Está en la página 1de 35

Nombre:

Valeria Maritza Garay Balcázar

Materia: Evaluación Neuropsicológica

Maestro: ZEPEDA LOPEZ MARCO


ALONSO

Fecha de entrega:17/03/2023
ADMINISTRACIÓN Y SISTEMA DE
CALIFICACIÓN

OBJETIVO PROCEDIMIENTOS
GENERALES PARA LA
El objetivo de la Evaluación
INSTRUCCIONES CALIFICACIÓN
Neuropsicológica Infantil (ENI-2) es GENERALES El diseño de esta prueba permite
examinar el desarrollo
realizar un análisis cuantitativo y
neuropsicológico de la población
Antes de proceder a evaluar al niño, se otro cualitativo de las ejecuciones de
infantil de habla hispana. La ENI-2
debe pedir a los papás que completen el cada niño.
ha sido diseñada para niños con
edades que van de los 5 a los I6 Cuestionario para los padres, y el
años. evaluador debe entrevistarlos para
recabar la Historia clínica. Para aplicar
la ENI-2, se sugiere sentar al niño
diagonalmente en relación con el
evaluador, utilizando una mesa de
trabajo de aproximadamente I.20 x
0.90 m. La evaluación se inicia
Comprende la evaluación de I2 pidiéndole al niño sus datos generales.
procesos neuropsicologicos
neuropsicologicos

Para su aplicación, la ENI-2 consta de:


Manual para la aplicación y
calificación
Cuestionario para padres, que
aspectos a considerar

puede ser autoadministrado.


Historia clinica, la cual se realiza

materiales
durante la entrevista con los
procesos

Habilidades construccionales, padres.


Memoria (codificación y evocación Libreta de respuestos
diferida), Habilidades perceptuales, Libreta de puntajes para registrar
Cuando sea necesario aplicar la las calificaciones parciales y
Lenguaje, Habilidades totales obtenidas
ENI en dos sesiones, la primera
metalingüísticas, Lectura, Escritura, Libreta de puntajes de signos
parte de la prueba no podrá
Aritmética, Habilidades espaciales, neuralógicos blandos y Hoja de
interrumpirse antes del apartado lateralidad manual,
Atención, Habilidades conceptuales y
4: Memoria (evocación diferida), Materiales de evaluación.
Funciones ejecutivas.
que constituye el primer segmento
de la prueba
PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA
CALIFICACIÓN
El diseño de esta prueba permite realizar un análisis cuantitativo y otro cualitativo de las ejecuciones
de cada niño.

ANÁLISIS ANÁLISIS
CUANTITATIVO ANÁLISIS CUALITATIVO

CUALITATIVO Agarre del lápiz
Maduro
Se basa en los aciertos que realiza el niño Intermedio
para cada reactivo. Por lo general, se Existe un apartado para el análisis Inmaduro
califica con 2 o 1 cada una de las cualitativo que incluye especificar el Habla
tipo de las respuestas erróneas, o bien. Articulación
respuestas correctas y con 0 los errores o Nasalización
las ausencias de respuesta. En ocasiones las observaciones sobre la ejecución del
Hipofonía
también se registra el tiempo de ejecución. niño. Los parámetros para observar la Lenguaje
En las tareas de copia y recuperación de la ejecución del niño pueden ser los Perifraseo.
figura compleja, codificación y evocación siguientes: Problemas de denominación.
Efecto del tamaño del estímulo.
diferida de una historia, así como en la de Efecto de la estructura silábica.
seguimiento de instrucciones, ésta deberá Efecto de la ausencia de significado.
redondearse a la puntuación superior. Lexicalización.
Cierre semántico.
Atención Efecto de ausencia de las palabras contenido.
Autocorrecciones Sustitución semántica.
Dificultad para centrar la atención Sustitución fonológica.

Tiempo de administración
Impersistencia Sustitución visual.
Errores secuenciales Distorsiones:
Fatiga Distorciones articulatorias
Hiperactividad
Perseveración
Asociaciones irrelevantes
Por ejemplo:

Por ejemplo:

Requerimiento de dos o más


formulaciones de la tarea
impulsivas
La duración de la aplicación de esta
Después de obtener el puntaje bruto en prueba es de aproximadamente tres
cada tarea, éste se convierte en el horas. Esto depende de la edad y las
puntaje escalar a través de las tablas de Motricidad características de cada niño. ENI-2
puntajes normativos por edad que se Temblor. puede administrarse en una o dos
encuentran en el Apéndice B y las dos Macrografia. sesiones de l a l ½ hora aproximada de
puntuaciones se anotan en la hoja de Micrografia. tiempo. El tiempo de administración
registro de puntajes. Rigidez. para cada una de las pruebas es
Hemiparesia. menor de I0 minutos.
Movimientos involuntarios.
I. HABILIDADES CONSTRUCCIONALES
I. I CONSTRUCCIÓN CON PALILLOS

ASPECTOS GENERALES

INSTRUCCIÓN: CALIFICACIÓN
Material: Se asignan 2 puntos por cada diseño si
Libreta de puntajes, Libreta de estímulos 2, 20 la ejecución es apropiada en términos
palillos, apartado 1 de la Libreta de Se muestra al niño la primera de tamaño, precisión, ubicación y
respuestas, lápiz, cronómetro y acetatos para lámina, se le entregan los 20 número de elementos. Se da I punto si
calificación. la figura es reconocible con hasta dos
Descripción: Mostrar al niño cada una de las palillos y la Libreta de respuestas
en la hoja correspondiente. Se le de los errores descritos a
cuatro tarjetas de la Libreta de estímulos 2 y
pedir que reproduzca las figuras con los
continuación, Se califica con 0 cuando
dice: te voy a mostrar unas la figura es irreconocible, La
palillos.
tarjetas como ésta (señalar la puntuación total se obtiene sumando
figura l) que contienen unas los puntajes individuales
figuras, y con estos palillos
(señalar los palillos)

Nota: No corregir la ejecución del niño.

