Está en la página 1de 7

CARRERA: LETRAS.

CURSO: 1° SECCIÓN: ÚNICA AÑO: 2021 CLASE 7

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA PYA Y UNIVERSAL

UNIDAD V “FRANCISCO SOLANO LÓPEZ”

GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA Y LA POST GUERRA.

5.1 FRANCISCO SOLANO LÓPEZ SEMBLANZA DE SU PERSONALIDAD

Efraím Cardozo en su libro: "Apuntes de Historia Cultural del Paraguay", nos dice... Solano
López poseía una personalidad poco común. Era, sin disputa, el hombre más ilustrado del
Paraguay y también el más experimentado en las cuestiones de Estado.

Se debe también al Padre Fidel Maíz, que mucho lo conoció, la siguiente semblanza: "Todos los
que han tenido que tratar y escuchar a López no podrán menos que confesar que poseía una
vasta preparación en todo género de conocimientos. Sus correspondencias y notas
diplomáticas prueban que era capaz de desempeñarse con habilidad y altura, sin que haya
tenido ningún consejero superior a su talla. Poseía una gran facilidad de expresar sus
pensamientos por escrito, y todavía más, para producirlos a la voz, y entonces, con elocuencia
casi conmovedora, en ocasiones arrobadora, arrastraba a sus oyentes. Esto principalmente en
sus arengas militares, sea que hablase en castellano, sea que lo hiciese en guaraní, idioma que
mucho estimaba, hablándolo con especial agrado y hasta con elegancia... De modales cultos,
jamás se lo oyó proferir palabras groseras o epítetos injuriosos; de ánimo siempre reposado,
dominaba en él, el estoicismo, aun en medio de los más inesperados contrastes y en presencia
de las más funestas decepciones y fracasos por los que tuvo que pasar fatalmente.

Hombre de rara firmeza en sus resoluciones, sin vacilar entre obstáculo alguno, obraba con
decisión, afrontando hasta lo imposible. Apremiado en tales transes, su expresión favorita era
esta: "La copa está servida... es preciso beberla"

5.2 ¿QUÉ FUE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA?

La guerra de la Triple Alianza fue un conflicto armado, ocurrido entre 1864 y 1870, en el que se
enfrentaron Paraguay y la Triple Alianza, conformada por Brasil, Argentina y Uruguay.

Esta guerra se inició cuando el presidente de Paraguay, Solano López, se dirigió hacia Uruguay
para auxiliar al gobierno del Partido Blanco, que se encontraba en guerra civil contra el Partido
Colorado, el cual era apoyado por el ejército de Brasil.

Cuando Brasil invadió Uruguay, en apoyo del Partido Colorado, Solano López se apropió de un
buque brasileño, el 12 de noviembre de 1864, anunciando al siguiente día el inicio de la guerra.
Debido a la logística y apoyo del gobierno argentino y la fuerza armada de Brasil, el gobierno
del Partido Blanco uruguayo se rindió y el Partido Colorado asumió el gobierno de dicho país,
es decir que ahora Uruguay estaba junto a Brasil.

Debido a intereses políticos a favor del Partido Blanco, Solano López quiso llevar tropas a
Uruguay, pero para ello debía atravesar Argentina y pidió autorización; sin embargo, esta fue
rechazada por el presidente argentino Bartolomé Mitre.

Por este motivo, Paraguay invadió la provincia argentina de Corrientes, en abril de 1865. Esto
dio lugar a que Argentina, quien hasta el momento había mantenido una posición neutral, se
uniera a Brasil y al Partido Colorado de Uruguay. De esta forma se formó la Triple Alianza y se
desató un conflicto bélico en contra de Paraguay, siendo nuestro país derrotado y habiendo
finalizado la guerra con grandes pérdidas en cuanto a su población, territorio y economía.

5.3 LA GRAN EPOPEYA

La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda más sangrienta de América del Sur.
Comenzó en diciembre de 1864, como una lucha armada entre el Paraguay y el Brasil. Pero en
mayo de 1865, se aliaron al Brasil el Uruguay y la Argentina, y así quedó formada la Triple
Alianza.

La guerra comenzó a causa de una intervención militar del Brasil, que invadió el Uruguay con
su ejército. El Gobierno uruguayo pidió ayuda al Paraguay, cuyo presidente era el entonces
general Francisco Solano López (1826-1870). López temió que la intervención militar brasilera
fuese el primer paso para una ocupación definitiva del Uruguay, lo cual rompería el equilibrio
del Río de la Plata y pondría en peligro la independencia del Paraguay. Por eso rechazó
enérgicamente la intervención brasilera en el Uruguay; como su parecer no se tuvo en cuenta,
López decidió atacar al Brasil. En aquel momento, el Gobierno del Paraguay y el del Uruguay
eran aliados en contra el enemigo común, el imperio del Brasil, gobernado por el emperador
Pedro II.

