Está en la página 1de 117

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

“TALLER DIRIGIDO A PADRES DE


FAMILIA PARA PROMOVER LA
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E
HIJOS PARA MEJORAR EL
APRENDIZAJE DEL NIÑO EN LA
ESCUELA PRIMARIA”

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N T A :

ALMA ERANDI BALCAZAR PONCE

DIRECTORA DE TESINA:
MTRA. SILVIA ISABEL GONZALEZ GARCIA

MEXICO, D. F. MAYO DEL 2006


Agradecimientos!

A mis padres Ricardo y Evangelina por todo el amor, cariño y apoyo incondicional que
me han dado en las distintas etapas de mi vida. Son mi motor para seguir luchando
contra cualquier obstáculo y este triunfo también es suyo. ¡Los quiero mucho!.

A mis hermanos Héctor y Emmanuel, por los grandes consejos que me han dado y sobre
todo por ser como son. Gracias porque de ustedes he aprendido mucho.

A mi Tía Alma, Tío Paco, Rafa y Pamela, por estar siempre cuando los necesito y
también por su gran apoyo durante este tiempo.

A Maru y Erik por su cariño y apoyo que me han dado.

A mi abuelo Rafael por ser el pilar de la familia. Espero que estés orgulloso de mí y a
la Señora Lulú por estar aquí compartiendo este momento tan especial de mi vida.

A mis abuelos Ma. Elena, Leobardo y Eva, aunque hoy no están con nosotros, este
triunfo también va por ustedes donde quiera que se encuentren.

A mis amigas Adriana, Mariana y Olivia, por los cuatro años que hemos estado juntas
en este proyecto, aún con desvelos, desacuerdos, enojos, risas y lagrimas, hemos podido
cerrar un capítulo de nuestras vidas y me alegro que haya sido con ustedes. ¡Las quiero
mucho!

A Karen Salas por sus valiosos consejos durante estos últimos años. Recuerda que
nunca es tarde para iniciar una nueva amistad.

Al Lic. Juan Ramírez por su apoyo y sus consejos a lo largo del servicio social. Bastó
conocerlo seis meses para darme cuenta que usted es una persona muy valiosa.
¡Gracias!
ÍNDICE.

Págs.

Planteamiento del problema…………………………………………………. 1

Justificación………………………………………………………………… 3

Metodología………………………………………………………………… 4

Objetivo…………………………………………………………………….. 4

Capítulo I. Familia y entorno social.

1.1. La familia desde los prehispánicos hasta nuestros tiempos……….. 45

1.2. La familia desde un enfoque sistémico ……………………………….. 9


10

1.3. Tipos de familia………………………….……………………………….. 11


12

1.4. La familia mexicana y la forma de educación ………………………… 14


15

1.5. Funciones básicas de la familia ………………………………………… 17


18

1.5.1. Biológica.…………………………………………………………… 18
19
1.5.2. Económica…………………………………………………………. 19
20
1.5.3. Educativa…………………………………………………..……… 19
20
1.5.4. Religiosa………………………………………………………….. 20
21
1.5.5. Afectiva……………………………………………………………. 21
22
1.5.6. Recreativa…………………………………………………………. 21
22

1.6. La posmodernidad en la familia...……………………………..………… 23

Capítulo II. El niño, la familia y la escuela.

2.1. Relación entre familia-escuela ……………………………………….. 23


26

2.1.1. Familia…………………………………………………………….. 25
28

2.1.2. Escuela………………….………………………………………… 30
27

2.2. Hábitos de estudio ……………………………………………………….. 31


28
2.3. Factores positivos que influyen en la casa

2.3.1. La comunicación dentro de la familia…………………………… 33

2.3.2. La motivación que los padres le tienen que dar a los hijos
para ser mejores en la escuela (autoestima) ………….……….. 40
2.4. Factores negativos que influyen en la desunión familiar.

2.4.1. Divorcio…………………….………………………………………...…..
45
2.4.2. Alcoholismo…………………….………………………………….. 47

2.4.3. Violencia intrafamiliar…………………………………….……….. 51

Capítulo III. Propuesta pedagógica.

Introducción……………….…………………………………………………..….. 55

3.1. ¿Qué es un taller? ………………………………………………………….. 56


54

3.2. Historia de “escuela para padres” ………….……………………………… 56


54

3.3. ¿Qué es “escuela de padres”?................................................................ 57


55

3.4. Temas que puede abarcar un taller pedagógico……………………..….. 58


56

3.5. Objetivos de un taller pedagógico………………..…………………………60


58

3.6. Dinámicas grupales y técnicas didácticas………………..……………….. 60


59

3.7. Ideas para tener éxito en un taller………..………………………………. 64

3.8. Propuesta pedagógica …………..…………………………………………. 65


63

3.8.1.Competencias a lograr ………………………… …………………. 65


3.8.2. Sesiones del taller ………..………………………………………… 65
66
3.8.3. Recomendaciones dirigidas a los padres de familia para
favorecer la comunicación entre los hijos………..………………. 74
75
Conclusiones………………………………………………………………………. 76

Bibliografía…………………………………………………………………………. 78

Anexos……………………………………………………………………………… 82
Planteamiento del problema.

Como se sabe, la familia es donde el niño recibe la primera educación,


después en la escuela. Esto no quiere decir que dichas educaciones estén
separadas, al contrario, se conjuntan para un mejor logro del aprendizaje del
niño.

La educación que se le da al niño dentro de la escuela es para su formación de


carácter académico, en donde se siguen planes y programas inmersos en el
currículum de las instituciones escolares, así se les dan contenidos que se
dividen en dos tipos de ciencia, las naturales y las sociales, con el fin de
desarrollar sus habilidades tanto físicas como intelectuales. Mientras que en la
familia se le da el apoyo moral y económico a la vez que les ayudan a realizar
las tareas extraescolares.

También se les enseñan a los niños o estudiantes costumbres y valores, así


como hábitos de estudio y tareas del hogar; a tener una armonía en familia e
interactuar con los demás integrantes. Si esto se realiza de manera positiva, se
verá reflejado cuando empiece a ir a la escuela y a convivir en una determinada
sociedad, donde se hará responsable y se comprometerá a sus labores
personales y sociales.

Si pasara todo lo contrario, también se verá reflejado, pero de una manera


negativa, pues el niño tendrá un desempeño poco favorable porque llevará
consigo a la escuela todos los problemas que tenga en casa, trayendo
consecuencias como fracaso y deserción escolar o problemas psicológicos
como mala conducta.

Hoy en día, sabemos que existe una desintegración familiar que afecta a la
mayoría de las distintas clases sociales. Esto se debe a distintos factores que
influyen en la sociedad mexicana, los cuales se pueden dividir en dos rubros,
los cuales son:

1
EXTERNOS. INTERNOS.
Negativos.
• Políticos.
• Económicos. • Divorcio.
• Culturales. • Alcoholismo.
• Sociales. • Maltrato y violencia intrafamiliar. (entre otros)

Pero también existen factores positivos (internos) que ayudan a que no se


genere en la familia una desintegración de la misma, estos pueden ser:
Positivos.

• Buena comunicación padres-hijos, padre-madre, hermano-hermano.


• Amor.
• Comprensión y apoyo.
• Autoestima.

Estos distintos factores intervienen en la familia mexicana de forma conjunta.

Se ha considerado que la inestabilidad social se da por una relación


insatisfecha, es decir, la familia se encuentra por lo regular en conflicto, la
comunicación la mayoría de las veces es implícita, no se dialogan los
problemas, las negaciones y acuerdos abiertos en pareja, o bien, en familia.

Este problema social, no nace en la vida contemporánea, en esta época se ha


ido agudizando en virtud de características sociales de la vida actual y que
amenaza crecer aún más causando graves daños a nuestra sociedad. La
desintegración familiar actualmente es objeto de estudio por parte de los
agentes sociales de la educación, con el fin de conocer causas, efectos y
posibles soluciones ante ella.

Por lo anterior, se elaboró el siguiente planteamiento.

¿Hasta que grado la comunicación familiar influye en el aprendizaje del niño en


la escuela primaria?

2
Justificación.

En la actualidad, la comunidad está pasando por cambios que hacen que los
padres tengan que trabajar fuera de casa, dejando solos a los hijos, teniendo
que hacer sus tareas de la escuela sin ayuda de sus padres o incluso no
hacerla debido a la falta de supervisión por parte de ellos o de algún familiar.

Es por lo anterior que nace la inquietud de realizar un taller para padres, en


donde los mismos se hagan el propósito de involucrarse, no sólo dando apoyo
a sus hijos en las tareas escolares, sino tratando de comunicarse más con ellos
en el aspecto de mostrar interés por la vida, tanto académica como personal de
sus hijos y establecer un vínculo de confianza familiar en el cual el niño se
pueda desarrollar sabiendo que cuenta con el apoyo y atención de sus padres.

Este trabajo de tesina está constituido por tres capítulos, de los cuales, los dos
primeros son una recopilación de distintos autores referentes a la temática
planteada. Mientras que el tercero es una propuesta pedagógica.
El primer capítulo, abarcará los temas relacionados al ambiente familiar, de los
cuales destacan la estructura familiar, tipo de familia, funciones y definiciones
de ella. En este capítulo se pueden encontrar autores como Hernández-león,
Leñero, Musitu, entre otros.

En el segundo capítulo, se mencionan algunos temas relacionados con la


familia y escuela. Primero se habla de dichas instituciones sociales por
separado, después se hace una relación entre ambas instituciones. Aquí
destacan autores como: Dowling, Escaja, Monserrat Cervara, entre otros.
También se habla de algunos problemas que pueden existir en algunas familias
como el divorcio y maltrato o soluciones como la comunicación y la importancia
de la autoestima de los hijos.

Y en el capítulo tercero, se resalta el diseño del taller para los padres de familia
para el logro de una buena comunicación con los hijos en edad escolar,
específicamente en el nivel básico o primaria. 3
El taller está planteado de una manera en que los padres podrán
interactuar con sus hijos por medio de actividades, dinámicas y lecturas de
acuerdo con la temática respectiva a cada sesión.

Metodología.

Esta investigación se clasifica como un trabajo exploratorio, el cual consiste en


“En responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o
sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da éste”. (Hernández Sampieri, 20003:126), es decir, se va a
indagar más sobre una problemática social (en este caso educativa) para poder
analizarla y comprenderla, y así, poder aportar nuevos conocimientos basados
o sustentados bajo un marco teórico.

Se puede caracterizar este tipo de investigación de la siguiente manera:


• Utilización de documentos; recolecta seleccionada, analizada y
representa resultados coherentes.
• Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir
hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación,
orientar formas para elaborar instrumentos de investigación.
• Es una investigación que se realiza de forma ordenada y con objetivos
precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de
conocimientos.

Objetivo.

El principal propósito es que los padres de familia interactúen en familia y que


haya mejor comunicación con sus hijos, y de esta manera puedan conocer las
habilidades cognitivas del niño para que, una vez que las conozcan puedan
ayudarlos tanto dentro del taller como en casa.

4
CAPÍTULO I.

FAMILIA Y ENTORNO SOCIAL.

1.1. La familia desde los prehispánicos hasta nuestros tiempos.

Al paso del tiempo, hemos visto cómo la sociedad ha cambiado y con ello la
forma de vivir dentro de las familias. En la antigüedad las familias funcionaban
de una manera muy diferente a hoy en día.

Las familias antiguas como las mayas, teotihuacanas, zapotecas, etc., por
ejemplo, estaban formadas por un hombre, pero él podía tener dos mujeres a la
vez, a esto se le llama poligámia; en esa época no se veía mal en la sociedad
que el hombre estuviera con dos mujeres como en la actualidad, pues era su
derecho como hombre de determinada comunidad o pueblo.

Por su parte Loiwie comenta que “aunque comúnmente se entiende que


<<poligamia>> significa <<matrimonio con dos o más esposas>>, en realidad
designa al matrimonio de un hombre con más de un cónyuge. Lo que suele
llamarse poligamia se denomina correctamente poliginia”. (Loiwie, 1979:37)

La poligámia o poliginia (palabra que utiliza el autor anterior), no se inventó


para establecer la inferioridad de la mujer, sino se creó para poder expandir la
descendencia del hombre, pues había casos de mujeres estériles, entonces
buscaban a otras mujeres que pudieran tener hijos. Aunque también esta
costumbre se utilizaba de modo que se distribuyeran los quehaceres
domésticos que tenían las mujeres.

Cuando surge la conquista y con ello la Colonia en México, las costumbres de


la familia cambian rotundamente. Un propósito que impulsó la Conquista fue la
evangelización, iniciada por los jerónimos, franciscanos y dominicos. La
jerarquía del patriarca era sólo honorífica y los arzobispos y obispos ejercían la
suprema autoridad eclesiástica en América.
5
Los indígenas del Nuevo Mundo, de tradición politeísta, tardaron en
asimilar las enseñanzas de los misioneros cristianos, pues ahora tenían que
creer en un solo Dios, así como tener nuevas reglas y hábitos.

Grandes cambios se verificaron durante este largo período de dominación, en


donde surge una nueva raza, producto de la mezcla entre los españoles e
indígenas. Conforme pasó el tiempo se fue alcanzando una cierta
homogeneidad mestiza, aunque el modelo de la institución familiar indígena
tuvo que asimilarse y adaptarse al modelo impuesto por el conquistador.

También originó que la familia realizara nuevas formas de estructuración. Ya


no podía existir la poligamia, ahora la familia estaba formada por un hombre,
una mujer y los hijos que procrearan. Junto con ello, también cambiaron las
normas dentro de la familia.

Lo que sucedió de manera principal fue la presencia de culturas distintas al


interior de la familia mestiza: la madre mexicana y el padre español, criollo o
euromestizo, dieron lugar a la acentuación de la sumisión femenina presentada
en la misma familia prehispánica.

La participación del padre mestizo en el hogar era muy limitada, ausente, los
contactos con el hijo y con la mujer eran mínimos, así que el hijo era criado por
la madre. Al crecer el niño mestizo y casarse trataba a su esposa con los
mismos patrones que rigieron a su madre, ya que conservaba la idea de la
superioridad del hombre sobre la mujer. Por ende, iba adquiriendo las
características machistas de las que fue víctima.

En el aspecto social y cultural, los padres de familia tenían que inculcarles a los
hijos una nueva religión llamada cristianismo, así como nuevas técnicas para
sobrevivir a su medio ambiente.

6
Posteriormente, en el período de la Independencia se distinguen nuevas
formas de organización familiar. En las clases sociales de un nivel económico
medio y alto se preocupaban por una educación diferente, aunque en los
niveles bajos, los peones y los grupos indígenas siguieron con la misma
enseñanza: formar y educar a sus descendientes bajo el sistema de obediencia
y servicio para los de clase alta.

En esta época es cuando surgen las escuelas lancasterianas en los años de


1822 a 1842. Dorothy Tanck nos comenta que las escuelas lancasterianas
surgen: “En honor de Jaseph Lancaster, personaje inglés que había
popularizado, a principios de siglo, una nueva técnica pedagógica por la cual
los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros” (Tanck, 1992:49)

El principal objetivo de la escuela lancasteriana era llevar educación elemental


a los niños más pobres del Distrito Federal. En esta escuela el criterio
fundamental era que el niño debía estar en actividad permanente; y lo que
determinaba su ubicación en cada clase no era la edad sino el avance en el
aprendizaje; por ello, el método requería, además de estricta organización y
disciplina, un minucioso proceso de evaluación que permitiera, sin duda,
registrar los adelantos del alumno y asignarlo a la clase o nivel siguiente.

Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de diez, cada grupo recibía la
instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad y más
capacidad, previamente preparado por el director de la escuela, que de
acuerdo con un horario, enseñaba lecciones de escritura, lectura, aritmética y
doctrina cristiana.

Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus


compañeros de clase para la inspección de cara, manos y pies. Al toque de
una campanita, los niños marchaban al aula y se distribuían en las mesas por
asignatura. En la primera mesa se colocaba un <<telégrafo>>,

7
“que era un palo de madera que sostenía en su extremidad superior una
aspa de hojalata que en un lado decía el número de la clase y en el otro EX
que quería decir examen” (Tanck, 1992:53).

La primera asignatura era de escritura y estaba dividida en ocho clases. Se


enseñaba primero las letras más fáciles como I, H, T, L, E y F. después las que
tenían ángulos como A, V, W, M y N. y por último las que tenían curvas como
las letras Q, U y J.

El monitor examinaba los trazos hechos en la arena, él tenía el derecho de


corregir los errores que tuviera cualquier niño. Las cinco clases siguientes eran
para el aprendizaje de escritura en pizarras.

La escritura en papel se reservaba para la séptima y octava clase. Para escribir


se usaban plumas de ave, la tinta era hecha de caparrosa (“Se obtiene en
grandes cantidades como subproducto al limpiar el hierro con baño químico, y
se utiliza como mordiente en el teñido, para obtener tónicos medicinales y para
fabricar tinta y pigmentos”). (Enciclopedia Encarta 2003).

La doctrina cristiana se enseñaba de igual forma que la lectura, es decir, los


niños en semicírculos memorizaban primero el catecismo. Todos rezaban al
final de la sesión, y al toque de campana pasaban los pequeños frente al
director, quien hacía saber a cada uno las sanciones que les fueron impuestas
por faltas en que incurrieron. Ello provocó no pocas dificultades entre padres
de familia y maestros.

La necesidad de adiestrar a los monitores particulares dio lugar, a la creación


de las llamadas normales lancasterianas, la primera de las cuales, inaugurada
en 1823 como parte de la escuela “Filantropía”, hubo de suspender pronto sus
actividades por falta de alumnos, aunque persistió, por supuesto, la práctica
fundamental de preparar a los jóvenes enseñantes para llevar a cabo sus
tareas cotidianas.

8
La mayoría de los alumnos asistía en las mañanas, y sus edades
oscilaban entre los 6 y 10 años. Causas comunes de ausentismo,
impuntualidad y deserción eran la falta de alimentos, vestido y calzado de los
pequeños, así como las frecuentes epidemias como el sarampión, viruela o
influenza.

Cuando México adoptó este método lancasteriano, tuvo extraordinarios


resultados pues era la respuesta apta a la situación y las urgencias
pedagógicas nacionales.

Al llegar el período de la Revolución se dan nuevas manifestaciones, que son


cambios profundos en los sistemas de enseñanza; surgen la escuela rural, las
misiones culturales. Lo que indica que se busca una nueva mentalidad en la
población y por ende, una organización familiar que contribuyera a la educación
de sus hijos.

Estos son algunos datos generales acerca de la sociedad mexicana que


aportan información sobre cómo era la vida en familia en ese tiempo. En
algunas épocas el cambio es más profundo que en otros como el de la
conquista.

En este trabajo se ha hablado de familia, a esta estructura Laing la define


como: “Grupos de personas que viven juntas durante determinados periodos y
se hallan vinculados entre sí”. (Laing, 1969:15).

Musitu la define como “Una pareja u otro grupo de parientes adultos que
cooperan en la vida económica y en la crianza y educación de los hijos, la
mayor parte de los cuales o todos ellos utilizan una morada común” (Musitu,
1988:1).

Y Elina Dabas como “Una estructura social básica que se configura desde el
interjuego de roles diferenciales (padre-madre-hijo) siendo la familia el modelo
natural de interacción” (Dabas, 1998:89).
9
Con la definición de Laing, Musitu y Dabas, se puede obtener una definición
propia: la familia es un grupo de personas que habita un espacio en
determinada sociedad; intenta compartir los mismos valores y sigue los mismos
patrones que se inculcan de generación en generación, como es la manera de
pensar, sentir y actuar. Entre los integrantes además existen lazos de
parentesco, principalmente consanguíneo.

1.2. La familia desde un enfoque sistémico.

Para comprender mejor el término “enfoque sistémico”, es necesario definir la


palabra sistema desde las perspectivas de diferentes autores.

Para Musitu es: “Conjunto de elementos organizados, que conforman una malla
de partes interdependientes y coordinados que funcionan como una unidad”
(Musitu, 1988:36).

Von Bertalanffy lo define como: “Conjunto de elementos interactuantes entre sí,


presuponiendo de esta manera la existencia de una interdependencia entre las
partes y la posibilidad de un cambio, a través de la reversibilidad de la relación”
(Bertalanffy, 1976:64)

Y Mario Cusito (1992) como: “Cualquier entidad abstracta o concreta,


constituida por partes interdependientes”

Se dice que todo organismo es un sistema abierto pues está en constante


cambio debido al ambiente que lo rodea, además de que al mismo tiempo lo
modifica. Es por ello, que la familia es nombrada como un sistema en donde
todos sus miembros individuales están en constante interacción, de tal manera
que el cambio que tenga alguno de ellos, afectará a los demás miembros.