Tipos de errores:
Tiempo: Registrar el tiempo de ejecución
para cada estímulo
Fíjate bien, cada parte de la figura
Por ejemplo:

es un palillo (poner un palillo sobre


Instrucción

una parte de la figura como


ejemplo). Haz esta figura aquí
(señalar la página correspondiente Cierre
Adición
de la Libreta de respuestas). Una Omisión
vez terminada la figura, el Rotación
evaluador tiene que marcar los Perseveración
contornos de cada palillo sobre la Falta de perspectiva
Criterio de suspensión: No aplica
hoja de la Libreta de respuestas
1.2. HABILIDADES GRÁFICAS
1.2.1. DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

ASPECTOS CALIFICACIÓN
GENERALES INSTRUCCIÓN:
No se puede calificar el mismo

trazo de la figura como dos
Se coloca frente al niño la Libreta elementos diferentes; Cuando
Material: Libreta de puntajes, de respuestas en la hoja se tiene duda sobre alguno de
apartado 3 de la Libreta de correspondiente. Se le dice: en los elementos de la figurase
respuestas y lápiz sin borrador. esta hoja, quiero que realices el puede preguntar al niño qué es,
Descripción: pedir al niño que dibuje dibujo de una persona lo más al finalizar el dibujo
una figura humana completa que puedas. La
calificación se registra en la
Libreta de puntajes en el apartado
correspondiente.

Nota: No se permite borrar. pero si


se permiten correcciones
Por ejemplo:

Tecnica
puntuación

Se asigna I punto a cada uno de los


rasgos presentes en el dibujo de la
figura humana. Se aceptan hasta Los accesorios podrán
seis elementos adicionales considerarse elementos
claramente definidos, tales como adicionales, siempre y cuando
Criterios de suspensión: No aplica cejas, pestañas, barba, dientes, sean realizados con trazos
bigote, bolsa, lentes, etcétera específicos.
.
1.7.2. COPIA DE FIGURAS

ASPECTOS CALIFICACIÓN
GENERALES INSTRUCCIÓN:
Se asignan 2 puntos si la

ejecución es apropiada en
Se muestra al niño la primera términos de tamaño, precisión,
Material: Libreta de puntajes, lámina, se le da el lápiz y la Libreta ubicación de los trazos y
Libreta de estímulos 2, apartado 2 de de respuestas abierta en la hoja número de elementos. Se da l
la Libreta de respuestas, lápiz sin correspondiente. Se le dice: te voy punto cuando la figura es
borrador y cronómetro. a enseñar unas tarjetas con unas reconocible, pero se presentan
Descripción: Mostrar al niño, una figuras que quiero que copies hasta dos de los errores
por una, las seis láminas con los poniendo mucha atención y descritos a continuación. Se
estímulos y pedir que las copie en la fijándote en todos los detalles de califica con 0 cuando la figura
Libreta de respuestas. cada una de ellas. Trata de dibujar es irreconocible o se registran
Criterio de suspensión: No aplica tres o más de los errores
cada figura del mismo tamaño, lo
más parecida y lo más rápido que descritos. puntuación total se
obtiene sumando los puntajes
puedas.
individuales.
Nota: No se permite borrar, pero sí
se permiten correcciones.

Tipos de errores:
Cierre. Existe una apertura o un
traslape de 2 mm o más.
Calificación:

Tamaño. La figura es el doble o la


mitad del tamaño de la figura
estímulo en cualquiera de sus dos
Se comienza con la copia de la Dimensiones.
figura l y, una vez terminada su Sustitución de trazos.
nota

copia, se presentan, de una en una, Distorsión.


Tiempo: Registrar el tiempo de las demás figuras de la Libreta de Omisión.
ejecución para cada estímulo. estímulos 2. Adición.
Rotación.
Perseveración.
2. MEMORIA (CODIFICACIÓN)
2.1. MEMORIA VERBAL-AUDITIVA
2.1,1. LISTA DE PALABRAS (CURVA DE
MEMORIA)

ASPECTOS
GENERALES CALIFICACIÓN
PUNTAJE
Material: libreta de puntaje
Se asigna I punto por cada palabra El puntaje máximo es de 36 para
Nota: Aplicar siempre los cuatro correcta. SI dice una palabra dos niños de cinco a ocho años y de
ensayos, aún en casos en los que el veces, se registra, pero sólo se 48 para niños de nueve a 16
niño recuerde todas las palabras en un cuenta como un acierto, y la otra se años de edad.
ensayo anterior considera como una perseveración.
Criterios de suspensión: no aplica Las calificaciones se suman para
obtener el total de aciertos en cada
ensayo.

aspectos a considerar
Leer al niño una lista de palabras que deberá Además, se realiza un análisis
repetir al terminar de leer la lista. La lista se cualitativo del número de intrusiones,
presenta cuatro veces en forma consecutiva. perseveraciones, agrupaciones

para el análisis
Las primeras nueve palabras se presentan a semánticas y organizaciones seriales,
niños de cinco a ocho años, y la lista completa así como del tipo de curva de Intrusión.
(doce palabras) se presenta a niños de nueve a aprendizaje, efectos de primacía y Perseveración.

cualitativo
I6 años de edad. Esta lista se utiliza en el
Descripción

recencia, y se registran en la Libreta Agrupación semántica.


apartado de recuerdo diferido después de la de puntajes en el espacio
administración de Recobro de la figura Organización serial.
correspondiente.
Calificación

compleja o pasados 30 minutos, en recuerdo Curva de aprendizaje.


espontáneo, por claves y reconocimiento. Efecto primacía
Existen dos posibilidades de registro); la Efecto recencia
primera es anotar las palabras en el orden en
que las va diciendo el niño, y la segunda es
registrar el número en que fue diciendo la
La calificación total se obtendrá,
palabra.
considerando el número de aciertos en
todos los ensayos.
2.1.2. RECUERDO DE UNA HISTORIA

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN:
Material: Libreta de puntajes.
Se dice al niño: te voy a leer una Se asigna 1 punto a una unidad
Descripción: El evaluador lee al niño
historia; cuando termine de leerla te narrativa recuperada si la
una historia que contiene I5 unidades
pediré que me digas todo lo que respuesta cumple con los
narrativas. El niño debe reproducirlo
puedas recordar. Más adelante te requisitos, se califica con 0,5
verbalmente luego de una sola lectura
pediré que repitas nuevamente todo cada unidad narrativa
lo que recuerdes de la historia. Leer recuperada si la respuesta
en voz alta la historia y, al terminar, cumple solamente con los
añadir: ahora dime todo lo que puedas requisitos establecidos en la
recordar. columna derecha del apartado
2.1.2 de la Libreta de puntajes.