López advirtió a los gobiernos de Brasil y la Argentina que consideraría cualquier agresión al
Uruguay «como atentatorio del equilibrio de los Estados del Plata», pero tropas brasileñas
invadieron territorio uruguayo en octubre de 1864.

El 12 de noviembre de 1864, en represalia por la invasión brasileña a Uruguay, el gobierno


paraguayo se apoderó de un buque mercante brasileño y del gobernador de la provincia
brasileña de Mato Grosso, dando inicio a la Guerra y declarándola al día siguiente. La primera
etapa consistió en la invasión del Mato Grosso, en diciembre de 1864, durante la cual fuerzas
paraguayas ocuparon gran parte de esa provincia.

Tras invadir Mato Grosso, Solano López intentó llegar a Uruguay con sus tropas a través de
Argentina. Para ello tuvo que pedir autorización al en aquel entonces presidente argentino
Bartolomé Mitre. Sin embargo, la petición fue rechazada ya que en ese momento Argentina
todavía se mostraba neutral ante el conflicto.

En respuesta, tropas paraguayas ocuparon la ciudad argentina de Corrientes en abril de 1865


forzando a Argentina a entrar en la guerra aliándose este país con Brasil y el nuevo gobierno
uruguayo. Fue en este momento cuando se comenzó a hablar de la 'Guerra de la Triple
Alianza'.
Debido a la entrada de Argentina en la guerra y a la alianza de este país con Brasil y el nuevo
Gobierno uruguayo, Paraguay quedó marginado teniendo que combatir contra los tres países
integrantes de la triple alianza.

Tras la unión de Argentina, Brasil y Uruguay, la guerra duró seis años y finalizó en 1870 con la
derrota de Paraguay. El país sufrió un importante desastre demográfico ya que, según varias
fuentes, perdió entre el 50 y el 85 por ciento de su población, e incluso más del 90 por ciento
de su población masculina adulta.

Asimismo y como consecuencia de la guerra, Paraguay perdió gran parte de los territorios que
todavía mantenía en disputa diplomática con Brasil, alrededor de 334 kilómetros cuadrados.

Brasil ganó definitivamente los territorios en disputa al norte del río Apa, ahora parte del
estado Mato Grosso do Sul.

Argentina ganó definitivamente la disputada Provincia de Misiones y todas las tierras en


disputa al sur del río Pilcomayo, que ahora constituyen la Provincia de Formosa.

Paraguay perdió permanentemente sus reclamos a tierras que representan casi el 40% de sus
territorios reclamados antes de la guerra.

La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que conllevó también un desastre
demográfico: según las distintas fuentes, el país perdió entre el 50 % y el 85 % de su población.

Paraguay perdió gran parte de los territorios que tenía todavía en disputa diplomática con
Brasil 334. 126 km2 y fue condenado a pagar una abultada indemnización de guerra, si bien el
pago se fue atrasando a través de diferentes gobiernos de posguerra y no se llegó a efectuar
en su totalidad.

5.4 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.

Causas

Las principales causas de la guerra de la Triple Alianza fueron las siguientes:

*Las ideas del Imperio de Brasil de expandir su territorio en busca de zonas más templadas.

*Los conflictos civiles que estaba teniendo Uruguay con la confrontación del Partido Blanco y
el Partido Colorado.

*El apoyo por intereses políticos de Paraguay al Partido Blanco uruguayo y de Brasil al Partido
Colorado.

*La oposición de Argentina de que las fuerzas paraguayas cruzaran hacia Uruguay por su
territorio.

*La influencia del Reino Unido con sus ideas imperialistas, en contra de las políticas de libre
deuda de Paraguay.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la guerra de la Triple Alianza fueron las siguientes:

*Grandes pérdidas de población, territorio y poder económico para Paraguay, luego de ser
derrotado en esta guerra.
*Se introdujeron ideas liberales en Paraguay, con la creación de partidos políticos y la
intervención de organismos nacionales en dichas políticas.

*El Partido Colorado de Uruguay, con el apoyo de la Triple Alianza, logró conservar el gobierno
usurpado.

5.5 CAMPAÑAS OFENSIVAS Y DEFENSIVA DE LA GUERRA CONTRA LA TRIPLE ALIANZA

La guerra tuvo dos fases: Una Ofensiva y otra Defensiva

La ofensiva:

Que comprende tres campañas (de Mato Grosso, de Corrientes y de Uruguayana)

En la campaña de Mato Grosso los paraguayos se apoderaron de la fortaleza de Coímbra,


Alburquerque, Curumba, Miranda y Dorados.