10
Luis Alfonso Guadarrama considera a la familia como: “Un sistema abierto;
entidad dinámica que está en proceso de cambio continuo, lo mismo que sus
contextos sociales” (Guadarrama, 2000:62).

Si se define a la familia como sistema, se puede clasificar en subsistemas que


forman parte de él. Para Bronfman los tres principales son: “El conyugal, que
consiste en promover el desarrollo de las personas que forman la pareja; la
parental, que asegura la crianza y educación de los hijos; y el fraterno es
propiciar la socialización del niño a través del grupo de pares” (Bronfman,
2000:97).

El primer subsistema es cuando la pareja funciona en la complementariedad y


acomodación mutua como puede ser la organización de las bases de la
convivencia y mantienen una actitud de reciprocidad interna y en la relación
con los otros sistemas. El segundo subsistema es cuando después de que
nacen los hijos, el subsistema conyugal ha desarrollado destrezas de
socialización como nutritiva y educacional. Se ha de asumir una nueva función,
el subsistema parental, sin renunciar a las características pasadas. Y el último
subsistema en cuando existe una relación con los padres y entre los hermanos,
creando así, nuevas destrezas como la negociación, cooperación, competición
y relación con figuras de autoridad o entre iguales.

Clara Romero distingue dos niveles de análisis los cuales son:


A) Macrosistémico (fuera).
B) Microsistémico (dentro).

Para comprender mejor este aspecto, la autora nos muestra una ilustración en
donde se observa como está integrada la familia como sistema.

11
Tomado de: Romero, 2003:157

Esta ilustración nos muestra que el subsistema interior se refiere a los


miembros de la familia y a las exigencias del ciclo vital. Y el subsistema exterior
son las demandas sociales.

Los sistemas familiares están sometidos permanentemente al doble proceso de


cambios internos de la familia en cuanto al desarrollo de sus miembros, y al
cambio por las exigencias externas de la vida cotidiana.

1.3. Tipos de familia.

Existen distintos autores que dividen a la familia en diferentes tipos. Musitu


Ochoa (1988:5-6), la subdivide en extensa, troncal y nuclear, definiéndolas
de la siguiente manera:

La Familia Extensa: Esta familia se compone por los padres, hijos y los
cónyuges de los mismos.

12
La Familia Troncal: Este tipo de familia se origina cuando un(a) hijo(a) se
casan y viven con los padres, mientras los otros hijos ya casados, ingresan a
los núcleos familiares de sus cónyuges.

La Familia Conyugal o Nuclear: Este tipo de familia se compone por los


padres (hombre y mujer) y los hijos. Cuando estos crecen, se origina un
desprendimiento de los padres para buscar una nueva vida y poder ser
independientes y autónomos. Cuando los hijos se casan para formar una
familia construye así un nuevo ciclo de vida.

Sin embargo Hernández-León la divide sólo en dos categorías, las cuales son
la nuclear y la extensa.

La nuclear está compuesta de:

“Esposo (padre), esposa (madre) e hijos, estos últimos pueden ser de


descendencia biológica de la pareja o de las personas adoptadas por la familia”
(Hernández-León, 1983:141). Es decir, está formada en un principio por una
pareja (hombre y mujer) cuyo matrimonio que puede ser civil, religioso o
ambos. Al paso del tiempo aumenta la familia cuando nace el primer hijo y así
sucesivamente. Después disminuye cuando ellos se casan y forman sus
propias familias, y desaparece la familia de origen cuando mueren los padres,
mientras los hijos vuelven a realizar dicho ciclo, pero ahora con una nueva
familia.

La extensa la define dicho autor como: “Aquella que se compone de más de


una unidad nuclear y se extiende más allá de dos generaciones” (Hernández-
León, 1983:142).

13
Este tipo de familia es integrada por lo menos por tres generaciones, que
comprende a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos (es
decir, los esposos de las hijas o las esposas de las hijos), y a los nietos,
aunque actualmente se incluyen en las familias a los abuelos, suegros, tíos,
primos, etc.

A su vez, Leñero (1976) menciona que existen en México cuatro tipos de


familia que son:

Extensa: Compuesta por lo menos por tres generaciones biológicas: padres,


hijos casados y nietos.

Semiextensa: Es la originada por el divorcio, la viudez o un matrimonio recién


formado que se incorpora a la familia nuclear.

Nuclear conyugal: Formada por la madre, padre e hijos solteros. Es la que


predomina actualmente en nuestra sociedad.

Seminuclear: Este tipo de familia está incompleta, ya que en ocasiones está


constituida por la madre soltera e hijo(s), parejas que viven en unión libre sin
hijos o personas solas.

Aunque en la actualidad sea común el tipo de familia nuclear conyugal, existen


familias que son seminucleares, pues a consecuencia del ambiente socio-
económico en que se vive, hay muchas madres solteras que asumen la
responsabilidad de la familia.

14
1.4. La familia mexicana y la forma de educación.

En México existen diferentes tipos de familias y también distintos tipos de


educación que se conforman dependiendo de las condiciones geográficas,
económicas y culturales.

Tanto la familia como la forma de educación han estado en constante cambio al


paso del tiempo.

Se empezará a dar un salto por el tiempo para dar una breve explicación de
cómo ha cambiado la forma de educar a los hijos dentro del espacio familiar.

En la antigüedad, mientras el hombre cazaba, la mujer se dedicaba a la


agricultura doméstica (como plantar y cosechar semillas), el pastoreo y también
se dedicaba a la crianza de los hijos.

El hombre asumía el poder familiar, así como el político y el religioso. También


se dedicaban a la domesticación de animales como el buey.

La educación de los hijos, cuando eran grandes, estaba al cuidado de los


ancianos del pueblo, rara vez del papá.

Pablo Escalante menciona que los niños iban a la escuela a aprender


“Técnicas (como las de lectura e interpretación calendárica, fundamentales
para el ritual religioso) y prácticas (como el sacrificio y las penitencias)”.
(Escalante, 1985:17).

Después de estudiar todo lo anterior, el padre educaba al hijo varón para


realizar las mismas actividades que él hacía, como la caza y la pesca, así como
la domesticación de distintas especies de animales.

15
Esto le servirá al hijo para que en un futuro pudiera realizar el trabajo que
les tocaba como hombre de la casa.

De igual forma, la hija, aprendía los trabajos domésticos como la molienda de


maíz, el tejido, la hilada y el cultivo de verduras y frutos.

La regla general de esa época, en donde todavía existían distintas tribus era
que los propios padres inculcaran los mismos oficios a sus hijos, eran
costumbres que se habían heredado de generación en generación.

A la llegada de los españoles el tipo de educación cambió. La educación de los


hijos estaba a cargo de los frailes o monjes, sus tareas escolares eran
realizadas en la iglesia. Se les enseñaba materias como álgebra, lengua,
literatura y religión.

En la misma iglesia tenían talleres como carpintería, agricultura, cocina,


costura, etc. Ahí, niños y niñas tenían que estudiar dichos talleres. Las niñas
tenían que llevar cocina y costura para que cuando crecieran pudieran formar
una familia en donde atendieran a su marido y poder tener hijos para cuidarlos
y criarlos

A los niños se les enseñaba carpintería o agricultura para después trabajar en


ya sea construyendo su propia casa para la familia o trabajar en las tierras. La
obligación del hombre era llevar dinero a casa y de la mujer realizar los
quehaceres de la misma.

La mujer solamente podía terminar la primaria o sólo se tenía que conformar


con saber leer y escribir, mientras los hombres podían terminar una profesión.

Esto actualmente en las ciudades se observa menos, pero en algunos pueblos


de la República Mexicana todavía existe.

16
Esto se da a partir de la libertad que se le ha dado a la mujer y sobre todo,
a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, gracias a esto, hemos
podido sobresalir en la sociedad, hasta realizar las mismas profesiones que
desempeñaban sólo los hombres.

La educación de hoy ha cambiado, la mujer ahora puede superarse y ser


profesionista, además de ello, puede ser ama de casa, cuidar a sus hijos y
atender a su esposo.

Pero con ello pueden surgir varios problemas como no poder atender bien a la
familia o realizar sus quehaceres de la casa.

Esto no quiere decir que se esté en contra de que la mujer se supere para su
propio bienestar. Pero no se está de acuerdo en que dejen a los hijos a un
lado, pues ellos necesitan su apoyo para que puedan salir adelante en la
escuela, solo necesitan que los ayuden a sus tareas extraescolares, así como
también necesitan cariño y apoyo.

Todo esto no solamente recae en la mujer, sino que también en el hombre, es


decir, el esposo tiene que ayudar a este proceso, por ello se casan las
personas para ayudarse y apoyarse tanto en la casa como fuera de ella.

Pero también existen familias en donde el jefe de familia es la mujer y ella sola
puede sacar adelante a su(s) hijo(s). Pues está como tal, ya sea por viudez,
madre soltera, divorciada o abandonada.

Por su parte Beatriz Schmukler comenta que: “En el contexto económico y


social reciente, marcado por los efectos de la crisis económica y los programas
gubernamentales de ajuste, algunas transformaciones sociales han hecho
evidente la creciente participación de las mujeres en la generación del ingreso
familiar” (Schmukler, B., 1998:155).

17
Cifras del CONAPO (Consejo Nacional de Población) nos muestran que
actualmente (2004) en México existen: “24.2 millones de mujeres que tienen
hijos. Casi 4 millones y medio son madres solas”.

De esas madres solas el:

8.5% Son Viudas.

6.2% Son Separadas.

4% Son Solteras.

Las madres separadas o divorciadas suman alrededor de 1.7 millones de


mujeres, y seis de cada diez han asumido la jefatura de su hogar”.
(www.mujereshoy.com).

Con estas cifras nos podemos dar cuenta de que la quinta parte de las
mujeres no tienen ayuda moral ni económica de un hombre. Los quehaceres de
la casa, así como llevar dinero a ella recaen en la mujer, más cuando los hijos
son pequeños, pues además tiene que cuidarlos y ayudarlos a la tarea para la
escuela. Por lo que se reconoce el papel tan importante de la mujer en la
sociedad actual esperando se eleve un rol más maduro responsable por parte
del hombre.

1.5. Funciones básicas de la familia.

La familia no es sólo un conjunto de personas que habitan un mismo lugar, sino


que es mucho más que ver nacer, crecer, reproducirse y morir a una serie de
personas de la misma. Es cierto que a la familia no se le escoge, sin embargo,
hay que aceptarla con respeto y amor, así como tener y llevar una armonía
con todos los integrantes de la familia.

18
La familia es el núcleo de cualquier sociedad, como tal, tiene funciones
para inculcar en los miembros de ella valores y normas que ayuden a sus
relaciones sociales y a poder convivir en sociedad para el logro de una
identidad.

Una vez que el hombre y la mujer se unen en matrimonio es desde ahí que
dicha familia tiene que cubrir sus necesidades, después cuando llegan los hijos
llegan nuevas funciones que antes no tenían como pareja.

La fundación de la familia es tan antigua como la humanidad misma y aparece


en la historia de los pueblos más civilizados, con forma monogámica y regida
por una autoridad que generalmente es el padre, en la que se acepta plena
libertad para su constitución y obligación del cuidado de los hijos.

Algunas funciones básicas de la familia según Hernández-León (1983) son:

1.5.1. Biológica: Esto se refiere a que una vez ya casados, el hombre y la


mujer podrán tener ya hijos. Aunque en la actualidad tanto hombres como
mujeres viven en unión libre y tienen hijos. Pero todavía existen parejas que
realizan todo el ritual según las ideas de su religión.

Como pareja tanto los hombres como las mujeres tienen derecho a vivir su
sexualidad. Pero también deben de planificar bien su familia.

Esto dependerá del nivel socio-económico que tenga el matrimonio, para que
los hijos que deseen tener estén bien cuidados y sobre todo planificarlos para
que los padres les dediquen el amor y tiempo necesario para el logro de su
desarrollo personal.

19
1.5.2. Económica: Es cuando empieza a haber gastos como renta del
departamento en que se habita, la compra de muebles y servicios como luz,
gas, teléfono, etc. vestido, comida. Cuando existen hijos, hay más gastos como
las colegiaturas de la escuela, útiles, uniformes, o bien, para servicios médicos
y diversiones. Cuando los hijos crecen, se deben cubrir gastos extras,
necesarios en su desarrollo personal y para cubrir sus necesidades recreativas.

1.5.3. Educativa: Esta función empieza cuando a los hijos se les inculcan
normas que son las reglas que se establecen en una familia, las cuales
permiten un adecuado equilibrio y facilitan la interacción entre sus miembros.
Los valores marcan las pautas de comportamiento y de acciones que se
consideran adecuadas e inadecuadas para la convivencia social.

A este tipo de educación se le llama informal, pues son los padres o la familia
que educa a los hijos cómo comportarse en determinado lugar o que se debe o
no hacer en una determinada sociedad. Esta educación perdura toda la vida,
pues con ella se adquieren actitudes, valores, habilidades y conocimientos a
partir de la vida diaria y de las influencias que se tengan en la familia.

No existe un manual de cómo ser padres, la educación que un padre le da a su


hijo, la mayoría de las veces, son principios que van de generación en
generación, o bien, de acuerdo a las fechas y épocas que vivieron nuestros
padres o nuestros abuelos.

Dicha educación puede ser buena o mala, pero los padres también van
educando según el carácter de los hijos, porque hay que recordar que ellos no
son iguales, y aunque se eduquen de igual manera, hay unos que pueden
sobresalir más que otros, esto también dependerá además del carácter de
cada uno, el ambiente del que se rodea, en la escuela o los grupos de amigos
con quien se reúne.

20
Después viene la educación de las instituciones escolares, ahí se les
enseña a los hijos a leer, escribir, sumar, restar, etc., aquí el tipo de enseñanza
es diferente, pues asumen la responsabilidad de brindar un servicio educativo,
de generar ámbitos para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Dowling menciona que “La escuela como institución que comparte con los
padres la responsabilidad de educar, está centrada básicamente en la
instrucción, es decir, en la transmisión de conocimientos, de una determinada
cultura, y en el adiestramiento o manejo de instrumentos técnicos y de más
bases para el futuro trabajo profesional” (Dowling, 1996:262).

Tanto la familia como la escuela tienen un solo fin, que es apoyarse y


complementarse en la educación de los niños.

Es por ello que los padres tienen que elegir una escuela en donde no haya
obstáculos para ejercer el desarrollo del niño.

De estos dos tipos de educación que se les dan a los niños, dependerá el
óptimo desenvolvimiento de sus capacidades y aptitudes para poder favorecer
su desarrollo humano integral, así como la adaptación a su medio social.

1.5.5. Religiosa: Esta función puede ser muy difícil, más cuando la pareja es
de distinta religión. Cuando llega la hora de inculcarles alguna creencia a los
hijos, se les enseña lo que se le inculcó a uno como padre.

Cuando llega el día de que el hijo pueda tomar sus propias decisiones elegirá
alguna la religión que pueda tener el padre o la madre, o bien, inclinarse por
otra religión o no escoger ninguna.

21
Cuando el matrimonio profesa la misma religión, puede ser más fácil
educar a los hijos religiosamente. Por ejemplo, si el matrimonio proviene de
una religión católica, el ritual que debe hacerse es casarse por el civil, por la
iglesia, pero antes debieron pasar por el bautizo, confirmación y primera
comunión. Así como en otras religiones deben tener sus propios rituales y
creencias para educar a sus hijos.

Por su parte, Dulanto Enrique comenta que: “Los valores genuinamente


religiosos, no solo pueden contribuir al desarrollo armónico de los grupos
familiares y al de cada uno de los miembros de la familia, sino también generan
justicia y amor, solidaridad social y alegría en el mundo despedazado por la
injusticia y la violencia” (Dulanto, 1980:148).

Ya sea Testigos de Jehová, Cristianos, Católicos, o cualquier otra religión, se


puede decir que todas las religiones van encaminadas al bienestar familiar y
social para enseñar a los hijos a ser buenos ciudadanos en su vida personal y
laboral.

1.5.6. Afectiva: La función de la madre y del padre no nada más es dar de


comer, realizar los quehaceres de la casa, o llevar dinero a ella, sino que
también el deber de los padres es proporcionar a los hijos y a los demás
miembros de la familia una calidez de afecto, amor, comprensión, apoyo y
confianza. Si se dan todos estos aspectos, se verá un ambiente sin problemas,
en donde existe una ayuda mutua.

1.5.7. Recreativa: Hoy en día los padres y las madres trabajan la mayor parte
del día, por consecuencia, no existe un tiempo para jugar con sus hijos, ni
siquiera para ir al parque a jugar con la pelota.

22
Al niño que se le da un ambiente recreativo, es decir, llevándolo a museos,
al cine, al parque, será un niño desenvuelto y logrará desarrollar sus
habilidades psico-motora fina y gruesa, pues sus movimientos serán más
rápidos que los de un niño que no juega o realiza ejercicio y continuará más
tiempo con la familia y con ello se mantendrá una relación cercana que apoyará
la socialización e integración de sus hijos a su contexto social.

1.6. La posmodernidad y la familia.

Para analizar este tema es necesario intentar definir la palabra posmodernidad


que mencionan distintos autores, y con ello, relacionar el posmodernismo con
la familia actual.

Algunas definiciones de posmodernidad son:

• “Modernidad sin lamentos, sin la ilusión de una posible reconciliación del


concepto y sensibilidad, de experiencia transparente y comunicable, en
una palabra, una modernidad que acepta la pérdida de sentido de
valores y de realidad”. (Brûnner, 1998:54).

• “Folklore de la sociedad posindustrial” (Urdanibia, 1990:44).

• “Los posmodernistas piensan que la vida social está envuelta en un


conjunto de creencias, valores y estructuras sociales que hay que
problematizar, reconstruir y trastornar” (House, 1999:115).

• “Movimiento artístico y cultural de fines del siglo XX, caracterizado por


su oposición al racionalismo y por su culto predominante de las formas,
el individualismo y la falta de compromiso social”. (Encarta 2003).

23
Con estas distintas definiciones se puede decir que: El posmodernismo es
una condición social que comprende determinadas pautas de relaciones
sociales, económicas, políticas y culturales, en donde se busca la liberación de
los sujetos así como de las creencias, valores y normas sociales que los
oprimen. Y como sistema social, no puede existir independencia con las
acciones de las personas que comprende y conforma el contexto en el que
están inmersos cada individuo.

Es aquí cuando entra la familia, pues es un agente que en donde se insertan


cambios globales dentro de ella y en la sociedad, esto es llamado como
posmodernidad, y por ende representa un cambio en la interpretación de
valores tanto personales como individuales.

La institucionalización de valores es un proceso que se da no sólo al nivel


global de la sociedad, sino también al nivel de grupos, como puede ser una
escuela, o bien, la familia, en donde convierte en normas, ciertos valores que
son los que operan a su nivel, regulan las relaciones intrafamiliares y proyectan
una determinada actitud hacia el mundo extrafamiliar.

Hoy en día existe una serie de crisis de valores en la familia, y con ello existen
contradicciones entre generaciones (padre-hijo) y de géneros (hombre-mujer),
como sectores sociales diferentes, cada uno de ellos tiene su propia
interpretación de los procesos de cambio que ocurren. En las nuevas
generaciones son por lo general más sensibles a esos procesos, los jóvenes,
como proceso de su propia maduración psicológica, tienden siempre a cierta
rebeldía asociada a la búsqueda de una autonomía en el desarrollo de su
personalidad.

Mientras que las generaciones más viejas tienden más a la conservación, a la


tradición, a educar en el espíritu en que ellos fueron educados. En la actualidad
predomina la idea del incremento del papel de la mujer en el ámbito social y
familiar y de su igualdad de derechos en relación con el hombre.
24
Por ello, tanto el hombre como la mujer no tienen por lo general igual
disposición a aceptar los nuevos valores asociados al cambio. Como resultado,
se produce en el seno familiar el choque, la confrontación entre diferentes
sistemas subjetivos de valores.

Como se sabe, en el seno familiar es donde se adquieren las primeras normas


de conducta y de relación vinculadas a lo que se considera un comportamiento
moralmente bueno y a una adecuada relación de respeto con el otro. Estos
valores adquiridos en edades tempranas de los hijos, quedan así siempre más
arraigadas en la estructura de la personalidad, lo cual hace más difícil su
cambio. De ahí la importancia de que esa educación primera sea lo más
adecuada posible.

