Está en la página 1de 12

Ejemplos prácticos de curva de remanso

1. Perfiles tipo M
El "perfil tipo M" se refiere a una forma específica de la sección transversal
del canal en la que el ancho del canal se mantiene constante en la parte inferior,
mientras que las paredes del canal se inclinan hacia adentro formando una
sección trapezoidal. La profundidad del agua en el canal disminuye
gradualmente hacia los extremos del canal.
 M1
El "perfil tipo M1" se refiere a una forma específica de la sección
transversal del canal en la que el ancho del canal se mantiene constante,
mientras que la profundidad del agua disminuye gradualmente hacia los
extremos del canal. Esta forma se utiliza a menudo en canales de riego y
otros canales de flujo libre.
o Representa la curva de remanso màs común.
o Más importante de todos los perfiles de flujo, desde el punto de
vista práctico.
o Ejemplos:
Detrás de una represa, vertedero, compuertas y otros
accidentes naturales, tales como estrechamientos y curvas.
o Longitud de varios kilómetros extendiéndose hacia aguas arriba
desde la estructura de control hasta la sección en la que el tirante
difiera en uno o dos por ciento respecto al normal.
 M2
El "perfil tipo M2" se refiere a una forma específica de la sección
transversal del canal en la que el ancho del canal disminuye
gradualmente hacia el fondo, mientras que la profundidad del agua se
mantiene constante. Esta forma se utiliza a menudo en canales de
navegación y otros canales de flujo libre.
o Pendiente suave
o El tirante se reduce en el sentido del flujo.
o Ejemplo: En un estrechamiento de la sección o en la proximidad
de una rápida o una caída.
 M3
El "perfil tipo M3" se refiere a una forma específica de la sección
transversal del canal en la que tanto el ancho como la profundidad del
canal disminuyen gradualmente hacia el fondo. Esta forma se utiliza a
menudo en canales de navegación y otros canales de flujo libre.
o Se puede encontrar aguas debajo de un cambio de pendiente
supercrítica a subcrítica.
o Ejemplo: Después de la descarga de una compuerta con pendiente
suave.
o Está regido por las condiciones aguas abajo y termina
normalmente en un resalto hidráulico.
 Los perfiles M2 y M3 son muy cortos en comparación con el M1.

Por lo tanto, la "curva de remanso perfil tipo M" se refiere a la forma en que
el agua fluye en un canal de sección transversal tipo M después de haber pasado
por una estructura hidráulica como un puente o una presa. Esto puede variar
dependiendo de la velocidad del agua, la geometría del canal, la rugosidad del
lecho y las condiciones de la estructura hidráulica, pero en general, la curva de
remanso en un perfil tipo M se caracteriza por una disminución gradual de la
velocidad del agua y un aumento de la profundidad del agua hacia el centro del
canal.

El perfil tipo M es comúnmente utilizado en canales de riego, canales de


drenaje, y otros canales de flujo libre debido a su simplicidad y eficiencia en el
transporte de agua.

Figura.

Perfiles tipo M
Figura.