La campaña de Corrientes se inició en abril de 1865 a cargo de los generales Wenceslao Robles
y Francisco isidro Resquin, con el apresamiento de barcos argentinos y la ocupación de la
ciudad de Corrientes. En la batalla de Riachuelo quedó destruida la flota paraguaya.

En mayo de 1865 se realizó la campaña de Uruguayana. Los paraguayos llegaron hasta Yatay y
Uruguayana. Las tropas paraguayas del mayor Duarte fueron vencidos en Yatay.

Defensiva

Que comprende otras tres campañas (de Humaitá, de "Pyquisyry y de Las Cordilleras).

Campaña de Pikysyry o Campaña de Asunción (1868–1869): Esta campaña tuvo como


consecuencia la invasión de la ciudad de la Asunción por parte de los Aliados

La campaña de Humaitá duró casi tres años, desde octubre de 1865 hasta la capitulación de la
plaza de Humaitá, en septiembre de 1868. Se libraron las siguientes batallas: Corrales, al sur
del Paraná; Estero Bellado; Tuyuti, librada el 24 de mayo de 1866; Boquerón y Sauce, en las
que los aliados atacaron ambas posiciones paraguayas no pudiéndolas conquistar; y la batalla
de Curuzu, en la que los brasileños atacaron la guarnición paraguaya.

Campaña de las Cordilleras (1869–1870): Fue la última fase de la Guerra, tuvo como causa el
ataque paraguayo por la invasión de la Asunción por parte de los aliados, como resultado tuvo
la muerte del presidente paraguayo Francisco Solano López, victoria aliada y la firma de los
tratados de paz además de que Brasil y Argentina obtuvieron algunos territorios paraguayos
que deseaban.

5.6 EL TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA.

El 1º de mayo de 1865, Brasil, Argentina y Uruguay suscribieron secretamente en Buenos Aires


el Tratado de la Triple Alianza, para declarar la guerra al Paraguay.

Quiénes lo suscribieron: los ministros plenipotenciarios Octaviano de Almeida, de Brasil;


Rufino de Elizalde, de la Argentina: y Carlos de Castro, del Uruguay. En aquel momento, la
reunión fue

Estrictamente secreta. Los representantes de los tres países que estaban decidieron el destino
de otro país vecino y quizás habría que decir: hermano. Conformándose así los tres países que
actuarían en alianza ofensiva y defensiva en la guerra promovida por Paraguay, a no llegar a
ningún acuerdo de paz por separado, a respetar la soberanía de Paraguay por cinco años y a
obligar al país a la demarcación definitiva de límites con los gobiernos involucrados en la
Alianza contra el Paraguay.

Los objetivos de guerra establecidos eran los siguientes: por el artículo 11º, quitarle a
Paraguay la soberanía de sus ríos; por el 14º, responsabilizar a Paraguay de la deuda de guerra;
y por el 16º, repartir el territorio en litigio o exclusivamente paraguayo entre la Argentina y
Brasil.

Mitre tomaría el Chaco paraguayo hasta la Bahía Negra y el Imperio del Brasil el área fronteriza
hasta el río Apa por el lado del río Paraguay y hasta el Igurey por el Paraná.

Por el artículo 3º la dirección de los ejércitos aliados quedaba a cargo de Mitre, tal como se lo
había prometido Paranhos en octubre de 1864, y por los artículos 6º y 7º, la guerra no se
detendría hasta la caída de López . Esta se hacía contra el presidente y no contra el pueblo
paraguayo, cuyos miembros eran admitidos por los aliados para incorporarse a una Legión
Paraguaya que luchase contra la "tiranía" de López.

Se firmó también un protocolo adicional, también secreto, que establecía lo siguiente: 1)


demolición de las fortificaciones de Humaitá; 2) desarme de Paraguay y reparto de armas y
elementos de guerra entre los aliados; y 3) reparto de trofeos y botín que se obtuvieran en
territorio paraguayo.

5.7 LOS PERIÓDICOS QUE SE EDITARON DURANTE LA GUERRA.

Los Periódicos editados durante la Guerra de 1865 hasta 1870 por el gobierno paraguayo
fueron elementos relevantes no sólo para canalizar las informaciones que el gobierno
precisaba que se difundieran entre las tropas y la población, sino que también crearon la
imagen estereotipada del enemigo y utilizó como idioma el Guaraní, si bien no con preferencia
ni con exclusividad, pero por primera vez en el periodismo paraguayo en forma sistemática.

Los Periódicos de Trinchera

Los periódicos de Trinchera fueron los que aparecieron a partir de 1867, durante el frente de
batalla, luego de la victoria de las tropas paraguayas en la Batalla de Curupayty el 22 de
septiembre de 1866.

*El Centinela fue editado en Asunción a partir del 25 de abril de 1867 al 10 de febrero de 1868,
con un total de 63 números. Informativo que se caracterizaba por la mirada satírica con que se
presentaba y juzgaba a los aliados y por las ilustraciones contenidas, fue redactado por el
boliviano Dr. Tristán Roca, muerto en 1868.