En muchas ocasiones los padres no tienen plena conciencia de la gran


responsabilidad que recae sobre ellos en lo referente a la educación
colaborativa de sus hijos, o bien, no están suficientemente preparados para
asumirla.

De lo que se trata es de familiarizar las relaciones sociales, de extender los


vínculos de afecto, solidaridad, respeto hacia la sociedad, como prototipo o
deber ser de cualquier relación humana. La ideología de la posmodernidad en
la familia es la de rescatar pero a la vez renovar las formas tradicionales de la
cultura y del pensamiento del ser humano.

Esos valores intrafamiliares, deben de engendrar y estarán asociados a la


solidaridad, la justicia, la reciprocidad, el apoyo mutuo, el respeto por el otro, lo
cual debe reflejarse en su interior en relaciones más democráticas, en una
práctica de igualdad de géneros. Este tipo de familia tendrá más posibilidades
de fomentar y preparar individuos distintos, más solidarios, más preparados
para la construcción de una sociedad mejor.

25
CAPÍTULO II.

EL NIÑO, LA FAMILIA Y LA ESCUELA.

2.1. Relación entre familia-escuela.

En el capítulo I, hemos visto las funciones de la familia, entre otras cosas. Una
de esas funciones es la educativa, en donde se ha dicho que existen dos tipos
de educación, la formal (escuela) e informal (familia). Sea la educación que
sea, la función central de la escuela y la familia es la formación y educación de
los niños. Esto se llevará a cabo con la cooperación tanto de la familia como de
la escuela.

Jean Campeon comenta que “Los maestros y los padres forman parte de la
misma sociedad, y al menos hasta cierto punto, suelen tener las mismas
expectativas, ilusiones y comprensión respecto a los niños que están a su
cargo” (Campeon, 1987:130).

Ellos querrán siempre lo mejor para el niño, tanto para su vida personal como
laboral. Sin embargo, aunque el maestro y la familia (en este caso los padres)
tengan la misma meta hacia el niño, nunca faltan los problemas entre los
maestros y los padres.

Emilia Dowling, menciona tres situaciones de problemas que pueden surgir


entre profesores y padres. La primera situación es cuando “Los padres ven el
problema como algo que tiene su origen en la escuela e implícita o
explícitamente, hacen responsable a la escuela de la existencia del problema”
(Dowling, 1996:33). Los padres comentan que el origen del problema surge en
la escuela porque pueden observar en el niño un cambio de actitud o porque
lleva malas calificaciones a la casa, o le falta concentración al realizar las

26
tareas en casa o presenta problemas de conducta, como pueden ser la
mala contestación que el niño tiene hacia los padres, o no quieren realizar sus
tareas escolares o las realiza sin ningún orden.

La segunda es cuando “El problema del niño se manifiesta en la escuela pero


el personal escolar puede atribuir su origen y causa a la situación familiar de la
casa en la que vive”. (Dowling, 1996:34). Este problema puede surgir cuando
en casa no existe un buen vínculo entre los miembros de la misma, esto
conlleva a una separación o divorcio de los padres o puede existir una mala
comunicación entre padres-hijos, padre-madre o hermano-hermano. Este
último es cuando llega un bebé nuevo, pues el niño está celoso de su
hermanito, pues ahora el recién nacido tendrá toda la atención por parte de los
padres.

Y la tercera y última es cuando “La escuela y la familia reconocen el problema


en el niño y se unen para pedir que se haga algo al respecto” (Dowling,
1996:35). Esto es cuando existe una buena comunicación por parte de los
maestros y de los padres. El problema que pudo tener el niño (ya sea
psicológico, de conducta o de aprendizaje), puede estar ya controlado por parte
de la escuela (Psicólogos, pedagogos, maestros, tutores, director, etc.) y de la
familia (madre y padre o tutor). Y convenir si es necesario tratar al niño con un
apoyo fuera de la institución educativa, ya sea una terapia, pláticas o talleres.

Antonio Escaja menciona que “La colaboración entre padres y maestros es


imprescindible si queremos alcanzar el buen desarrollo del niño” (Escaja,
2003:107).

La buena comunicación que se da entre maestro-padres, es cuando existe una


estrecha relación entre ellos y en donde están de acuerdo en las estrategias
de aprendizaje a las que el niño pueda recurrir, así como consultas con el
tutor, entrevistas con el profesor o con el psicólogo.

27
Ya se mencionó la colaboración conjunta entre los padres y los profesores,
ahora se verá el compromiso que deben de tener los padres y los maestros
ante la educación del niño, pero de una manera individual.

2.1.1. Familia.

La familia juega un papel importante en la vida del niño, y en especial son los
padres quienes proporcionan la primera educación. La intervención educativa
de los padres en los primeros años de vida en el niño es básica para que
pueda alcanzar un completo desarrollo mental y afectivo, que se reflejará más
adelante en la escuela y en su vida personal. Después, cuando el niño crece y
va a la escuela, toca ahora a los padres ser un continuo apoyo para la escuela
en la formación de su(s) hijo(s), por lo que en casa, debe de haber un
seguimiento al trabajo del maestro, para que juntos puedan fomentar en el niño
la responsabilidad de trabajar correctamente.

También deben de involucrarse en el quehacer escolar de sus hijos,


observando lo que están aprendiendo en cada materia, revisando
constantemente sus cuadernos y tareas, así como preguntar al profesor los
avances o atrasos que éste pueda tener.

Es importante que los padres se preocupen por las tareas escolares y


extraescolares. Para (Ehrlinch, 1989:111) existen cuatro formas de como los
padres podrán participar en la educación de sus hijos, las cuales son:

a) “Ofrecer apoyo verbal o ánimo”. Es decir, hay que demostrarle al niño que
los padres están contentos por las buenas calificaciones, si no es así, hay que
alentarlo con frases o preguntas como. ¿en que fallaste?, ¿no te dio tiempo de
contestar el examen?, ¿Qué te pasó?, ¡tú puedes!, ¡Échale ganas!, entre otras.
Hay que dedicarle al niño tiempo para todo, para platicar con él, ayudarle a sus
tareas y para jugar.

28
b) “ofrecer apoyo emocional y ánimo”. Hablar con el niño cuando surja
algún problema en la escuela. También hay que estimularlo para qué trabaje en
sus tareas, pero también con los trabajos de la casa que tiene como obligación,
ya sea lavar los trastos de la comida o doblar su ropa.

c) “Dedicar tiempo de la familia a actividades relacionadas con la escuela”.


Cuando el niño salga de la escuela es necesario que cuando llegue a casa se
cambie el uniforme, ayude a su mamá a los quehaceres domésticos, después
comer, y luego realizar la tarea que le dejaron en la escuela, pero siempre con
la supervisión ya sea de la madre, del padre, o de cualquier persona que está a
cargo del niño. Si queda tiempo para ver televisión o jugar hay que dejarlo.
Nunca hay que hacer lo contrario (primero ver televisión y después la tarea),
pues será un distractor para realizar la tarea porque el niño sólo pensará en lo
que vio en la tele, en lugar de poner atención a su trabajo.

d) “Estar al tanto de los eventos escolares y del salón de clases”. Los padres
de familia tienen que ir a las juntas de la escuela, para saber sobre las
calificaciones del niño y observar en qué está fallando. En esas juntas, los
padres tienen que aprovechar para preguntarle a la(s) maestra(s) sobre el
desarrollo del niño y para saber cómo los padres pueden ayudar a esto. Si no
tuvo tarea el niño, hay que utilizar el tiempo que dedica a la tarea para realizar
otras actividades como leer, o practicar lo que no le ha quedado muy claro.
Esto ayudará a que el niño no se atrase en sus estudios.

Si los padres siguen estas actividades, éstas servirán para:

• Desarrollar una buena comunicación entre los hijos.

• Desarrollar una buena comunicación con el profesor.

• Entender mejor a su hijo y conocer su desempeño.

29
2.1.2. La escuela.

La escuela se encarga de conducir, orientar, proveer una formación intelectual


y profesional a los sujetos. La escuela se define como “Una institución social
que proporciona al alumno el aprendizaje que requiere para incorporarse
plenamente a la sociedad” (manual de psicología educación y ciencia, 2001:60)

Cuando se habla de una escuela, se está hablando de profesores, director y


todos los sujetos que trabajan en dicha institución educativa. Esta institución
debe crear un ambiente agradable, ajustando las actividades que tiene que
desarrollen en los alumnos de acuerdo con sus aptitudes, intereses y sobre
todo sus necesidades, haciendo que el niño tenga interés para desarrollar su
trabajo.

El profesor tendrá la tarea no nada más de formar sujetos autónomos y


capaces, sino de observar las conductas emocionales de cada uno de ellos,
(tímidos, inseguros, rebeldes, angustiados), con ello, el profesor debe
preocuparse y esforzarse por conocer las causas que afectan el proceso de
enseñanza-aprendizaje, pues lo dicho anteriormente repercute en el
aprovechamiento del niño en la escuela. Para ello, el profesor debe poner en
juego toda su capacidad para conocer la problemática individual de cada niño,
logrando con ello, un beneficio personal para él y mejoramiento en la escuela.

Aún separadas la escuela y la familia, tienen un objetivo en común para con el


niño. Es por ello que debe de haber una interrelación, así como del
comportamiento y buena comunicación continua y adecuada para conocer el
origen del niño y así poder dirigirlo de acuerdo a su personalidad y necesidades
individuales.

30
2.2. Hábitos de estudio

Se pueden definir los hábitos de estudio como “Conjunto de actividades que


hace una persona cuando estudia. Todo lo anterior viene a estar encerrado en
el método de estudio que posee cada persona” (www.psicopedagogía.com).

Muchos de los problemas respecto al éxito o fracaso en la escuela, giran


alrededor de los buenos o malos hábitos de estudio dentro de la casa. Cuando
existen buenos hábitos en casa, los padres desempeñan un papel importante,
pues serán ellos los que darán al niño estímulos, ambiente y materiales
necesarios para que el estudio sea una actividad exitosa.

Cuando oímos a algún profesor que dice “el niño es muy distraído”, “no atiende
a lo que le digo”, “no presta atención”, “no escucha las instrucciones”, “juega
con todo lo que está a su alrededor”, esto se debe a que en casa no le han
inculcado buenos hábitos de estudio.

Retomando a Monserrat Cervara se darán algunos puntos dirigido a los padres


para que en casa pueda existir buenos hábitos de estudio en sus hijos.

• Establecer horarios para las comidas, hora de ir a la cama, estudio y


hacer la tarea y diversiones.

• Proporcionar libros, materiales y un lugar especial para estudiar. El


espacio no necesita ser grande o de lujo, sólo se necesita estar cómodo,
con una buena iluminación y sobre todo no tener ningún ruido como el de la
radio o de la televisión.

• Animar al niño para que esté listo para estudiar y realizar sus tareas de
la escuela.

31
• Estudiar y/o reforzar con el niño las cosas que no le han quedado
claras sobre tareas y trabajos de la escuela.

Monserrat Cervera comenta que “El niño con problemas escolares, suele
comportarse inadecuadamente en casa sobre todo en lo que hace
referencia a estudios. Cuando tiene que realizar los deberes los aplaza, al
momento de sentarse a trabajar, pide antes ver un programa de Tv., o
miente para escapar de la obligación diciendo que no tiene tarea” (Cervera,
1984:127).

Los hábitos de estudio también dependen de los padres, hoy en día


trabajan los dos (padre y madre), entonces esto ocasiona que el niño realice
las tareas solo, cuando llega alguno de los padres, revisa lo que hizo el
niño, si está mal, la tiene que repetir, o hay veces que ni siquiera revisan los
cuadernos y se va el niño a la escuela tal vez con el cuaderno sucio o la
tarea mal hecha.

Hay que recordar que un hábito de estudio establecido por los padres es
muy importante. Si un niño sabe que necesita hacer la tarea después de
comer y antes de ver la televisión, él podrá ajustarse a realizar sus
quehaceres a determinado tiempo y sobre todo aprenderá que todo
quehacer tiene un horario, tanto doméstico como de la escuela.

32
2.3. FACTORES POSITIVOS QUE INFLUYEN EN LA CASA

2.3.1. La comunicación dentro de la familia.

La comunicación familiar la define Yadira Bautista como “Proceso de dar,


recibir o intercambiar información, a través de mensajes verbales o no
verbales. La comunicación familiar es primordial para el desarrollo sano de los
hijos” (Bautista, 2004:42). La comunicación, por lo tanto, es un fenómeno
social, dinámico y continuo, referido a aquellas relaciones sociales-humanas
que hacen posible este intercambio con los demás.

La comunicación familiar sirve para establecer contacto con los miembros de la


familia, para dar o recibir información, para expresar lo que pensamos, para
transmitir nuestros sentimientos y para expresar alguna idea o pensamiento
que nos gusta o nos disgusta. Cuando existe una buena comunicación en la
familia, seguramente puede existir un ambiente de unión y afecto en casa,
sobre todo un respeto mutuo entre los padres e hijos.

Se oye fácil, pero no es una tarea sencilla, pues los padres tienen que ayudar a
los hijos a poder interaccionar y dialogar para favorecer así una buena
comunicación, pero también tienen que escuchar lo que el niño trata de
decirles.

Muchos padres piensan que el propósito principal de la comunicación es


proporcionar información a sus hijos. Decirles a los hijos que coman las
verduras o recordarles que miren a los dos lados cuando vayan a cruzar la
calle son expresiones de cuidado. Frases como: “come las verduras porque
con ellas crecerás muy alto y fuerte” o “fíjate bien cuando vayas a cruzar la
calle”, es enviar información más no existe comunicación, pues la
comunicación es un puente que conecta los sentimientos de padres e hijos.

33
Existen tres tipos de comunicación, a continuación describiremos cada uno
de ello:

Comunicación verbal o hablada: Es utilizada con mayor frecuencia, se


complementa con el lenguaje corporal y es la que nos distingue de las otras
especies vivas. Se dice que la comunicación verbal se puede analizar
porcentualmente de la siguiente manera. (www.revistainterforum.com)

Contacto visual y comunicación corporal 55%


Tono de voz 38%
Contenido de palabras 7%

Comunicación corporal: Este tipo de comunicación se transmite de manera


inconsciente. Por ejemplo, mirar hacia otro lado, cruzar los brazos, fruncir el
ceño, son señas de que la persona no está a gusto o le disgusta algo de su
intercomunicador.

Comunicación escrita: Es aquella que está representada por signos gráficos


que conforman palabras para que el sujeto transmita sus ideas y sentimientos.

Gloria Elena Franco nos muestra en un cuadro, el proceso de la comunicación


de la familia, veamos cómo lo explica

La familia en el proceso de la comunicación. (Franco, 1994:156)

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

Papá-Mamá De qué forma Hijo (s)


Dice (n) Lo que dice (n) Lo que escuchan

Lo que responde (n)


34
La buena comunicación es crucial para ayudar al niño a desarrollar una
personalidad saludable y al mismo tiempo con los padres y con los demás. Le
da al niño la oportunidad de ser feliz, seguro y sano en su entorno social.

Jean Monbourquette comenta que “La escucha activa demuestra al niño el


interés que usted dispensa a su vida emotiva, lo ayuda a comprenderse mejor
si se siente confuso, lo incita a encontrar sus propias soluciones a sus
problemas y mejora la relación que usted tiene con él” (Monbourquette;
1996:42.

A través del diálogo y de la escucha, los padres conocen mejor a sus hijos,
entendiendo sus opiniones y sentimientos. Dentro de la familia se aprende a
dialogar y se pueden favorecer actitudes tan importantes como la tolerancia y la
capacidad de admitir los errores cometidos.

La comunicación en casa también depende de los tipos de padres que sean,


esto es de acuerdo a la educación que ellos tuvieron en su infancia, y se verá
reflejado cuando les toca educar a sus hijos.

Carla Astudillo, comenta que existen cuatro tipos de padres, los cuales son:

Los padres autoritarios “Son receptivos y son exigentes, para ellos la


obediencia es una virtud que los hijos deben desarrollar, utilizan el poder de la
fuerza cuando consideran que una conducta no es adecuada” (Astudillo,
2000:65). Este tipo de padres pierden el control de la situación y utilizan
órdenes como “has esto”, “has lo otro”, si el niño no obedece al papá o a la
mamá, lo amenazan, si después de la amenaza sigue sin obedecer le
empiezan a gritar hasta llegar a los golpes.

35
Este tipo de padres no ayuda a que haya una buena comunicación en
casa, pues el niño ve al padre o a la madre con miedo, y por lo mismo, él no
quiere acercarse ni hablar con ellos porque piensa que lo van a regañar por
cualquier cosa, mejor toma su distancia y prefiere guardarse todos sus
sentimientos para él solo.

Los padres permisivos “Son receptivos y no exigentes, en donde los jóvenes


tienen que regular sus actividades y propias conductas pues no son forzados a
obedecer las reglas impuestas por otros; su estilo disciplinario es inductivo”
(Astudillo, 2000:67). Aquí se está hablando de padres que dejan a los hijos de
una manera libre, tanto de pensamiento como de acción, es decir, les dan
permiso para ir al cine o jugar con los amigos, pero no establecen reglas,
como el de llegar a una hora moderada a la casa.

La comunicación en este tipo de padres, se puede decir que no existe, pues


existen reglas pero tanto los hijos como los padres no las obedecen. Es tanta la
libertad que cuando un hijo sale de casa, no comenta que va a salir, cuando
llega a casa a altas horas de la noche los padres ni se enteran. Por la mañana
los padres le preguntan que cómo le fue ayer, contestando nada más –bien-
porque ya no hay tiempo de platicar, pues todos los integrantes de la familia
tienen que realizar sus rutinas diarias.

Los padres democráticos “Son receptivos y exigentes, ponen límites a los hijos
de manera racional, haciéndoles entender la utilidad de un cierto control y las
consecuencias de la conducta” (Astudillo, 2000:70). Estos padres democráticos
tienen una buena comunicación con los hijos, de cierta manera los tienen
controlados, pero a la vez los dejan en libertad, es decir, los dejan ir a fiestas
siempre y cuando existan límites como llegar a una hora moderada, beber pero
con moderación, entre otras cosas.

36
Estos padres también les piden a los hijos que haya una buena
comunicación entre ellos, al dejarlos en libertad pero con ciertos límites y
reglas, los hijos tendrán la confianza de acercarse a los padres para platicar de
sus logros y fracasos que han tenido en la escuela y en su vida personal o de
los sentimientos que tienen como enojo, tristeza o alegría.

Los padres negligentes o rechazantes “No son exigentes ni receptivos, tratan


de pasar el menor tiempo posible con sus hijos y realizan el mínimo esfuerzo
por ellos” (Astudillo, 2000:71). A estos padres no les interesa lo que sienta o
piense el niño, tampoco les interesa cómo va en la escuela y menos les importa
si realizó bien sus tareas, o si lleva a casa recados por parte de la maestra.

Esto se debe a que los padres sienten que los problemas de los hijos son poca
cosa o insignificantes en comparación de los problemas que ellos tienen. Los
padres dicen frases como “no es para tanto”, “seguro que mañana te vuelve a
hablar”. Pero estas frases no le sirven al niño, pues espera que los padres
platiquen con él y que lo aconsejen, si existe una comunicación entre padres-
hijo, el niño tendrá la confianza de que ellos lo están escuchando y se sentirá
importante en la casa.

Así como existen tipos de padres, también existen cuatro tipos de personas
según utilicen la comunicación. Virginia Satir los llama patrones universales,
éstos son:

Aplacador: “Habla con un tono de voz congraciador, trata de agradar, se


disculpa y nunca se muestra en desacuerdo”. (Satir, 1991:99). Este tipo de
persona no conoce el <<no>> como respuesta, por lo tanto, dirá <<sí>>
aunque él no este de acuerdo con la problemática o situación, pues no importa
lo que piense o lo que sienta. No puede hacer nada por sí mismo, por ende
siempre tiene que recurrir a otras personas, haciendo esto a una persona
insegura. Acepta la crítica de otros sujetos y él se muestra agradecido de que
alguien le dirija la palabra, sin importar lo que digan de él.
37
Acusador: “Es aquel que encuentra defectos, un dictador, un jefe que
adopta una actitud de superioridad”. (Satir, 19991:101). Esta persona cree que
todas las demás gentes no están a su nivel tanto económico, moral, intelectual
como social. Logra que todo sujeto lo obedezca utilizando un tono de voz más
dura, tensa y por lo regular ruidosa, esto para humillar y ofender a la gente de
su entorno, en donde él se sentirá que tiene el control de todos creciendo así
su ego, sintiéndose eficaz y poderoso.

