicamente exentos
del impuesto a las ventas según lo dispuesto por la ley tributaria del país. Estos bienes
son reconocidos como esenciales para la vida cotidiana de los ciudadanos y, por lo
tanto, se les otorga una exención fiscal para asegurar su disponibilidad y asequibilidad

 Bienes excluidos al impuesto a las ventas 2: Los bienes excluidos son aquellos que
están fuera del alcance del impuesto a las ventas y no están sujetos a la tasa impositiva
aplicable. A diferencia de los bienes exentos, los bienes excluidos no están gravados
con el impuesto a las ventas pero no se les otorga una exención fiscal. Ejemplos de
bienes excluidos pueden incluir servicios financieros y de seguros.

c) Realice una plantilla donde enuncie el grupo de bienes y servicios sobre el cual recae la
inclusión de este impuesto (Bienes gravados)
d) Realice un listado donde enuncie los bienes excluidos del impuesto a las ventas
Vehiculos automotores de transporte publico
Los vehículos automotores de servicio público o particular, de transporte de carga completos
A continuación, te menciono algunos de los bienes que se encuentran excluidos del pago del
impuesto a las ventas según el artículo 481 de la mencionada ley:
 Los servicios educativos prestados por entidades debidamente reconocidas por el Estado.
 Los servicios de salud prestados por entidades debidamente habilitadas para tal fin.
 Los servicios de cultura y deporte prestados por entidades públicas y privadas sin ánimo de
lucro, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos en la ley.
 Los servicios de transporte público urbano terrestre, fluvial y marítimo, entre otros.
 Los servicios de suministro de agua potable y energía eléctrica.
 Los bienes y servicios destinados a la agricultura, la pesca, la avicultura y la apicultura,
entre otros, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos en la ley.
 Los servicios financieros, como los préstamos, los depósitos y las operaciones de cambio.

e) Enuncie algunos artículos que se encuentran exentos del impuesto a las ventas
algunos ejemplos de artículos que se encuentran exentos del impuesto sobre las ventas (IVA)
según la Ley 2010 de 2019:

 El suministro de agua potable y de alcantarillado (Artículo 424).


 La educación preescolar, básica, media y superior y la educación para el trabajo y el
desarrollo humano (Artículo 477).
 Los servicios de salud prestados por entidades públicas o privadas que cumplan con los
requisitos establecidos en la ley (Artículo 476).
 La importación de bienes y servicios que se destinen a la exploración, explotación y
producción de hidrocarburos (Artículo 481).
 La enajenación de bienes raíces destinados a vivienda de interés social y los servicios
de construcción de estas viviendas (Artículo 481).

ARTICULOS

 Artículo 424: "Exenciones. Quedan exentas del impuesto sobre las ventas, entre otras, las
siguientes operaciones: El suministro de agua potable y de alcantarillado."
 Artículo 476: "Exenciones. Quedan exentas del impuesto sobre las ventas, entre otras, las
siguientes operaciones: Los servicios de salud prestados por entidades públicas o privadas
que cumplan con los requisitos establecidos en la ley."
 Artículo 477: "Exenciones. Quedan exentas del impuesto sobre las ventas, entre otras, las
siguientes operaciones: La educación preescolar, básica, media y superior y la educación
para el trabajo y el desarrollo humano."
 Artículo 481: "Exenciones. Quedan exentas del impuesto sobre las ventas, entre otras, las
siguientes operaciones: La importación de bienes y servicios que se destinen a la
exploración, explotación y producción de hidrocarburos. La enajenación de bienes raíces
destinados a vivienda de interés social y los servicios de construcción de estas viviendas."

f) ¿Quiénes son responsables y no responsables del impuesto a las ventas?

