Está en la página 1de 20
Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga Existen LEDs de més de un color, por ejemplo, fos “bicolor” que poseen tres terminales, uno para cada color y uno comiin que puede ser para ser conectado al anode o al cétodo. Este terminal se denomina “"anodo comin" 0 “cétodo comin” segin cémo haya sido fabricado, SS Imagen 56: LED bicolor Otro LED multicolor es el llamado “RGB” que posee cuatro terminales, uno para Rojo, otro para Azul, otro para Verde y el mas largo es "énodo comtin” o “cétodo comin”. Imagen 57: LED RGB Con estos LEDs podemos cubrir toda la gama de colores, desde blanco hasta negro simplemente manejando la corriente que circule por cada uno de los tres terminales. Si enviamos 20 mA a cada uno de los 3 colores, obtenemos blanco. Para poder obtener una amplia, gama de diferentes colores, simplemente tenemos que ir variando el valor en Ohms de cada una de las tres resistencias que limitan la corriente para cada color. Si se coloca una resistencia variable para cada color, debemos asegurarnos de colocarla con una resistencia en serie que no permita que puedan circular mas de 20 mA porque quemaria el led, 33 Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga Ag c¢ LED RGB —Pi— wo o [wan [Ties . 7 12ved | 12Ved nue 1KOhm IGREEN (CATODO GOMUN (-) — COMUN (4/0) ’ANODO COMUN (+) lagen 58: Conexionado de un LED RGB Existen LEDs de “Alta Potencia” (High Power) que van desde 1 Watt a 100 Watts, con dngulos de apertura entre 120° y 140° Imagen 58: LED desita potencia Estos LEDs necesariamente tienen que ir “pegados” con un pegamento especial a un disipador de aluminio. Imagen 60: Pegamento para dsipadares Colores RGB Estamos acostumbrados a utilizar los colores primarios tradicionales: rojo, amarillo y azul. Con ellos creamos los secundarios: verde, naranja y violeta (morado}. La suma de los tres nos da el negro. te Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga TRADICIONAL Imagen 61: Colores tadicionales Pero en el caso de los colores “luminicos”, los primarios son: rojo, verde y azul (RGB). Con ellos creamos los secundarios: amarillo, clan y magenta. La suma de los tres nos da el blanco, RGB ax Blanco. oy Imagen 62: Colores RG. Los diodos LED se pueden agrupar para formar indicadores numéricos. Los més conocidos son los llamados “Displays de 7 segmentos”. Imagen 63: Disply de 7 segmentos Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga Los LEDs estén organizados de tal forma que, al encenderlos en diferentes combinaciones, pueden mostrar nimeros o inclusive letras. 488888 686888 Imagen 64: Nimeras en un display de 7 segmentos Pueden conseguirse en varios formatos y presentaciones, agrupados de a dos: Imagen 65: Display de 2 digtes Agrupados de a3 Imagen 66: Disploy de 3 digtos O agrupados de a 4, con un separador de.” que lo hace especial para mostrar la hora: Imagen 67: Display de 4 igtes Electronica Moderna AA igual que los LEDs bicolores o los RGB, comin segin su conexién interna ‘Ariel O. Zubillaga los Displays vienen en dos formas: anode comuin y cétodo ANoDo coMUN lagen 68: Circuit interno de un display de 7 segmentos ‘cATODO COMON, ‘Ademas de los 7 segmentos, posee un octavo LED que se utiliza como “punto decimal”. (a Ft (ra igi vyooy UyTTY Siempre que conectemos un Display de 7 segmentos, debemos colocarle una resistencia protegiendo cada uno de los LEDS, es decir una resistencia uno, nunca debe superar los 20 mA. Por correspondiente, para cada segmento que limite la corriente que recibe cada supuesto, el punto decimal también lleva su resistencia bondddd én con resistencias de protecci6n 37 Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga Nunca se coloca una sola resistencia en la patilla que se conecta al dnodo 0 al cétodo segin corresponda tra forma en que podemos encontrar LEDs agrupados es en las matrices. La