Aspectos importantes
La puntuación total se obtiene
sumando los puntajes individuales. La
calificación máxima son I5 puntos.
criterio

Observación

Criterio de suspensión: No aplica


En caso de que la calificación total sea
Enfatizar que deberá recordar con decimales, ésta se deberá
todos los detalles de la lectura. redondear hacia el numero superior.
2,2. MEMORIA VISUAL
2.2.I. LISTA DE FIGURAS (CURVA DE
MEMORIA)

ASPECTOS GENERALES
Material: Libreta de puntajes, Libreta de INSTRUCCIÓN
estímulos I, apartado 5 de la Libreta de PUNTAJE
respuestas, lápiz sin borrador y tarjeta de papel Se dice al niño: te voy a mostrar unas
El puntaje máximo es de 36 para
grueso de tamaño ½ carta. tarjetas con diferentes figuras para que las
niños de cinco a ocho años y de 48
Descripción: Mostrar al niño una por una las observes con atención; cuando termine de
para niños de nueve a 16 años de
nueve figuras (para niños de cinco a ocho años) o mostrártelas quiero que tú dibujes las
edad.
doce (para niños de nueve a I6 años), y pedir que figuras que estaban en cada una de las
las dibuje en la hoja correspondiente de la Libreta tarjetas. Cuando se presenta la primera
de respuestas. Esta tarea se aplica cuatro veces tarjeta, se le dice: empieza a observarlas.
en forma consecutiva. Después de presentar la última tarjeta se le
dice: ahora dibújalas en esta hoja. Cada
figura se muestra durante l segundo

aspectos a considerar
para el análisis
a) Al presentar la hoja de respuestas, Intrusión.
desengraparla de la Librera de respuestas Perseveración.

cualitativo
Agrupación
b) Vigilar que queden fuera de la vista del niño Organización serial
Notas:

Además, se realiza un análisis


Calificación

sus respuestas anteriores. cualitativo del número de intrusiones, Curva de aprendizaje


perseveraciones, agrupaciones Efecto de primacía
C) Se deben aplicar siempre los cuatro semánticas y organizaciones seriales, Efecto de recencia
ensayos, aún en casos en los que el niño asi como el tipo de curva de
recuerde todas las figuras en un ensayo aprendizaje, efectos de primacía y
anterior: recencia, y se registran en la Libreta
d) No se permite borrar de puntajes
3. HABILIDADES PERCEPTUALES
3.I, PERCEPCIÓN TÁCTIL

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN
CALIFICACIÓN
Materiales: Libreta de puntajes,
peine, cuchara, borrador, llave, lápiz, Sin que el niño vea los objetos, se le Se asigna 1 punto por cada
anillo, pelota, clavo y tapaojos. dice; te voy a poner en una de tus acierto y se califica con 0 cada
manos un objeto y quiero que me error
digas qué es. Para esto te voy a tapar
los ojos, porque quiero que
reconozcas los objetos sin verlos, con
Descripción: Pedir al niño que reconozca a la mano derecha o con la mano
través del cacto diferentes objetos colocados izquierda. No puedes usar las dos
en cada una de las manos manos al mismo tiempo (tapar los ojos
al niño y dar el primer objeto). Se
pregunta: ¿Qué es?
Descripción

La puntuación total se
obtiene sumando los

Puntuación
puntajes individuales
correspondientes a las
Criterio de suspensión: no aplica respuestas correctas en
Evaluador

cada mano. La calificación


El evaluador debe estar seguro de que máxima para cada mano es
el niño identifica el objeto aun cuando 8.
no dé el nombre preciso del mismo; se
acepta como respuesta correcta el
perifraseo
3.2. PERCEPCIÓN VISUAL
3.2.1. IMÁGENES SOBREPUESTAS

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN:
Si el niño muestra que reconoce la figura
Materiales: Libreta de puntajes,
Se dice al niño: dime lo más rápido que (indicando su función o señalando con un
Libreta de estímulos 2 y cronómetro.
puedas todos los objetos que ves en gesto) se califica correctamente,
Descripción: Mostrar al niño, una por
esta tarjeta (mostrar la lámina / por aunque no diga su nombre. Se considera
una, las tres láminas con figuras
30 seg.). Muy bien, ahora en esta otra error si el niño nombra un objeto corno
sobrepuestas que el niño deberá
dime, ¿Qué ves? (mostrar la lámina 2 incluido que no esté presente en la
reconocer.
por 30 seg. ilustración. En la tarjeta 3, la respuestas
puede ser muñeca a niña; cubeta, balde
o bote también es correcto. Se asigna. l
punto por cada respuesta correcta, se
califica con 0 cada error o ausencia de
la respuesta.
Criterio de suspensión

aspectos a considerar
La puntuación total se obtiene

para el análisis
sumando los puntajes
individuales
Explicación

cualitativo
Muy bien, ahora en ésta (mostrar la
lámina 3 por 30 seg.). Las respuestas
No aplica La calificación máxima es 16
se registran en la Libreta de puntajes.
3.7.2. IMÁGENES BORROSAS

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN:
CALIFICACIÓN:
Material: Libreta de puntajes, Libreta
de estímulos 2 y cronómetro. Se presenta al niño la primera fotografía Se asignan 2 puntos si la figura
Descripción: Mostrar al niño, una por del Estímulo I y se le pregunta: ¿qué ves es reconocida con la menor
una, las láminas con 15 fotografías de aquí? Se presenta la fotografía por un nitidez, se califica con l punto si
cinco objetos de tres niveles tiempo máximo de I0 segundos. Si el niño es identificada con una nitidez
crecientes de nitidez y pedir que da la respuesta correcta a la fotografía intermedia y se da 0 por la
identifique los objetos. I, ésta se registra en la Libreta de fotografía enfocada o si no
puntajes y se pasa a la primera reconoce la figura. La
fotografía del Estímulo 2. puntuación total se obtiene
sumando los puntajes
individuales
Nota: En ningún momento se le dice al niño cuál
es la respuesta correcta.

Criterios de calificación
Si el niño no reconoce el objeto en la
primera fotografía, se pasa a la
siguiente pagina (fotografia2 del
Estimulo I).
Criterios

Instrucción

La calificación máxima
posible es de 10 puntos.
Criterio
Nota: En de
ningún
suspensión:
momento no se
aplica
le dice al niño cuál
es la respuesta correcta.
Cada fotografía se muestra durante
I0 segundos. Las respuestas se
registran en la Libreta de puntajes.
3.2.3. CIERRE VISUAL

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN
CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes, Libreta
de estímulos 2 y cronómetro. Se presenta al niño la primera lámina Se asigna I puno por cada figura
Descripción: Mostrar al niño, una por y se le dice: en las láminas que te voy correctamente reconocida y se
una, las ocho tarjetas y pedir que a enseñar hay algunos dibujos dan 0 puntos por cada error.
identifique los dibujos incompletos incompletos, dime qué serían si los
terminaras de dibujar

Criterios de calificación
La puntuación total se obtiene
sumando los puntajes
individuales
Criterio

Instrucción

Criterio de suspensión: No aplica.

