Está en la página 1de 4

📍

Educación, familia y
sociedad

💡 Este tema tiene como principal objetivo conocer las características de la


educación formal, no formal e informal.

Delimitación conceptual: educación formal, no formal


e informal
Recalcar Notas
Educación es un concepto que integra diferentes
EDUCACIÓN aspectos y que precisa de una reflexión más profunda.

Destacamos las conclusiones de la Conferencia


Internacional sobre la Crisis de la Educación, se
INTENCIONALIDAD
comienza a hablar de la diferenciación entre
educación formal y procesos educativos no formales
PROGRAMACIÓN en un primer momento, y finalmente entre educación
CERTIFICACIÓN formal, no formal e informal.

INSTITUCIÓN Educación formal: entorno escolar, sistemática y


organizada, y su fin es alcanzar los objetivos marcados
por la normativa educativa de un ámbito geográfico.
FORMAL
Educación NO formal: tambiés sistemática fuera del
NO FORMAL entorno escolar. Tampoco está regulada inicialmente por
INFORMAL una normativa legislativa.

Educación informal: de forma espontánea a través del


proceso de socialización.

Los límites entre los procesos educativos formales y no


formales pueden ser muy difusos.

Educación, familia y sociedad 1


La propia evolución de los procesos educativos no
formales

Nuevo marco de la formación profesional para el


empleo.

Mayor relevancia de conceptos como el de aprendizaje


a lo largo de la vida.

A partir del año 2010 el Espacio Europeo de


Educación Superior profundiza en la evolución de los
conceptos de educación y formación y la necesidad de
una mayor precisión en su conceptualización. El
proceso educativo del ser humano es un continuo y
va más allá de los muros escolares.

Se incide en la idea de complementariedad entre los


procesos educativos formales, no formales e informales.
La escuela no es así el agente primordial y principal de
la educación. Las nuevas tecnologías han abierto
también nuevas posibilidades.

Ámbitos de la educación no formal


Trilla, 1996; Sarramona, Vázquez y Colom, 1998: se puede
hablar de los ámbitos en los que se desarrolla la educación no
formal en función de tres factores:

El contenido y su función

Profesional.

Educación, familia y sociedad 2


Formación artística.

Formación religiosa.

Formación relacionada con actividades de ocio.

Formación deportiva

etc.

Los destinatarios: pueden ser diversos: actividades para


niños,
adolescentes, adultos, etc.

Los grupos sociales

Según los contenidos se puede distinguir las actividades de


educación no formal en estos ámbitos:

Profesional.

Formación artística.

Formación religiosa.

Formación relacionada con actividades de ocio.

Formación deportiva, etc.

En los últimos años el Subsistema de Formación


Profesional para el Empleo ha motivado un replanteamiento
de la educación no formal. Persigue una mayor sistematicidad
y uniformidad de la formación que se desarrolla al margen de
la educación formal. A ello se le une el trabajo del Instituto
Nacional de Cualificaciones, creado en 1999.

El Sistema Nacional de Cualificaciones trata de identificar las


familias profesionales en las que se puede agrupar la
formación al margen del sistema educativo oficial. Por otra
parte, elabora un catálogo de cualificaciones según las
competencias para las que capacita la formación recibida.
Otro término clave es el de certificados de
profesionalidad, que son los títulos que avalan las distintas
cualificaciones dentro de cada familia profesional. Se
asemejan a títulos de Formación Profesional.

Educación, familia y sociedad 3


FAMILIA PROFESIONAL—> CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL—> CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
—> ACCIONES FORMATIVAS ESPECÍFICAS

Actualidad en los ámbitos de educación formal y no


formal
Recalcar Notas
INC El Instituto Nacional de Cualificaciones (INC) introduce el
concepto de acreditación de competencias, mediante
el cual una persona puede obtener un título dentro del
sistema de Formación Profesional sin haber cursado las
enseñanzas formales. Aquí
ha de intervenir la administración educativa y la
cooperación entre sus diferentes estamentos.

Resumen

Educación, familia y sociedad 4

También podría gustarte