Está en la página 1de 5
GOBJERNO DE MEXICO a ESTIMADA(0) USUARIA(0) Presente En seguimiento a su peticion realizada referente a Pension por vejez (xégimen 1973). concepto La pension por vejez es una prestacion econémica que se le otorga al trabajador asegurado(a) que tenga 65 alos o mas iQuién realiza el tramite? El asegurado(a) o su legal que acredite fehacientemente dicha condicion, en términos de las disposiciones legales aplicables, (Poder Notarial). El Poder Notarial debera expresar claramente los tramites que se pretenden realizar ante el IMSS o deberan tratarse de poderes amplios para pleitos y cobranzas y actas de administracién o bien, especificar los tramites a realizar ante el Instituto. En el caso de las personas mayores de edad que no pueden gobernarse por si mismas, por estar disminuidas o perturbadas en su inteligencia, o limitada fisicamente para externar su voluntad, deberan presentar ejecutoria de sentencia de interdiccién emitida por autoridad competente. Requisitos Ley del Seguro Social 1973 © Haber sido inscrito antes del 01 de julio de 1997): © Que el asegurado(a) haya cumplido 65 aios * Haber cotizado ante el IMSS 50D semanas, como minimo. © Que haya causado baja como asegurado(a) en el IMSS. * En su caso estar dentro del periodo de conservacién de derechos. En la Ley del Seguro Social 1997 no se considera la conservacion de derechos para el seguro de retiro, cesantia en edad avanzada o vejez, por lo que el asegurado(a) que haya cotizado con esta Ley podra solicitar su pension en cualquier momento, cumplidos los requisitos. En caso de que el trabajador asegurado(a) tenga sesenta o mas afios y no retina las semanas de cotizacion, podra retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibicion o seguir cotizando hasta cubrir las semanas necesarias para que opere su pension, si cuenta con un minimo de 750 semanas cotizadas tendra derecho a prestaciones de servicio médico y maternidad. Documentacién requerida © Identificacion oficial con fotografia y firma (credencial para votar, © cartilla del Servicio Militar Nacional, o pasaperte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratandose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo. iy congenwo ve / MEXICO a * documento que contenga el Mimero de Seguridad Social expedido por el IMSS, INFOWAVIT © AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS, original y copia para cotejo. * copia certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de adopcién 0 reconocimiento, este documento se queda en el expediente, Si se trata de documento en idioma diferente al espaiol, debera presentar adicionalmente la traduccion autorizada o emitida por un perito reconocido por el Trabunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de este por alguna institucion o entidad oficial, como son las universidades 0 instituciones autorizadas para ello. * Comprobante de domicilio de reciente expedicion, no mayor de tres meses a la fecha de la presentacién de la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas, certificacion de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio vigente), no es necesario que el comprobante este a nombre del solicitante, original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente 1a credencial ADINSS. * Clave Unica de Registro de Poblacion (CURP) o impresion de la misma obtenida a través de la pagina de Internet del Registro Nacional de Poblacion, no necesario cuando se trate de extranjeros que no radiquen en Mexico, original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. * Documento de AFORE: estado de cuenta, impresién obtenida de la pagina de Internet de la AFORE que maneja la cuenta individual con wna antiguedad no mayor a los € meses previos a la fecha de la solicitud o contrato firmado con la AFORE, solo si el asegurado(a) cotizo a partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. * Constancia de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. zste documento no es necesario cuando ya s¢ encuentre registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. De los beneficiarios(as): * Ademas de los documentos anteriores deberan presentar por cada uno de los beneficiarios con derechos los requisitos y documentos descritos de conformidad a cada modalidad (esposa(o), concubina(rio), hijo(a) menor de 1é afios, hijo(a) mayor de 1é afios y hasta 25 estudiante, hijo(a) mayor de 1€ afios incapacitado, ascendientes) sefialados como Asignacion Familiar. (Consulta el tema de asignaciones familiares) Importante Los documentos antes sefialados, deberan presentarse en original y copia para cotejo, exceptuando la copia certificada del acta expedida por el registro Civil que se quedara para el expediente. La documentacion anexa debera estar completa, sin alteracion alguna y sin que presente tachaduras o enmendaduras. El acta expedida por gobierno extranjero en idioma distinto al espaiiol debera presentarse traducida por perito traductor autorizado por el tribunal superior de justicia de cualquier entidad federativa del territorio nacional, o bien, a falta de éste, por alguna institucion o entidad oficial, como son universidades o instituciones autorizadas para GOBJERNO DE MEXICO a ello; también se aceptaran las traducciones de la representacion consular o embajada en México, del pais que se trate. No sera necesario presentar apostillamiento de la representacion diplomatica o consular de dicho gobierno, cuando el pais de origen se encuentre adherido al convenio de la Haya; en caso contrario el documento debera estar certificado por la representacion diplomatica o consular del gobierno mexicano, quien valida la autenticidad del documento. Unicamente se aceptaran copias certificadas expedidas por los registros civiles de los estados y del distrito federal, y por la embajada o consulado de México, quien cumple la funcion de registro civil fuera del territorio nacional Para mexicanos por naturalizacién se aceptara carta de naturalizacion expedida por la secretaria de relaciones exteriores, o en su defecto, copia certificada de ésta por fedatario publico, en caso de no contar con ella se aceptara el acta de nacimiento. Antes de acudir a la clinica verifique que en todo tipo de actas que presente: coincidan los nombres completos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, AFORE, CURP y documentacion de identificacion oficial. Si