Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

GUIA DE APRENDIZAJE No 08
SEMANA 09

Jóvenes estudiantes: Las Guías de Aprendizaje, que tendrán cada semana en el aula presencial o virtual,
señalan la secuencia de actividades que desarrollarán con tu docente tutor en cada sesión de aprendizaje.
Deberán leer con mucha atención su contenido.

Aprendizajes esperados:
Al finalizar la asignatura, los alumnos estarán en capacidad de:
Diseñar a nivel básico distribuciones de edificaciones de viviendas rurales, locales para la crianza de
animales y almacenamiento de productos agrícolas.

Objetivo de Aprendizaje:
Aplicar a nivel básico distribuciones de edificaciones de viviendas rurales, locales para la crianza de
animales y almacenamiento de productos agrícolas.

Resultado de aprendizaje Contenidos Producto académico


Aplica el criterio de la
utilización de materiales para • Materiales empleados en la construcción rural.
Informe académico
el diseño, análisis del • Materiales aglomerantes y aglomerados.
anteproyecto

SECUENCIA GENERAL DE ACTIVIDADES


• Introducción de la sección de clase a tratar, relacionado con la competencia del Ingeniero
INICIO Agrícola; En esta sesión se hace preguntas a los estudiantes relacionados al tema: ¿Qué
idea tiene del curso?, ¿Qué conocimientos tienen del curso?
Contenidos:
• Conferencia del docente: Materiales empleados en la construcción rural; Materiales
aglomerantes y aglomerados.
• Los estudiantes realizan actividades de prácticas: Presentaran y sustentaran los
materiales a utilizar en los diseños de los centros de producción agropecuario: Vacuno,
DESARROLLO aves, porcino.
Enlaces de interés:
• ¿¿¿Acceder al lectura “Materiales para la construcción”
https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General
/x6708s/x6708s03.htm
Revisa este lectura que aborda el tema de la clase.
Producto Académico
• Resumen de la clase.
• Los estudiantes elaboran, presentan y sustentaran un informe académico: los materiales
a utilizar en los diseños de los centros de producción agropecuario: Vacuno, aves,
porcino.
• Utilizarán los materiales asignados y lo propuesto por los estudiantes. Los docentes
brindarán la retroalimentación respectiva. Ver Anexos
Bibliografía
CIERRE
• Reglamento Nacional de Edificaciones (2006). Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA
y Actualizaciones.
• Prado Paucay R. (2021). Construcción rural. Instituto Superior Tecnológico “Manuel
Encala Zúñiga”.
• Bradbury D. (2005). Casas de campo: Nueva arquitectura rural para el siglo XXI.
Editorial Gustavo Gili.
• Gonzales Moreno V. E. (2022). Elementos de Planeación para el Diseño y Construcción
de Programas y Proyectos Sociales. Universidad Nacional Autonoma de México
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ANEXOS

TAREA No 08
Instrucciones: Los estudiantes, luego de haber participado de la clase, de haber realizado las lecturas
proporcionadas y visualizado los videos sugeridos, elaboran un informe académico, conteniendo: La
introducción, la importancia desde el punto de vista de su carrera, las aplicaciones, las conclusiones, las
recomendaciones y la bibliografía utilizada en la elaboración de su informe académico.

RÚBRICA PARA EVALUAR LA TAREA No 08


Contenido: Los materiales a utilizar en los diseños de los centros de producción agropecuario: Vacuno,
aves, porcino.

Producto Académico: Informe académico tendrá mínimamente la siguiente estructura de presentación:


Caratula; introducción, importancias, sus aplicaciones desde el punto de vista de su carrera, conclusiones,
recomendaciones y la revisión bibliográfica correspondiente. Utilizarán los materiales asignados o
propuestos por ustedes. Se tendrá en cuenta el siguiente criterio para su evaluación:

Criterio Excelente Regular Deficiente Puntaje


Producto académico Producto académico Producto académico
presentado, es de presentado, es de presentado, es de competencia
competencia del competencia del del Ingeniero Agrícola, no es
Ingeniero Agrícola, es Ingeniero Agrícola, es novedosa y ni actual. Su
Creatividad novedosa y contiene novedosa, sin embargo, elaboración no es adecuada
información no precisa si es
bibliográfica actual. Está información actualizada.
bien elaborada.
Hasta 7 puntos Hasta 6 puntos Hasta 2 puntos
El informe presentado El informe presentado El informe presentado no son
guarda debida relación guarda escasa relación los requeridos y no guardan
con el contenido con el contenido relación con el contenido
Coherencia
solicitado indicado en la solicitado indicado en la solicitado indicado en la
rúbrica para evaluar. rúbrica para evaluar. rúbrica para evaluar.
Hasta 5 puntos Hasta 4 puntos Hasta 1 puntos
El informe académico El informe académico El informe académico no está
está estructurado presenta escasa conforme con las normas APA.
Estandarización conforme con las conformidad con las
normas APA. normas APA.
Hasta 4 puntos Hasta 3 puntos Hasta 1 puntos
El informe académico El informe académico El informe académico está mal
está bien redactado, está regularmente redactado. No conforme a la
conforme a la sintaxis y redactado, conforme a sintaxis y gramática del idioma
Redacción gramática del idioma. la sintaxis y gramática
del idioma.
Hasta 4 puntos Hasta 2 puntos Hasta 1 puntos

20-18 nivel III…………………14-17 nivel II…………………0-13 nivel I

También podría gustarte