Está en la página 1de 17

MECÁNICA DE FUIDOS

S01: CONCEPTOS Y DEFINICIONES – EL MEDIO CONTINUO


Interés

¿Qué es la mecánica de fluidos, cuál es su campo de estudio?, ¿Qué es un fluido?,


¿Qué es la presión, masa, peso, densidad?, ¿Qué aplicaciones tienen estos
conceptos en la ingeniería? https://quizizz.com/admin/quiz/6119e26fccc3e8001d19da43/startV4
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el
estudiante comprende los
conceptos básicos
relacionados al curso y
elabora una infogràfia sobre
la medición y determinación
de la viscosidad de fluidos
para su aplicación en obras
de Ingeniería.
Descubrimiento
1. MECÁNICA DE FLUIDOS
Se define como la ciencia que estudia el
comportamiento de los fluidos en reposo o en
movimiento y la interacción de estos con sólidos o
con otros fluidos en las fronteras.

Ámbito de la mecánica de fluidos: Existen dos tipos


de fluidos: gases (son compresibles) y líquidos (son
incompresibles) , siendo el aire y el agua los más
comunes. En muchos aspectos de nuestra vida diaria
esta presente la mecánica de fluidos, como en el flujo
de agua y gas por las tuberías, las aguas de desecho
para cada una de las casas y toda una ciudad están
diseñados en forma fundamental sobre la base de la
mecánica de fluidos.
Descubrimiento
2. RAMAS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS
..Los fluidos son sustancias que se deforman
continuamente cuando son sometidos a una fuerza
tangencial o cortante.

Estática de fluidos
Es el estudio de la mecánica de fluidos en reposo, es
decir, trata a los fluidos en el estado de equilibrio sin
esfuerzo cortante.

Dinámica de fluidos
Es el estudio de la mecánica de fluidos que trata de
las relaciones entre velocidades y aceleraciones y las
fuerzas ejercidas por o sobre fluidos en movimiento.
Descubrimiento
3. MEDIO CONTINUO
El concepto de medio continuo nos permite simplificar
el análisis y el estudio de los fluidos considerando la
misma hipótesis utilizada para el estudio de los sólidos.
Se considera que el fluido es continuo a lo largo del
espacio que ocupa, ignorando por tanto su estructura
molecular y las discontinuidades asociadas a ésta. Con
este planteamiento se puede considerar que las
propiedades del fluido (densidad, temperatura, etc.)
son funciones continuas.

Asimismo el medio continuo es la idealización sobre la


conformación de la materia, al considerarla como
homogénea y continua, es decir sin espacio entre sus
partículas que la conforman. Como una consecuencia de
esta idealización, se considera que cada propiedad del
fluido tiene un valor definido en cada punto del espacio.
Descubrimiento
4. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Las propiedades de los fluidos son aquellas magnitudes físicas, cuyo valor nos
define el estado en la cual se encuentra( la presión, temperatura, densidad,
viscosidad, elasticidad, tensión superficial).
A. MASA(𝒎):Es una propiedad que Magnitudes Equivalencia en el SI
cuantifica la inercia o resistencia masa 1 kg = 1000 g = 10−3 t
a cambiar el estado inicial de su
1 km = 1000 m
movimiento. PESO( 𝑷 ): Es la
fuerza con la que un fluido es 1 m = 100 cm → 1 cm = 10−2 m
atraído hacia el centro de la longitud 1in = 25,4 mm = 2,54 cm = 0,025 4 m
Tierra por acción de la
1 ft = 0,304 8 m = 30,48 cm
gravedad.
área 1 cm2 = 10−4 m2
B. RELACIÓN ENTRE EL PESO Y LA
1 cm3 = 10−6 m3
MASA: 𝑃 = 𝑚𝑔 volumen 1 L = 1 dm3 = 10−3 m3 = 103 cm3
Descubrimiento
5. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Tabla del peso específico
C. DENSIDAD(𝝆): Una de las formas más útiles de
para el agua
caracterizar una sustancia es especificar la
cantidad de sustancia por unidad de volumen. La Temp Agua
densidad de un material se define como la masa (°C) Peso específico
contenida en la unidad de volumen del material.
𝒎 kg 5 999,99
𝝆= Unidad en el SI: 3
𝑽 m 10 999,73
NOTA: 15 999,12
g kg 20 998,23
1 3 = 1000 3
cm m 25 997,07
30 995,68
35 994,11
D. PESO ESPECÍFICO( 𝜸 ) Propiedad física, que
40 992,25
relaciona el peso y volumen de un cuerpo.
50 992,25
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 N
𝜸= Unidad en el SI: 3
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 m
Descubrimiento
5. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
E. DENSIDAD RELATIVA O GRAVEDAD ESPECÍFICA (𝑺𝑮): La
gravedad especifica o densidad relativa de una sustancia se
define como la razón entre la densidad de la sustancia y la
densidad del agua a una temperatura determinada (4 °C).
𝝆𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐
𝑺𝑮 = Sin unidades
𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂
Asimismo: 𝝆𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝜸𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐/𝒈 𝜸𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐
𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 Sin unidades
𝑺𝑮 = = =
𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 /𝒈

F. RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO : Es la


razón del peso específico de una sustancia al peso
específico del agua a 4 °C.
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝒎𝒈 N
𝜸= = = 𝝆𝒈 Unidad en el SI: 3
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝑽 m
Descubrimiento
5. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
G. PRESIÓN(𝑷): La presión en una magnitud física escalar que nos
permite cuantificar la acción de distribuir una fuerza
perpendicular a una superficie por cada unidad de área
Dirección de la presión
𝐹 N
𝑃= Unidad en el SI: 2 = Pa del fluido sobre las
𝐴 m fronteras

La presión actúa sobre un volumen pequeño de


fluido de modo uniforme y en todas direcciones.
Aprendizaje evidenciado
APLICACIONES
1. Si la densidad de un 3. Determine la densidad, la
líquido es 835 kg/ m3 , gravedad específica y la masa del
determine su peso aire en un cuarto cuyas
especifico y su densidad dimensiones son
4 m x 5 m x 6 m a 100 kPa y
relativa. Considere que el 25 °C .Considere 𝑅=
volumen es 1 m3 : 0,287 kPa m3 /kg K.
2. Una botella tiene una 4. Un recipiente cilíndrico de 1 m
masa de 35,00 g cuando de diámetro, 2 m de alto
está vacía y de 98,44 g 30 kg de masa, se llena con un
cuando está llena con líquido, dando como resultado
agua. Cuando está llena una masa total de 1500 kg .
con otro fluido, la masa es Determine el peso especifico,
densidad y densidad relativa del
de 89,22 g . ¿Cuál es la líquido.
gravedad específica de
este otro fluido?
Aprendizaje evidenciado
APLICACIONES
5. Suponiendo que usted pesa 7. Un recipiente para almacenar
65 kg, calcule en Pa la presión gasolina (𝜌 = 0,68 g/ cm3 ) es un
total que se generaría sobre el cilindro vertical de 10 m de
aceite de un cilindro de diámetro. Si se llena hasta una
20 mm de diámetro, si usted se profundidad de 6,75 m, calcule el
parara en el émbolo. Convierta la peso y la masa de la gasolina.
presión resultante en psi . ( 8. El diámetro de un contenedor
1 psi = 6,89 kPa) cilíndrico es de 150 mm, y su peso
6. La gravedad específica del cuando está vacío, es de 2,25 N. Si
benceno es de 0,876. Calcule su se llena con cierto tipo de aceite
peso específico y su densidad, en hasta una profundidad de
unidades del SI. Considere 1 L el 200 mm pesa 35,4 N . Calcule la
volumen del benceno. gravedad específica del aceite.
Aprendizaje evidenciado
APLICACIÓN
9. Un recipiente cilíndrico de 1,0 m de
diámetro y 2,0 m de alto, pesa 294 N,
si se llena el recipiente con un líquido,
el conjunto pesa 14,70 kN. Determinar
el peso específico, la densidad y la
gravedad especifica del líquido.
Aprendizaje evidenciado
7. TALLER DE TRABAJO