 Responsables del impuesto a las ventas: Son las personas naturales o jurídicas que
realicen ventas de bienes o prestación de servicios gravados con el impuesto sobre las
ventas. También se consideran responsables del impuesto las personas que importen
bienes al territorio colombiano. Estas personas deben inscribirse en el Registro Único
Tributario (RUT) y cumplir con las obligaciones tributarias establecidas en la ley.
 No responsables del impuesto a las ventas: Son las personas que no realizan actividades
económicas gravadas con el impuesto a las ventas, como por ejemplo, los empleados que
reciben su salario de un empleador. También están excluidas las personas naturales o
jurídicas que vendan bienes o presten servicios excluidos o exentos del impuesto a las
ventas.

g) ¿Cuál es el periodo gravable del impuesto a las ventas?


 El periodo gravable del impuesto a las ventas, de acuerdo con la Ley 2010 de 2019, es el
mes calendario. Esto significa que el impuesto a las ventas se debe liquidar y declarar
mensualmente, y que cada mes se considera un periodo independiente para efectos del
impuesto.

 Además, la ley establece que el plazo para presentar la declaración y pagar el impuesto a
las ventas correspondiente al periodo gravable vence el día 19 del mes siguiente al periodo
gravable. Es decir, si el periodo gravable corresponde al mes de enero, el plazo para
presentar la declaración y pagar el impuesto correspondiente vence el 19 de febrero.

h) Consultar el hecho generador de la presentación de los bienes y servicios que están gravados
con este impuesto, 1. Tarifa que debe cancelar el consumidor FINAL, 2. Quienes son los
responsables de recaudar dicho impuesto, 3. Cual es el periodo gravable para la declaración y
pago del impoconsumo
1. Tarifa que debe cancelar el consumidor FINAL:
 El artículo 437 de la Ley 2010 de 2019 establece la tarifa del impuesto sobre las
ventas (IVA) que debe ser cancelada por el consumidor final en Colombia. Según
este artículo, la tarifa del IVA es del 19% artículo 437 de la Ley 2010 de 2019:

 "Artículo 437. Tarifas del impuesto sobre las ventas. La tarifa general del impuesto
sobre las ventas será del diecinueve por ciento (19%), salvo las excepciones
previstas en la ley."

2. Quienes son los responsables de recaudar dicho impuesto?

el artículo que establece quiénes son los responsables de recaudar el impuesto sobre las
ventas (IVA) en Colombia es el artículo 437-2 de la Ley 2010 de 2019.:

"Artículo 437-2. Responsables del impuesto sobre las ventas. Son responsables del
impuesto sobre las ventas las personas naturales o jurídicas que, en desarrollo de su
actividad económica, realicen enajenaciones de bienes muebles corporales o prestaciones
de servicios gravadas con el impuesto sobre las ventas, con excepción de los responsables
del régimen simplificado de que trata el Título IV del Libro Primero de este Estatuto."

En resumen, los responsables del IVA son todas aquellas personas naturales o jurídicas
que, en desarrollo de su actividad económica, realicen enajenaciones de bienes muebles
corporales o prestaciones de servicios gravadas con el impuesto sobre las ventas,
exceptuando a los responsables del régimen simplificado. Estos responsables del IVA
deben cumplir con todas las obligaciones tributarias establecidas en la ley, como la
liquidación, declaración y pago del impuesto correspondiente.

3. Cuál es el periodo gravable para la declaración y pago del impoconsumo


 Me gustaría aclarar que el impuesto al consumo y el impuesto sobre las ventas son dos
impuestos diferentes en Colombia. El impuesto al consumo grava ciertos productos
específicos, mientras que el impuesto sobre las ventas grava la mayoría de los bienes y
servicios. el artículo que establece el periodo gravable para la declaración y pago del
impuesto al consumo (impuesto al tabaco, bebidas alcohólicas y azucaradas) en Colombia
es el artículo 512 de la Ley 1943 de 2018. Según este artículo, el periodo gravable para la
declaración y pago del impuesto al consumo es mensual.

 "Artículo 512. Periodo gravable del impuesto al consumo. El impuesto al consumo se


causará mensualmente y deberá ser declarado y pagado dentro de los plazos que
establezca la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN."

También podría gustarte