Calculador: “Individuo muy correcto, razonable, que no muestra sentimiento


alguno”. (Satir, 1991:103). Este tipo de persona aparenta ser tranquila, frío y
precavido. Aparenta ser inteligente y valiente ante los problemas que tenga
enfrente.

Distractor: “Cualquier cosa que haga o diga será irrelevante a lo que los demás
hagan o digan”. (Satir, 1991:105). Estas personas ignoran las preguntas de los
demás, o bien, responden con algo totalmente diferente a la pregunta. No sabe
a donde va, es decir, no tiene un rumbo fijo ni menos un objetivo para la vida
personal y profesional, llega sin darse cuenta a un sitio aunque no esté
satisfecho de ello.

Para que exista una buena comunicación es preciso realizar los siguientes
pasos que nos sugiere Jean Monbourquette (1996), los cuales son:

“Mostrarse disponible”: Cuando el niño quiera hablar con los padres, es


necesario que ellos hagan caso al 100 por ciento, es decir, tienen que dejar lo
que estén haciendo para escucharlo, si los padres no pueden dejar lo que
estén haciendo, es preciso que le digan al niño que no lo pueden atender en
ese momento, que lo buscarán después, pero es necesario que los padres
hablen con él, de lo contrario, el niño se sentirá rechazado.

38
“Alentar”: Los padres tienen que felicitar al niño por las evoluciones o
progresos que ha tenido en la escuela, así como premiarlo con algún regalo.
Pero también no hay que premiarlo por todo, ni hay que pedirle que tenga las
mejores calificaciones de su salón.

“Situarse a su nivel”. Para hablar con el niño, es necesario que los padres se
acomoden en un sillón o en una silla, para tener el mismo nivel que el niño,
esto es para que el niño no vea a los padres como una autoridad sólo por la
altura.

“Hablar su mismo idioma”: Cuando al niño se le llama la atención, no es


necesario que los padres griten. Tienen que utilizar términos que el niño
entienda, pues el hijo al no entender las palabras utilizadas por los padres, no
sabe si es algo bueno o malo esa palabra. Es por ello que los padres tienen
que utilizar un vocabulario que sea entendible para el niño.

“Entrar en su mundo”: Los padres tienen que dejar al niño explicarse en los
cuestionamientos que hace sobre lo que acontece a su alrededor. También es
necesario dejar que explique sus dibujos que ha realizado, aunque esos
dibujos no tengan “pies ni cabeza” o sólo sean unos cuantos rayones. Los
padres le deben decir al niño que le salió bonito aunque no sea nada, con ello
el niño se sentirá alagado y feliz por su dibujo.

“Aprender a jugar y a divertirse con él”: Sabemos que jugar es la actividad


natural de los niños. Es por ello que los padres tienen que jugar y divertirse con
él. No se necesita dinero ni los mejores juguetes para que el niño se divierta. Y
por ende, la labor de los padres es la de orientar y enseñar a los niños, los
juegos en donde pongan en práctica sus habilidades, voluntades, habilidades,
actitudes, aptitudes y sobre todo su imaginación.

39
2.3.2. La motivación que los padres le tienen que dar a los hijos para
ser mejores en la escuela. (Autoestima).

La motivación es factor importante en la vida de todo ser humano, ya que


cuando una persona está motivada se siente capaz de realizar cualquier
actividad.

Para José Bernardo, existen tres tipos de motivación, las cuales son:
1. Motivación extrínseca “Se mueve por la necesidad de tener más en el campo
de las cosas materiales, y ese aumento de <<tener>> suele venir medido, por
tener más dinero, como medio para conseguir, posteriormente, comida,
vestidos, vivienda o cubrir los gastos que nos permitan relacionarnos con los
demás” (Bernardo, 2000:30).

Esta motivación se va dando cuando el ser humano va creciendo y


construyendo su propio patrimonio en la sociedad para cubrir las necesidades
que vaya teniendo en la vida como una carrera, un trabajo, después viene el
matrimonio y con él, muchos gastos que tiene que cubrir de acuerdo a la
obligación que tenga que realizar, como comer, vestido, mantenimiento de la
casa, mantenimiento del auto, entre otras cosas.

2. Motivación intrínseca “Se mueve por la necesidad de saber, de aumentar los


conocimientos de la persona, por la satisfacción que proporciona al sujeto el
hecho de realizar un trabajo” (Bernardo, 2000:30). Este tipo de motivación
está dirigida al conocimiento. Esto se debe a que la sociedad nos ha puesto en
esta circunstancia “el que sabe más, es el que tendrá más poder”. Es por ello
que hoy en día no basta nada más con tener una licenciatura, para tener un
buen puesto de trabajo, es necesario que las personas tengan un mayor nivel
de estudios, como el de la maestría o el doctorado para tener la capacidad de
tener más dinero y más cosas materiales como se había visto en la motivación
anterior.

40
3. Motivación trascendente “Se mueve por la necesidad de dar o darse, de
realizar un servicio para alguien que lo requiera. El factor que distingue esta
motivación es la acción que busca satisfacer necesidades de personas
diferentes a aquellas que realizan el acto” (Bernardo, 2000:30). Esta motivación
está basada en las emociones y sentimientos de las personas. Es una
necesidad que tenemos desde pequeños, nos cuidan nuestros padres con
amor y cariño, cuando somos adolescentes, están nuestros padres para
apoyarnos, y cuando somos adultos nos sentimos queridos porque aún siguen
estando nuestros padres, además de amigos y la pareja que elijamos para vivir
con él o con ella para toda la vida.

José Bernardo simplifica estos tres tipos de motivaciones en el siguiente


cuadro:

Niveles Necesidades Objetivos cubiertos Componentes de la persona

• Comer
Extrínseco Tener • Vestir Materia
• Casa

• Cultura
Intrínseco Saber • Ciencia Inteligencia
• Arte

• Amistad
Trascendente Dar • Lealtad Voluntad
• Amor

Motivaciones humanas: los objetivos (Bernardo, 2000:31)

41
Estos tipos de motivaciones están ligadas entre sí. Cuando una persona
tiene una motivación intrínseca, porque está muy preparado profesionalmente,
con ello puede tener una motivación extrínseca y una motivación trascendente.
Estas motivaciones no tienen un orden pero siempre deben de aparecer en la
vida de las personas.

Todo tipo de motivación es importante, pero la que nos interesa es la


motivación trascendente. Como se había dicho y visto anteriormente, cuando
tenemos la necesidad de amar y ser amados, los que siempre están ahí para
darnos este estímulo de motivación por las cosas son los padres.

Todo padre quiere buenas cosas para su hijo, y una de ellas es que sobresalga
en la escuela. Hay muchas cosas que los padres pueden hacer para aumentar
la motivación académica de sus hijos, el esfuerzo académico puede mejorar si
los padres mantienen una buena relación con su hijo.

Para que los hijos sean mejores en la escuela, es necesario que los padres los
motiven para realizar las cosas correctamente y no con apatía, pues los hijos,
en su crecimiento constante necesitan del apoyo moral y emocional (entre
otros), por parte de los padres para que en un futuro, el hijo pueda tomar sus
propias decisiones tanto laborales como personales y estar seguro de lo que
decida.

El apoyo y la motivación de los padres de familia son muy importantes para la


realización y formación del niño en su desenvolvimiento como estudiante y
como persona. En la práctica docente es muy notorio ver cómo muchos niños
no cumplen con tareas y no recuerdan los temas vistos en clases pasadas.

42
Esto se debe a que los padres piensan que la responsabilidad de la
escuela sólo es de los profesores y no motivan a los niños para que realicen
sus tareas, pues es un proceso continuo que empieza con el nacimiento y se
extiende durante toda la vida. Este proceso funciona cuando la escuela y el
hogar trabajan en conjunto.

Los padres pueden motivar a sus hijos a que tengan un mejor desarrollo
académico mediante frases como “”tú si puedes”, “tú si sabes”, “échale ganas”,
de esta manera se elevará su autoestima.

La palabra autoestima Antonio Escaja la define como “Garantía de madurez a


condición de que el amor de uno mismo sea impulso de amor al otro” (Escaja,
2003:92). La autoestima significa confianza y respeto a sí mismo.

Un medio para que un niño aprenda a amarse, a estimarse y a valorarse a sí


mismo, es mediante las caricias, besos y “apapachos” que recibe de sus
padres, así como del trato constante de la figura materna y paterna. Jean
Monbourquette menciona que “La tarea más importante del padre es ayudar a
su hijo a cimentar su autoestima. Una vez que la ha adquirido, el niño es capaz
de tomar iniciativas que lo harán crecer y lo volverán cada vez más autónomo”
(Monbourquette, 1996:22).

Es por ello que se debe de motivar al hijo a que tenga su autoestima alta, pero,
¿cómo elevar la autoestima del niño?. El padre puede elevar la autoestima de
su hijo con amor y caricias, no es necesario tener un tiempo exacto para
acariciarlo, mientras el padre o la madre acarician al hijo, hay que transmitirle
alegría, satisfacción y él estará agradecido. Nunca hay que transmitirle el mal
humor, el fastidio, o la molestia que tengan los padres cuando llegan a casa,
hay que recordar que el niño está entusiasmado de ver a los padres después
de una larga jornada de trabajo.

43
Hay que considerar que el niño se sentirá contento si se le tiene en cuenta
como conocer sus gustos, necesidades e intereses. Hay que estimular y elogiar
al niño pero no sobrepasarse, porque en lugar de ayudarlos se le perjudicará
haciéndole vivir una falsa realidad, creando así, a un niño mentiroso y
desorientado en su entorno social. Para Yadira Bautista, existen dos tipos de
autoestima, los cuales se explican en el siguiente cuadro.

Tipos de autoestima

AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA BAJA

1. Vive con responsabilidad 1. Tiene sentimientos de


y honestidad. inferioridad.
2. Comparte con los demás, 2. Es desconfiada e insegura.
brindándoles comprensión 3. Se hunde en la soledad, el
y amor. aislamiento, el pesimismo y la
3. Siente que es importante. apatía.
4. Tiene confianza en su 4. Tiende a pisotear y a
propia competencia y en despreciar a los otros.
sus propias decisiones. 5. Siente envidia y celos de los
5. Se valora a sí mismo. demás.
6. Reconoce sus propias 6. Es pesimista.
limitaciones y debilidades.
7. Valora y respeta a los
demás.

(Bautista, 2004:49)

Las personas de autoestima baja tienen un sentimiento de inferioridad, que a lo


largo de su vida se vuelven frustrantes. Mientras los de alta autoestima, tienen
la confianza y seguridad en sí mismo que les permite enfrentar situaciones
difíciles a lo largo de su vida y desarrollo.

44
La autoestima también depende del ambiente familiar que exista en casa.
Si el niño tiene su autoestima alta, es probable que en casa exista amor,
respeto, armonía, etc. entre los cónyuges, hijos y hermanos además entre
todos los miembros del hogar, y con ello una satisfacción familiar.

Si el niño tiene su autoestima baja, es porque puede que haya problemas, ya


sea un divorcio, alcoholismo o violencia dentro de la casa.

2.4. FACTORES NEGATIVOS QUE INFLUYEN EN LA DESUNIÓN


FAMILIAR.

2.4.1. EL DIVORCIO.

El divorcio se define en sentido jurídico como “Ruptura de un vínculo


matrimonial válidamente celebrado, originado por causas diversas en la
relación de los cónyuges, recuperando éstos la facultad de contraer nuevo
matrimonio” (Bautista, 2000:67).

Desde el punto de vista psicopedagógico, el divorcio se define como “La


interrupción del ciclo vital de la familia, que produce en el sistema familiar la
clase de desequilibrio profundo que siempre se asocia con cambios, aumentos
y pérdidas en el conjunto de miembros de la familia” (Bautista, 2000:67).

Hablando psicológicamente, el divorcio se da cuando los padres ya no están


conformes con muchas cosas, pues ya no comparten las mismas ideas, la
misma forma de pensar, de sentir, cuando ya no hay fines en común, o bien,
cuando llega otro ser amado por parte de la madre o del padre. Sólo queda un
fin en común, que son los hijos.

45
Si los padres decidieron separarse, ocurre una serie de problemas que son
incómodos, además de los aspectos legales y de la vivencia emocional de cada
miembro de la familia

Marc Ehrlich comenta que algunos niños reaccionan con mucha tristeza
cuando sus padres se divorcian. Esta tristeza es, en parte, una reacción a la
pérdida de la familia a la que estaban acostumbrados. Es probable que estos
niños pierdan apetito, tengan problemas para dormir, pierdan interés en jugar,
en su trabajo escolar y, en general, estén de mal humor. (Ehrlich, 1989:67).

Los niños con frecuencia creen que son la causa del conflicto entre su padre y
su madre. Muchos niños creen que la responsabilidad del divorcio es de ellos y
tratan de reconciliar a sus padres para que el papá no se vaya de la casa. Los
niños tendrán menos problemas si saben que sus padres continuarán actuando
como padres, que seguirán ayudando aún cuando el matrimonio se termine y
ya no vivan juntos.

Es por ello que los padres tienen que hablar con el o los hijos para que no
tengan sentimiento de culpa por el matrimonio fracasado. Los siguientes
consejos pueden ayudar a los niños y a los padres con el problema del
divorcio.

• No hay que mantener en secreto a los hijos la decisión.

• Hay que decirle a los hijos que el divorcio no es causa de él o de ellos.

• Hay que asegurarle al niño que los dos (padre y madre) todavía lo
quieren y que siempre serán sus padres.

46
Durante todo ese proceso de separación, los hijos necesitarán más de
cada uno de los padres, es por ello que deben compartir el mayor tiempo
posible con los o el hijo, hay que expresarle todo el amor que tienen hacia el o
ellos y que eso no cambiará. Y sobre todo no hay que dar al hijo cosas
materiales para tratar de llenar espacios de afecto, porque los padres se
sienten culpables de no estar con él todo el tiempo.

2.4.2. EL ALCOHOLISMO.

El alcoholismo es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva


producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, presentado en forma de
bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias.

Existen tres tipos de categorías de alcohol, la primera es el vino; ésta se realiza


dejando fermentar cualquier jugo de fruta que contenga azúcar, el segundo es
la cerveza; se obtiene de la malta que es un cereal, la fécula se convierte en
azúcar mediante el proceso de fermentación que se realiza al añadirle
levadura. Y la tercera, son las bebidas destiladas que contienen una
concentración de alcohol mucho más alta que las anteriores.

Pero antes del vino, las cervezas y otras bebidas como el ron, vodka, tequila,
entre otras, todavía exist una bebida llamado pulque o neutli (mencionado por
los antiguos mexicanos). Esta bebida era consumida por todas las clases
sociales de la región Mexicana. A partir de la conquista, se incrementó la
producción de las bebidas alcohólicas, incluyendo las destiladas.

Hoy en día, el consumo de alcohol representa uno de los problemas más


importantes de salud en México. Para los médicos, el alcoholismo es una
enfermedad, pues causa dependencia tanto física como psicológica, hasta
llegar a provocar la muerte. También es uno de los orígenes principales de la
pobreza, la delincuencia y la desorganización familiar.
47
El alcohol, al igual que las drogas, al ser ingerido varias veces, y con el
paso del tiempo, se ingiere mayores cantidades por que el cuerpo tiene que
conseguir la intoxicación o el efecto deseado, del que se ha hecho
dependiente.

Para el Dr. Mario Bejos, el alcohol. “Es una droga que deprime el
funcionamiento del cerebro, mejor dicho, el sistema nervioso central y que, en
bajas dosis y dependiendo de quien lo consume, puede producir un efecto
placentero” (Bejos, 2004:36). El autor relaciona el alcohol con la droga, pues al
ser bebido, disminuye la preocupación o la tensión de las personas. Al otro día
llega la resaca, (conocido como cruda) y para “curarla”, se vuelve a tomar la
misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de
abstinencia, logrando así un círculo vicioso que nunca se termina o hasta que
llega la muerte.

El alcoholismo es una enfermedad que no sólo afecta al que ingiere el alcohol,


sino que también perturba a los demás miembros de la familia, ocasionando
daños físicos, espirituales, morales y económicos.

Para Jorge González y María Manjarrez, existen varias definiciones del


alcoholismo, de las cuales destacan las siguientes.

1. “Enfermedad producida por la ingestión de debidas alcohólicas” (González y


Manjarrez, 2000:12).
2. “Bebedores excesivos, cuya dependencia del alcohol es suficiente para
afectar su salud física y mental, así como sus relaciones con los demás y su
comportamiento, o bien aquellos que ya presentan los problemas de tales
manifestaciones” (González y Manjarrez, 2000:27).

Entonces se puede decir que el alcoholismo es una enfermedad compulsiva


producida por bebidas alcohólicas, esta si se ingiere con exceso, puede
producir trastornos en el cuerpo especialmente al sistema nervioso.
48
Cuando se bebe alcohol exageradamente, ocasiona al bebedor problemas
físicos, mentales, emocionales, laborales, familiares, económicos y sociales.

A estos problemas, dichos autores los llaman efectos, divididos de la siguiente


manera: (González y Manjarrez, 2000:27).

Efectos en el cuerpo. Efectos psicológicos.

• Cirrosis hepática. • Cambios de conducta.

• Destrucción de los • Falta de visión.


músculos del corazón.
• Pérdida de
• muerte coordinación.

Pero… ¿Cuándo se dice que la persona es alcohólica?.

Para Enrique Echeburúa una persona es alcohólica cuando: “Se llega a ser
excesivo cuando se consume habitualmente esta sustancia por encima de los
límites establecidos” (Echeburúa, 1996:22).

Una persona alcohólica bebe por cualquier pretexto, las cuales pueden ser:

§ Prepara una copa llegando a casa después de un día agotado.


Esto lo hace para relajarse.
§ Toma una copa antes de debatir sobre cualquier problema, ya sea
de la casa o del trabajo.
§ Consume una o dos copas extras, cuando los demás ya no
consumen.
§ Toma una copa antes de acostarse para lograr dormir.
§ Se siente incomodo cuando no está al alcance el alcohol.
§ Siempre justifica su bebida aunque nadie le pregunte.

49
§ Siempre tiene una razón para brindar con una copa, ya sea
por un ascenso, un aniversario, pero para él, todos los días son de
festejo.

La mayoría de los padres que beben en exceso, no se dan cuenta que los más
perjudicados son los hijos, pues se sienten culpables porque creen que ellos
son la causa primordial de que su padre y/o madre abuse de la bebida. Pero a
la vez se preocupan porque los padres se peleen entre ellos por cualquier
cosa, por pequeña que sea esta.

El niño también tiene miedo, y se siente confundido porque cuando el padre


está sobrio, puede ser un padre amoroso, pero cuando bebe en exceso hasta
llegar a la embriaguez, él se pone violento y puede llegar o golpear tanto al
niño como a la madre. Es por ello que el niño no ve al padre como un padre
auténtico por que no le da apoyo y protección cuando lo necesita, o
simplemente cuando él quiera hablar con el padre de las cosas que le suceden
en torno a su escuela y a sus amigos.

Aunque el niño trata de mantener el alcoholismo del padre o de la madre en


secreto, sus maestros, parientes u otras personas se pueden dar cuenta de
que “algo” está mal en su casa. Estos problemas los lleva a la escuela
originando obstáculos como:

• Fracaso escolar.
• Falta de amigos.
• Comportamiento de delincuente, como el robar y conducta violenta.
• El niño también empieza a beber alcohol, o hasta peor, tomar drogas
para olvidarse de sus problemas.
• Agresión contra la demás gente.
• Depresión, o pensamientos negativos como el suicidio.

50
2.4.3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

México presenta índices elevados de violencia social, como gritos, insultos,


groserías, golpes, intolerancia, discriminación, robos, secuestro, delincuencias,
etc. Estos son cosas de todos los días en los espacios como la escuela, el
trabajo, las organizaciones sociales, la calle y el hogar, el cual es un factor más
que influye en la separación familiar y se ha convertido en uno de los
principales obstáculos para el desarrollo humano integral.