*El Cabichuí desde su aparición el 13 de mayo de 1867 hasta su extinción en San Fernando el
20 de agosto de 1868, publicándose 95 números, siendo su redacción bilingüe apareció con
una frecuencia de dos veces por semana. Sus páginas ilustradas con retratos y caricaturas de
escenas y personajes de la gran epopeya, tuvo como autores de los grabados a Saturio Ríos,
Francisco Velasco, G.I. Aquino, Gregorio Cáceres, Juan Vargas y otros.

*El Cacique Lambaré fue un órgano escrito en idioma nativo, que tenía el lema “Cuatia ñe’ê
yvytu rusugui oseba”. Contaba con una viñeta que representa al Cacique Lambaré en actitud
de sepultarse al pie del cerro antes que verle a su patria deshonrada. En el número 4 sólo se
titula Lambaré, variando la viñeta. La misma representa al cacique lanzando sus dardos e
hiriendo a los países que dirigieron las ofensas al Paraguay cuyo símbolo puede percibirse a
través de un dragón con tres cabezas sin que falte el león, emblema de la bravura del pueblo
paraguayo. Se publicó en Asunción el 24 de julio de 1867 y su redactor fue el presbítero
Francisco Solano Espinosa, el último número fue el 16 correspondiente al año 1868. Se
imprimió en papel de caraguatá, de color verduzco, a partir del número 11 del 20 de enero de
1868. Los números contienen ilustraciones conforme al contenido.

*La Estrella, publicada en Piribebuy por la Imprenta del Estado, cuyo director y redactor
principal fue primeramente Manuel Trifón Rojas y, más tarde, el Padre Jerónimo Bechis. Tuvo
su aparición el miércoles 24 de febrero de 1868 y fue prolongándose hasta el 14 de julio de
1869, fecha en el que apareció el último número el 41. La última edición fue abandonada sin
publicar ya que el padre Jerónimo Bechis dejó presuroso la imprenta la noche antes ante el
avance de las tropas brasileñas.

Dichos periódicos se enfrentaron a una serie de dificultades, no se ha podido precisar la


cantidad de ejemplares impresos, pero evidentemente no habrán sido muchos, pues tenemos
constancias de que desde el inicio del conflicto el principal problema fue el abastecimiento de
papel.

5.8 LA MÚSICA EN LOS CAMPOS DE BATALLAS

. La música y la guerra en Paraguay

Wolf Lustig señaló el significado de la producción musical y poética en lengua guaraní, en el


marco de la fórmula “una nación – dos culturas”, que desde su perspectiva expresa uno de los
dilemas centrales del Paraguay. Durante la Guerra de la Triple Alianza, señala, “la lengua nativa
se constituye por primera vez en idioma de la defensa nacional al mismo tiempo que parece
consolidarse como símbolo de la identidad nacional” (Lustig, 2006). En las trincheras se
cantaban las canciones patrióticas en guaraní, entre las cuales se destacan las llamadas
canciones épicas cuyo prototipo es Campamento Cerro León, se revela que la cultura de
expresión guaraní podía ser un vigoroso vehículo del patriotismo, funcionó como una
importante herramienta de difusión del cancionero guaraní y de las composiciones de la
guerra.

Aunque la mayor parte de la población hablaba guaraní en su vida cotidiana, durante gran
parte de la historia del Paraguay independiente su uso se restringió y prohibió en diversos
espacios, y se implementaron políticas que apuntaban a difundir el castellano. Durante el
gobierno de Carlos Antonio López se impulsó la castellanización del Paraguay mediante la
prensa, la literatura y la educación, y en las escuelas incluso se perseguía el uso del guaraní. Sin
embargo, estos intentos no debilitaron sino que fortalecieron el uso de la lengua por parte de
los habitantes del país, tanto en las áreas rurales como en las ciudades. De acuerdo con
Bartolomeu Meliá (2012), la guerra de la Triple Alianza fue el hecho histórico que colocó a la
lengua guaraní como símbolo de identidad nacional. En la campaña circulaban periódicos en
esta lengua, y también canciones, que funcionaban como vehículos para fortalecer el
patriotismo. En este sentido, Juan O'Leary (1921,78) afirma en su prólogo al poemario editado
por Narciso Colman Ocara Poty que “tanto como el heroísmo de nuestros soldados, nos
defendió el guaraní en la Epopeya del 65. Y si nuestros héroes desaparecieron, barridos por la
metralla brasileña, quedó en pie, irreductible, el muro infranqueable del idioma, detrás del
cual se conservó la patria agonizante”. A su vez, Francisco Solano López restableció la
impresión de literatura en esta lengua.

También podría gustarte