fuera el caso, debes solicitar la correccion ante la Institucién correspondiente, puesto que no procedera el tramite de pension con este tipo de inconsistencias. Recuerda que los documentos deberan estar completos, legibles, sin alteracién alguna y sin que presenten tachaduras o enmendaduras “No se puede exigir como obligatoria la presentacion de la credencial ADIMSS, para el acceso de la poblacion derechohabiente del Instituto, a las prestaciones y derechos que conforme a la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos les correspondan”. Eleccion de xégimen Al estar solicitando una Pension por cesantia en edad avanzada, correspondiente a un trabajador que empezd a cotizar al IMSS antes del 1° de julio de 1997 se te dara una: Pensién pagada por el IMSS Recibiras una pension mensual pagada por el IMSS, con cargo al Gobierno Federal, el resto de tu vida, cubriendo también las pensiones de tus beneficiarios en caso de fallecimiento. Tu pension sera actualizada anualmente en el mes de febrero de cada afio, conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor, y podras retirar de tu AFORE en una sola exhibicion parte de los recursos de tu cuenta individual (SAR 92, vivienda 92, aportaciones voluntarias y Retiro 97), ya que el resto sera destinado al Gobierno Federal para el pago de tu pension Pension pagada por una aseguradora (renta vitalicia) Si eliges esta opcion, lo que tienes ahorrado en tu AFORE se utilizara para financiar tu pension y tu seguro de sobrevivencia (para tus beneficiarios) con una aseguradora. En este caso recibiras el resto de tu vida una pension de manera mensual por parte de la aseguradora que elijas, quien también cubrira las pensiones de tus beneficiarios en caso de fallecimiento (solo para Incapacidad Permanente Total) . iy congenwo ve / MEXICO a Tu pension sera actualizada anualmente en el mes de febrero de cada aiio, conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor. Lugar y horarie de atencion Una vez cumplidos con todos y cada uno de los requisites establecidos conforme a la Ley del Seguro Social, para que obtengas tu pension por vejez, deberas acudir a la UMF de adscripcion para suscribir solicitud, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Fundamento juridico Articulo 137 de la Ley del Seguro Social 1973. La vejez da derecho al asegurado al otorgamiento de las siguientes prestaciones: I.- Pension; II.- Asistencia médica, en los términos del Capitulo IV de este Titulo; III.- Asignaciones familiares, de conformidad con lo establecido en la seccion séptima de este Capitulo; y Iv.- Ayuda asistencial, en los términos de la propia Seccion Séptima de este Capitulo. Articulo 138 de la Ley del Seguro Social 1973. Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el asegurado haya cumplido sesenta y cinco afios de edad y tenga reconocidas por el Instituto un minimo de quinientas cotizaciones semanales. Articulo 139 de la Ley del Seguro Social 1973. El derecho al disfrute de la pension de vejez comenzara a partir del dia en que el asegurado cumpla con los requisites establecidos en el articulo anterior. Articulo 140 de la Ley del Seguro Social 1973. El asegurado puede diferir, sin necesidad de avisar al Instituto, el disfrute de la pension de vejez, por todo el tiempo que continie trabajando con posterioridad al cumplimiento de los requisitos sefialados en el articulo 138 de esta Ley. Articulo 141 de la Ley del Seguro Social 1973. El otorgamiento de la pension de vejez, solo se podra efectuar previa solicitud del asegurado y se le cubrira a partir de la fecha en que haya dejado de trabajar, siempre que cumpla con los requisites del articulo 138 de esta Ley Articulo 142 de la Ley del Seguro Social 1973. Los asegurados que retinan los requisitos establecidos en esta seccion, tendran derecho a disfrutar de la pension de vejez en la cuantia sefialada en la seccion octava de este capitulo. Articulo 161 de la Ley del Seguro Social 1997. El ramo de vejez da derecho al asegurado al otorgamiento de las siguientes prestaciones: iy congenwo ve / MEXICO a II. Asistencia médica, en los términos del capitulo IV de este Titulo; III. Asignaciones familiares, y IV. Ayuda asistencial. Articulo 162 de la Ley del Seguro Social 1997. Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el Asegurado haya cumplido sesenta y cinco afios de edad y tenga reconocidas por el Instituto un minimo de mil doscientas cincuenta cotizaciones semanales. En caso que el asegurado tenga sesenta y cinco afios o mas y no retina las semanas de cotizacion sefialadas en el parrafo precedente, podra retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibicion 0 seguir cotizando hasta cubrir las semanas necesarias para que opere su pension. Si el asegurado tiene cotizadas un minimo de setecientas cincuenta semanas tendra derecho a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, en los términos del capitulo IV de este Titulo. Articulo 163 de la Ley del Seguro Social 1997. El otorgamiento de la pension de vejez solo se podra efectuar previa solicitud del asegurado y se le cubrira a partir de la fecha en que haya dejado de trabajar, siempre que cumpla con los requisitos sefialados en el articulo 162 de esta Ley. Articulo 164 de la Ley del Seguro Social 1997. Los asegurados que retman los requisitos establecidos en esta seccién podran disponer de su cuenta individual con el objeto de disfrutar de una pension de vejez. Para tal propésite podra optar por alguna de las alternativas siguientes: I. Contratar con una compafiia de seguros publica, social o privada de su eleccién una renta vitalicia, que se actualizara anualmente en 21 mes de febrero conforme al Indicé Nacional de Precios al Consumidor, y II. Mantener el saldo de su cuenta individual en una Administradora de Fondos para el Retiro y efectuar con cargo a éste, retiros programados. Ambos supuestos se sujetaran a lo establecido en esta Ley y de conformidad con las disposiciones administrativas que expida la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. El asegurado que opte por la alternativa prevista en la fraccion II podra, en cualquier momento, contratar una renta vitalicia de acuerdo a lo dispuesto en la fraccién I. El asegurado no podra optar por la alternativa sefalada si la renta mensual vitalicia a convenirse fuera inferior a la pension garantizada

También podría gustarte