De acuerdo en algunas cifras de 2004 que nos proporciona el Instituto Nacional


de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). En relación con la violencia
hacia las mujeres, “Se tomó una muestra de 616 casos por violencia familiar,
de los cuales 603 correspondieron a mujeres y 13 a hombres que representan
el 97.9% y el 2.1% respectivamente”. www.inegi.gob.mx

Violencia Intrafamiliar

2,10%

Mujeres
Hombres

97,90%

Nota: Esta gráfica de pastel muestra que la mayoría de las mujeres son las que
son maltratadas por el hombre de familia en nuestra sociedad mexicana.

La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido


notablemente debido a la falta de valores que se han perdido a través del
tiempo. 51
El diccionario de la real academia de la Lengua Española define la
violencia como: 1”Calidad de violento”. 2”Acción y efecto de violentar o
violentarse”. 3”Acción violenta o contra el natural modo de proceder”. 4”Acción
de violar a una mujer”

Según Felipe Ramírez, la violencia intrafamiliar se puede definir como. “La


agresión o daño sistemático y deliberado que se comete en el hogar contra
algún miembro de la familia, por alguien de la misma familia” (Ramírez,
2000:3).

Cuando existe maltrato o violencia familiar, la mayoría de las veces es causada


por el hombre (padre), afectando a la mujer (esposa), niños y ancianos. El
agresor puede utilizar diferentes maltratos los cuales son para Felipe Ramírez
(2000) los siguientes.

Violencia verbal: Requiere el uso de palabras, para afectar y dañar a la mujer


y al hijo, hacerlos creer que están equivocados en lo que ellos dicen. Un
ejemplo de ello son las palabras:

• ¡Si me dejas, te mato!


• ¡Atrévete!
• ¡Vas a ver como te va!

Violencia emocional o psicológica: Este maltrato afecta tanto a los niños


como a la mujer. Es a base de insultos sutiles para destruir los sentimientos y
bajar la autoestima de las personas. Las frases más comunes son:

⇒ ¡Eres una tonta!


⇒ ¿Cómo que estás un poco pasada de peso?
⇒ ¡Eres un bruto!
⇒ ¡No sirves para nada!
52
Violencia física: Son maltratos como golpes, mordidas, patadas,
empujones, etc., A veces estos golpes son por cualquier insignificancia o a
veces por nada, los golpes pueden ser con aventones de platos (además de la
destrucción de los muebles y ropa). Esto también es violencia llamada
patrimonial.

Violencia sexual: Ocurre cuando se obliga a una persona a tener cualquier


tipo de contacto sexual contra su voluntad, cuando se le hace participar en
actividades sexuales sin su consentimiento y no se toman en cuenta sus
deseos, opiniones ni sentimientos. Se daña física y emocionalmente a la
persona. Se puede presentar como acoso, abuso sexual, violación e incesto.

El INEGI nos muestra los porcentajes de los tipos de maltrato que se ven más
en los hogares mexicanos de Abril a Junio de 2004, los cuales se observa a
continuación. (www.inegi.gob.mx). Esto es tomando de la misma muestra de
616 personas.

Porcentaje.
Tipo de maltrato. Total.
Psicoemocional 281 45.62%
Psicofísico. 217 35.23%
Otro* 115 18.67%
No específico. 3 .49%

Total. 616 100.00%

53
Tipo de Maltrato más Comunes

Psicoemocional;
300 281

250 Psicofisico; 217

200

150 Otro; 115

100

50
No especifico; 3
0

Nota: *Otro significa, maltrato físico y sexual.

Con esta gráfica, nos podemos dar cuenta de que en la mayoría de los casos,
hay violencia emocional, aunque muchas de las mujeres no se percatan de
ello.

Es importante que las familias reconozcan que su participación es


trascendental en el desarrollo de los hijos, y para ello, se requiere establecer
relaciones afectivas, satisfactorias y no violentas dentro de ella.

La Dra. Martha Villaseñor comenta que: “En la familia se tiene que eliminar la
violencia como forma de relación, de resolver conflictos, de establecer orden o
disciplina y de educación y crianza de los hijos e hijas, porque no sólo
engendra conductas antisociales o autoagresivas, sino que limita las
posibilidades de desarrollo” (Villaseñor, 2005:26).

Para acabar con esta violencia intrafamiliar se necesita que la familia y la


escuela inculquen valores, así como la aceptación personal, para que cuando
los niños sean adolescentes, no haya tantas bandas ni pandillas, pues es el
origen de caer en drogas, alcohol, vandalismos, y delincuencia.

54
CAPÍTULO III.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Introducción.
Después de ver en el capítulo uno la importancia de la familia considerada
como el núcleo principal del niño tanto para su desarrollo individual como
profesional que le permitirá su desenvolvimiento y relacionarse con su entorno
social, y en el capítulo dos se observó la estrecha relación entre la escuela y la
familia donde estas instituciones sociales tienen un fin en común, el cual es la
de involucrarse en un plan educativo integrador en el que los padres participen
positivamente para consolidar progresivamente la formación de los hijos se
puede decir que dichas instituciones tienen su tarea por separado. La de la
familia (padres) es la de hacerse responsables de la educación de su(s) hijo(s),
desde subsanar las necesidades básicas del niño como alimentación, techo,
vestido, hábitos, valores, costumbres, tipo de educación (Colegios), hasta la
toma de decisiones. Esto también dependerá de que tanta comunicación exista
en la familia.

La tarea que debe realizar la escuela es la de conducir, orientar, suministrar


una formación intelectual y profesional, para que los alumnos en un futuro
puedan y sean capaces de comprender y transformar su realidad.

En este capítulo se diseñó una propuesta de un taller dirigido a los padres de


familia de escuela primaria de gobierno para fomentar la comunicación con sus
niños de 6 a 12 años de edad para que ellos tengan un mejor aprovechamiento
escolar.

55
3.1. ¿Qué es un taller?

Para Juan Carlos Lespada, un taller es “Una estructura pedagógica de acción


en la cual tanto la enseñanza como el aprendizaje conforman un marco de
fuerte compromiso personal en base a propuestas específicas” (Lespada,
1989:21). Un taller consiste en la reunión de un grupo de personas que
desarrollan funciones o papeles comunes o similares, para estudiar y analizar
problemas y producir soluciones de conjunto.

Los talleres pedagógicos también llamados “escuela para padres”, según


Mariela del C. Suárez (1997), fueron creados desde el siglo XVII en Inglaterra,
donde se atendieron peticiones por parte de los padres de familia para saber
más sobre la educación de los hijos, pues confesaban que no tenían el
conocimiento relacionado con la educación que los maestros desarrollaban
dentro de la escuela. Por lo tanto, surgen para orientar y capacitar a los padres
con el fin de ayudarlos a resolver problemas que pudieran tener los hijos en
alguna tarea para con ello mejorar su desarrollo.

3.2. Historia de “Escuela para padres”

En 1861 Spencer escribió una obra llamada La educación moral y física, con el
fin de orientar a los padres de familia sobre la educación de sus hijos e
involucrarse en cada etapa del niño.

Después Stanley May (psicólogo), fundó en 1888 una organización para el


desarrollo del niño y Catell llevó a cabo un test que se aplicaba a los niños,
paro conocer cómo eran y cómo educaban los padres de familia. Hay que
recordar que los hijos son el reflejo de los padres.

56
En 1898 en Francia, aparecen las primeras reuniones de un grupo de
padres de primaria. Y en 1903 se habla de una pedagogía familiar, en donde
padres e hijos se relacionaban en las tareas educativas de la escuela.

En 1942, se impartieron cursos a educadoras sobre higiene, estudios médicos,


puericultura (ciencia que se encarga del desarrollo del niño), área psicológica y
pedagógica. Estos temas servirán para orientar a los padres para ayudar y
apoyar a sus hijos, ya sea en actividades escolares o para salud personal.

Y finalmente, en 1955 el Instituto de Pedagogía de la UNESCO, diseñó un


programa formal (objetivos, temas, actividades, calendarización, etc.), para los
padres.

3.3. ¿Qué es Escuela para Padres?

Para Mariela del C. Suárez, la escuela de padres es: “Un proceso de educación
organizado y coordinado entre padres de familia e institución educativa en
donde mediante una formación continuada no sólo con programas
estructurados y secuenciales sino también con el compartir de sus vivencias se
forman para la tarea de ser esposos, padres y hermanos” (Suárez Higuera,
1997:46)

Por otra parte, Rosa González y Esther Díez definen la escuela de padres
como: “La forma más conveniente en que los padres puedan orientarse para
afrontar los problemas y planteamientos en la educación de sus hijos en las
distintas edades” (González y Díez, 2000:15)

La escuela para padres fue creada en respuesta a la gran necesidad de


orientación manifestada por los padres, para orientar y dar información a cierto
número de sujetos que tienen la inquietud y necesidad de tener conocimientos
que contribuyan a mejorar la atención de acuerdo al problema que exista entre
sus hijos.

57
3.4. Temas que puede abarcar un taller pedagógico.
A continuación se presentan algunos de los temas que pueden ser elaborados
al dirigir la información a padres de familia.

3.4.1. La importancia de prepararse para ser padres: En este aspecto, los


padres desde un principio deben de encargarse de la educación del hijo,
desde vivienda, vestido, alimento hasta el tipo de educación que va a
necesitar en un colegio determinado.

3.4.2. La comunicación familiar: Los padres son los que dirigen el proceso
de comunicación en la familia, por ello, deben de usar palabras que el
niño entienda y que conozca, esto también dependerá de la edad del
niño, así como las expresiones que tengan los padres hacia ellos. Es
precisamente en el matrimonio y en la familia donde esos vínculos
permanentes pueden crear comunicación más profunda, con un
compromiso por parte de los padres.

3.4.3. La educación sexual: Los padres de familia tienen que hablar con sus
hijos, donde se debe de proveer a los niños y jóvenes de los
instrumentos morales para desenvolverse sanamente en la vida, al
tiempo que se transmiten conocimientos y valores, se moldean las
actitudes y se afianzan o rechazan costumbres o prejuicios.

3.4.4. La disciplina: hay distintas formas de educar. La primera es cundo los


padres adoptan la fuerza utilizando la agresión física. La segunda, los
padres tiene un estilo de rechazo de amor, técnica que implica el ignorar
al hijo como muestra de desaprobación. Y el tercero es la de usar el
razonamiento y explicación para que los hijos tomen conciencia de lo
negativo de su conducta.

58
3.4.5. La autoestima: Los padres tienen el deber de alimentar la
autoestima de los hijos para lograrlo se necesitan sentimientos como el
gozo, el placer, el entusiasmo y el interés. Si los padres le dan una
autoestima negativa, el niño puede sentirse con angustia, tristeza,
dudoso, “vació”, culpable y avergonzado.

3.4.6. La expresión del afecto: Los padres tienen el deber de dar amor y
cariño a los hijos y hacerles ver que son importantes en su vida.

3.4.7. Los valores: Nicomedes Naranjo define los valores como: “Proyectos
ideales, opciones, creencias y características de la acción humana”
(Naranjo, 1997:316). Entonces la familia debe ser escuela de valores,
que deben ser aprendidas a través de las vivencias diarias. Todos los
valores se pueden practicar en ella: en la familia se comparte, se es
sincero, se ayuda, se vive con alegría, siempre y cuando se ha sido
educado con costumbres y hábitos adecuados a la sociedad.

3.4.8. La autosuficiencia y sobreprotección: Los padres deben de aceptar


que algún día llega el momento de que los hijos se independicen de
ellos, o aunque los hijos todavía no sean mayores de edad, los padres
deben dejarlos libres con algunas cosas como la de los amigos, o la
ropa favorita, etc.

3.4.9. La preparación del futuro y toma de decisiones: Los padres tienen la


tarea de orientar y dar información a los hijos para una elección de
carrera sin que ellos les impongan la profesión, pero tampoco deben
desresponsabilizarse del la vida y elección de la profesión que el hijo
tome.

59
3.5. Objetivos de un taller pedagógico.

El principal objetivo de un taller es:

• “Favorecer el enriquecimiento paulatino, integral y armónico de la


personalidad de todos los participantes, en el marco de una acción
protagónica, creativa y placentera”. (Lespada, 1989:73). Es decir, el taller es
un proceso que estimula el trabajo cooperativo y prepara para el trabajo en
equipo, ejercita la actividad creadora y la iniciativa.

Todo tiene su metodología y su planeación. Para Ander-Egg (1991), la


planeación de un proyecto y del taller tienen las siguientes características:

• Nombre del taller (o proyecto).


• A quién va a ir dirigido.
• Objetivos.
• Elección de actividades y dinámicas.
• Elección de técnicas didácticas.
• Calendarización. (dividida es sesiones).
• Tiempo que abarcará. (dividida en días y en horas).
• Recursos humanos.
• Recursos materiales.
• Evaluación.

3.6. Dinámicas Grupales y Técnicas Didácticas.


Muchas de las personas confunden las dinámicas grupales con las técnicas
didácticas, pues se piensa que significan lo mismo aunque pueden estar
estrechamente ligadas. A continuación se explicará brevemente estos dos
términos.

60
La dinámica grupal la define Alejandro Acevedo como “Manifestaciones
más acabadas en la que puede expresarse el juego en la formación” (Acevedo,
1991:15). Es decir, es lo que pasa en el interior del grupo a lo largo del
interactuar de las personas que forman parte de él. El grupo se reúne alrededor
de una tarea en común; conforme se trabaja sobre una temática en común.
Estas dinámicas son utilizadas comúnmente en instituciones sociales
(escuelas, empresas privadas o públicas, etc.), en donde se estudia la
estructura, el funcionamiento así como la conducta de los grupos sociales y los
diferentes tipos de roles que adoptan sus miembros. Estos roles son flexibles y
pueden variar cuando se modifican sus objetivos o actividades. También es un
enfoque de concebir, entender, explicar, diseñar y evaluar el proceso de
enseñanza-aprendizaje para el logro de los objetivos planeados.

Y las técnicas didácticas para J. de Jesús González son: “El entramado


organizado por el docente a través de los cuales pretende cumplir su objetivo, y
así fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje de docente-alumno”
(González, 1978:52). Éstas se refieren a que debe de existir un procedimiento
sistematizado que está orientada a un objetivo específico. La aplicación de una
técnica grupal puede influir en la dinámica de grupo ya sea positiva o
negativamente, pues una técnica mal utilizada puede llevar por un mal camino
al grupo. Mientras una técnica utilizada correctamente, puede contribuir a
apresurar hasta llegar a una motivación de los procesos grupales.

Existen varias técnicas, pero las más importantes, según González son:

TÉCNICA
CARACTERÍSTICAS PARA QUÉ SIRVE
GRUPAL
Exposiciones sucesivas de
especialistas que tienen diferentes
Hacer conocer un problema o
puntos de vista acerca de un
Mesa redonda tema desde posiciones
mismo tema o problema. Puede o
divergentes u opuestas.
no ser seguida de discusión.
Interviene un moderador.
Un experto es interrogado por uno Obtener información y
Entrevista
o varios del grupo sobre un tema, documentación sobre un
pública
ante un auditorio. tema.

61
Exposiciones orales de un grupo
de individuos (cuatro a seis) sobre Proporciona información
diferentes aspectos de un mismo sobre diferentes aspectos de
Simposio
tema o problema. Las diferentes un problema o diferentes
exposiciones se complementan perspectivas de análisis.
entre sí.
Dos personas específicamente
Diálogo o debate invitadas conversan ante un Conocer diferentes puntos de
público auditorio sobre un tópico, vista sobre un tema.
siguiendo un esquema previo.
Un grupo de expertos, no expone Permite conocer diferentes
Panel sino dialoga ante el grupo en torno formas de enfrentar o
a un tema determinado. considerar un problema.
Permite el intercambio de
Un grupo reducido trata un tema o
experiencias, de
Grupos de problema en discusión libre o
conocimientos, resolver
discusión informal conducido por un
problemas y eventualmente la
coordinador.
toma de decisiones.
El grupo en su totalidad discute
Conocer a un tiempo las
Foro informalmente un tema, conducido
opiniones de todos.
por un coordinador.
Grupo reducido que estudia un
tema intensivamente en varias
sesiones en las que todos
Sirve para profundizar un
Seminario participan aportando sus
determinado problema.
indagaciones. Es a la vez una
técnica de grupo y una técnica de
investigación.
Proporcionar información a
muchos en poco tiempo.
Exposición oral, que puede ser Transmitir conocimientos de
Conferencia
seguida de coloquio. manera sistemática. También
sirve para motivas y
persuadir.
Reuniones de estudio y trabajo en Sirve para impartir
las que participa un grupo de información e instrucción,
Jornadas
personas a las que reúne una identificar, analizar y resolver
problemática común. problemas.
Sirve para tomar decisiones,
Reunión en la que participa un
Congreso resolver problemas,
gran número de personas.
intercambiar información, etc.
Reunión numerosa de personas Es un medio para mantener
convocadas para un fin informados a todos los
determinado. En las asociaciones, miembros de una asociación,
la asamblea es la reunión de todos para implicarles como parte
Asamblea
sus miembros debidamente de la misma y para que
convocados y que tiene poderes participe efectivamente en la
soberanos para efectos internos de marcha general.
la asociación.

62
Principio Pedagógico para los talleres pedagógicos.

Para facilitar la aplicación de los conocimientos y experiencias adquiridas es


necesario utilizar canales reflexivos de acción, como el de:
• “PROMOVER LA CAPACIDAD DE APRENDER” (Lespada, 1989:87)

Pero… ¿Qué significa aprender a aprender?.

Para Guillermo Michel, aprender a aprender es: “educarnos liberarnos, para


llegar a ser nosotros mismos” (Michel, 1996:35). Y para ser nosotros mismos
hay que practicar los siguientes puntos que menciona Michel (1996).

Memoria y atención: Es decir, pensar lógicamente y aprender a organizar


nuestras ideas para después poderlas expresarlas sin dificultad.

Aprender a leer: En la actualidad existen muchas personas que saben leer,


pero no saben los que significa, es decir, aprender a leer es “ir más allá” de lo
que dice el texto, o sea, dar una versión propia y dar una crítica del texto.

Aprender a escuchar: Hay que saber escuchar a los demás, es decir, respetar
las costumbres, valores, ideas, pensamientos, sin tratar de cambiarlos.

Entonces aprender a aprender es cuando el individuo lleva a cabo un proceso


de conocimiento permanente a través de la atención, la memoria y el
pensamiento, utilizando la creatividad y llevándolo a la práctica no sólo en
determinado momento, sino para toda la vida.
Si se logran estos tres puntos anteriores el taller será un éxito, pues los
participantes o el grupo podrá tener un beneficio, no solo interactuar con otras
personas sino también intercambiar puntos de vista distintos a los nuestros.

Otro de los principios pedagógicos del taller, es el de “propiciar una motivación


eficaz, pero a la vez con respeto” (Lespada, 1989:87). Si no existe una
motivación por parte del instructor, el taller se vendrá abajo, es por ello que el

63
instructor tendrá la tarea de realizar el taller con dinámicas de grupo y
técnicas didácticas de acuerdo a las necesidades del grupo.

3.7. Ideas para tener éxito en un taller.

Bautista (2004), menciona una serie de elementos que debe de realizar el


conductor para favorecer el éxito del taller.

• Mostrar seguridad, motivación, entusiasmo e iniciativa, enriquecen las


sesiones.
• Establecer en el grupo, un ambiente agradable de trabajo.
• Respetar a los participantes. Evitar hacer comentarios ofensivos.
• Promover la participación de todos los integrantes del grupo.
• Dirigir la atención y la mirada a todos los participantes, evitando centrarse
en uno solo o en cierta parte del grupo.
• Procurar que no se mezclen con su trabajo problemas y preocupaciones
personales.
• Afrontar las situaciones difíciles con calma y serenidad.
• Mantener el equilibrio en el uso de gestos y ademanes. No abusar de ellos,
pero tampoco permanecer inmóvil.
• Mostrar interés por conocer la opinión de los participantes acerca del
desarrollo del curso.
• Utilizar un lenguaje adecuado al nivel de los participantes, así como un tono
de voz natural.
• Ser paciente. No imponer puntos de vista, ni permitir que los hagan otras
personas.

64
3.8. Propuesta Pedagógica.

Con base a la planificación del taller según Ander-Egg, se realizará la


propuesta pedagógica.

• Nombre del taller. “taller dirigido a padres de familia para promover la


comunicación entre padres e hijos para mejorar el aprendizaje del niño en la
escuela a nivel primaria”

• A quien va a ir dirigido. A los padres de familia de las escuelas de nivel


básico

3.8.1. Competencias a lograr.

General: Fomentar la comunicación entre padres e hijos para un mejor


aprovechamiento en la escuela.