Tabla resumen de los perfiles tipo M

2. Perfiles tipo S
Es una forma específica de la sección transversal de un canal que se
caracteriza por una superficie de agua cóncava con una sección transversal en
forma de S. En este perfil, el ancho del canal disminuye hacia el fondo, y las
paredes del canal son verticales. La profundidad del agua aumenta hacia el
centro del canal y disminuye hacia los extremos.
La "curva de remanso perfil tipo S" se refiere a la forma en que el agua
fluye en un canal de sección transversal tipo S después de haber pasado por una
estructura hidráulica como un puente o una presa. La curva de remanso en un
perfil tipo S se caracteriza por una disminución gradual de la velocidad del agua
y un aumento de la profundidad del agua hacia el centro del canal.
 S1
El "perfil tipo S1" es una variante del perfil tipo S en la que el
fondo del canal es plano, y las paredes del canal tienen una pendiente
suave que se curva hacia adentro para formar una sección transversal
cóncava. En este perfil, la profundidad del agua aumenta hacia el centro
del canal y disminuye hacia los extremos.
La "curva de remanso perfil tipo S1" se refiere a la forma en que
el agua fluye en un canal de sección transversal tipo S1 después de haber
pasado por una estructura hidráulica como un puente o una presa. La
curva de remanso en un perfil tipo S1 se caracteriza por una disminución
gradual de la velocidad del agua y un aumento de la profundidad del
agua hacia el centro del canal.
 S2
El "perfil tipo S2" es una variante del perfil tipo S en la que las
paredes del canal tienen una pendiente pronunciada que se curva hacia
adentro para formar una sección transversal cóncava. En este perfil, la
profundidad del agua aumenta hacia el centro del canal y disminuye
hacia los extremos, al igual que en el perfil tipo S.
La "curva de remanso perfil tipo S2" se refiere a la forma en que
el agua fluye en un canal de sección transversal tipo S2 después de haber
pasado por una estructura hidráulica como un puente o una presa. La
curva de remanso en un perfil tipo S2 se caracteriza por una disminución
gradual de la velocidad del agua y un aumento de la profundidad del
agua hacia el centro del canal.
 S3
El "perfil tipo S3" es una variante del perfil tipo S en la que las
paredes del canal tienen una pendiente pronunciada que se curva hacia
adentro para formar una sección transversal cóncava, similar al perfil
tipo S2. Sin embargo, en el perfil tipo S3, el fondo del canal es
ligeramente curvo, lo que permite una transición más suave entre el lecho
del canal y las paredes verticales.
La "curva de remanso perfil tipo S3" se refiere a la forma en que
el agua fluye en un canal de sección transversal tipo S3 después de haber
pasado por una estructura hidráulica como un puente o una presa. La
curva de remanso en un perfil tipo S3 se caracteriza por una disminución
gradual de la velocidad del agua y un aumento de la profundidad del
agua hacia el centro del canal.
Este tipo de perfil se utiliza a menudo en canales de navegación y canales de
irrigación, debido a que su forma reduce la resistencia al flujo de agua y permite que los
barcos o las estructuras de riego naveguen con mayor facilidad. Sin embargo, la
capacidad de un canal con un perfil tipo S para transportar agua puede verse limitada si
la velocidad del agua es demasiado alta, lo que puede causar erosión en el lecho del
canal. Además, se debe tener en cuenta que la construcción de un canal con un perfil
tipo S puede ser más costosa que otros perfiles debido a la necesidad de paredes
verticales.
Figura.

Perfiles tipo S

Figura.

Tabla resumen de los perfiles tipo S

3. Perfiles tipo C

El "perfil tipo C" es un tipo de sección transversal de canal que se


caracteriza por tener un fondo plano y paredes verticales. En este perfil, la
profundidad del agua es constante a lo largo de toda la sección transversal del
canal.
La "curva de remanso perfil tipo C" se refiere a la forma en que el agua
fluye en un canal de sección transversal tipo C después de haber pasado por una
estructura hidráulica como un puente o una presa. En este tipo de perfil, la curva
de remanso es muy pronunciada, lo que significa que la velocidad del agua
disminuye abruptamente y la profundidad del agua aumenta rápidamente en la
zona de remanso.
Este tipo de perfil se utiliza a menudo en canales que tienen un flujo
constante de agua, como en sistemas de riego y en canales de drenaje. El perfil
tipo C puede ser más económico que otros perfiles debido a su simplicidad de
construcción. Sin embargo, este tipo de perfil puede generar una resistencia al
flujo de agua más alta que otros perfiles debido a la falta de una forma cóncava
que reduzca la resistencia al flujo. Por lo tanto, la capacidad de un canal con un
perfil tipo C para transportar agua puede verse limitada en comparación con
otros perfiles.

Figura.

Perfiles tipo C

Figura.

Tabla resumen de los perfiles tipo C

4. Perfiles tipo H
El "perfil tipo H" es un tipo de sección transversal de canal que se
caracteriza por tener un fondo plano y paredes inclinadas hacia adentro
formando una sección de forma trapezoidal. En este perfil, la profundidad del
agua es variable y se incrementa hacia el centro del canal.
La "curva de remanso perfil tipo H" se refiere a la forma en que el agua
fluye en un canal de sección transversal tipo H después de haber pasado por una
estructura hidráulica como un puente o una presa. En este tipo de perfil, la curva
de remanso es generalmente suave y gradual, lo que significa que la velocidad
del agua disminuye lentamente y la profundidad del agua aumenta gradualmente
en la zona de remanso.
Este tipo de perfil se utiliza a menudo en canales que tienen una alta
capacidad de transporte de agua y se requiere una eficiencia hidráulica alta. El
perfil tipo H se utiliza para minimizar la resistencia al flujo de agua y reducir la
erosión del canal. Este perfil es común en canales de irrigación y drenaje, así
como en canales de navegación y protección costera. La sección transversal
trapezoidal de este perfil también es adecuada para mantener la estabilidad del
canal y reducir la cantidad de sedimentos que se acumulan en el fondo.
Figura.
Perfiles tipo H

Figura.

