Está en la página 1de 13
eee FURM y PODE ¥ TA ME. (2009). ho avout de wutiiae Cieucias NStereles. Bue sy Aver, ES.ALQUE Melina Furman ‘Maria Eugenia de Podesta @ La aventura de ensefiar Ciencias Naturales Coleccion divigida por Silvina Griz 3 aL. Wo EL OOEE DE SH MARIN ‘sanvedra 1751 - CP. 3000 Santa Fe BIBLIOTECA Las ciencias naturales como producto y como proceso {Be qué hablamos cuando hablamos de ciencias naturales? Qué ‘6s cosa queenseiamos en nuestas cases? Comenzamos con esta pregunta porque, aunque no siempre sea expictao seamos cone ‘entes de ell, toda propuesta didctca lleva consigo una vision sabre su abet de ensenanza que determina mucho del quesucede ‘en una clase. La concepein de cenciaimpacta desde lo que el do- ‘cent lige haces, pregunta, expicro inl calla, hasta el po de actividades que se proponen alos alumnoso el clima que e genera fenel aula. ara explicarla mirada sobre las encias naturales que nos guia en rues propuesta pelagic, vamos a usar una moneda como an log. Pegdntense por un moment: cul es su caraceristica mi n- toa? Acetaron: ene dos cars. ‘Comencerms pola primera cara de a moneda Cuando hablamos dels ciencias naturals, solemos elerinos aun cnjuneo de cono- Clientes que la humanidad ha constrido al largo de varios sighs que 90 permitenexpicarcémo funciona el mundo natural. Habla ‘mos, por ejemplo, del concepto de fotesintessy también del meca _nismo de selecci6a natural, junto con of concepta de reaccién ‘quimicay ef canocimiento sobre cémo se reproduce una bacteria, Fstos conocimientos, por sypuesto, no esti dispesos ni son ideas sues, sino que est fuetemenie organiza en marcos expica> vos mis amplios (tora y lye) que es dan sentido amaremes a ‘ee cuerpo de saberes el PRODUCTO dea ciencia. er sivemos la ciencia solamente como un prodkcto exams de jada a un lado acta cara del mone, Porque ls ciencias nai rales son también un PROCESO, unos meds de conocer la ala 8 través de os cuales se genera ese proto, Pensemos en la ra «ara de los prclcts del ciencia que mencionamos en ef pirafo anterior Zo6mo sabemos que una plana fabric su alimento a pai dela luz desl; qué evidencas nos dicen que el ambiente uega un rol fundamental en la eolucin de los sees vivo; smo poedemos averiguarsi al mezclar dos sustancias, acute una reaccignqulmica, edmo damn cuenta de que una bacteria se eli reprodaciendo? En esta ora cara dela clenca,tenen un ol fundamental la curio sida pensamiento igo la imaginacié, la bisquea de eviden- as, la conasacion emptic, la formlacin de modelos teicony| 1 debate en una comunidad que trabaja en conjunto para generat nuevo conacimiento. ¥en este modo de consti el canocimiento, también tiene un papel imporante el cntexto, dado que la clencia es tuna actividad humana, hecha por personas, con duds, pasion ein- tereses, que tabajanen nsituciones enmarcadasen una cea soci dad y en un momento histrco.Entendee esta segunda cara dela ‘moneda implica, también, camprender ol carter social dea ciencia Y'sielacién con ets aspects de la cura or qué usamos la analogia de la moneda para explcar ls cien ‘as naturales En primer lugar, pore ene ds cars. Peo también porque dichascaas so inseparable No existe na sin aoa. esa ‘caracteristica, como veremos, es fundamental ala hora ede propuestas de enseianza que sean coherent con la magen de cen. ‘a que hemes propuesto, — TeNDIENDO FUENTES ETRE A ORY a PRACTICA Recuenen algun clive deciencis qu haya rset imament certiquenen ica clase a clmensones de I cinciaceno pr cto y emo proceso que hemos despa com das caras de una sna mone. ,Ambas etvieron presente Alina de lisesi mses qucl oa? En exe an, propane pxian ‘corpora selene de I dersn mene pest pata me yrarlacae Aprender ciencias como producto y como proceso Com dij en la presentacin, la etapa de la esc primaria slave para colocar aspects fundamentals del pensament cen tio. En ese moment, se sientan las bases para lo que se comoce ‘om alfabetizacioncienfca Fourez, 1997). Ee