Particulares:

Que a través del juego:

• Capacitar a los padres como tutores educativos y motivarlos para que se


involucren en las actividades escolares de sus hijos.

• Fomentar la comunicación entre padres e hijos como un medio para que los
hijos tengan un mejor aprovechamiento escolar.

65
Primera sesión: “La familia: parte fundamental en el desarrollo del niño”. Duración: 3 horas.
Objetivo: Analizar la importancia de la familia en el logro de aprendizajes escolares del niño.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
¿Qué es la familia? • Presentación de la ACTIVIDAD: Estrada, Lauro. El Evaluación constante
sesión a través de Collage: “¿Cómo es tu ciclo vital de la familia. por parte de los
Etapas del ciclo vital. una exposición familia?” • Trípticos relativos Grijalbo. México 2000. padres, de acuerdo a
1. Noviazgo. oral. • Recortar al tema. su participación.
2. Matrimonio. imágenes de la • Pizarrón. Manual de la familia.
3. Nacimiento de los revista y • Gises. CONAPO. Ed. Consta. Evaluación final del
• Presentación del
hijos
video: “Como
pegarlos en la • Videocasetera. México, 1985. Pág. 3- taller.
4. Independencia de cartulina. • Video “como 24.
cuates” (ver anexo
los hijos. • Explicar las cuates”
5. La jubilación y la 14).
imágenes de • Hojas blancas.
vejez. acuerdo a los
• Análisis del video valores, cultura,
Tipos de familia. en pequeños hábitos de la DINÁMICA 1:
grupos. (ver anexo familia de cada
Funciones básicas de 16) participante. • Revistas.
la familia.
• Tijeras.
Roles de los miembros
• Elaboración de un “La línea de mi vida • Pegamento.
familiar” (ver anexo 1).
de la familia.
cuestionario por • Cartulinas.
parte de los • Plumones.
padres de familia,
El niño y la familia.
con inquietudes
sobre la
educación del hijo
dentro de la
escuela y a partir
del mismo, abrir
un debate.

66
Segunda sesión: “Importancia de la escuela en el desarrollo psicomotriz, afectivo y del mundo del niño”
Objetivo: Conocer la importancia que tiene la escuela en el desarrollo del niño. Duración: 3 horas.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
¿Qué es la escuela? • Presentación de la Collage: ¿Cómo es la Boza, Carreño Ángel. Participación
sesión a través de escuela y la maestra • Tríptico del tema Ser profesor, ser tutor: constante por parte de
El papel del maestro una exposición de tus hijos? por exponer. Orientación Educativa los padres.
en el proceso oral. • Rotafolios. para docentes. Ed.
educativo. • Cartulinas. Hergué. España, Análisis en pequeños
• Plumones. 2001. Págs. 30-48, grupos sobre la
El maestro como • Elaboración de un 118-145. dinámica.
cuestionario por • Cinta adhesiva.
orientador.
parte de los Delors, Jaques. La
Relación entre padres de familia, educación encierra un
con inquietudes Dinámica:
maestro-padre. tesoro. UNESCO.
sobre la México, 1996. Pág.
educación del hijo • Cartulinas.
El niño y la escuela. • Revistas. 115-121, 127-154,
dentro de la 163-171.
escuela y a partir • Tijeras.
del mismo, abrir • Pegamento.
García, González
un debate. • Plumones de Enrique. El maestro y
colores. los métodos de
enseñanza. Ed. Trillas.
México, 1982. Págs.
15-21, 29-35.

67
Tercera sesión:”La comunicación familiar y escolar” Duración: 3 horas.
Objetivo: Los padres de familia distinguirán los diversos estilos de comunicación en la familia, así como la importancia de la
comunicación entre padres y maestros, y como ésta afecta en el niño en la escuela.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
¿Qué es la • Exposición en “El mensaje del rostro” • Lecturas previas. Franco Cuartas, Participación de la
comunicación? (ver anexo 2). Gloria. La exposición de los
equipo y • Trípticos
dinámicas por comunicación en la padres de familia.
realizados por los
Comunicación familiar. parte de los “Comunicación a partir familia. Palabra.
padres.
padres de familia de inferencias” (ver Madrid 1994. Pág.
Tipos de anexo 3). • Pizarrón. 203-214.
acerca del tema.
comunicación. • Gises.
• Video “Escucha y
“Música para una • Rotafolios. Ripol-Millet. Familias,
Comunicación entre
verás: lo que
vaca” (ver anexo 4). • Cinta adhesiva trabajo social y
padres-hijos. mediación. Paidós.
decimos y cómo lo “El rumor” (ver anexo • Videocasetera. Barcelona, 2001. Pág.
Comunicación entre decimos” (ver 5). • Video “Escucha y 17-31.
familia-escuela. anexo 14). verás: lo que
“Caricias por escrito” decimos y cómo lo Llewellym Karl. La
• Análisis en grupos (ver anexo 6). decimos.”. educación y la familia.
de 5 a 6 personas Península. Barcelona,
sobre el video 1998. Pág. 123-148.
visto. (ver anexo
16

Nota: las dinámicas


serán proporcionadas
por la coordinadora
del taller.

Tercera sesión:

68
Cuarta sesión: “Motivación y Autoestima en la familia y en la escuela”. Duración: 3 horas.
Objetivo: Fortalecer la autoestima y la motivación en la familia y en la escuela.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
Definición de • Presentación de la “Brillantes pero • Tríptico del tema. Castillo Ceballos, Participación
motivación. sesión con una apáticos” (ver anexo • Pizarrón. Gerardo. Los estudios constante por parte de
exposición por 7). • Gises. y la familia”. Palabra. los padres de familia,
Tipos de motivación. parte de la • Rotafolios. Madrid, 1992. Pág. así como el análisis de
coordinadora del “Incremento de la • Videocasetera. 105-114. sus escritos sobre el
Definición de taller. motivación de logro” • Video “El efecto video.
autoestima. (ver anexo 8). galatea”. Drew Walter, F. Como
• Presentación del motivar a sus
Tipos de autoestima. video “El efecto “Doble personalidad” alumnos. Ceac.
galatea” (ver (ver anexo 9). Barcelona 1974. Pág.
¿Cómo se puede anexo14). 27-45, 63-83.
motivar a un hijo?
• Análisis por Monbourquette, Jean.
¿Cómo motivar a un escrito sobre el La autoestima en el
niño dentro de la video. (ver anexo niño. En: La
escuela? 16) comunicación familiar.
Trillas. México, 1996.
Pág. 21-25.

69
Quinta sesión: “El divorcio de los padres y las consecuencias emocionales para los hijos”. Duración: 3 horas.
Objetivo: Los padres de familia analizarán las causas del divorcio y sus consecuencias emocionales en los hijos.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
¿Qué es el divorcio? • Exposición del Estudio de caso: • Tríptico del tema. Dolto, Francoise. Los La evaluación se hará
contenido • Rotafolios. padres separados. En: en base a la dinámica
Etapas del divorcio. temático por la “El divorcio y las • Plumones. el niño y la familia. “El divorcio y las
coordinadora del repercusiones en los • Cartulinas. Paidós. Barcelona, repercusiones en los
Consecuencias taller. niños” (ver anexo 10). • Cinta adhesiva. 1998. Pág. 93-117. niños”. Que es un
emocionales en los • Se darán algunas • Pizarrón. texto de un caso de
hijos. recomendaciones • Gises. García Topete, Martín. divorcio y al final los
de cómo no herir a El divorcio, causas y padres tendrán que
• Videocasetera.
¿Cómo afecta el los hijos en un abuso. Iteso. México, contestar unas
• Video “El divorcio
divorcio en la escuela divorcio. 1996. Pág. 37-84, preguntas de dicho
y otros monstruos”
del hijo? • Los padres junto 105-118. caso.
con la
coordinadora, Gardner, Richard. Las
propondrán preguntas de los niños
alternativas sobre sobre el divorcio.
como cumplir con Trillas. México, 2000.
las tareas de Pág. 133-144.
padres ante el
divorcio.
• Video: “El divorcio
y otros monstruos”
(ver anexo 15).
• Análisis del video.
(ver anexo 16)

70
Sexta sesión: “La violencia en la familia”. Duración: 3 horas.
Objetivo: Analizar las principales causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
¿Qué es violencia? • Exposición del Dramatización en • Trípticos. Bottinelli, María Participación
contenido grupos de personas • Rotafolios. Cristina. Herederos y constante por parte de
¿Qué es violencia temático por el sobre los distintos • Pizarrón. protagonistas de los padres de familia,
intrafamiliar? conductor del tipos de violencia • Gises. relaciones violentas. así como una
taller. familiar. • Cinta adhesiva. Hvmanitas, México, evaluación de la
Tipos de violencia más • Videocasetera. 2000. Pág. 67-81. dinámica.
frecuentes en la • Video: “¡Ya no • Video ¡Ya no
familia. más!: siete más!: siete Dolto, Francoise.
a) Verbal. historias de historias de ¿Cómo educar a
b) Emocional o violencia violencia nuestros hijos? Paidós
psicológica. doméstica” (ver doméstica México, 1998. Pág.
c) Física. anexo 15). 45-53.
d) Sexual.
• Análisis y debate Whaley Sánchez,
Consecuencias que sobre el video. Jesús. Violencia
puede tener la (ver anexo 16) intrafamiliar: causas
violencia intrafamiliar biológicas,
en la escuela. • Debate en psicológicas,
pequeños grupos comunicacionales e
en donde los interacciones. Plaza y
padres Valdés. México, 2001.
propondrán Pág. 27-50, 61-81.
alternativas de
prevención sobre
la violencia
intrafamiliar.

71
Séptima sesión: “El alcoholismo en la familia”. Duración: 3 horas.
Objetivo: Reflexionar sobre las causas y consecuencias que puede ocasionar el alcoholismo en la familia.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
¿Qué es el • Exposición del Estudio de caso: • trípticos sobre el Ancira González, La evaluación se hará
alcoholismo? tema. tema. Jorge. Soluciones en base a la dinámica
“El Alcoholismo y • Rotafolios. para convivir con un “El alcoholismo y otras
Causas y otras adicciones” (ver • Pizarrón. alcohólico. Árbol. adicciones”. Donde al
• Video “El alcohol y
consecuencias del
las emociones”
anexo 11). • Gises de colores. México, 2000. Pág. 1- final de la dinámica,
alcoholismo. • Cinta adhesiva. 29. los padres tendrán
(ver anexo 15) que contestar algunas
• Videocasetera.
Tipos de bebedores. • Video “El alcohol y Echeburúa, Enrique. preguntas de dicho
• Análisis del video las emociones” Abuso de alcohol. caso.
Clases de debidas. en pequeños Sintesis. Madrid, 1996.
grupos. (ver anexo
Sobriedad. 16) Griffih, Edwards.
Alcohol su ambigua
Embriaguez. seducción. Trillas.
• Debate en
México, 1998. Pág.
pequeños grupos
Codependencia. 55-64.
en donde los
padres
Síntomas de Risivsky, Haydée.
propondrán
abstinencia. Construye tu vida sin
alternativas de
adicciones: modelo de
prevención sobre
Tolerancia. prevención. México,
el alcoholismo en
SEP, 2000.
la familia.
El alcoholismo de los
padres y la escuela de Steinglass, P. La
los hijos. familia alcohólica.
Gedisa. Barcelona,
1989.

72
Octava sesión: “Disciplina y Obediencia en casa y escuela”. Duración: 3 horas.
Objetivo: Reflexionar sobre el tipo de normas que utilizan los padres de familia para controlar la conducta de los hijos.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
¿Qué es la disciplina? • Exposición del “Role playing” (ver • Tríptico. Dolto, Francoise. Participación
tema. anexo 12). • Rotafolios. ¿Cómo educar a constante por parte de
Formas de controlar la • Pizarrón. nuestros hijos. Paidós. los padres de familia,
conducta de los hijos: • Analizarán su “El espejo” (ver anexo • Gises. Barcelona, 1998. Pág. así como el análisis en
papel como 13). • Cinta adhesiva. 39-44. pequeños grupos del
A) Rígida. padres, en el • Videocasetera. Estrela, María Teresa. video visto
B) Flexible. establecimiento de • Video “La Autoridad y disciplina anteriormente.
C) Permisiva. los límites a los importancia de lo en la escuela. Trillas.
D) Caótica. hijos. valores” México, 1999. Pág.
89-110.
Tipos de padres. • Conocerán las Monbourquette Jean.
diversas formas Aplicar consecuencias
Los premios. para controlar la reglamentarias en vez
conducta de los de castigar. Trillas.
Los castigos. hijos. México, 1992. Pág.
35-39.
Las obligaciones. • Video “La Socolinsky, Nora. La
importancia de disciplina en el aula.
La disciplina en la los valores” (ver Aique. Argentina, 1998
escuela. anexo 14). Pág. 31-44.
Valls Juliá, Juan.
• Análisis en Confianza y disciplina.
pequeños grupos En: “El desarrollo total
sobre el video. del niño”. Palabra.
(ver anexo 16) Madrid, 1999. Pág.
159-182.

73
Novena sesión: “La convivencia familiar y el juego”. Duración: 3 horas.
Objetivo: Favorecer la armonía y equilibrio familiar a través del juego, en el tiempo libre de los padres.

CONTENIDO ACTIVIDADES DINÁMICAS RECURSOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN


MATERIALES
Definición del juego. • Exposición del Los padres de familia • Tríptico sobre el Champagne, Francis. Participación
contenido tendrán un tiempo tema. El juguete, el niño, el constante de los
Tipos de juegos: temático por el para jugar distintos • Rotafolios. educador. Mensajero. padres de familia.
A) Rondas. conductor del juegos de mesa. • Plumones. 1996.
B) Juegos de taller. • Cinta adhesiva. Evaluación final del
mesa. • Lluvia de ideas § Uno. • Cartulinas. Chapela, Luz María. El taller.
C) Juegos sobre los juegos § Tuiswter. • Videocasetera juego en la escuela.
didácticos. tradicionales, así § Dominó. • Video: “El juego Paidós. México, 2002.
D) Juegos de como las rondas y § Rummy. en los niños” Pág. 43-54.
videos. (entre los juegos § Turista.
otros) novedosos y § Serpientes y Díaz Vega José Luis.
actuales por parte escaleras. El juego y el juguete:
El juguete. de los padres. § La oca. en el desarrollo del
• Debate entre § Rompecabezas. niño. Trillas. México,
El papel de los padres equipos sobre los § Entre otros. 1997. Cap. 4: los
en el juego del niño. juegos de antes y juegos. Pág. 145-165.
los juegos de
El juego en la escuela. ahora. ¿Cuáles
son los mejores
juguetes?
• Video: “El juego
en los niños” (ver
anexo 14).
• Análisis del video.
(ver anexo 16).

74
3.8.3. Recomendaciones dirigidas a los padres de familia para favorecer la
comunicación entre los hijos.
• Es importante que los padres de familia cuenten con una serie de
consejos, que han surgido a partir de la falta de comunicación que han
tenido los padres de familia con los hijos. Estos consejos son para fomentar
la comunicación y para tener un mejor aprovechamiento en la escuela.

• Revisar los cuadernos de los hijos, si no se puede diario, cuando menos


los fines de semana, de esta manera la madre se dará cuenta si está
entrando a las clases.

• Revisar que cuando lo vea trabajando haciendo sus tareas, estás sean
de la calidad que esté solicitando la maestra. Pero también si no puede con
la tarea, debe de ayudarlo. Pero no hay que hacerles la tarea, por que no
aprenderán nada.

• Para poder pasar las materias, los exámenes y aprender realmente,


tiene que estar estudiando o repasando diariamente lo visto en clases,
apoyarse en sus libros para resolver posibles dudas que tengan, y no que
se pongan a estudiar un día o una noche antes del examen. Pero también
debe de ayudar a estudiar preguntándole conceptos, procedimientos, etc.
de las diversas materias.

• Tener más comunicación con sus hijos, y conocerlos cuando están


diciendo la verdad y cuando mienten, hay ocasiones que presentan una
doble personalidad, en casa pueden ser nobles y en la escuela todo lo
contrario.

• Debe de ir de vez en cuando a la escuela en la que está estudiando su


hijo para platicar con él o los maestros sobre la educación de su hijo,
además de asistir a las juntas que pida el maestro. También debe de apoyar
a la escuela en festivales, Kermeses, etc.,

75
CONCLUSIONES.

Desde la historia y hasta nuestros tiempos, la educación y la familia han jugado


un papel importante como parte del proceso de socialización, sin embargo
actualmente se encuentran en decadencia por falta de valores humanos, así
como la intervención de intereses económicos, políticos y sociales, además de
las luchas de poder que obstaculizan dichos avances.

Una fuente primordial en la educación viene a ser la comunicación; pues es el


docente el que debe de acercar al padre de familia a la escuela, con el fin de
dar a conocer el trabajo que se realiza y conscientizarlo de que el pueda
ayudar en el hogar.

La educación no es trabajo sólo de los docentes, sino de otros agentes sociales


como los pedagogos, psicólogos, directores, y sobre todo los padres de familia,
los cuales juegan un rol trascendental, pues es de quienes el niño toma gran
parte de sus experiencias significativas y de aprendizaje, es por ello que debe
de ser un trabajo de responsabilidad compartida.

Al docente le toca la tarea, además de enseñar a los niños, de orientar a los


padres de la manera en que su hijo avanza en el proceso y desarrollo de la
enseñanza-aprendizaje, para que puedan apoyarlo de manera oportuna, pues
si trabaja en equipo, los resultados se verán reflejados en los hijos.

Como Pedagogos, al igual que las otras personas involucradas en la educación


como los psicólogos, docentes y sociólogos, tenemos un objetivo en común, el
cual es el de mejorar la calidad de la educación del país.

Por ello, se hizo necesario diseñar este taller, para así, encontrar y proponer
nuevas formas de motivar a los padres para que de una manera eficiente,
colaboren con sus hijos en la realización de sus trabajos escolares para lograr
una mejor comunicación y con ello, un desempeño escolar más adecuado.

76
Creemos que estos talleres diseñados por nosotros los Pedagogos funcionarán
a corto, mediano o largo plazo, será necesario diseñar e implementar
programas integrales que involucren activamente la participación de padres,
madres, adolescentes y niños para alcanzar nuevas formas y estrategias de
enseñanza.

Para que esto se tome en cuenta, es necesario trabajar en conjunto,


respetando las formas de pensar de cada individuo, así como la diversidad de
culturas, valores, costumbres, creencias, etc., para lograr una comprensión
mutua.

El diseño del taller puede ser modificado como seminario, congreso,


conferencias o diplomados, esto depende de las necesidades sociales que
puedan tener los padres de familia en un contexto determinado, con el fin de
orientarlos y tener un amplio contenido sobre la comunicación familiar.

Esta transformación o modificación que anteriormente se ha dicho no es fácil


de realizar, pues cada uno tiene su propia metodología, objetivos, así como su
estructura. En el anexo 18 se observa como se estructura un diplomado. Y en
el 19 está cómo se puede diseñar un diplomado de acuerdo a la temática que
hemos visto en el taller propuesto.

Finalmente, se pone a consideración este trabajo esperando que ayude a


cualquier involucrado en la docencia que se enfrente con alguna problemática
similar a ésta; a su vez, queda abierta para que pueda ser modificada,
ampliada, o bien, emprender otra nueva, de acuerdo, a las necesidades de
cada contexto educativo.

77
BIBLIOGRAFÍA.

ACEVEDO, Alejandro. Aprender jugando 3: dinámicas vivenciales para capacitación,


docencia y consultoría. Ed. Limusa. México, 1991.

ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción a la planificación. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires,


1991

ASTUDILLO, Carla. Autoestima adolescente y estilos de crianza parentales. Ed.


Euromexico. México, 2000.

BAUTISTA, Lozada Yadira. Escuela para Mamá y Papá. Ed. AMPSAF. México, 2004.

BEJOS, Mario Cesar. Cuando el alcohol se vuelve un problema”. En: A tu Salud.


México. 2004. no. 3.

BERNARDO Carrasco, José. Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. Ed.
Rialp, Madrid, 2000.

BERTALANFFY, Ladwing, Von. Teoría general de los sistemas: fundamentos,


desarrollo, aplicaciones. Ed. FCE. México, 1976.

BRONFMAN, Mario. Como se vive se muere: Familia, redes sociales y muerte infantil.
Ed. Orim. México, 2000.