Tabla resumen de los perfiles tipo H

5. Perfiles tipo A
El "perfil tipo A" es un tipo de sección transversal de canal que se
caracteriza por tener un fondo en forma de "V" y paredes inclinadas hacia
afuera. En este perfil, la profundidad del agua es variable y se incrementa hacia
el centro del canal.
La "curva de remanso perfil tipo A" se refiere a la forma en que el agua
fluye en un canal de sección transversal tipo A después de haber pasado por una
estructura hidráulica como un puente o una presa. En este tipo de perfil, la curva
de remanso es muy suave y gradual, lo que significa que la velocidad del agua
disminuye lentamente y la profundidad del agua aumenta gradualmente en la
zona de remanso.
Este tipo de perfil se utiliza a menudo en canales que tienen una alta
capacidad de transporte de agua y se requiere una eficiencia hidráulica alta. El
perfil tipo A se utiliza para minimizar la resistencia al flujo de agua y reducir la
erosión del canal. Este perfil es común en canales de irrigación y drenaje, así
como en canales de navegación y protección costera.
Figura.
Perfiles tipo A

Figura.

Tabla resumen de los perfiles tipo A

Procedimiento para determinar el tipo de curva de remanso

Permite predecir la forma general del perfil del flujo. Los pasos a seguir son los
siguientes:

 Paso 1: Dibujar el perfil longitudinal del canal distorsionando las escalas vertical
y horizontal.
Figura.
Dibujo del perfil longitudinal
 Paso 2: Marcar las singularidades y diferenciar los distintos tramos.
Figura.
Ubicar singularidades y tramos

 Paso 3: Calcular el tirante normal y dibujar la línea teorica de la profundidad


normal para cada tramo.
No olvidar que la fórmula de Manning unida con la continuidad
queda así.
5 /3 5 3
1 A 1/ 2 A Q.n
Q= S → f ( Yn )= 2 =( 1/ 2 )
n P2/ 3 P S
El tirante normal depende de la forma de la sección transversal, de la
pendiente y del coeficiente de rugosidad, por lo cual su cálculo será
imprescindible toda vez que exista una variación de estos valores.
Figura.
Cálculo del tirante normal de cada tramo

 Paso 4: Calcular el tirante critico y dibujar la línea teórica de profundidad critica,


para las secciones transversales que se tengan. Recordar la ecuación del flujo
crítico.
2 3 3 2
Q Ac Ac Q
= → f ( Y c )= =
g Tc Tc g
Figura.
Cálculo del tirante crítico para cada tramo.

 Paso 5: Definir y ubicar las posibles secciones de control que se presenten a lo


largo de los tramos en estudio.
Figura.
Ubicación de la sección de control

 Paso 6: Establecer las condiciones de pendiente de fondo para cada tramo,


comparando el tirante normal con el tirante crítico. Con ello se sabrá el tipo de
curva al cual pertenece.
 Paso 7: Establece la zona de generación y, por lo tanto el número de la curva,
comparando con el tirante real, con el normal y el crítico.
Figura.
Establecer zona de generación de las curvas.
 Paso 8: Determinar su geometría.
Figura.
Establecer los tipos de curva.

 Paso 9: Observar si se presenta un resalto hidráulico. Cuando el flujo es


supercrítico en la porción aguas arriba de un tramo pero subcrítico en la porción
aguas abajo, el perfil del flujo tiene que pasar a la profundidad critica en algún
lugar del tramo.
Figura.
Ubicar los lugares donde se produzca resaltos hidráulicos.

Sección de control

La sección de control de una curva de remanso se refiere a la sección transversal del canal
donde la velocidad del agua comienza a disminuir después de haber pasado por una estructura
hidráulica como un puente o una presa. Esta sección se caracteriza por tener una mayor
profundidad del agua y una menor velocidad del agua en comparación con la sección aguas
arriba de la estructura.
La curva de remanso se forma aguas abajo de la sección de control, donde la velocidad
del agua se reduce gradualmente, lo que resulta en una zona de remanso. La forma de la curva
de remanso depende del perfil del canal y las características de la estructura hidráulica.

El diseño adecuado de la sección de control es importante para garantizar un flujo de


agua uniforme y estable a través del canal. Si la sección de control es demasiado estrecha o no
tiene la forma adecuada, puede haber una acumulación excesiva de sedimentos en el canal, lo
que puede reducir la capacidad de transporte de agua y aumentar el riesgo de inundaciones.

Por lo tanto, es esencial tener en cuenta la forma y las dimensiones adecuadas de la


sección de control al diseñar una estructura hidráulica para garantizar una curva de remanso
adecuada y un flujo de agua eficiente y seguro en el canal.

Figura.
Sección de control.

También podría gustarte