Está en la página 1de 3

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

ATS #: 1 Fecha: 11 mayo 2023 PAGINA 1 DE 1

TRABAJO A REALIZAR: desmontaje Area a trabajar: Bodega #3 en instalaciones de COMPAÑÍA:


mecánico del conductor que alianza masagua Genesis Construcciones S.A
actualmente seencuentra sobre
techo de nave 3.

PERSONAL ASIGNADO: CARGO: REVISADO POR ALIANZA: CARGO:


Marvin Barrios Supervisor ING. BRISLY BOSVELY GONZALES Jefe SOSI
ALVARADO
Ariel Vit SOSI ING. ERWIN GIOVANNI MORALES Jefe de Proyectos
GONZALES
Elfego Solares Soldador / Armador
Antonio Sis Soldador certificado 6G
Yoni Hernandez Soldador / Armador
Marlon Paez Ayudante
Elmer Sanchez soldador
Daniel Urbina soldador
Antoni Gonzales Ayudante
Jaime Oliva soldador
Jose Morales ayudante
Ludwing Lacanal soldador
HERRAMIENTA Y EQUIPO A UTILIZAR OBSERVACIONES
Ver listado Adjunto en método de trabajo. 1. Habrá una área destinado para que el personal se pueda hidratar
y descansar en sombra con un tiempo determinado y descansos
definidos.
2. Habrá vigia contra incendios en todo momento de un
trabajo en caliente en ejecución.
3. Prueba de alcohol y toma de temperatura corporal que se debe
realizar antes de ingresar a la planta
4. se estara informando al personal diario sobre las buenas
practicar de trabajos seguros
5. No debe haber carga de camiones en rack de carga durante el
proceso de trabajo en caliente en patio o cerca de la actividad.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO/RECOMENDADO
Casco mangas, gabachas, guantes para soldar de cuero
Careta Protectora Protección respiratoria para polvo, humo de soldadura y vapores orgánicos
Lentes de seguridad obscuros Botas industriales punta de acero
Protección auditiva Arnes de cuerpo completo, linea de vida con doble gancho con absorbedor de impacto
Guantes de seguridad faja lumbar
PASOS DEL TRABAJO RIESGOS OBSERVADOS ACCIONES RECOMENDADAS
1. Prueba de alcohol y toma de personal alcoholizado Realizar la prueba de alchol y la toma de temperatura corporal
temperatura corporal antes de llegar a l covid 19 antes de llegar a la garita de ingreso ALIANZA
planta Documentar las pruebas y entregar el registro al supervisor de SOS
o ingeniero de turno.
2. Solicitar permisos de trabajo 1. Iniciar los trabajos sin conocer los riesgos asociados 1. Solicitar permiso de trabajo seguro.
correspondientes e impartir charla de 2. Solicitar permiso de trabajo en caliente.
seguridad y lectura de ATS con el 3. Solicitar permiso trabajo en altura
personal que realizará la tarea. 4. Comunicar el ATS con todo el personal que realizará la tarea.

3. Traslado de herramientas, equipos, 1. Caídas a nivel de suelo. 1. Sujetar o amarrar el equipo, materiales y herramienta, uso de equipo de
materiales, insumos y combustible 2. Caida de herramienta y materiales. proteccion personal (casco, botas industriales con punta de acero, lentes,
(diésel) hasta el area de trabajo 3. Prensones en las manos. guantes, tapones auditivos, mascarilla).
4. Lesiones en la espalda. 2. Los vehiculos se deberan conducir a una velocidad maxima de 10km/h,
5. Atropellamiento de personal. uniforme reflectivo, usar caminamientos seguros.
3. Cinturon soporte de espalda para personal de descarga.
4. Guantes de cuero.