mas comtin es la matriz de LEDs de 8x8 Imagen 71: Matrix de 8 Mantiene la misma idea de todo lo explicado sobre LED y sobre Display de 7 segments. +234 12945678 COL. wo, 9 @@ O Cow DOADDOBHO ee giegrege ™ aerneeny 2e Haat oti fetta DG tale ala rely pa ae SESE AE ESEAE eae ay soft, oR sot et al al a] 6 TT 7@ EYEE SEE) ,eorivdingay otsitegeea oiltirrrryy 8 8 ANoDo COMUN CATODO COMUN Imagen 72: Matrices con eStodo y node comin En este caso, vamos a necesitar una resistencia por cada fila, es decir, 8 resistencias en total para protegerlos, impidiendo que circule por cada uno de ellos una intensidad mayor a 20 mA. corny ir También podemos contar con matrices de LEDs RGB, con los que podemos trabajar en toda la gama de colores iluminando punto por punto con la combinacién de colores que deseemos crear. 38 Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga Imagen 73: Mati de Bx8 RGB Podemos agrupar las matrices de la forma en que necesitemos: Imagen 74: Union de matrices de 8x8 RGB Circuitos con LEDs Para resolver los circuitos con LEDs, recordamos que todos necesitan una tensién diferente para emitir luz, dependiendo de los colores y el tipo de LED. Nosotros tomaremos como norma que toda vez que haya un LED en nuestros circuitos, éste va a necesitar 2,7 Volts para emitir luz Vamos a trabajar con el siguiente circuito, tenemos una bateria de 9 V a la cual le conectamos un LED con una resistencia en serie para limitar la corriente y protegerlo. La resistencia es de 330 0. Imagen 75: Circuito con LED Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga El esquema de este circuito usando los simbolos correspondientes es el siguiente: — >t RI 330 td ttt a av Imagen 76: Esquema del circuit con LED Vemos que el LED esté polarizado en forma “directa” para permitir el pasaje de corriente y de esta forma emitir luz Para conocer los valores de este circuito y asegurarnos de que el LED no reciba una cantidad de corriente que lo pueda “quemar”, vamos a hacer los calculos correspondientes. Como primer paso, vamos a restarle a la bateria los 2,7 V que utiliza el LED, lo que nos deja una tensién de 6,3 V. Ahora podemos quitar el LED del circuito, dejando un circuito equivalente al que se muestra en la siguiente figura: Rt 330 IH eav lmmagen 77: Circuito equivalent Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga Nétese que la bateria ahora es de 6,3 V. Ahora podremos calcular la corriente que circula por el Izv R Por lo tanto 6,3 V dividido por 3309 da como resultado 0,019 Amperes. Esta es la forma en que podemos hallar la corriente que circula por nuestro circuito, que es la que permite la resistencia, segin los célculos realizados utilizando la ley de Ohm. Recuerden que si coloco solamente un LED en el circuito, dejaria pasar toda la corriente que pueda entregar la bateria y lo “quemaria’, ya que esto seria un “cortocircuito”. En un circuito podemos tener varios componentes en paralelo. En el siguiente circuito compuesto por 2 resistencias, un diodo, un led y una bateria, tenemos las tensiones que soporta cada componente: Imagen 78: Tensiones de companentes en cicuto mixto Colocamos un Voltimetro en cada resistencia, para ver que Ri soporta 6,3 V ya que el LED utiliza los, 2,7 Vrrestantes. Por otra parte, R2 soporta 8,3 V ya que el diodo soporta los 0,7 V restantes. Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga Por iltimo, otro tipo de LEDs son los diodos Laser 0 ILD. Estos diodos LED emiten una luz ‘monocromética fuertemente concentrada, enfocada y potente. Imagen 78: ED laser Son muy utilizadas en computadoras y sistemas de audio y video para leer discos compactos, asi camo en sisternas de comunicaciones para enviar informacién a través de cables de fibra dptica. También se emplean en marcadores luminosos, lectores de cédigos de barras, y otras aplicaciones, Capacitores o Condensadores Los capacitores 0 condensadores son componentes pasivos que almacenan energ(a eléctrica, es decir, cargas eléctricas. La habilidad de un capacitor para almacenar cargas eléctricas se denomina “capacitancia”, Basicamente constan de dos léminas metalicas (placas) separadas por un material aislante, ‘normalmente llamado dieléctrico, este puede ser cerdmica, papel, aire, pléstico, etc. Placas __— rn —Dielectri metalicas—~ Dieléctrico Imagen 80: Interior de un condensador Al conectarlas a una fuente de energia, estas placas se cargan positiva y negativamente, segin el polo al que sean conectadas, almacenando de esta forma una carga eléctrica Placa metiies Placa metélica Baterlac pila Imagen 81: Circuito con condensador fi2J Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga Al quitarle la alimentacién, el capacitor puede entregar l2 carga acumulada. Es decir que, los capacitores, son como baterias recargables dentro de nuestros circuitos. Al ponerios en funcionamiento, se cargan y, a medida que se los necesite, estos se descargan y vuelven a cargar. jas de tensién (como Nosotros los utilizaremos principalmente como proteccién de posibles “estabilizadores”) en la alimentacién de nuestros circuitos integrados, para que no se nos re (“reseteen”) nuestros circuitos, y también para la creacién de temporizadores y osciladores. Los simbolos que se utilizan para representar a un capacitor son varios. En los capacitores filos tenemos los que son polarizados (tienen una inica forma de conexién) y los que no. Los simbolos superiores indican la polarizacién (cvél terminal se conecta al anodo y cual al cétodo). Los simbolos Inferiores representan capacitores no polarizados. Ls Imagen 82: Simbolos de condensadores fos ‘Su apariencia fisica es muy variada. Su capacidad esta dada principalmente por el tamafio de las placas yla separacién entre ellas. Imagen 83: Condensadores cerémicos Imagen 82: Condensadores de plistica ™y lmagen 8¢: Condensader fm te Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga Otros tipos de capacitores son os lamados “electroliticos”. Imagen 85: Condensadior electclitico Este tipo de capacitores son polarizados y viene identificado el terminal que deberé conectarse al todo (-). Al igual que los LEDs, trae un terminal més largo indicando que ése es el terminal que se conecta al énodo (+) Imagen 87: Terminal cétodo Estan formados por dos Ii s Separadas por un papel bafiado en un electrolito. postive conector Placas conductoras Dielbctrica Lamina retaiea ‘Aluminio Foro plastica Dieléctrico Imagen 88: Interior de un condensador elecroltico Un dato a tener en cuenta es que los capacitores no permiten Ia circulacién de corriente continua. Los capacitores pueden soportar distintas tensiones dependiendo del dieléctrico que tengan, es decir, si la tensién es superior, pueden saltar electrones de una placa a la otra perforando el dieléctrico, destruyendo de esta forma al capacitor. te Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga Cuando el tamafio de los capacitores lo permiten, el voltaje viene escrito y éste indica cual es el maximo que puede soportar sin destruirse. Este dato viene acompafiado por la capacidad de almacenamiento del condensador. Cuando no puede venir escrito, se utiliza un cédigo y colores o simplemente colores. En el siguiente circvito se muestra el momento de carga de un capacitor: swt RI 22K a o Lt } 4ov i 100mF di T [4 Imagen 89: Carga del capacitor “ Si se cambia la posicién de la llave (switch = SW), se puede observar que el LED enciende gracias a la carga eléctrica que acumulé e! capacitor, ya que la bateria quedé desconectada, : f= oe oa tee + D1 Irmagen 80: Descarga del capacitor En este otro circuito, cambiamos la llave por una comin de encendido/apagado, en este caso, al conectarlo y cerrar la llave, la bateria se toma un tiempo para cargar el capacitor, y luego enciende el LED. Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga oo 8 swt Rt ott al: 4ov 1 100m 7) a ° Imagen 91: Espera para el encendido ‘Ahora, si se abre la llave, el LED va a permanecer encendido durante un tiempo, mientras tenga carga el capacitor. swt Rt ot aol ™ aT ee Dr ° Imagen 92: Espera para el apagado Por esta raz6n, se lo compara al capacitor con una bateria recargable. Capacitancia de un Condensador Los capacitores son capaces de almacenar cargas eléctricas. La carga (Q) se mide en Coulomb. Las magnitudes a tener en cuenta en un condensador son: la carga (Q), la tensién (V} y la Capacitancia (C). La relacién entre estas tres magnitudes es la siguiente: Q=c.v Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga La unidad de Capacidad (C) es el Faradio (F). El Faradio es una unidad muy grande, por lo cual se utilizan submiltiplos, Faradio_| milifaradio | microfaradio | _nanofaradio picofaradio F mF BE nF pF x x x x x 1 0.001 0.000001 | 0.000000001 | 0.000000000001 tisten muchs tps formas decapactores, en algunos encontramos los dats codices. ryi il 1 Imagen 93: Cédigo de capactancla En ste caso Gnicamente tienen un nero, el cual indica la capacidad en picofaradios. Al igual que en las resistencias, el primer y segundo digito indican la primera y segunda cifra y el tercer digito indica la cantidad de ceros. 105 = 1000000 pF 22=22pF 474 = 470000 pF 104 = 100000pf Para no utilizar ndmeros tan grandes, puedo convertir las unidades: 105 = 1000000 pF = 1000 nF = 1. wF ‘Ademas de la capacidad, puede traer otros datos como la tolerancia y a tensién maxima: @ Imagen 34: Césigo de capactanca,telerencaytensién méxima Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga En este caso, la tensién maxima que soporta el capacitor es de 400 Volts. La K indica una tolerancia del 10%. Existen dos tablas para los cédigos: aH Sov. i 1% 6 2% 2a s00v H 3% 2 150v J 5% 2 2o0v k 10% 2 2s0v M 20% 26 400v 2 630V Imagen 85: Césigo de tensin maxima, capactanciaytolerancia En la Imagen vemos un capacitor de 100000 pF (104), con una tolerancia del 5% (1) y soporta una tensién maxima de 100V (2A). ‘Algunos capacitores no tienen cédigos, sino colores. Se utilizan los mismos valores para los colores que utilizamos en las resistencias, pero se agregan para la tensién y para el coeficiente de temperatura. cee ces cies bj i 1150-1800 x 104 o 8 ist Ie r 9| (8 [100-750 x 10°] sti Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga &, 2 ( @ 2 s Imagen 97: iferentes ubcaciones de os colores Condensadores Variables También existen condensadores a los cuales se les puede variar la capacidad, estos son los condensadores variables y los ajustables. Los condensadores variables tienen sus lminas metélicas méviles. La mitad de ellas estén fijas y la otra ‘mitad pueden accionarse mediante un eje, modificando la superficie enfrentada entre las placas. El dleléctrico es por lo general el aire. Generalmente son empleados en circuitos de sintonia de los receptores de radio, oe ta Imagen 98: Condensadores variables Elsimbolo para estos capacitores variables es: Imagen 98: Simbolo de condensador variable También se fabrican condensadores ajustables trimmers, los cuales vienen provistos de un -mecanismo de ajuste de la capacidad a través de un pequefio tomillo. Son muy usados en antenas, te Electronica Moderna Ariel 0. Zubillaga #a@ Imagen 100: Condensadoressjustables El simbolo para los capacitores ajustables es: Imagen 203: Simbolo de condensadorsjustable Las Bobinas y los Electroimanes Una bobina es un enrollamiento de alambre esmaltado de més de dos vwueltas, en realidad estén formadas por muchas vueltas de alambre, donde a cada vuelta se la llama espira A circular la corriente por un conducter, se produce un campo magnético alrededor del mismo. Si ese alambre conductor