La calificaciónmáxima posible
(permitir observar cada una de las
es de 8 puntos.
láminas por 10 seg.).
3.2.4. RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN
CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes, Libreta Antes de presentar la primera Se califica con l punto si el niño
de estímulos 2 y cronómetro. fotografía se dice al niño: te voy a reconoció correctamente la
Descripción: Mostrar al niño, una por emoción y se dan 0 puntos si no
enseñar fotografías de niños con
una las ocho fotografías de caras y lo hizo
distintas expresiones en sus caras y
pedir que identifique la expresión
quiero que me digas qué expresión
emocional en cada una de ellas.
tienen; por ejemplo, si están alegres o
están felices.
Criterio de suspensión

Se le presenta la primera fotografía


y se le pregunta: ¿Qué expresión
tiene esta cara? Se continúa la
aplicación del resto de estímulos.

Puntuación
Cada lámina se muestra durante 20
segundos.

La puntuación total se
Observacion

obtiene sumando los


puntajes individuales. La
calificación máxima es 8

No aplica
Las respuestas se registran en la
Libreta de puntajes.
3.2.5. INTEGRACIÓN DE OBJETOS

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes, Libreta Se califica con l punto cada
de estimulos2 y cronómetro. Se coloca la primera tarjeta frente al
respuesta correcta y se dan 0
Descripción: Mostrar al niño, una por niño y se pregunta: ¿con cuál de estas
puntos por cada error.
una, las ocho láminas con las partes de posibilidades (señalar con el dedo la
diferentes objetos. El niño debe hacer sección correspondiente) podrías
un análisis visual integrativo de cada formar este objeto? (señalar la casa).
objeto y escoger entre las cuatro Se le da un tiempo máximo de
posibles opciones la que corresponda respuesta de 20 segundos y se pasa a

Calificación observación
al objeto. la lámina siguiente.
Se suman los puntos para
obtener la calificación total
Criterio de suspensión:

Instrucciones

La calificación máxima es 8.

Se continúa con la aplicación de los


No aplica demás estímulos. Las respuestas se
registran en la Libreta de puntajes.
[3.3. PERCEPCIÓN AUDITIVA
3.3.1. PERCEPCIÓN DE NOTAS MUSICALES

ASPECTOS

GENERALES INSTRUCCIÓN:
CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes,
grabadora y CD con grabaciones. Se dice al niño: te voy a presentar en Se califica con l punto cada par
Descripción: Presentar al niño una esta grabación dos sonidos de notas de notas identificadas
grabación de ocho pares de notas de piano. Escucha con atención para correctamente y se dan
musicales y él debe decidir si son que me digas si los sonidos que 0 puntos por cada error
iguales o diferentes. escuchaste son iguales o son
diferentes entre sí. Se presenta la
grabación y el niño debe responder
inmediatamente después de la
presentación de cada par de
estímulos. La puntuación total se

aspectos a considerar
obtiene sumando los

para la calificación
Criterio de suspensión:

puntajes individuales
Calificación

Si no responde con rapidez, se debe La calificación máxima es 8.


utilizar la "pausa" de la grabadora y
No aplica continuar la grabación una vez que el
niño haya dado alguna respuesta. Las
calificaciones se registran en la
Libreta de puntajes.
3.3.2, PERCEPCIÓN DE SONIDOS
AMBIENTALES

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN
CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes,
grabadora y CD con grabaciones, Se dice al niño; te voy a presentar Se califica con 1 punto cada
Descripción: Presentar una grabación unos sonidos que seguramente ya has sonido identificado
con ocho sonidos ambientales, el niño escuchado antes y quiero que pongas correctamente y se dan 0
debe decir a qué corresponden. mucha atención, para que puedas puntos por cada error.
decirme a qué corresponde cada
sonido. Después, se da un golpe sobre
la mesa y se dice al niño: por ejemplo,
este sonido que acabo de hacer, ¿a
qué corresponde? Muy bien, pudiste
identificar que era un golpe sobre la
mesa.
Criterio de suspensión

aspectos a considerar
La puntuación total se

para la calificación
obtiene sumando los
puntajes individuales.

Si el niño no responde con rapidez se


debe utilizar la "pausa" de la
grabadora y continuar la grabación
una vez que el niño haya dado alguna
respuesta.
Calificación

No aplica.

La calificación máxima es 8.

Las calificaciones se registran en la


Libreta de puntajes.
3.3.3. PERCEPCIÓN FONÉMICA

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN:
CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes.
Se dice al niño: te voy a decir una lista Se califica con l punto cada par de
de pares de palabras que quiero que palabras identificadas
Descripción: Mostrar al niño 20 pares
escuches con atención, ya que tienes correctamente y se dan 0 puntos
de palabras con un solo rasgo por cada error
distintivo diferente, el niño debe que decirme si las dos palabras que te
determinar si son distintas o iguales. diga son iguales o diferentes (decir las
palabras marcando una pausa no
mayor de I segundo entre ambas); por
ejemplo: callo y gallo, ¿te dije la misma
palabra dos veces o dos palabras
diferentes?
a) Los estímulos se presentan una sola vez y no
pueden ser repetidos. La puntuación total se
b) El evaluador se sitúa detrás del niño, con el obtiene sumando los
objeto de que éste no le pueda leer los labios. puntajes individuales

Calificación
Si el niño dice que es la misma palabra, se le
dice: son dos palabras diferentes y se le
repiten haciendo énfasis en el fonema que
Observación
Notas:

las diferencia: gallo y callo. Si el niño dice que


son iguales, suspenda la aplicación y registre
la imposibilidad del niño para realizar esta La calificación máxima es
Criterio de suspensión: No aplica. tarea. Si el niño responde correctamente, el 20.
evaluador procede a decir el primer par par:
ahora vamos a probar con estas otras: dado
- dedo, ¿son iguales o diferentes? Continuar
así con los demás estímulos.
4. MEMORIA (EVOCACIÓN DIFERIDA)
4,1. EVOCACIÓN DE ESTÍMULOS AUDITIVOS
4.1.1. RECOBRO ESPONTÁNEO DE LA LISTA
DE PALABRAS

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
(Aplicar después de la administración Cada palabra correcta se
del apartado de las Habilidades Se asigna 1 punto por cada palabra califica con I punto, si dice una
preceptuales o de 30 minutos de haber correcta. SI dice una palabra dos palabra dos veces se anota,
realizado la copia de la figura veces, se registra, pero sólo se pero sólo se cuenta como un
compleja, apartado 1.23.) cuenta como un acierto, y la otra se acierto, y la otra se considera
Nota: Es importante iniciar la parte de considera como una perseveración. como una perseveración. La
Evocación diferida de la memoria con Las calificaciones se suman para puntuación total se obtiene
la Evocación de la figura compleja obtener el total de aciertos en cada sumando los puntajes
(apartado 4.2.1), posteriormente ensayo. individuales.
continuar con la evocación de
estímulos auditivos y enseguida la de

Aspectos a considerar de
estímulos visuales.