En grupos de 5 elaboren una


infografía sobre la medición y
determinación de la viscosidad de los
fluidos para su aplicación en obras de
ingeniería civil.
Instrumento de evaluación RUBRICA DE EVALUACIÒN PARA UNA INFOGRAFÌA

CATEGORIAS 4 3 2 Puntuación
Están presentes todos los elementos Falta alguno de los elementos Solo presenta uno o dos de los elementos
propios de una infografía (título, cuerpo y característicos de una infografía propios de una infografía (título, cuerpo y
Patrón
fuentes), existe un equilibrio perfecto entre (título, cuerpo y fuentes) y/o no fuentes) y/o la información visual y textual
organizativo el texto y la imagen. existe un buen equilibrio entre la no está equilibrada.
información visual y textual.
La información está distribuida de una La información está distribuida de La información está distribuida de una
manera visualmente muy atractiva, la una manera visualmente poco visualmente nada atractiva, los colores no se
combinación de colores es muy armónica y atractiva, los colores no se combinan combinan de manera armónica y/o la
Diseño la tipografía empleada es legible y muy de una manera demasiado armónica tipografía empleada es inapropiada y poco
apropiada. y/o la tipografía no es la más legible.
apropiada.
En la infografía aparecen recogidos con En la infografía no aparecen En la infografía no se reflejan la mayor parte
mucha claridad todos y cada uno de los recogidas todas las ideas claves del de las ideas fundamentales del tema, así
conceptos e ideas claves del tema, así tema, pero sí las más relevantes, así también, la mayor parte de las imágenes no
también las imágenes empleadas poseen también algunas de las imágenes poseen dimensiones adecuadas y no se
Contenido dimensiones perfectas y apoyan con total empleadas no poseen las adecúan al mensaje que se quiere
claridad el mensaje que se quiere transmitir. dimensiones adecuadas y/o no apoya transmitir.
de una manera clara el mensaje que
se quiere transmitir.
No se aprecian errores ortográficos, Aparecen uno o dos errores Aparecen tres o más errores ortográficos,
Corrección morfosintácticos ni de puntuación. ortográficos, morfosintácticos o de morfosintácticos o de puntuación.
lingüística puntuación.
Todas las fuentes usadas para las citas y Todas las fuentes usadas para las Muchas fuentes usadas para las citas y los
para los hechos son creíbles y citadas citas y los hechos son creíbles y la hechos son menos que creíbles
Fuentes correctamente. mayoría son citadas correctamente. (sospechosas) y/o no están citadas
correctamente.
Puntaje
Descubrimiento
Conclusiones
Equivalencia en el SI
1 kg = 1000 g = 10−3 t
1 km = 1000 m
Unidad en el SI:
1 m = 100 cm → 1 cm = 10−2 m 𝐹 N
1in = 25,4 mm = 2,54 cm PRESIÓN(𝑷) 𝑃 = = Pa
𝐴 m2
= 0,025 4 m
1 ft = 0,304 8 m = 30,48 cm
1 cm2 = 10−4 m2
DENSIDAD RELATIVA O GRAVEDAD
1 cm3 = 10−6 m3
ESPECÍFICA (𝑺𝑮): 𝝆𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐
1 L = 1 dm3 = −3 3 3
10 m = 10 cm 3
𝑺𝑮 = Sin unidades
𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂
PESO ESPECÍFICO(𝜸) Asimismo:
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝝆𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝜸𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐/𝒈 𝜸𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐
𝜸= 𝑺𝑮 = = =
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 /𝒈 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂
N
Unidad en el SI: 3
m Sin unidades
Referencias

• Yunus A. Cengel y Jhon M. Cimbala (2006). Mecánica de Fluidos.


Volumen 1 (1a ed ) México: McGRAW.

También podría gustarte