se enrolla, se forma una bobina llamada solencide. Al conectarlo a una fuente de corriente continua, el solencide genera un gran campo magnético (la surma de los campos de cada espira) y acta como imén con los polos ubicados en los extremos. A este solenoide, al no tener nada dentro de las espiras, se lo conoce como bobina con nUcleo de aire. Imagen 102: Bobina con nileo de are Sia la misma bobina le introducimos un trozo de hierro dulce, abtenemos un electroiman. Es un solenoide con nucleo de hierro, es decir, un solencide con niicleo magnético. KO lagen 193: Bobina con nvcleo de hierro Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga Mientras exista circulacién de corriente, el trozo de hierro tendré un polo norte y un polo sur al igual ue un imén. Por ser controlado por la corriente, se fo llama electroiman, Imagen 10%: Elctroiman Los tipos de bobinas (L) se dividen entre fijas y variables y, a su vez, con diferentes nicleos. AR nn FR sane nero “ar ocean Imagen 205: Simbolos de bobinas Por el contrario, si dentro de la bobina se coloca un imén, y se lo mueve, generaremos circulacién de corriente en la bobina. Esto es la idea basica para la generacién de corriente. e@== #2 1 Imagen 206: Simbolo de condensadorsjustable Las bobinas més utilizadas en electrénica son las llamadas de “choque”. También se pueden ver bobinas parecidas a las resistencias con las mismas bandas y el cédigo de colores. oe Oe on Imagen 107: Bobinas de “chogue” (e Electrénica Moderna ‘Ariel O. Zubillaga La unidad para la inductancia es el Henrio. Para nombrar a la inductancia de una bobina se utiliza la letra L. El cédigo de colores est expresado en pH (microhentios). AAI dejar de alimentar una bobina, ésta se descarga generando una chispa. Para proteger los circuitos, de esta descarga, se coloca un diodo en polarizacién inversa en paralelo con la bobina RELE’ pe 1000 | Imagen 108: Protecedn del crclto con un dodo Tener en cuenta que tanto los relés como los motores, electroimanes, parlantes, etc. son bobinas, por cual debemos protegerlos con un diodo en polarizacién inversa. Corriente Alterna Hasta el momento hemos estado trabajando con corriente continua (CC), quiere decir que la corriente Circula en un solo sentido todo el tiempo. En la corriente alterna (CA), ésta cambia 0 se alterna con el tiempo; esto causa que los electrones circulen alternativamente en una direccién y luego en la direccién puesta, Un generador de corriente alterna consta basicamente de una bobina que gira entre los polos de un man permanente. Este generador produce una corriente alterna con una forma de onda senoidal o sinusoidal, en la cual toma valores tanto positives como negativos en un patrén regular que se repite en forma periédica. Imagen 109: Onda sencidalo sinusoidal =

También podría gustarte

  • UNIDAD 1 Altium PDF
    UNIDAD 1 Altium PDF
    Documento21 páginas
    UNIDAD 1 Altium PDF
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • UNIDAD 10 Altium
    UNIDAD 10 Altium
    Documento11 páginas
    UNIDAD 10 Altium
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • UNIDAD 7 Altium
    UNIDAD 7 Altium
    Documento17 páginas
    UNIDAD 7 Altium
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • UNIDAD 11 Altium
    UNIDAD 11 Altium
    Documento15 páginas
    UNIDAD 11 Altium
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 8 PDF
    Clase 8 PDF
    Documento5 páginas
    Clase 8 PDF
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7
    Clase 7
    Documento19 páginas
    Clase 7
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento7 páginas
    Clase 5
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento8 páginas
    Clase 6
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase1 2 3
    Clase1 2 3
    Documento32 páginas
    Clase1 2 3
    Mariano Ocampo
    Aún no hay calificaciones