Además, se realiza un análisis cualitativo del


número de intrusiones, perseveraciones,
agrupaciones semánticas y organizaciones
seriales, así como efectos de primacía y
recencia, los cuales se habían descrito

la calificación
anteriormente

Se pregunta al niño: ¿recuerdas la


lista de palabras que te leí hace un
rato? Si el niño dice si, se agrega:
Criterios

Indicaciones

trata de recordar el mayor número


de ellas. Si el niño dice que no, se
Material: Libreta de puntajes. agrega: ¿te acuerdas que te las El análisis cualitativo se registra en la
Descripción: El niño debe recordar repetí cuatro veces y cada vez tú me Libreta de puntajes en el espacio
nuevamente la lista de palabras presentada en las tenias que decir? Se anota en la correspondiente. El puntaje máximo es de
la parte de codificación de la memoria Libreta de puntajes las palabras a nueve para niños de cinco a ocho años y
verbal-auditiva del apartado 2.1.1. medida que las dice el niño de doce para los de nueve a l6 años de
Criterio de suspensión:No aplica. edad.
4.1.2. RECOBRO POR CLAVES

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes. Se asigna 1 punto por cada
Descripción: Después de la aplicación Se le dice: ahora quiero que me digas palabra correcta y se califica
del recobro espontáneo de la lista de de esa lista de palabras que te leí, con 0 cada error o ausencia de
palabras, se pide al niño que diga los cuáles de ellas eran animales la respuesta.
animales, las partes del cuerpo y las (registrar las respuestas en la Libreta
frutas que había en la lista de palabras de puntajes). Si el niño dice que no
que se le presentaron en el apartado recuerda más animales, permanece
2.1.1. callado por mas de 20 segundos o

Aspectos a considerar de
dice todos los animales de la lista se
pasa a la categoría de partes del
cuerpo y después a la de frutas.
Criterio de suspensión

la calificación
Se suman las calificaciones para
obtener el total de aciertos de las tres
categorias semánticas. Además, se
realiza un análisis cualitativo del
número de intrusiones y
perseveraciones descritas
Indicaciones

anteriormente en el apartado 2.1.1.

No aplica
Las instrucciones para las tres
categorías semánticas establecidas
son las mismas. Las respuestas se
registran en la Libreta de puntajes.
4.1.3. RECONOCIMIENTO VERBAL-AUDITIVO

ASPECTOS
GENERALES INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes. Se asigna I punto por cada
Descripción: Después de haber Se le dice: ahora te voy a decir unas palabra reconocida
aplicado el recobro por claves, se pide palabras y quiero que me digas cuáles correctamente (tanto las que
al niño que en una lista de I8 palabras de estas palabras estaban entre las pertenecían a la lista y se
(para niños de cinco a ocho años) o 24 que te leí anteriormente. Se lee la reconocieron como "si", como
(para niños de nueve a 16 años) lista, palabra por palabra, que se las que no pertenecían y se
identifique las palabras de la lista encuentra en el apartado reconocieron como "no") y se
presentada en el apartado 2.1.1. correspondiente de la Libreta de califica con 0 cada error.

Aspectos a considerar de
puntajes y se espera la respuesta del
niño después de cada una de ellas.
Criterio de suspensión

la calificación
Se coloca la respuesta del niño (sí o
no) al lado de cada palabra en la
Libreta de puntajes.
Se suman los puntos para obtener la
calificación total. El puntaje máximo es
de 8 para niños de cinco a ocho años y
24 para niños de nueve a I6 años.
Indicaciones

No aplica La calificación se registra en la


Libreta de puntajes.
5.1.4. ORACIONES

ASPECTOS ASPECTOS A
GENERALES INSTRUCCIÓN CONSIDERAR PARA
Material: Libreta de puntajes. EL ANÁLISIS
Descripción: El niño debe repetir unas Se dice al niño: ahora quiero que me
oraciones presentadas oralmente por repitas unas oraciones. Se leen una CUALITATIVO
el evaluador por una las oraciones que se
encuentran en el apartado 5.1.4 de la Problemas articulatorios
Libreta de puntales y se va Nasalización
registrando cada emisión del niño. Hibofonia
Efecto del tamaño del estímulo
Efecto de la estructura silábica
Efecto de la ausencia de
significado
Criterio de suspensión

Lexicalización
Efecto de cierre semántico.
Se califica con I punto cada oración Efecto de ausencia de palabras
repetida correctamente y se dan 0 contenido

Aspectos a considerar de
puntos por cada error o incapacidad
para repetir.
Calificación:

la calificación
Se considera como error cuando hay
omisiones, adiciones o sustituciones
Tres errores consecutivos. de palabras en la oración. Para que
una oración sea correcta, todas las
palabras tienen que haberse repetido
en el orden que se presentan, aun
cuando haya fallas articulacorias. La
puntuación total se obtiene sumando
los puntales individuales
La calificación máxima es 8.

6. HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS
6.1. SÍNTESIS FONÉMICA

ASPECTOS
GENERALES
INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
Material: Libreta de puntajes.
Descripción: Evaluar la capacidad Se dice al niño: te voy a decir los sonidos Se califica con I punto cada palabra
del niño para integrar palabras a que juntos forman una palabra (no se deben integrada correctamente y se dan
partir de los fonemas (sonidos de decir los nombres de las letras, sino los 0 puntos a los errores. La
las letras) que las constituyen. fonemas) y tú tienes que decirme qué puntuación total se obtiene
palabra es. Por ejemplo (c/, /al, /s/, /al, ¿Qué sumando los puntajes individuales
palabra es?... Se continúa con la aplicación
en el orden en que se encuentran en el
apartado 6.

a) Los estímulos se presentan una


sola vez y no pueden ser repetidos.
b) El evaluador se sitúa detrás del
niño con el objeto de que éste no le
pueda leer los labios.