BRÛNNER, José Joaquín. Globalización cultural y posmodernidad. Ed. Fondo de


Cultura Económica. México, 1998.

CAMPION, Jean. El niño en su contexto: educación y sistema familiar. Ed. Paidós,


España, 1987.

CERVARA, Montserrat. Asesoramiento familiar de educación infantil. (guía práctica).


Ed. Visor, Madrid, 1984.
DABAS, Elina. Redes sociales, familias y escuela. Ed. Paidós. México. 1998.

DOWLING, Emilia. Familia y escuela: una aproximación conjunta y sistémica a los


problemas infantiles. Ed. Paidós, España, 1996.

DULANTO, Gutiérrez Enrique. La familia medio propiciador o inhibidor del desarrollo


humano. México. Ed. 1980.

ECHEBURÚA, Enrique. Abuso del alcohol. Ed. Síntesis. Madrid. 1996.

EHRILICH, Marc I. Los esposos, las esposas y sus hijos. Ed. Trillas, 1989.

ESCAJA, Miguel Antonio. Educar en familia: propuestas para una educación


preventiva. Ed. CCS. Madrid, 2003.

ESCALANTE, Pablo. Educación e ideología en el México Antiguo. Ed. El caballito.


México. 1985.

FRANCO, Gloria Elena. La comunicación en la familia. Ed. Palabra, Madrid, 1994.

GONZÁLEZ, Ancira Jorge. MANJARREZ, María Helena. Soluciones para convivir con
un alcohólico. Ed. Árbol. México. 2000.

GONZÁLEZ, Rosa y DÍEZ Esther. Valores en familia. Ed. CCS. Madrid, 2000.

GONZÁLEZ, Núñez J. de Jesús, (et al). Dinámica de grupos: técnicas y tácticas. Ed.
Concepto. México, 1978.

GUADARRAMA, Rico Luis Alfonso. Dinámica familiar y televisión: Un estudio


sistémico. Ed. Emahaia. México, 2000.

HERNÁNDEZ-LEÓN, Manuel Humberto. Introducción a las ciencias sociales I. Ed.


Porrúa. México. 1983.

HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto. Metodología de la investigación. Ed. Mc Grawhill.


México. 2003.
HOUSE, Ernest R. Valores en evaluación e investigación social. Ed. Morata. Madrid,
2001.

LAING, R.D. El cuestionamiento de la familia. Ed. Paidós. México. 1969.

LEÑERO, Otero Luis. La familia. Ed. ANUIES México. 1976.

LESPADA, Juan Carlos. Aprender haciendo: los talleres en la escuela. Ed. Hvmanitas.
Buenos Aires, 1989.

LOWIE, Robert H. La sociedad primitiva. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. 1979.

MANUAL DE PSICOLOGÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA. Ed. Euromexico, Colombia,


2001.

MICHEL, Guillermo. Aprender a aprender. Ed. Trillas. México, 1996.

MONBOURQUETTE, Jean. La comunicación familiar: el libro de los padres que no


tienen tiempo. Ed. Trillas, México. 1996.

MUSITU, Ochoa Gonzalo. Familia y educación. “prácticas educativas de los padres y


socialización de los hijos. Ed. Labor Universitaria. Barcelona. 1988.

NARANJO, Nicomedes. ¿Cómo es su familia”. Ed. Mensajero. España, 1997.

PÉREZ, De Villar Ma. José y TORRES, Medina Carmen. Dinámica de grupos en


formación de formadores: casos prácticos. Ed. Herder, 1999.

PULPEIRO, Sylvia. La escuela y los padres: los encuentros y desencuentros. en:


Vínculos con la familia. Ed. Novedades Educativas. México, 1999.

RAMIREZ, Hernández Felipe Antonio. Violencia masculina en el hogar. Ed. PAX


MEXICO. México. 2000.

ROMERO, Pérez Clara. La familia desde una perspectiva sistémico-dinámica. En:


Educación familiar: Nuevas relaciones humanas y humanizadotas. Ed. Narcea. Madrid,
2003.
SATIR, Virginia. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Ed. PAX MEXICO.
México, 1991.

SCHMUKLER, Beatriz. Familias y relaciones de género. Ed. Edamex. México. 1998.

SUÁREZ, Higuera Mariela del C. Familia y escuela: módulo 1. Escuela de padres,


construyendo los nuestro. Ed. Magisterio. Colombia, 1997.

SER MUJER HOY. Mujer y familia. El amor como proceso vital. Ed. Trillas, México.
1998.

TANCK, de Estrada Dorothy. Las escuelas lancasterianas en l cuidad de México:


1822-1842. En: la educación en la historia de México. Ed. El Colegio de México. México.
1992.

VATTIMO, G. “et al”. En torno a la posmodernidad. Ed. Anthropos. Colombia, 1990.

VILLASEÑOR, Farias Martha. Juventud y Violencia. En: A tu Salud. México. 2005. no.
11.
DICCIONARIO de la Real Academia de la Lengua Española. Ed. Santillana. 2000.

ENCICLOPEDIA ENCARTA 2003

REFERENCIAS EN INTERNET.

http://www.mujereshoy.com

http:// www.psicopedagogía.com

http://www.inegi.gob.mx

http://www.revistainterforum.com
ANEXOS.

Anexo 1: La línea de mi vida.

1. Objetivo.

• Los padres de familia comentarán acerca de los aspectos más importantes


de su familia de origen y valorarán su influencia en las relaciones con su
familia actual.

2. Instrucciones.

• Los participantes dibujarán en cartulinas, las situaciones y personas más


importantes de su vida, en su pasado, su presente y su futuro. Los dibujos
pueden ser realistas o simbólicos.
• Cada persona mostrará el dibujo a sus compañeros de equipo, lo
comentarán y explicarán.
• Al final se hace una mesa redonda, con los comentarios generales del
grupo.

3. Material.

Mi Pasado. Mi Presente. Mi Futuro.

Nota: Las dinámicas de los anexos 1 a la 13 son tomados de ACEVEDO,


Alejandro. Aprender jugando tomo 1,2 y 3: dinámicas vivenciales para
capacitación, docencia y consultoría. Ed. Limusa. México, 1991.
Anexo 2: El mensaje del rostro.

1.- Objetivo.

• Comprobar cómo la imagen física de nuestro interlocutor condiciona las


comunicaciones interpersonales.
• Ver cómo nos comunicamos a través de las expresiones.
• Ver cómo muchas de nuestras expresiones tienen sentido de acuerdo a
la situación y experiencias particulares de las personas.

2.- Instrucciones.

• Se divide la clase en pequeños grupos de 3 o 4 personas.


• Cada subgrupo califica los rostros que se producen a continuación,
aplicándole alguna característica a sus expresiones (como ayuda se
reproduce en el material una lista de rasgos a tener en cuenta).
• Cada subgrupo decide que actitud habría que tomar para establecer una
comunicación con cada uno de los rostros representados.
• Cada participante de forma individual elegirá el rostro que más se le
parece, y se discute en los grupos para ver si coincide o no con la
apreciación de los demás.
• Cada subgrupo presenta sus conclusiones y se establece una discusión
en gran grupo.

3.- Material.

Rasgos de carácter.


• Extravertido-introvertido.
• Retraído-expansivo.
• Inteligente-torpe.
• Alegre-triste.
• Simpático-antipático.
• Bueno-malo.
• Energético-blando.
• Dominante-sumiso.
• Franco-reservado.
• Confiado-desconfiado.
• Orgulloso-sencillo.
• Seguro-inseguro.
• Egoísta-generoso.
• Atento-distraído.
• Moral-inmoral.
• Sociable-insociable.

Anexo 3: Comunicación a partir de inferencias.

1.- Objetivo.

• Demostrar como inferimos cosas, hechos a partir de una comunicación


escrita o hablada, sobre todo si la comunicación en ambigua.

2.-Instrucciones.

• Leer el texto en voz alta a los participantes.


• Cada participante contestará individualmente a las preguntas del
cuestionario. No se permiten preguntas.
• Comentario en gran grupo de las respuestas dadas, resaltando cómo
algunas de ellas se basan en inferencias.

Texto: el farmacéutico

Un farmacéutico acababa de pagar las luces de la farmacia, cuando apareció


un hombre y pidió dinero. El propietario abrió la caja registradora. Una vez
consiguió el dinero y lo colocó apresuradamente en uno de sus bolsillos, el
joven desapareció.
Texto: Coloquio en los vestuarios.

Carlos, jefe de taller, al pasar por los vestuarios se encontró con dos hombres
charlando mientras fumaban un cigarrillo. Uno de ellos era de su taller, y ya en
varias ocasiones le ha hecho advertencias sobre su predisposición a esfumarse
durante el trabajo.
El reglamento no precisa si se puede fumar o no en los vestuarios, pero
recientemente se han promulgado consignas relativas a la seguridad.

3.- Material

Cuestionario: el farmacéutico.
Marque la C si cree que es correcta la afirmación, la I si cree que es incorrecta
y la ? si tiene duda.

C I ?
1.- Un hombre apareció después de que el propietario apagara las luces.
2.- El ladrón fue un hombre.
3.- El hombre apareció, no pidió dinero.
4.- El propietario vació el contenido de la caja registradora y se fue.
5.- Una vez que el hombre que pidió el dinero lo colocó en su bolsillo,
salió corriendo.
6.- Aunque la caja registradora contenía dinero, la historieta no dice cuánto.
7.-El ladrón pidió el dinero al propietario.
8.- Un farmacéutico acababa de apagas las luces, cuando un hombre
entró en la farmacia.
9.-Era pleno día, cuando el hombre apareció.
10.- El hombre que apareció en la farmacia abrió la caja registradora.

Cuestionario: coloquio en los vestuarios.


Marca la V si cree que es verdadera la afirmación, la F si es falsa y la ? si tiene
dudas.

V F ?

1.- Resumiendo, la historia se refiere a un jefe de taller que encontró a dos


hombres fumando en los vestuarios.
2.- Carlos conocía a uno de los hombres.
3.- Carolos pasaba casualmente por los vestuarios.
4.- Carlos hizo una observación a los dos hombres.
5.- Uno de los hombres era de otro taller.
6.- Las consignas relativas a la seguridad han sido promulgadas haciendo
referencia a los vestuarios.
7.- Carlos se opone formalmente a que se fume en los vestuarios.
8.- Los dos hombres estaban fumando durante las horas de trabajo.
9.- La historia sucede entre un jefe y dos empleados.
4.- Análisis.
Discutir si hay preguntas en el cuestionario que no tienen una respuesta exacta
y si esto es debido a que hay palabras que encierran conceptos, ideas
determinadas sobre las cosas (por ejemplo, al farmacéutico lo relacionamos
directamente con el dueño de la farmacia.

Analizar que una descripción de los puros hechos no es suficiente para emitir
un juicio, para hacer una interpretación.

Anexo 4: Música para una vaca.

1. Objetivo.

Reflexionar a cerca de cómo para que haya comunicación, el emisor y el


receptor deben compartir el mismo código.

2. Instrucciones.

• Se le entrega el relato a los alumnos para que lo lean y se les pide que
extraigan conclusiones.
• Comentario sobre las conclusiones en gran grupo.

3. Material.

Un día, el célebre músico Kung Ming-yi tocó música clásica ante una vaca: ésta
continuó pastando inmutable. <<No es que ella no la oiga, es mi música que no
le interesa>>, se dijo el músico. Se puso entonces a imitar en su <<chin>> el
zumbido de las moscas y el mugido de los terneritos. Al instante la vaca paró la
oreja, y balanceando su cola se acercó al músico para escuchar hasta el final
de la música, que esta vez tenía un significado para ella (Mu Yunh).

4. Análisis.

Centrar la atención de los participantes sobre cómo la música no tenía


significado para la vaca porque no conocía ese código; por el contrario, cuando
el músico utiliza el código conocido por la vaca ésta presta atención.

Concluir en la necesidad de que emisor y receptor compartan el mismo código


para que haya comunicación.
Anexo 5: El rumor.

1. Objetivo:
• Vivenciar cómo la información se distorsiona a partir de la
interpretación que cada uno le da.

2. Instrucciones.
• El instructor preparará un mensaje escrito que dirá: "Dicen que
483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después
que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado
miles de personas llevando medicinas, vendas y otros
elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por
accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de
mucho dinero entre los atrapados."

• Se piden un mínimo de 6 voluntarios que se numerarán. Todos


menos el primero salen del salón. El resto de los participantes son
los testigos del proceso de distorsión, que se da al mensaje; van
anotando lo que va variando de la versión inicial.

• El instructor lee el mensaje al No. 1, luego se llama al No. 2. El


No. 1 le comunica al No. 2 lo que le fue leído, sin ayuda de nadie.
Así sucesivamente, hasta que pasen todos los compañeros.

• El último compañero, en lugar de repetir el mensaje oralmente, es


más conveniente que lo escriba en el rotafolios o pizarrón, si es
posible. A su vez, el instructor anotará el mensaje original para
comparar.

• El instructor llevará a cabo una discusión que permita reflexionar


que la distorsión de un mensaje se da por no tener claro el
mensaje, pues por lo general, se nos queda en la memoria
aquello que nos llama más la atención, o lo que creemos que es
más importante.

• Permite discutir cómo nos llegan en la realidad las noticias y


acontecimientos, y cómo se dan a conocer; cómo esto
depende del interés y de la interpretación que se le da.

3. Material.
• Un papel con el mensaje escrito.
Anexo 6: Caricias por escrito

1. Objetivo.
• Propicia el manejo creativo de la comunicación verbal escrita.
• Permite el intercambio emocional gratificante.
• Ayuda el fortalecimiento de la autoimagen de los participantes.

2. Instrucciones.,

• Se solicita a los participantes que tomen dos o tres hojas carta y las doblen
en ocho pedazos, cortándolas posteriormente lo mejor que puedan

• En cada uno de los pedazos tienen que escribir por el inverso, uno a uno,
los nombres de sus compañeros.

• Por el reverso, escriben en dos líneas o renglones, un pensamiento, buen


deseo, verso, o una combinación de estos, dirigido al compañero designado
en cada pedazo de papel.

• Al terminar son entregados a los destinatarios en propia mano.

• Se forman subgrupos de 4 ó 5 personas para discutir la experiencia.

• Cada subgrupo nombra a un reportero para ofrecer en reunión plenaria sus


experiencias.

3. Material.
• Hojas tamaño carta y lápices, mesas de trabajo.
Anexo 7: Brillantes pero apáticos.

1. Objetivo.

• Aplicar en la resolución de este caso diferentes métodos para estimular


la motivación.

2. Instrucciones:

• Distribuir a los participantes en grupos de 5 personas.


• Cada grupo buscará una solución para el caso que se plantea aplicando
los conocimientos sobre métodos para estimular la motivación.
• Comentario de la solución propuesta por cada grupo en la clase
analizando posibles consecuencias de cada una de las soluciones.

3. Material.

Imaginemos que unos alumnos de una escuela no se interesan por la escuela.


Parecen lo suficientemente brillantes pero rara vez terminan los trabajos que se
len entregan, traen hechas de su casa las tareas o terminan sus exámenes.
Tienden así mismo a llegar al aula sin los preparativos pertinentes. No traen
papel, pluma o lápices. Por lo que parece, se pasan la vida esperando a que
pase el tiempo y puedan decir adiós a la escuela.

4. Solución.

Al hacer el análisis de los comentarios de las soluciones propuestas por los


diferentes grupos, el docente deberá hacer hincapié en los tres grandes
métodos para estimular la motivación.

• Estimulación de la curiosidad.
• Empleo de la cooperación-competición.
• Empleo de la enseñanza individualizada.
Anexo 8: Incremento de la motivación de logro.

1. Objetivo.

• Aplicar diferentes recursos motivacionales en la resolución de este caso


para incrementar en los participantes la motivación por el logro.
• Utilizar la competición como método para estimular la motivación.

2. Instrucciones.

• Distribuir a los participantes en grupos de 5 miembros.


• Cada grupo buscará una solución para el caso que se plantea aplicando
los conocimientos sobre métodos para estimular la motivación.
• Comentario de la solución por cada grupo en la clase analizando
posibles consecuencias de cada una de las soluciones propuestas.

3. Material.

Imaginemos que unos alumnos de este año parecen carecer casi totalmente de
motivación de logro, al menos en la forma en que se aprecia a través del
sistema tradicional de calificación. Se sabe que esos alumnos pueden obtener
resultados mejores que los que consiguen pero de alguna manera han llegado
a pensar que la competición es nociva. Parecen creer que un 5 es mejor de las
notas posibles. Sospechamos que tales ideas fueron estimuladas por el
profesor que tuvieron casi todos el año pasado.

4. Solución.

Comentar las soluciones propuestas por los grupos y sus consecuencias,


canalizándolas hacia:

• Utilización de la competición de forma grupal, de manera que lo que


consiguiera un miembro del grupo repercutiera en todos los demás, y la
competición entre los grupos de la clase (competición intergrupal,
cooperación intragrupal).
• Utilización de motivación extrínseca (diferente a las calificaciones).
Trabajos en grupo.
Anexo 9: Doble personalidad.

1. Objetivo.
• Conscientizar de la naturaleza cambiante de la autoestima.
• Identificar los propios estados de alta y baja autoestima y las circunstancias
o causas que provocan una y otra.

2. Instrucciones.
• Explicar a los participantes lo fluctuante de la autoestima, algunas veces
dramáticamente dentro de cada persona y a menudo durante el curso del
mismo día. Este ejercicio es para identificar estas experiencias y obtener
control sobre ellas.

• En una hoja dividida con una línea vertical, escribir en el lado izquierdo
cómo se siente, piensa y actúa cuando se esta bien consigo mismo. En el
lado derecho, cómo se siente, piensa y actúa cuándo se esta mal consigo
mismo.

• Se les debe pedir a los participantes que observen esos dos estados como
parte de ellos mismos, que con su imaginación den a cada parte un nombre
que puedas simbolizarlos.

• Compartir en grupos de tres o cuatro lo que se escribió, tratar de identificar


el tipo de situaciones, experiencias, personas o eventos que afectan para
elevar o disminuir su autoestima. Concretizar lo que origina sentirse bien o
mal consigo mismo.

• Al finalizar debe llevar a cabo una " lluvia " de ideas, usando la fantasía para
sugerir todas las formas posibles de elevar la autoestima.

• Se indica al grupo que comparta con todo el grupo las experiencias y


conclusiones de este ejercicio. Que quede claro lo aprendido sobre la propia
autoestima.

3. Material.

• Hojas y lápiz para cada participante.


Anexo 10: Estudio de caso: “El divorcio y las repercusiones en los
niños”.

Nombre ___________________________________________________

El matrimonio Pérez tiene una discusión, que a cada momento sube de tono. Al
igual que los gritos; insultos y el llanto de los hijos: el hijo mayor de 11 años y
una niña de 7 años y el pequeño de 3 años.

El padre grita a los niños y los manda a su cuarto, la mamá lo contradice y dice
que el problema también los incluye a ellos.
La madre desesperada dice que ya no aguanta la situación, ya que lleva dos
años desempleados y tienen serios problemas económicos y que lo mejor será
la separación.
Amenaza con irse a casa de sus padres. El padre dice que si se vaya pero que
los niños se quedan con él en su casa.

La esposa comentando con sus padres llaga a la conclusión de que el divorcio


es lo mejor para todos. Y ella decide quedarse a vivir con sus padres y trabajar
para sacar adelante a sus hijos

1.- ¿Quiénes son los que tienen que dialogar y ponerse de acuerdo para llevar
a cabo o no el divorcio? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

2.- ¿En caso de que se lleve a cabo el divorcio con quién deberán quedarse los
niños? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

3.- ¿El divorcio afectará al desarrollo y carácter de los niños? ¿En qué forma?

_______________________________________________________________

4.- ¿A quién afectará más el divorcio, a los hijos mayores o menores? ¿Por
qué?
Anexo 11: Estudio de caso: “El alcoholismo y otras adicciones”

Carlos se encuentra muy angustiado y preocupado por el consumo de alcohol y


drogas de su hermano Juan. Refiere que antes veía el problema pequeño, pero
ahora ya pasó del alcohol, a la marihuana y los “chochos” y si esto sigue por
este camino su hermano va a terminar mal. Se siente muy desmoralizado,
porque hay mucha desunión en su familia. A veces se pone triste de cómo
viene su hermano, pero hace como que no pasa nada, sin embargo, por dentro
se siente muy mal, se deprime, a veces se enoja y piensa: “maldito marihuano”.