4. Instalación o armado de andamio 1. Caidas a diferente nivel 1. Solicitar permiso de de trabajo seguro y permiso de trabajo en altura
sencillo. 2. Fracturas 2. Utilizacion del EPP (casco, botas industriales con punta de acero, lentes,
3. Laseraciones en las manos arnes de cuerpo completo linea de vida con doble ganchos con absorbedor de
4. Golpe de calor impacto, guantes, tapones auditivos, mascarilla).
5. Caida de herramienta y materiales 3. Hidratacion constante
4. Delimitación del área de trabajo (conos y cinta de precaución)
5. Al finalizar el armado del andamio debe pasar un proceso de inspección por
supervisor de SOSI DE CONTRATISTA
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
5.Realizar Bloqueos: 1. Caídas a nivel de suelo. Llenar Permiso de Trabajo Seguro y Formulario de Bloqueo y etiquetado.
1.Trasportador T423 2. Caida de herramienta y materiales. El bloqueo debe realizarlo el operador de patio, Genesis, Mecánicos y
2.Valvula de 2 vias del TR22 3. Prensones en las manos. electricistas de ALIANZA
3. 4 compuertas de TR504 4. Liberación de energía eléctrica y/o hidráulica. Realizar doble chequeo de cada uno de los bloqueos antes de firmar el
4. Bloqueo T504 permiso de trabajo.
UTILIZAR EPP MINIMO OBLIGATORIO, DURANTE LA REALIZACIÓN DE
ESTE PASO.

6. Instalación de 02 caminamientos en 1. Caidas de diferente nivel 1. Solicitar permiso de de trabajo seguro y permiso de trabajo en altura
ambas aguas del edificio con tablones 2. Lesion de fractura 2. Ulizar el EPP (Casco, Lentes, mascarilla, guantes, arnes de cuerpo
de 1’ x 1” a todo lo largo de la nave 3. Proyeccion de particulas completo con doble cuerda de vida, botas industriales con punta de acero.)
(aproximadamente 60 mts). Dichos 4. Laseraciones en diferentes partes del cuerpo 3. Uso correcto de escaleras y andamios al momento de ascender o
tablones irán amarrados entre sí. 5. Golpe de calor o insolación. descender, uso tres puntos de apoyo
6 Golpes con las herramientas 4. Hidratacion constante (sueros orales)
5. ojo y mente en la tarea

7. Desacople de ductos de distribución 1. Caidas a diferente nivel 1. Solicitar permiso trabajo seguro y permiso trabajo en altura y en caliente
que descargan dentro de nave. Estos 2. Proyeccion de particulas 2. lEPP completo
ductos de desarmarán ya que son 3. Conato de incendio 3. No debe haber carga de camiones al momento de realizar trabajo en
atornillados. Los ductos se trasladarán 4. Laseraciones en diferentes partes del cuerpo caliente en el patio de aditivos; y se debe verificar la presencia de los
hacia las orillas de la nave sobre el 5. Golpe de calor o insolación. bloqueos en los puntos designados.
techo, allí se desmontarán del techo 6. Quemaduras en el cuerpo 4. Uso correcto de herramientas manuales y mecanicas.
por medio de grúa. 7. Lesiones en los ojos 5.hidratacion constantemente para todo el personal
8. Lesiones al tracto respiratorio por respirar vapores del 6. Utilizacion de equipo de proteccion personal especifico para el trabajo en
humo de soldadura o por uso de oxicorte caliente ( gabacha, mangas, lentes, polainas, careta, mascarilla con carbon
activado guantes de cuero)
7. lentes, careta para pulir o para soldar
8. Descansos programados
9. Vigía de incendio con extintor ABC 20 lbs a la mano.
10. Mantener el área limpia de productos imflamables

8. Desacople de válvulas 1. Caidas a diferente nivel 1. Solicitar permiso trabajo seguro en alturas y en caliente
distribuidoras que descargan en 2. abuso de confianza en la tarea 2. ojo y mente en la tarea
ductos. Estas válvulas se desarmarán 3. Conato de incendio 2. Delimitación del área de trabajo (conos y cinta de precaución)
ya que son atornilladas. Las válvulas 4. Lesiones en las manos 3. Hidratacion constante
se trasladarán hacia las orillas de la 5. Golpe de calor o insolación. 4. Orden y limpieza del área de trabajo.
nave sobre el techo, allí se 6. Vapores inflamables. 5. Uso correcto de EPP específico para la tarea (casco, botas industriales con
desmontarán por medio de grúa. 7. Quemaduras punta de acero, lentes, guantes, tapones auditivos, mascarilla, visor facial).
8. Descarga electrostática 6. Usar bandejas para evitar cualquier derrame de combustible.
7. Mantener las bridas conectadas con cable de bonding al desacoplarlas.