Calificación
Si el niño no puede integrar la
palabra, se suspende la aplicación y
se registra la imposibilidad para
realizar esta tarea
La calificación máxima es 8.
Calificación:
Nota

Criterio de suspensión: Tres


errores consecutivos.

Después de I0 segundos de silencio


por parte del niño, pasar al siguiente
reactivo.
7.3 VELOCIDAD

7.3.1.VELOCIDAD DE LA
LECTURA DE UN TEXTO 7.3.2. VELOCIDAD
EN VOZ ALTA RESULTADOS
DE LA LECTURA
La velocidad de lectura se calcula SILENCIOSA DE UN Los resultados se registran en la
multiplicando el número de Libreta de puntajes en el apartado
palabras leídas por 60 segundos y
TEXTO correspondiente.
dividiendo este producto por el
tiempo total de lectura del niño (en La velocidad de lectura se calcula
segundos). Las palabras agregadas multiplicando el número de palabras
no se consideran como palabras del texto (92 palabras) por 60 y
leídas. dividiendo este producto entre el
tiempo total de lectura del niño (en
segundos)

Si el total obtenido presenta decimales se


aproxima al número entero siguiente

Calificación
cuando el decimal es 5 o mayor; de lo
contrario, se deja el número entero,

Las palabras agregadas no se


Calificación

consideran como palabras leídas


Velocidad de lectura = 92 x 60
Calificación:

entre Tiempo de lectura (en seg.)

Velocidad de lectura = Palabras leidas x


60 entre Tiempo de lectura (en seg.)

Si el total obtenido presenta


decimales, se aproxima al numero
entero siguiente cuando el decimal es
5 o mayor; de lo contrario, se deja el
número entero
8. ESCRITURA
8.1. PRECISIÓN

NOTA: ASPECTOS
La velocidad de lectura se calcula ASPECTOS LINGÜÍSTICOS:
multiplicando el número de LINGÜÍSTICOS: Omisiones de letras y de
palabras leídas por 60 segundos y
dividiendo este producto por el segmentos.
tiempo total de lectura del niño (en La velocidad de lectura se calcula Omisiones o adiciones de tildes
multiplicando el número de palabras o acentos.
segundos). Las palabras agregadas del texto (92 palabras) por 60 y
no se consideran como palabras Adiciones.
dividiendo este producto entre el Sustituciones ortográficas.
leídas. tiempo total de lectura del niño (en Sustituciones no ortograficas.
segundos) Traslocaciones
Aspectos cualitativos a

Calificación
Errores en el uso de
considerar

Calificación:

Aspectos motores: mayúsculas.


Temblor. Espacios omitidos.
Rigidez Espacios añadidos
Movimientos involuntarios.
Hemiboresio.
Hemiboresio.
Agarre del lápiz.
Sustituciones semánticas.
Sustituciones visuales.
Sustituciones Iiterales.
Sustituciones derivacionales.
Lexicalizaciones.
9. ARITMÉTICA
9.1. CONTEO

NOTA:
Material: Libreta de puntajes y INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
Libreta de estímulos 1.
Se asigna 1 punto por cada
Descripción: Mostrar al niño los Se muestra al niño la lámina respuesta correcta y se dan 0
estímulos visuales, el niño debe correspondiente a los reactivos 1.3 de puntos si hay errores. La puntuación
contar objetos y comparar grupos la Libreta de estímulos 1. Para el total se obtiene sumando los
de elementos para determinar reactivo I se le dice: quiero que
puntajes individuales.
relaciones entre ellos (mayor, cuentes las estrellas que están en esta
menor). tarjeta señalándolas con tu dedo, de
una por una, ¿Cuántas son? ¡Muy bien!,
son 10. Para el reactivo 2 se le dice:
ahora tapa con tu mano tres estrellas
y dime; ¿Cuántas quedaron? ¡Muy
No corregir la ejecución del niño bien!, son 7. Para el reactivo 3 se le
dice; si ponemos una estrella al
principio y otra al final, ¿cuántas
estrellas habría? ¡Muy bien!, son 12. Se

Calificación
muestra al niño la lámina del reactivo 4
y se le dice: aquí hay dos conjuntos de
objetos, ¿Donde hay más?
Libreta de estímulos

La calificación máxima es 8.
Nota

Criterio de suspensión: No aplica

Se continúa con los siguientes


ensayos en el orden presentado en la
Libreta de estímulos
10. HABILIDADES ESPACIALES
10.I. COMPRENSIÓN DERECHA-IZQUIERDA

CARACTERISTICAS
Material: Libreta de puntaje, plano NOTAS: INSTRUCCIÓN
de una zona de una ciudad que se
Para los estimulos I-4, se dice al
encuentra en la Libreta de a) Al iniciar cada ejecución, el muñeco niño: muéstrame cuál es tu mano
estímulos 2 en el apartado de debe colocarse siempre mirando al derecha... ¡muy bien!, ahora
Habilidades espaciales; Librera de niño. muéstrame tu ojo izquierdo... eso es,
estímulos 2 y un muñeco cualquiera b) El evaluador tiene que sentarse
ahora (colocando el evaluador sus
que se pueda sostener parado frente al niño.
dos marlos sobre la mesa frente al
sobre el mapa.
niño) se pregunta: ¿cuál es mi mano
izquierda?, finalmente se coloca al
muñeco frente al niño y se le
pregunta ¿cuál es el lado derecho
del muñeco?
Criterio de suspensión
Descripción

El niño debe mostrar la comprensión de la

Calificación
orientación derecha-izqulerda en él; en el
evaluador, sentado frente al niño; y en un Se asigna 1 punto por cada
muñeco. Para demostrar la comprensión destino realizado correctamente
derecha-izquierda en el muñeco, el niño y se dan 0 puntos por cada error.
debe moverlo dentro del plano siguiendo La puntuación total se obtiene
las indicaciones del evaluador. Fallas en dos ensayos consecutivos.
sumando los puntajes individuales.
La calificación máxima es 8
LL.L. ATENCION VISUAL
IL.L.I. CANCELACIÓN DE DIBUJOS