Tiene problemas con su mamá, de tipo económico. Antes daba gusto pero ella
hacía comentarios detrás de él, de que no la quería y por eso se enojó y dejó
de dar dinero a la casa, además últimamente no ha tenido un trabajo constante.
Ya no sabe que hacer…

1.- ¿Qué emociones manifiesta el joven durante la entrevista?

_______________________________________________________________

2.- ¿En qué consiste su problema?

_______________________________________________________________

3.- ¿Qué alternativas de solución le sugiere usted?

_______________________________________________________________
Anexo 12: Role Playing.

1. Objetivo.

• Los padres de familia evaluarán las formas en que controlan la conducta de


sus hijos y pondrán en práctica modos más funcionales.

2. Instrucciones.

• Los participantes se integran en equipos de cinco a seis miembros.

• Crean un caso sobre una familia disfuncional en cuanto a los modos de


control de la conducta de los hijos.

• Se distribuyen los roles de los distintos miembros de la familia,


especificando nombre, edad, ocupación y sexo.

• Representan en primer lugar el caso disfuncional y posteriormente el mismo


caso, con las alternativas de solución a los problemas sobre el control de la
conducta de los hijos.

• Una vez que presentan todos los equipos su caso, se analizan los
sentimientos que surgieron en cada uno de los participantes durante la
realización del ejercicio.
Anexo 13: El espejo.

1. Objetivo.

• Que los padres de familia observen su capacidad de imitar a los demás y


reflexionen sobre la repercusión que tiene en el control de la conducta de
sus hijos.

2. Instrucciones.

• Se organiza el grupo por parejas, de tal forma que quedan de pie uno frente
a otro, uno de los participantes hará las veces de espejo, por lo que tendrá
que imitar todos los movimientos, gestos y reacciones que pudiera tener su
compañero, con la finalidad de controlar su conducta. Procurará hacerlo con
toda precisión.

• Después de unos minutos se invierten los papeles. Una vez que la pareja
haya tenido la oportunidad de actuar como “espejo”, se procede a la
reflexión y los comentarios en grupo.

3. Análisis.

• La mayoría de las formas que utilizamos para controlar la conducta de


nuestros hijos, las aprendimos por imitación, lo cual en ocasiones nos limita
como padres, para fijarles límites adecuados.
Anexo 14: Videos.

Título. Lugar. Editorial Año. Duración. Resumen.

Es la historia de una familia que vive en una


zona marginada de la Cd. México, en la cual
Como cuates. México. CONACYT 1987 21 minutos. predomina una creciente tendencia a la
desintegración familiar; propiciada
principalmente por el carácter poco amable del
padre de familia.

Es un programa animado que en breves


Escucha y verás: lo minutos demuestra cómo la forma en que
que decimos y cómo México. Películas Mel. 1983 6 minutos decimos las cosas es determinante y afecta
lo decimos. directamente la forma en que estas son
percibidas

Enfatiza el beneficio de las expectativas


positivas para alcanzar el éxito en el trabajo y
El efecto galatea. México. Películas Mel. 1992 25 minutos. en la vida personal, también contribuye a
desarrollar la autoestima y la responsabilidad
personal

Responsabilidad, justicia, obediencia,


La importancia de los California. 8HAIMS 1989 15 minutos. honradez, afecto, son algunos de los valores
valores. MEDIA, que es necesario cultivar en los niños quienes
son el futuro de la humanidad

A través de la actividad lúdica el niño da salida


no sólo a la gran carga de energía con que
cuenta; sino también aprende a relacionarse
El juego en los niños. México ILCE. 1997 57 minutos. con sus semejantes. En: La lectura en los
jóvenes, queda de manifiesto que si bien la
lectura lleva a un mundo lleno de fascinación,
es un hecho que mucha gente se resiste a ella.
Y que hay jóvenes y niños que no tienen el
buen hábito de la lectura
Anexo 15: Videos.

Título. Lugar. Editorial Año. Duración. Resumen.

Presenta
Es la historia
el caso
de una
de una
familia
niñaque
quevive
a causa
en unadel
Divorcio y otros México. Películas 1981 28 minutos. zona marginada
divorcio de sus padres
de la Cd.
se siente
México,asustada
en la cual
y
monstruos. Ebesa. llena de dudas
predomina una creciente tendencia a la
desintegración familiar; propiciada
¡Ya no más!: siete El Grupo de En el video se presentan las historias de siete
historias de violencia Chiapas, Mujeres de 2001 25 minutos. mujeres que han sufrido tanto maltrato físico,
doméstica México. San Cristóbal como psicológico y las decisiones tomadas
de las Casas para detener este tipo de violencia
A.C.
El alcoholismo es una enfermedad social, que
pasa del uso al abuso y finalmente a la
dependencia del alcohol, el alcohólico enferma
El alcohol y las México. UNAM. 1984 30 minutos. a su familia y afecta a todos los que lo rodean,
emociones. esto repercute en la relación familiar y su
estructura es confusa, se dificulta establecer
los roles de cada uno de los miembros y definir
las responsabilidades que les corresponden,
es necesario buscar ayuda profesional
Anexo 16: Cuestionario para la evaluación del video.

1.- ¿Cuál es la idea principal del video?

2.- ¿Cree que lo visto en el video, usted lo ha vivido en algún momento de su


vida?
Si ( ) No ( ) ¿Cuál?

_______________________________________________________________

3.- ¿Qué le gustó o desagrado del video?

_______________________________________________________________

4.- ¿Cuáles fueron sus sentimientos al ver el video?


_______________________________________________________________

5.- ¿Usted que haría si estuviera en un caso igual?


_______________________________________________________________

6.- ¿Cómo ayudaría a resolver el problema que se enfrenta el protagonista del


video?
Anexo 17: Evaluación final del taller.

Nombre del padre ________________________________________________

Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )

Edad: menos de 20( ) 20 A 30( ) 31 A 40( ) Más de 40( )

Estado Civil: Casada(o) __ Soltera(o) __ Unión libre __ Divorciada(o) __

Escolaridad _________________ Ocupación _____________________

Número de hijos: (1) (2) (3) (4) (5) más de 5( )

1 ¿Qué temas fueron de más interés para usted? ¿Por qué?

2 ¿Considera que fueron importantes las sesiones del taller? Si ( ) No ( )

¿Por qué?

¿Cuáles?

3 ¿Considera que el taller fue útil? Si ( ) No ( ) Porqué.

4 ¿Cree que lo visto en el taller sirvió para llevarlo a la práctica con su(s)
hijo(s)? Si ( ) No ( )

¿Por qué?

¿Qué aspectos?

5 ¿Le gustaría tomar otro taller para padres? Si ( ) No ( ) Porqué.


6 ¿Cómo calificaría el desarrollo del taller?

Pésimo ( ) Malo ( ) Regular ( ) Bueno ( ) Excelente ( )

7 ¿Cómo calificaría el contenido del taller?

Pésimo ( ) Malo ( ) Regular ( ) Bueno ( ) Excelente ( )

8 ¿Cómo calificaría las actividades del taller?

Pésimo ( ) Malo ( ) Regular ( ) Bueno ( ) Excelente ( )

9 ¿Cómo calificaría el desarrollo del conductor?

Pésimo ( ) Malo ( ) Regular ( ) Bueno ( ) Excelente ( )

10 Además de los temas desarrollados en el taller. Sugiera algunos temas que


le gustaría que se analizaran con mayor profundidad.

11 ¿Qué propone para mejorar el taller?


Anexo 18: ESTRUCTURA DE UN DIPLOMADO

1. Antecedentes y Fundamentación.
Se refiere al origen del proyecto: las necesidades de actualización, superación,
formación profesional que pretende satisfacer, los antecedentes de la
propuesta; la fundamentación teórico metodológica (argumentos
socioeconómicos, técnicos y de avance de la disciplina), los beneficios sociales
e institucionales que se esperan, así como los argumentos de pertinencia y
viabilidad.

2. Diseño del Diplomado.

2.1. Objetivos generales y alcances.


Se describen los propósitos generales que se pretenden alcanzar con el
programa.

2.2. Duración en horas.


Señalar la duración total del diplomado.

2.3. Estructura modular.


Se describe la orientación y relaciones entre todos y cada uno de los módulos
propuestos para el diplomado.

2.4. Programa desglosado por módulo.


Se describe con todo detalle los objetivos de cada módulo, los temas y
subtemas que lo integran, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, los
recursos didácticos y materiales de apoyo y por último las estrategias de
evaluación.
2.5. Requisitos de ingreso.
Se establecen en función de las características del programa considerando
prerrequisitos académicos, de experiencia y práctica profesional. Los requisitos
de ingreso dependen del tipo de diplomado del que se trate (de actualización
profesional, de actualización docente o de extensión de la cultura).

2.6. Requisitos de permanencia.


Se establecen los requisitos que debe cubrir el participante para permanecer
en el programa. Incluye requisitos académicos, de asistencia, de pagos, entre
otros.

2.7. Requisitos para la obtención del diploma.


Se establecen los requisitos académicos, de asistencia y de pagos que los
aspirantes deben cumplir para obtener el diploma.

3. Estrategia de evaluación integral.


Se plantean los criterios y las estrategias para evaluar:

• Estructura curricular del diplomado: (pertinencia de los módulos y de sus


estrategias de enseñanza-aprendizaje, secuencia, actualidad de
contenidos).
• Aprendizaje de los participantes (logro de objetivos de conocimientos,
habilidades y actitudes planteados en el diseño del diplomado).
• Desempeño docente (dominio de contenidos, habilidades docentes,
capacidad de interacción).
• Materiales de apoyo (pertinencia, calidad, impacto).
• Organización y operación (eficiencia de la organización, difusión y puesta
en marcha del programa académico).
• Relación costo beneficio económico.
• Impacto en la organización (aprendizajes logrados, equipamiento, imagen
institucional, recursos humanos formados, materiales propios
desarrollados).
4. Bibliografía básica y complementaria.
Se especifica la bibliografía fundamental para el diplomado, así como aquella
complementaria que apoya el desarrollo de las actividades del diplomado. Se
incluyen también otras fuentes de información y medios de apoyo tales como
videos, páginas de Internet, entre otros.

5. Miembros integrantes del comité asesor.


Se señala el nombre de los integrantes del Comité Asesor del Diplomado.

6. Coordinador académico del diplomado.


Se indica el nombre y resumen curricular del coordinador académico del
diplomado.

7. Responsables y especialistas profesores de cada módulo.


Se anexan nombre y resumen curricular de los especialistas que fungirán como
profesores o asesores en cada uno de los temas de los módulos

8. Calendario de operación.
Se señala la periodicidad y duración de las sesiones y su secuencia. De ser
posible es deseable señalar las fechas de inicio y término del programa.

9. Cupos máximo y mínimo.


Se indican los cupos mínimo y máximo, que garanticen la viabilidad académica
y financiera del diplomado.

10. Plan administrativo y financiero.


Se señalan los presupuestos de ingresos y egresos, la identificación de fuentes
y estrategias de financiamiento, intercambio y cooperación con otras
instituciones (como uso compartido de instalaciones, de redes de
telecomunicaciones, acceso a programas de financiamiento o de riesgo
compartido).
Anexo 19: Diseño del diplomado.

1. Nombre del Diplomado.

La Comunicación entre padres e hijos como factor para promover el


desempeño escolar.

2. Objetivos.

Fomentar la comunicación entre padres e hijos para un mejor aprovechamiento


en la escuela.

• Capacitar a los padres como tutores educativos, porque de alcanzarse el


objetivo, los hijos se sentirán motivados y esto los ayudará a ser mejores
en la escuela.

• Motivar a los padres de familia a que se involucren en las actividades


escolares y educativas de sus hijos para el logro de una buena
comunicación.

• Que a través del juego y dinámicas, los padres de familia aprendan a


comunicarse con sus hijos.

3. Duración en horas.

El diplomado está integrado por cuatro módulos de 40 horas cada uno, cuya
duración es de 160 horas. Se impartirá los días viernes y sábados,

4. Requisitos de Ingreso.

• Padre de familia interesado en la comunicación familiar.

5. Estrategia de evaluación.

Con base en el desarrollo del contenido de cada módulo, se sugiere que la


evaluación se realice en dos niveles, grupal e individual, en las cuales se
considera los siguientes apartados:

• Asistencia.
• Participación activa.
• Exposición.
• Trabajo dentro del diplomado
6. Programa desglosado por módulos.

Módulo I: La comunicación en el núcleo familiar.

Objetivo: Que los padres de familia reflexionen en la importancia de la


comunicación para que el niño adquiera seguridad en sí mismo.

Contenido.

Unidad 1. El lenguaje, la comunicación y la familia.

1.1. ¿Qué es el lenguaje?.


1.2. Tipos de lenguaje.
1.3. ¿Qué es la comunicación?
1.4. ¿Qué es la comunicación familiar?.
1.5. Tipos de comunicación.
1.5.1. Verbal.
1.5.2. No verbal.
1.6. Comunicación entre padres-hijo.
1.7. Comunicación entre pareja (matrimonio).
1.8. Comunicación entre hermanos.

Unidad 2. Importancia de la comunicación en la escuela.

2.1. Comunicación entre escuela-familia.


2.1.1. Comunicación entre maestro-padres.
2.1.2. Comunicación entre Maestro-alumno.
2.2. La comunicación entre la escuela y el entorno social.
2.3. La familia y la escuela como instituciones sociales.

Unidad 3. El niño y la comunicación masiva.

3.1. Los medios masivos de la comunicación.


3.2. El niño mexicano como receptor de medios de comunicación.
3.3. Influencia de los medios de comunicación en la formación de
valores, actitudes y conductas de los niños.
Módulo II: El alumno en educación primaria y su integración en la familia.

Objetivo: Que los padres de familia reconozcan la importancia y valor de la


familia.

Contenido.

Unidad 1. Importancia de la familia.

1.1. ¿Qué es la familia?.


1.2. Etapas del ciclo vital.
1.2.1. Noviazgo.
1.2.2. Matrimonio.
1.2.3. Nacimiento de los hijos.
1.2.4. Independencia de los hijos.
1.2.5. La jubilación y la vejez.
1.3. Tipos de familia.
1.4. Funciones básicas de la familia.
1.4.1. Biológica.
1.4.2. Económica.
1.4.3. Educativa.
1.4.4. Religiosa.
1.4.5. Afectiva.
1.4.6. Recreativa.
1.5. Roles de los miembros de la familia.

Unidad 2. La adolescencia de los hijos.

2.1. ¿Qué es la adolescencia?.


2.2. Cambios Físicos en la adolescencia.
2.3. Cambios psicológicos en la adolescencia.
2.4. Características de la adolescencia.
2.5. La Sexualidad en la adolescencia.

Unidad 3. Los jóvenes y sus influencias sociales.

3.1. Los jóvenes y las drogas.


3.2. Los jóvenes y el tabaquismo.
3.3. Los jóvenes y el alcoholismo.
Módulo III: La relación entre la familia y la escuela.

Objetivo: Incrementar y mejorar las relaciones entre la familia y la escuela para


una mayor armonía del niño.

Contenido.

Unidad 1: La escuela.

1.1. ¿Qué es la escuela?.


1.2. El papel del maestro en el proceso educativo.
1.3. El maestro como orientador.
1.4. El juego en la escuela.
1.5. La disciplina en la escuela.

Unidad 2. Escuela y familia.

2.1. Relación entre maestro-padre.


2.2. El niño y la escuela.
2.3. ¿Cómo motivar a un niño en la escuela?

Unidad 3. La influencia de la disfunción familiar en la conducta del niño.

3.1. ¿Cómo afecta el divorcio en la escuela del hijo.


3.2. Consecuencias que puede tener la violencia intrafamiliar en la
escuela.
3.3. El alcoholismo de los padres y la escuela de los hijos.
Módulo IV: La familia y su dinámica social.

Objetivo: Analizar la importancia de la familia, así como las normas, los


factores y las disciplinas para el logro del desarrollo del niño.

Contenido

Unidad 1. Motivación y Autoestima.

1.1. Definición de motivación.


1.2. Tipos de motivación.
1.3. Definición de autoestima.
1.4. ¿Cómo motivar a un niño?.

Unidad 2. Factores que influyen en la disfunción familiar.

2.1. Divorcio
2.1.1. ¿Qué es el divorcio?.
2.1.2. Etapas del divorcio.
2.1.3. Consecuencias emocionales en los hijos.

2.2. Violencia Familiar.


2.2.1. ¿Qué es la violencia?.
2.2.2. ¿Qué es la violencia intrafamiliar?.
2.2.3. Tipos de violencia.

2.3. Alcoholismo.
2.3.1. ¿Qué es el alcoholismo?.
2.3.2. Causas y consecuencias del alcoholismo.
2.3.3. Tipos de bebedores.
2.3.4. Clases de bebidas.
2.3.5. Síntomas de abstinencia.

Unidad 3. Disciplina y Obediencia.

3.1. ¿Qué es la disciplina?.


3.2. Forma de controlar la conducta del hijo.
3.2.1. Rígida.
3.2.2. Flexible.
3.2.3. Permisiva.
3.2.4. Caótica.

3.3. Tipos de padres.


3.4. Los premios.
3.5. Los castigos.
3.6. Las obligaciones.
Bibliografía básica y complementaria.

Franco Cuartas, Gloria. La comunicación en la familia. Palabra. Madrid 1994. Pág. 203-214.

Ripol-Millet. Familias, trabajo social y mediación. Paidós. Barcelona, 2001. Pág. 17-31.

Llewellym Karl. La educación y la familia. Península. Barcelona, 1998. Pág. 123-148.

Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México 2000.

Manual de la familia. CONAPO. Ed. Consta. México, 1985. Pag. 3-24.

Boza, Carreño Ángel. Ser profesor, ser tutor: Orientación Educativa para docentes. Ed. Hergué.
España, 2001. Págs. 30-48, 118-145.

Delors, Jaques. La educación encierra un tesoro. UNESCO. México, 1996. Pág. 115-121, 127-
154, 163-171.

García, González Enrique. El maestro y los métodos de enseñanza. Ed. Trillas. México, 1982.
Págs. 15-21, 29-35.

Castillo Ceballos, Gerardo. Los estudios y la familia”. Palabra. Madrid, 1992. Pág. 105-114.

Drew Walter, F. Como motivar a sus alumnos. Ceac. Barcelona 1974. Pág. 27-45, 63-83.

Monbourquette, Jean. La autoestima en el niño. En: La comunicación familiar. Trillas. México,


1996. Pág. 21-25.

padres separados. En: el niño y la familia. Paidós. Barcelona, 1998. Pág. 93-117.

García Topete, Martín. El divorcio, causas y abuso. Iteso. México, 1996. Pág. 37-84, 105-118.

Gardner, Richard. Las preguntas de los niños sobre el divorcio. Trillas. México, 2000. Pág. 133-
144.

Bottinelli, María Cristina. Herederos y protagonistas de relaciones violentas. Hvmanitas,


México, 2000. Pág. 67-81.

Dolto, Francoise. ¿Cómo educar a nuestros hijos?. Paidós México, 1998. Pág. 45-53.

Whaley Sánchez, Jesús. Violencia intrafamiliar: causas biológicas, psicológicas,


comunicacionales e interacciones. Plaza y Valdés. México, 2001. Pág. 27-50, 61-81.

. Soluciones para convivir con un alcohólico. Árbol. México, 2000. Pág. 1-29.

Echeburúa, Enrique. Abuso de alcohol. Sintesis. Madrid, 1996.

Griffih, Edwards. Alcohol su ambigua seducción. Trillas. México, 1998. Pág. 55-64.

Risivsky, Haydée. Construye tu vida sin adicciones: modelo de prevención. México, SEP, 2000.

Steinglass, P. La familia alcohólica. Gedisa. Barcelona, 1989.

Dolto, Francoise. ¿Cómo educar a nuestros hijos. Paidós. Barcelona, 1998. Pág. 39-44.

Estrela, María Teresa. Autoridad y disciplina en la escuela. Trillas. México, 1999. Pág. 89-110.
Monbourquette Jean. Aplicar consecuencias reglamentarias en vez de castigar. Trillas. México,
1992. Pág. 35-39.

Socolinsky, Nora. La disciplina en el aula. Aique. Argentina, 1998 Pág. 31-44.

Valls Juliá, Juan. Confianza y disciplina. En: “El desarrollo total del niño”. Palabra. Madrid,
1999. Pág. 159-182.

También podría gustarte