Está en la página 1de 14

Y luego del

diagnóstico qué
viene??

3/12/23 Elaborado por: Gabriela Sanhueza


La
Matriz
FODA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Consiste, básicamente, en
proyectar la organización a
futuro, de acuerdo a los
resultados y análisis
obtenidos del diagnóstico.
La planificación debe ser
atendiendo los recursos y las
capacidades de la
organización.
Si alguna estrategia no
cuenta con los recursos y
capacidades necesarias en la
actualidad, debe contemplar
una acción previa donde esta 12-03-23

se obtiene.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Etapas de la Planificación
Determinación de las Estrategias.
Definición de los Objetivos
Estratégicos.
Determinación de la Políticas.
Elaboración de Planes de Acción

Elaborado por: Gabriela Sanhueza 12-03-23


Determinación
de las
Estrategias
Conexión entre recursos,
capacidades y ventaja
competitiva
Factores Claves
Ventaja Competitiva Estrategias de Éxito en la
Industria

Capacidades
Organizacionales

Recursos
Tangibles.
Intangibles
Ventaja
Competitiva =
Cadena de Valor
Vamos con la
Metodología

12-03-23
Estrategias Ofensivas

Estrategias
Defensivas

Estrategias de
Reorientación.

Estrategias de
Supervivencia
Estrategias
Ofensivas

Son aquellas estrategias que surgen de explotar


las oportunidades, a partir de las fortalezas
detectadas en el análisis interno.
Reciben el nombre de ofensivas, porque abordan
situaciones desafiantes, haciendo uso de las
ventajas competitivas de la organización.
Con esta estrategia, se invierte para crecer, ya
que potencia a la organización.
Que sean ofensivas, no implica que sean
riesgosas
12-03-23
Estrategias de
Reorientación

Surgen de la necesidad de corregir debilidades para


generar una ventaja competitiva.
Son necesarias cuando la organización se enfrenta a
renunciar a una oportunidad por el hecho de no
contar con los recursos y capacidades, y esto
perjudica su desempeño financiero o su
posicionamiento en el mercado.
Requieren de la toma de decisiones para enfocar
esfuerzos de la organización.
Estas estrategias están destinadas a cerrar brechas
Surgen de la necesidad de
mantener las fortalezas frente a
una amenaza.
La organización se enfrenta a un

Estrategias riesgo que debe evaluar para poder


abordarlo de manera exitosa.
Defensivas Muchas veces, debe evaluar el
costo de oportunidad de
implementar estas estrategias, ya
que normalmente involucra
movilizar recursos, que le
permitirán hacer frente a la
amenaza.
Estrategias de
Supervivencia

Se trata de de afrontar de la mejor manera


las amenazas.
La organización conoce sus limitaciones, y
enfrenta el devenir de manera calculada,
sabiendo que esto, no le dará crecimiento,
sino que mas bien, le ayudará a pasar “el
chaparrón”.
En este escenario, principalmente se hace
control de daños, es decir, se acepta que
habrá perjuicio, y se intenta que sea lo menos
posible. 12-03-23
Ejemplos:
(o sintaxis de una estrategia)

Obtener crédito Mejorar las Disminuir los


para aumentar el
capital de ventas. costos.
trabajo del
negocio.

Aumentar la Aumentar la
plata del capacidad
personal. productiva.

También podría gustarte