CARACTERISTICAS
Material: Libreta de puntajes, INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
apartado 20 de la libreta de
Se cuenta el número de aciertos (los
respuestas, lápiz de color rojo y Se muestra al niño la hoja con conejos conejos grandes correctamente
cronómetro. del apartado 20.de la Libreta de tachados) y el número de errores
Descripción: El niño debe respuestas, se le da un lápiz de color (los conejos pequeños tachados).
seleccionar los conejos grandes y rojo y se le dice: en esta hoja se
Después se calcula la calificación
cacharlos lo más rápido que pueda encuentran dibujados conejos de dos
total de la carea restando del
durante un minuto. tamaños diferentes; con una línea
inclinada, tacha cada uno de los
número de aciertos el número de
conejos grandes; ¿Cuáles son los errores.
grandes?, táchalos con una sola línea.
Ahora continúa con los otros conejos
grandes que se encuentran en la otra
fila, Vas a hacer lo mismo con los
Criterio de suspensión

Se suspende al transcurrir un minuto, aun conejos grandes que encuentres en el


cuando el niño no haya terminado la tarea.
resto de la hoja. Puedes empezar a
hacerlo cuando yo te diga, lo más
rápido que puedas y dejas de hacerlo
cuando yo te diga Cuando llegues al
final de la línea no pares, continúa en
la línea siguiente.

Puntaje
Tiempo:
Se suspende
Registrar
al transcurrir
el tiempoundeminuto,
ejecución.
aun
calificación

cuando
El tiempo
el niño
límite
no de
hayaadministración
terminado la tarea.
es un
minuto.
Un puntaje negativo se considera
La calificación de la ejecución se como 0. La calificación máxima es
registra en la Libreta de puntajes en 44.
el apartado correspondiente.
12. HABILIDADES CONCEPTUALES
121. SIMILITUDES

CARACTERISTICAS
Material: Libreta de puntajes. INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
Descripción: El niño debe
Se asignan 2 puntos por respuesta
establecer semejanzas entre los Se dice al niño: quiero que me digas en correcta (al nivel de la categoría
pares de palabras que se qué se parecen algunas cosas que te general). I punto por respuesta
encuentran en el apartado I2. de la voy a decir, por ejemplo: ¡en qué se funcional o si logra aislar un
libreta de puntajes. parecen una manzana y una naranja?
atributo común a los dos conceptos
Una manzana y una naranja se parecen
en que son (esperar a que el niño dé la
respuesta) ;Muy bien, son frutas.
Ahora, ¿en qué se parecen un gato y
un perro? Si el niño responde
incorrectamente (el perro ladra y el
gato maulla) o con respuestas
concretas (por que tienen pelo) o
Criterio de suspensión

funcionales, se le dice la respuesta


correcta (en que son animales).

Puntaje
Instrucción

Se suspende al transcurrir un minuto, aun (excepto para el número 6) y 0


Tres errores
cuando el niño consecutivos (puntuación
no haya terminado 0).
la tarea. Después se prosigue con los demás por respuestas concretas.
estímulos. No se vuelve a dar la
respuesta correcta. Las respuestas y
las calificaciones se registran en la
Libreta de puntajes.
13. FUNCIONES EJECUTIVAS
13.1. FLUIDEZ VERBAL
13.1.1. FLUIDEZ SEMÁNTICA

CARACTERISTICAS
Material: Libreta de puntajes y INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
cronometro.
Se asigna 1punto por cada fruta o
Descripción: Durante un minuto el Se dice al niño: quiero que me digas animal que diga el niño. No se
niño debe nombrar el mayor todas las frutas que te acuerdes cuentan los nombres repetidos ni
número de frutas que recuerda y lo más rápido que puedas sin repetir derivados.
posteriormente, durante otro ninguna. Dejas de decirlas cuando yo
minuto, el mayor número de te diga, ¡Listo(a)? Comienza! Se le
animales que recuerda. permite al niño que diga palabras
hasta transcurrir un minuto.
Criterio de suspensión

Después de un minuto

Puntaje
La puntuación total para cada
Instrucción

Una vez pasado el minuto, se le da la


categoría se obtiene sumando los
misma consigna solicitando que diga puntajes individuales.
el mayor número de animales. Se le
SeTiempo:
suspende al transcurrir
Registrar un minuto, aun
el tiempo indica: no debes decir el mismo
cuando el niño no haya terminado la tarea.
animal dos veces variando el género;
Se deben anotar todas las palabras
dichas por el niño en el apartado
correspondiente de la Libreta de
puntajes.
SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS
Y AGUDEZA SENSORIAL

¿QUE SON?
Los signos neurológicos blandos se MARCHA 3. ARTICULACIÓN
consideran como hallazgos
neurológicos ambiguos (Spreen, Material: Libreta de puntajes de
1984) que pueden marcar la Material: Libreta de puntajes de signos signos neurológicos blandos en el
diferencia entre lo normal y lo neurológicos blandos en el apartado 1. apartado 3.
Descripción; Solicitar al niño caminar Descripción: Si el evaluador detecta
patológico. Comprenden
sobre una línea recta. Se puede utilizar
actividades cuya ejecución dificultades del niño en la
una cinta que se coloque en el piso o
anormal puede estar relacionada pronunciación yo articulación de
bien los límites de la unión de los
con una patología neurológica mosaicos. Posteriormente, pedir al
algunos fonemas, se recomienda
específica que indique un niño que camine de puntas y que salte pedirle que repita la lista de
deterioro, inmadurez del desarrollo con un pie y con el otro. palabras que se presenta en la
o disfunción. tabla 3-7 para identificar los
fonemas problema.

Se califica con 0 cuando el agarre del


Se califica con 0 cuando la
lápiz es normal, es decir, cuando se
articulación de los fonemas es
hace la pinza con el pulgar y el índice,
producida de manera normal y 2
con apoyo sobre el tercer dedo; los
Caracteristicas

cuando en al menos un fonema no

Calificación:
dedos hacen la pinza cerca de la punta
El hecho de ser imprecisos, inestables y lo es, anotando en el recuadro de
del lápiz.
con poco valor localizador hace que las observaciones aquellos mal
Calificación

deducciones que se puedan realizar de lo articulados, Hacia los cinco años


obtenido por esta prueba tengan que ser de edad un niño debe ser capaz
vistas en su conjunto a la luz del de producir todos los fonemas de
desempeño en varios signos blandos y no la lengua y todos los grupos
en uno sólo, además tomar en cuenta la Se asignan 2 puntos cuando éste es silábicos. La vibrante múltiple /r/
historia clínica y el perfil neuropsicológico diferente a lo señalado. de rojo» es el último fonema que
específico para un niño en particular
el niño adquiere en el español.
4. AGUDEZA VISUAL 5. AGUDEZA 6. DISCRIMINACIÓN
AUDITIVA DERECHA-IZQUIERDA
Material: Libreta de puntajes de
signos neurológicos blandos en el Material: Libreta de puntajes de
apartado 4. Material: Libreta de puntajes de signos neurológicos bandos en el
Descripción: Registrar si el niño signos neurológicos blandos en el apartado 6, muñeco.
apartado 5.
presenta defectos en la agudeza Descripción: Pedir al niño que
Descripción: El niño debe discriminar
visual, corregidos (con lentes) o no con cada uno de los oídos unos sonidos realice algunas tareas y observar
corregidos. suaves producidos con la frotación de qué mano
los dedos colocados a 5 cm. del oído.

