Está en la página 1de 1

I. E. P. “Santo Tomás de Aquino” R.D.

5312 – 2146 – 8112

Nivel Inicial – Primaria - Secundaria


R.D. 5312 – 2146 – 8112
Llevan tilde No llevan tilde
EL Cuando es un pronombre No se tilda cuando es un artículo.
Llevan tilde No llevan tilde personal. Ejemplo:
EL Cuando es un pronombre No se tilda cuando es un artículo. Ejemplo: -El estudiante realizó su tarea.
personal. Ejemplo: -Él realizó su tarea.
Ejemplo: -El estudiante realizó su tarea. TU Cuando es un pronombre No se tilda cuando es
I.
-Él realizó su tarea. personal. determinante posesivo. Ejemplo:
TU Cuando es un pronombre No se tilda cuando es Ejemplo: -Tu amigo es muy inteligente.
personal. determinante posesivo. Ejemplo: -Tú eres muy amable conmigo.
Ejemplo: -Tu amigo es muy inteligente. MI Cuando es un pronombre Cuando es un determinante
-Tú eres muy amable conmigo. personal. posesivo.
MI Cuando es un pronombre Cuando es un determinante Ejemplo: Ejemplo:
personal. posesivo. -Esa fiesta es para mí. -Si hago mi tarea voy al cine.
Ejemplo: Ejemplo: SI Cuando es un adverbio de Cuando es una conjunción
-Esa fiesta es para mí. -Si hago mi tarea voy al cine. afirmación. Ejemplo: condicional. Ejemplo:
SI Cuando es un adverbio de Cuando es una conjunción -Sí, ahí estaré en tu fiesta. -Si cumplo mis tareas voy de
afirmación. Ejemplo: condicional. Ejemplo: paseo.
-Sí, ahí estaré en tu fiesta. -Si cumplo mis tareas voy de SE Cuando es una conjugación del Cuando es un pronombre
paseo. verbo ser y saber. Ejemplo: personal.
SE Cuando es una conjugación del Cuando es un pronombre -Sé que debo hacer mi afiche. Ejemplo:
verbo ser y saber. Ejemplo: personal. -Mi mamá se fue de compras.
-Sé que debo hacer mi afiche. Ejemplo: TE Cuando es un sustantivo Cuando es un pronombre
-Mi mamá se fue de compras. (bebida) personal. Ejemplo:
TE Cuando es un sustantivo Cuando es un pronombre Ejemplo: -Te dije que trajeras los
(bebida) personal. Ejemplo: -Tomaré té con canela. materiales.
Ejemplo: -Te dije que trajeras los DE Cuando es una conjugación del Cuando es una preposición.
-Tomaré té con canela. materiales. verbo dar. Ejemplo: Ejemplo:
DE Cuando es una conjugación del Cuando es una preposición. -necesito que me dé permiso. -Él es papa de Juan.
verbo dar. Ejemplo: Ejemplo: MAS Cuando es adverbio de cantidad. Cuando es una conjunción
-necesito que me dé permiso. -Él es papa de Juan. Ejemplo: equivalente a pero. Ejemplo:
MAS Cuando es adverbio de cantidad. Cuando es una conjunción -Necesitaré más tiempo. -Quisiera viajar, mas no puedo.
Ejemplo: equivalente a pero. Ejemplo:
-Necesitaré más tiempo. -Quisiera viajar, mas no puedo.
E. P. “Santo Tomás de Aquino”
Nivel Inicial – Primaria - Secundaria

También podría gustarte