Está en la página 1de 13
copitilo escUCHA MIRADA ¥ PSICOPEDAGOGICA Acerca de la mirada y la escucha psicopedagogica ie ; i See de mirada, quiero ubicar el lugar 3S jesde el espacio transicional, de juego,, confianza ¥. creatividad, podra gestarse la mirada psicopeda- gogica clinica: __ 7 Asi como dice’ Pavlovsky (haciendo referencia a la trans- formacion de una ficha en un jugador de fibtol, en un juego que él jug: “Sé que la ficha simboliza a un jugador —pero ne- cesito negarlo—(para poder jugar), y entonces la ficha se con- vierte en jugador y veo en la ficha una persona —no veo mas ficha— me olvido de la nocion de ficha’’, creo que este jue- go es el que el terapeuta debe realizar, con la producci6n. del paciente, para poder intervenir. Pero, claro, no se podria ju- gar si no ‘se completara “4a vision con la emocién o el senti- miento correspondiente.” ? - 4 Pretendo aportar algunas ideas que permitan perfilar una actitud clinica psicopedagogica. Leyendo las desgrabaciones observamos con sorpresa que, si bien d rimeros DIFAJ i af efiotecionales a cargo contaban con elementos tedricos y 6mo i ir, sin embargo les costaba écnii erca de como intervenir, sin t cailtarse ia ina actitud clinica frente a la produccion del pa- alk te “En Jos “motivos de consulta”, por ejemplo, a veces cient 3 5 taba seguir la secuencia de los hechos el psicopedagoz° send que anula la posibilidad de interpre- reales tran’ ioe er al discurso inconsciente. Tal escucha tar, entender y 2° 139 Escaneado con CamScanner _" i }» ificaba el relato del Paciente gp, en muchos casos al significado. Vefamos que la posibilidad aes de los coordinadores imp algunas interven’ 0 del relato de los pacientes de seguimiento aia es decir, una escucha valorai EE Oe a des la necesidad de justificarse, Po, movie rd los Precuerdo” la forma de dar la cons tee también una actitud desde los terapeutas) ; ios Newares persecutorios de los padres, de tal man f dia: “Nosotros nunca lo deja mayoria de ellos respon : of 7 lo. Siempre lo estamos atendiendo. oO se negaban a una escena real en Ja que el nifio estuviera fuera del c de ellos. Al modificar la manera de dar la consigna, va blemente el material aportado en los DIFAJ, La actit Psicopedagogo que instrumentaba la consigna reforzab: 24 implicaba un juicio (prejuicio) que relaciona e] problema aprendizaje con el ser abandonado y no atendido por Os p dres, 3 En las anamnesis se observaba una necesidad y urgencia obtener datos que actuaba como obturadora Para la p a de ubicarse en una actitud analitica frente’ al disc; ‘4 Urgencia por obtener datos sé] deseo de tapona; yee ent

También podría gustarte