Calificación:
Calificación
Calificación

Se dan 0 puntos por cada acierto y I por


cada error o ausencia de respuesta.
Posteriormente se suman los puntajes
individuales de cada oído y se escribe en Se califica con 0 si la respuesta
el apartado de calificación es correcta y con 2 si es
correspondiente al oído derecho, incorrecta. El puntaje total, se
Se califica con 0 si no se observan
izquierdo o ambos. divide entre cinco. Un puntaje alto
problemas en la agudeza visual y con 2 si
la agudeza visual no es normal. Anotar si el
obtenido en esta tarea puede
niño usa anteojos. indicar un retraso en el desarrollo
y establecimiento de la
dominancia lateral, o bien, del
esquema corporal.
7. SEGUIMIENTO
VISUAL 8. EXTINCIÓN 8.2. AUDITIVA

Material: Libreta de puntajes de


signos neurológicos blandos en el Instrucción: La tarea de extinción
apartado 7, lápiz Material: Libreta de puntajes de auditiva se aplica en la tarea de
Descripción: Esta tarea permite signos neurológicos blandos en el agudeza auditiva (apartado
aparcado 8, cubre ojos.
evaluar la dispraxia ocular o de la 5) y se registran en esta parte los
mirada, la cual consiste en una Descripción: El niño debe reportar la resultados de extinción.
dificultad para realizar el percepción de un estímulo (táctil,
seguimiento visual de un objeto en auditivo o visual) indicando el lado en el
ausencia de parálisis o paresia de cual fue percibido.
músculos oculares. El niño debe
seguir con la mirada un objeto
(puede ser un lápiz) colocado a 30
cm. de la punta de su nariz y que se
desplaza en su campo visual.
Instrucción: Se le pide al niño que

Calificación:
coloque las manos con la palma hacia
abajo sobre la mesa. Se le dice: quiero
saber si sientes dónde te toco, para eso
te voy a tapar los ojos, es importante Se considera la calificación
Calificación

que no veas dónde te toco. obtenida para "ambos oídos" en el


apartado 5. Se divide el total
entre tres. La puntuación máxima
es 2.
Se califica con 0 si el niño sigue con la
mirada el objeto correctamente; con I. si
8.I. Táctil

hay seguimiento inicial pero luego se Calificación: Solamente se consideran


pierde; y con 2 si hay incapacidad de las respuestas a la estimulación
seguimiento. Registrar la presencia de simultánea (3,4,6). Se califica con O si la
asimetrías y nistagmus. respuesta es correcta y con 2 si la
respuesta es incorrecta. Se suman los
puntajes a estas tres respuestas y se
dividen entre tres.
10. MOVIMIENTOS
8.3. VISUAL

9. DE OPOSICIÓN
DISDIADOCOCINESIA DIGITAL
Instrucción: El evaluador se sienta
frente al niño tratando de que sus ojos Material: Libreta de puntajes de signos
queden a la misma altura de los ojos Material: Libreta de puntajes de neurológicos blandos en el apartado 10.
del niño (el evaluador sentado, y el niño signos neurológicos blandos en el
parado). Se le pide al niño que mire apartado 9. Descripción: Solicitar al niño oponer uno
todo el tiempo la nariz del evaluador Descripción: El niño debe realizar los a uno el pulgar con los otros cuatro
sin mover la cabeza. Él extiende sus movimientos alternantes de pronación dedos en la mano derecha y repetir la
brazos haciendo un ángulo de 90 y supinación con las dos manos, de acción varias veces. Luego se hace lo
grados entre el brazo y el antebrazo, y manera rápida durante I0 segundos. mismo con la otra mano, observando la
con las manos a la altura de los ojos del calidad y la velocidad de los
niño y a una distancia de 30 cm. movimientos.

Calificación:
Se califica con 0 si la oposición
Calificación

digital es rápida y precisa; con I si


existe rigidez y lentitud en el
movimiento y con 2 puntos si
Calificación

solamente puede oponer el pulgar


Solamente se consideran las respuestas a al conjunto de los otros dedos
la estimulación simultánea (3,4,6). Se como una totalidad. El puntaje
Se califica con 0 si los movimientos se
califica con 0 si la respuesta es correcta total se divide entre 2
y con 2 si la respuesta es incorrecta.
realizan adecuadamente, con 1 si hay la
presencia de asimetrías, movimientos
asociados de otras partes del cuerpo o
si los movimientos son lentos. Se asignan
2 puntos si el niño es incapaz de realizar
los movimientos.
LATERALIDAD MANUAL

MATERIAL
Material: Hoja de puntajes de INSTRUCCIÓN CALIFICACIÓN
lateralidad manual, frasco con
tapa de rosca que contenga los Se califica con I punto si el niño
siguientes objetos pequeños: El evaluador muestra al niño el frasco realizó la tarea con la mano
pelota, libreta, lápiz, peine y clavo. con objetos y le dice: quiero que lo derecha, y se da 0 puntos, si la
abras y realices cada una de las realizó con la mano izquierda. Se
siguientes tareas con una sola mano:
suman los puntos y. de acuerdo con
saca los objetos que están dentro de
la puntuación obtenida, se estima la
él... ¡Muy bien! Ahora, muéstrame cómo
lanzas la pelota. Continuar la
dominancia manual del niño.
aplicación de los estímulos en el orden
indicado en la hoja de puntajes de
lateralidad manual).
Descripción

El niño debe realizar las acciones

Calificación:
descritas en la hoja de puntajes de
lateralidad manual utilizando los objetos
Registro

proporcionados. El evaluador debe


registrar la mano que utiliza el niño para
llevar a cabo las acciones.
Las respuestas se registran en la Si la puntuación obtenida es de 0
hoja de puntajes de la lateralidad. a I punto se considera que la
lateralidad manual es zurda; de 2
a 3 puntos es mixta, y de 4 a 5 es
diestra.

También podría gustarte