9. Desacople de transportadores. 1. Heridas corto contundentes en manos y cuerpo. 1. Solicitar permiso de trabajo seguro, en alturas y en caliente
Estos transportadores se desarmarán 2. Insolacion. 2. Verificación de productos inflamables
ya que son atornillados. Los 3. Conatos de incendio. 3. Uso de andamio para realizar cualquier corte arriba de 1.50 mts.
Transportadores se trasladarán hacia 4. Caidas a diferente nivel 4. uso de EPP
las orillas de las naves sobre el techo, 5. exeso de confianza en la tarea 5. Utilización de guantes de cuero.
allí se desmontarán por medio de 6. Orden y limpieza del area de trabajo.
grúa. 7.Uso de arnes con cuardas de vida
8. Vigía con Extintor ABC de 20 lbs disponible
9. Mantener viagia para mitigar conatos
10. ojo y mente en la tarea
10. Desmontaje de estructura de 1. Heridas corto contundentes en manos y cuerpo. 1. Solicitar permiso trabajo seguro
pasillo y barandales que soporta 2. Golpe de calor o Insolacion. 2. Delimitación del área de trabajo (conos y cinta de precaución)
transportadores, para estos trabajos 3. Conatos de incendio. 3. Hidratacion constante
se utilizara oxicorte. El pasillo 4. Caidas de diferente nivel 4. Orden y limpieza del área de trabajo.
desarmado se trasladará hacia las 5. caida de herraminetas 5. Uso correcto de EPP específico para la tarea (casco, botas industriales con
orillas de la nave sobre el techo, allí se 6. caida a diferente nivel punta de acero, lentes, guantes, tapones auditivos, mascarilla, visor facial).
desmontará por medio de grúa. 7 proyeccion de particulas 8.conato 6. uso correcto de arnes, lineas de vida, retractil
de incendios 7. vigia en todo momento, mientras alla trabajos en caliente.

11. Desmontaje de estructura de 1. Golpes en distintas partes del cuerpo. 1. Delimiticación del área de trabajo (conos y cinta de precaución). 2.Permiso
soporte de pasillos, estas estructuras 2. Caídas a diferente nivel. de trabajo seguro y trabajo en caliente
se desmontarán del techo por medio 3. Deshidratacion por golpe de calor 3. Hidratación constante.
de grúa. 4. Inhalacion de vapor toxico 4. Uso correcto de EPP específico para la tarea (casco, botas industriales con
5. falta de comunicacion punta de acero, lentes, guantes, tapones auditivos, mascarilla con filtros para
6. uso de telefono en el area vapores organicos).
5. ojo y mente en la tarea
6. no uso de telefono
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
12. Sellado de agujeros de techo 1. cortes en las manos 1. Solicitar permiso trabajo seguro, trabajo en caliente y trabajo en alturas.
donde los ductos ingresaban a la 2. Caidas de diferente niveles 2. Uso de andamio para trabajos arriba de 1.5 mts sobre el nivel del suelo.
nave, se instalará lamina lisa de 1/16” 3. Fracturas y quemaduras en el cuerpo 3. Uso del EPP para soldador ( Casco y careta de soldador, guantes, Arnes de
para el sellado de estos agujeros se 4. proyeccion de particulas cuerpo completo linea de vida con doble gancho sin absorbedor de impacto,
utilizará soldadura. 5. Golpe de calor o insolacion mangas y gabacha de cuero, Respirador para vapores de soldadura 3M-8515
6. Lesiones en los ojos por rayos UV c/Valvula de exhalación)
7. Lesiones al tracto respiratorio por respirar vapores de 4. Ordenar y limpiar el area de trabajo.
humo de soldadura 5. Uso correcto de escaleras y andamio al momento de ascender y descender
uso de tres puntos de apoyo de nivelacion.
6. Vigía de incendio con extinguidor tipo ABC 20 lbs disponible
7. Uso de mantas ignífugas para proteger equipos cercanos al punto de
soldadura.
8. Tenaza de tierra física lo más cercano al punto de fusión del electrodo