proces, quec- ‘mina ena escuela secundaria, implica que ls alumnos conezcan la ratualeza dela ciencia y los fundamentas de cima se gener el co- ocimientocentficn, y ue apeendan no s6loceneeptes, sno cam- petencias eacionadas con el modo de hacer y pensar del ciencia {ue les permitanparicpar coma cudadanoscricosyresponsables ‘en un mundo en el que a ciency la tecnologia juegan un ol ur damental Volviendo al analoga de a moneda, la alfabetizacin cientica incorpora la dimensiones de las ciencias naturales como proditoy ‘como proceso, que se taducen en dos objets de aprendizae fun ‘damental: la Comprensn de ls bases del funcionamiento del mundo natural, por un lado, ye desarollo de competencias de pen- samientocentco, por ao. ANCIANDO IDEAS Lasguemefgza resume a eas ue hem planed acerca dee Aimersiones de as cencias nasal lo bjivosde arene ‘qe se desprecen de cada una. Aprende Gecias como producto Saber Ciencias Naturales va mich mis all de conocer al deal todos os elementos del tblapeiica, recordar el nombre de os huss del cuerpo humano o poder repetircorecament as tapas el ciclo de vida de una plana. dsafo actual para un alumno ty ‘ale deci para cule chudadano) no pasa por accede al infor ‘acién cient, sio por poder dal sentido y disci cust de ‘5 ifomacion es confab y por qué. En nuestros das, hay datos provenents de a clencia por todas partes, Nos fleve informacion cea del ius del pipe, dels satditsy de los amenos ans inicos. La cust es que hacemos cn tds eos dos. ‘Vivimos en un contexto ene qu sobrainformacin,yftan ma «os concepts para interpreta esa informacién Aprende cencis, tentonces,tene ue ver con poder dtl sentido al mundo que nos rades través de ideas yexplicacionesconectadas entre Es enton- ‘es evan la nformacién se coavierte en conccimieno, cuando “comprendemos no solamente de quése rata un cierto concept sino también pr qué es miso menos important, qué rlacén ene con ‘otros conceptos que conacemeos de antes y qué nueias preguntas ns are para seguir aprendicnd.,fnalmente, cuando somos capaces ‘de utlizar ese conacimienso en sivacones nuevas que require po- rela en juego en pes de esolver un paler, analizar una stuscin ‘tomar una decision, {Cém seradace esto en la escuela primar En esta etapa, com spree as bases del fancionamiento del mundo natural implica que fos esucantesconstruyan ideas cada vez mis ampla y profundas ‘eden sentido al mundo que ls roa, yendo de ideas pequaias ‘que surgen des propia experiencia cotdiana o de experencasrea- Nzadas ena escuela hacia ides mis grandes, de mayor poder exp cativo y preitivo concept de qe as mbrices pueden vir en solo porgue son ‘eapaces de excabulre a vans de espacios pequefs yalimentase cs etn rim tpt pd pis fect dha evar Fh eluant peuchepdindemniocternernsent pecspucn ren copper tran cen 0 Dee ny snes Sodomania lr crt pein rca os nia x Sau sunsen eet prent Drom nase Mpa fe ccm Sapo, cminen sco oh pe cn op *| Ena escuela primari, buscamos que fs alarms pueda mar el mundo ques rade con ojos cintiicos ala lu de eas ideas gran- ‘des que an io costuyendo, A medida que ls alamnosavancan en laescolaridd,cspondn de un repertrio de ideas grandes que kes pezmitin ir expicande el mundo de manera cada vez mis fect, Jmeqrando ls nuevos apretizajs en esquemas conceptuales mis amplcsyabarcadores. 1Cémo se mira el mundo a través de estas ideas generlizadorast Bahamonde ycolegas (2006) lo expresan muy bien cuando dicen {que mar el mundo con ojos cientficas es, por ejemplo “Ver en tuna manana todos los rte, saber en qué se ciferenia y en qué Se parece a eto rato ycomprenderel papel que egal em las en la continuidad de la vida Es ver en una ola moja se ndose also el proceso de evaporacién, saber los factores que inluyen en la rapide del secado y anticipar en qué condiciones tna prenda se secaré mis rip”. Aprende ciencas como proceso {La segunda dimensin del aprendizaje de las ciencas se basa ‘en el aprendizaje de competencascenticas, relacionadas con los ‘mods de conocer de a ciencia Aprendercencias come proceso significa que os alums des lien Ta capacidad de, y el placee por, observa la vealidad que los rodea, femular preguntas, proponer respucstas posibesy predic cones, buscar maneras de poner es3s respuesta a prueba, sear sbservaciones y experimentos cantolados. mplica que aprendan a imaginarexpicacones de os datos cbtenides, a buscar analizat informacion de diversas fuentes para extender la que saben y a de- batr con otros en func de lo que han aprendido. que, en ese hacer, comprendan que la ciencia es una manera particular de ace ‘arse al canocimiento del mundo, con sus regs sus formas de v= lidacién ysulgica propia Pensar cientficamente implica, adem, desarrollar tanto el hi- bito de buscar evidencias desde ls arguments provsts por ‘uno mismo y por los tos, coma la mirada erica soe esas evi lo de ensefanza transmisve, que apuntaal_aprendizaje ‘memoisico. El modelo tansmisivo asume quel conocimiento cen tion es un canocmiento acabado, solo yverdader,y que apren ders una actividad pasha ue involucra apropaseformalmente de ‘Se conocimieno En esa case, ames. una dooente defini con ‘xpt0s en el pizarén y alos alumnosescuchando pasivamente sin ‘comprender realmente de qué tran esos concept. Enel trabajo de esta docent, vers también aspects vaio; Por ejemplo, qucitenta ser clara en ss defnicionese intent ira |as com ejemplos de la vida cosdlana que reste farlanes para los «stunts. Sin embargo, nuesa doceteimaginaacacen un habito "muy comin en las clases de ciencias: carina por defini los rm. os Geis, ea en us anno ide de que el conn tml de is ons een ais nore comer ppunndse sis eneden pr ra soln preci que laprenzajbuecad esc oigiada ela pales sal oul pos obtener cme en Conf Geeta rh nti pce so a manera ene pao Garon coma cos corpora tanecirarnea npr ro pei Cots ms hse. eamos aga proce na {pe fora conection doe ht ‘Eptnd haa puede dar algunos empl proba una eal Cinsinfabercongendi parade en cies, Tones nonbesa los endmenon anes de que os suas loshayan compro ven cnt deo que lamar aspect tnpitco de ceca Celln eal, 2005) te asp dela cen Grae base en ue as Meas casein nd blemere co tec con md erence on ic mneoss dsenacones (aqua van cambiardo media que {paren obseracenes que no concuedan cone explains ahorcado ia conei 0 ed preset en esas cl {ode cenely ls ens mostand a ls auros una imagen Sistosonada dea cena, {Una mana seca de merc ator sid si perm ava rere cn ra suncln de sia tpor cena magna un anata e yy par red scar eanlo de satan pu ors etn mer de, yup essai cares ques ven cg Toy ents nse pen ting prt ite ec en mex hams tors econ enone cand os “Toston compre es dequen gues mea, re “strep sis componeres en btn moment pre ponerse nombre de slut, Gallon yu cles O05) Kan props Ul tar ea secur dno es seminal apoa alot ‘heveperr eda scomnci yl conexn ene seas ois y osfenimenos) no requiere necesariamentetrabsjaren clase con ma twas concretos. neste caso, seria sufciente con que ls alunos reconaran ejemplos come ls de la mesa de dean, Sin embargo los problemas que observamos en esta casero tie ‘eron que ver solamente con el Ena en a terminologa por sobre la comprension conceptual. La clase nos da evidencis de una m= ‘ada muy extend en muchos docentes sobre las ciencias natura les que impacafvetemente on la ensefinza. EI mado en que esta sdocente presenta el tema asus alunos revela que e canacimiento Cientico es un conocimiento acabada,y que saber ciencas sig. fica apropiarse de este conocimiento: conocer hechos ypader da informacién sobre el mundo (Porin, 1999) Esta mirada sobre las Ciencias deja aun lado la cara de la clencia como proceso, Como vimos, en esta clase de Ciencias Naor, solamente est represen tada la cara de la ciencia como product: la dacente no ensefis ‘ninguna compotenciacientifca, Continues con nuestoejericoimaginato:zquépiensan us tedes que abr sentido a docente al termina es clase? Seguramente se fue con la sensacdn de que “ls alumos no patciparon, que “no contestaon sus preguntas” 0 que “no estaba interes ea materia. ls nies, squé haben sentido? Podiamos apostar aque se fueron con la idea de que a ciencia ex bastante abu qu ‘no entender lo qu a docente expe, sepurament x pox a Ciencia es demasiado df o que simplemente no es para els. a ‘mentablements, resulta demasiado secilapredeclr cme contin la historia: una docentefustada con su tara ynifios que, poco a co, dejan de interesarse por las Cencis Naturales. Hasta aqui hablamos de quel primera docentecomienza por as dlfnciones y no muestra expitamente la conexin entre os fen menos as ideas que los explican. también sefalams que en eta «ase no se enseian competencias ints, solo se da inormacn También mencionamos que tao les alunos coma I docente se van desanimados dela else Vayamos a segundo escenario, el de os alums que faican ir ‘was con emolacha. Con seguridad a obuevar ea clase, a cho, les imdiia una sensacién de ttl lcd prin ies queapren- ‘dn cenca en la exuelal que se diet ene nero! Tista clase, no aparacen muchos de los problemas del escenario anterior: el doce pone los nifios en contacto con el mundo de fs Feaémenos al pei que frmen una slucién con pigmento de ‘molacha y agua tba. Su clase no sebas slo en dar informacion Los ries ponen manes ala ob, participanactivamentey se dverten ‘mucho, Exste un intent explicto (aunque no compartido con los Alumnos) de conectar un fendmeno centfico, como a dsoluci, ‘com un aplicacin catia, Los alunos salen fscinados ea clase ypiden ret, el doente se va a su casa muy satisecho. “Todo eso es verdad, Peo imaginemos ahora que ls peguntamos alos alums que salen dela clase qué apendieton. ;Que pensan ‘que nos responeian Casi seguro, nos dian respuesas como: -Apcendinos a eas, jqudaren buenas! “Arends qu la remaath ane adeno un pigment co- ‘ord. ‘No aprend que, ara fabian, tns que merle tach con agua thin, 2 uf ceen utes qe die doce premio ces csanbcbjavs desu cat My planet roped ooo Sie qs raul conc dest yc etn aoreonn area ern picts en rt, Semen, thay lq cn: doce een Sar ee {Cues sins reas est sepa exert prince lugar nls el nar pacar see cori Cen No ie qs cmon een os “Turse contacts ecco emer ‘and lone on emacs pt con acer Compendious coal conc de ober Fala ea tn derstanes els cenl qore ‘Stand et ce crepe ao ese cone cor mo. thio de pen por decmero oem, dace ar ing (Bruer, 1961). Fa concepcin surgi en el auge dels ideas constructivist, como reaccién al modelo de enseanza tadcional {que veiamosrepreseniado en el prime escenario, poponiend que las class de cenciastwvieran dinmicas de interacciin con areal dad en las cules se esperaba que, dees interac con los mate siales,sugira el aprendizaje de concepts y de competencias biar puntos de visa diferentes y aslicarevidencas para sostener lilerentes afimaciones. De todo esto, nos ocuparemos en el eaptlo| ‘que sigue Pa record + Las ciencias naturales tienen dos dimensiones fundamentals la fe producto y la de proceso. *+ Deda dimensiones, se degrenden as bjetios de ensefianza: la comprension de os concepts de as dscipinascientficas ye desatollo de competencias cenicas * Los escenarios mas comunes que polemos obser durante ls clases de Ciencias Naturales son ede la ensefianza vansmisv, ‘que apunta al aprendizae memes, y el dela enseianza ba sad en el descubximiento espontineo, que no desarola non ‘eptos ni competenciascienticas y asume que fos alumnos, espontineamente, compen as explicaciones de os fenéme= os que tienen erent. Eos escenarosconilevan problemas pa los prendizaes. + Laensrianza por indagacin es un modelo coherent con a ima- jen de cencia propuesta, que responde a a necesdad de ensar ‘de manera integra amas dimensiones de as clencia, | Tevownoo rests eve LA TERA ¥ tA PRACT ‘Analg una dase que hija dado receeemade fanciin de Torts modelos didScticos ctidos trans, or descent | pontine por indgacin Cul de estos es mado a repe- sent mejor porque

También podría gustarte