13. Aplicación de 02 capas de pintura 1. caida de herramintas 1. Solicitar permiso trabajo seguro y permiso trabajo en alturas
anticorrosiva a parches de lámina a 2. Golpe de calor o Insolacion. 2. Delimitación del área de trabajo (conos y cinta de precaución)
instalarse en techo de nave 3. 4. Caidas de diferente nivel 3. Hidratacion constante
5. golpes con la herramienta 4. Orden y limpieza del área de trabajo.
6. pintura en contacto con ojos y piel 5. Uso correcto de EPP específico para la tarea (casco, botas industriales con
punta de acero, lentes, guantes de nitrilo, tapones auditivos, mascarilla, arnés
de cuerpo completo y línea de vida sin absorbedor de impacto).
6. Uso de andamio mas escalera .
7. Vigía de la tubería todo el tiempo que dure la prueba.
8. bandeja anti derrame

14. Desmontaje de 02 torres ubicadas 1. Caidas de diferentes niveles 1. Solicitar permiso trabajo seguro y en altura
a un lado de la nave, dichos trabajos 2. Manejo de cargas 2. Uso de andamio para realizar el montaje
se harán por medio de grúa. 3. golpe con las herraminetas 2. Utilizacion del EPP requerido ( guantes de cuero, casco, botas industriales
3. deshidratacion por golpe de calor con punta de acero, arnes de cuerpo completo linea de vida sin absorbedor de
4. conatos de incendio. impacto).
5. uso de telefono en el area 3. Hidatación constante
4. Uso correcto de la escalera y andamio al momento de ascender y
descender de ello.
5. ojo y mente en la tarea

15.Traslado de todas las estructuras y 1. Caidas a mismo nivel 1. ojo y mente en las tareas
equipos al área de bodega 5 en 2. golpe con las estructuras 2. Utilizacion del EPP requerido ( Mascarilla con filtros para vapores organicos,
plataformas. 3 Golpe de calor o insolación. guantes de nitrilo, casco botas industriales con punta de acero.
4. uso de telefono en el area 3. Hidatación constante
4. no uso del telefono

16. Orden y Limpieza de toda el área 1. Golpes por caidas al mismo nivel. 1. Utilización de EPP básico.
de trabajo. 2. Atropellamiento de personal. 2. Trasladarse por los pasos de cebra o encaminamientos.
3. Lesiones en la espalda 3. Utilización de soporte para la espalda.
4. Cierre de permisos por ingeniero de turno.

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS


POTENCIAL DE EMERGENCIAS
PELIGROS ASOCIADOS CON ESTE TRABAJO.
MEDICAS(Caida,asfixia,insolación,exposición química,quemadura,etc.
,
Indique todos los peligros físicos para este trabajo: Indique emergencias médicas potenciales asociadas con este trabajo

Vapores inflamables, atropellamiento, golpe de calor, insolación, Caídas, quemaduras, insolación, hemorragia por cortes,
trabajos en caliente y altura. Caídas a diferente nivel, fuego, incendio aplastamiento, fractura en diferentes partes del cuerpo perdida de
capacidad visual por esquirlas en los ojos
COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA DEL SITIO DE TRABAJO: METODO DE NOTIFICACION DE EMERGENCIA
Método primario de notificación: Persona responsable de hacer la notificación?
-Radio transmisor o telefono Marvin barrios/ Ariel vit
-Radio transmisor o telefono Marvin barrios/ Ariel vit
-Voz de alerta -El ingeniero de turno
Como se hace la notificación?
-Radio transmisor/ telefono o verbal

RUTAS DE EVACUACION:
Primaria:
- frente a cuarto de calderas
Secundaria:
FIRMA DE CONTRATISTA: FIRMA DEL CLIENTE:

También podría gustarte