Está en la página 1de 10

Tarea Nº2 Geología

Estructural

Nombre: Joaquín Ardiles


Profesor: Juan Pablo Radic
Ayudantes: Andrés Canales, Rodrigo Tilleria
Año 2021
1. Introducción:

Las fallas extensionales se refieren a que el bloque techo caiga o colapse, con
respecto al bloque pie. Generalmente el plano de falla tiene un ángulo de 60º.
Son ocurridas debido a las fuerzas resultantes de los sigmas de estrés, en el que el
sigma 1, siendo el estrés de máximo esfuerzo, ocurre de manera vertical, mientras
que el sigma 3, el de menor esfuerzo de estrés, está ubicado en la horizontal, y el
sigma 2, esta perpendicular (u ortogonal) al sigma 3. El estrés principal, como es de
máximo esfuerzo, hace que el sigma 2 se extensione, esto hace que en el plano del
sigma 2 circulen de manera preferente fluidos, que pueden ser fluidos hidrotermales,
hasta fluidos como petróleo. Las fallas, una vez que están en movimiento, hacen
que fluyan los fluidos que están contenidos en los estratos más inferiores, pasando
los fluidos a niveles intermedios.
En este régimen extensional ocurren distintos tipos de fallas, que son tanto
rotacionales como no rotacionales, dependiendo si la falla y los estratos rotan con
respecto al plano de falla inicial; además de fallas que son planares, donde el
bloque techo se desliza de manera ortogonal, y fallas lístricas, donde el bloque
techo se desliza de manera inclinada. Este último se conoce, o se relaciona
directamente, como una falla de despegue (detachment fault). Con el desarrollo de
las fallas, se va erosionando los bloque que están levantados, específicamente en el
techo del bloque, conocido como Hombro, así como se van depositando distintas
facies a lo largo del sistema extensional de fallas.
Generalmente, las facies de sedimentos más gruesos se ubican próximas al
Hombro; en las zonas próximas al siguiente bloque, se encuentran facies aluviales,
donde el tamaño del grano es intermedio; y en la zona entremedio de estas dos
zonas se encuentran facies lacustres, en donde el tamaño del grano es fino a muy
fino.
El perfil del sistema de falla extensional se divide con respecto al tiempo de
depositación, en relación con antes de la actividad de la falla, conocido como Pre-
Rift, en donde se encuentran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias,
caracterizado como basamento; durante la falla, Syn-Rift, donde se depositan
sedimentos (preferentemente) durante la actividad de la falla; y posterior a la
actividad de la falla, Post-Rift, en donde los sedimentos se depositan después de la
actividad de la falla.
Este sistema de fallas son de gran importancia para la industria, ya que contienen
grandes reservorios de petroleo, asi como reservorios de aguas hidrotermales,
zonas geotermales, entre otros.
En este trabajo consiste en resolver un problema estructural, en el que consiste de
un sistema de fallas de régimen extensional. En este caso se examinará la cuenca
de Moray Firth, que representa la porción occidental del rift del mar del norte,
específicamente, entre las costas de Irlanda y Noruega.
Esta actividad se debe dibujar las fallas que son representadas en el sismograma
(Fig.1), apoyándose de las capas en forma de cuña y de los topes horizontales
coloreadas, ayudando en poder seguir la capa de cada tope a lo largo del perfil.
Además se debe reconocer las secuencias de rift (pre-rift, syn-rift, post-rift) y las
discordancias de onlap. Por último describir los ambientes de depositación ubicados
en la zona de syn-rift, y estimar los espesores máximos en el syn-rift,

2. Análisis:

En la figura 2 se observa el resultado luego de extrapolar (o dibujar) las capas, fallas


planares y falla lístrica, y las secuencias de rift. Para facilitar el análisis en el perfil,
se divide en seis secciones: sección I (Extremo izquierdo - Pozo 1); sección II (Pozo
1 - Pozo 2); sección III (Pozo 2 - Pozo 3); sección IV (Pozo 3 - Pozo 4); sección V
(Pozo 4 - Pozo 5); sección VI (Pozo 5 - Extremo derecho).
El análisis del perfil se explicará detalladamente a continuación:

2.1 Estructuras de fallas extensionales en la cuenca.

Reconociendo las capas del perfil, la mayoría de las fallas se concentran en las
secciones IV y V.
Se pueden identificar fallas planares, registradas en las secciones II, III, IV y V.
Estas fallas se reconocen debido a que las capas presentan discontinuidades
sinuosas, además, se supone que deberían estar en horizontal, pero se observa que
se inclinan. Estas fallas tienen inclinación tanto sintética, en donde la inclinación es,
en este caso, de NW a SE, como antitética, en donde la inclinación es de SE a NW.
Estas fallas no son rotacionales, al igual que los bloques, es decir, no se observa
ninguna rotación de los bloques ni de las fallas (ver Fig.3).
Se encuentra una falla lístrica, donde comienza en la sección II (parte superior) y
siguen en la sección III (parte inferior). Esta falla se reconoce, por un lado, en que
las discontinuidades de las capas son muy marcadas, siguiendo con una diferente
inclinación. Por otro lado, en la sección III, la capa celeste está horizontal, pero a
medida que va bajando, las capas se van curvando, en otras palabras,
informalmente, se están cayendo (se van rotando) (ver Fig.3).
Se reconoce un anticlinal de colapso en la sección V. Esto se comprueba debido a a
que las capas, desde la capa celeste en la sección III, hasta las capas rojo y negro,
ubicado en la parte inferior de la sección III (no esta dibujado), se van inclinando de
SE a NW. Consecuentemente, las capas continúan inclinadas, con una inclinación
SE a NW, hasta llegar al anticlinal. Nótese que en esta sección las capas están en
forma cóncava, refutando aún más de que se trata de un anticlinal de colapso por
debajo de estas capas. El anticlinal de colapso se refiere a una estructura en el que
es originada debido a una falla lístrica, en donde el bloque techo, se desliza hacia
abajo. Para que no haya espacio geologicamente imposibles, este bloque techo
colapsa, o cae, y empieza a curvarse de manera cóncava a medida que se aleja de
la falla lístrica, formándose así el anticlinal de colapso. Posterior a la formación del
anticlinal de colapso, se producen fallas planares (ver Fig.3).
2.2 Secuencias de Rift en la cuenca.

La secuencia de pre-rift está ubicada en la base de casi todos los pozos, a


excepción del pozo 1, en donde el pre-rift termina en la capa amarilla. Nótese que la
mayoría de la zona de pre-rift, o basement, no se reconocen de manera clara las
capas, representado por una señal sísmica difusa. Además no se reconocen fallas
(ver Fig.2)
La secuencia de syn-rift se reconocen desde la capa amarilla, especificamente en
las secciones I, II y parte de la V, y el resto de las secciones parten desde la capa
roja (con negro) inferior; hasta la capa verde en todas las secciones. Esto se
comprueba, por un lado, que las capas roja y negro, en la zona inferior de las
secciones III y IV, siguen la secuencia de las capas encima del anticlinal de colapso,
como las otras capas coloreadas hasta la capa celeste. Por otro lado, en la capa
verde, forma parte de la secuencia de syn-rift, debido a que sigue la misma
secuencia que la capa celeste, en las secciones II y III, antes de la falla lístrica. Esta
zona se caracteriza por registrar casi todas las fallas que ocurren a lo largo del perfil
(ver Fig.2)
Por último, la secuencia de post-rift se reconoce en la base desde la capa verde
hasta la superficie. Nótese que las capas están en horizontal. En esta secuencia no
se registran fallas (ver Fig.2)
Las discordancias de onlaps se reconocen cuando las capas se van apretando. Esto
sucede debido a que se acaba la superficie de acomodación, terminando así en la
superficie antes de donde deberían hacerlo. Estas discordancias sólo ocurren,
generalmente, en la secuencia de syn-rift. Se registran en la sección IV, a la
izquierda del pozo 4, entre las capas azul y celeste; sección V, a la derecha del
pozo 4, entre la capa celeste y verde; y sección VI, donde se reconocen dos
discordancias, en donde una está debajo de la capa amarilla, y la otra está entre la
capa celeste y verde (ver Fig.4).

2.3 Ambiente de depósito en la secuencia de syn-rift.

A continuación se describe el ambiente de depositación para cada pozo, por lo que


no se describira por secciones (ver Fig.2 para más detalles):
En el pozo 1, al estar en el borde pasivo de la falla lístrica, debería haber un
ambiente de depositación aluviales o deltaicas, registrando materiales de grano
medio a fino, pero aumenta el tamaño del grano del material a medida que se va
acercando a la falla, estando más cerca entre la capa verde y la capa celeste, y más
alejado entre la capa azul y la capa amarilla.
En el pozo 2, al estar adyacente a la falla lístrica, debería haber un ambiente de
depositación aluvial, o también de talud, caracterizado por material de grano grueso.
En el pozo 3 debería haber un ambiente de depositación aluvial o deltaica, ya que
están en el margen pasivo con respecto a la falla lístrica, pero están próximos a las
fallas planares, por lo que podría haber materiales de grano medio.
En el pozo 4 tendría el mismo ambiente de depositación que en el pozo 3, pero
podría haber intercalaciones de grano grueso a medio, ya que el pozo está entre
dos fallas planares.
En el pozo 5 debería haber una facie lacustre, ya que está alejada de la falla planar,
a la izquierda del mismo pozo.
Anexos:

Fig.1: sismograma antes de dibujar, previamente entregado.

Fig.2: Perfil sísmico dibujado, reconociendo sus capas, fallas y secuencias de rift.
Nótese que la secuencia de pre-rift está representada con color gris oscuro, syn-rift
con color verde lima, y post-rift con color violeta.
Fig.3: Perfil sin las secuencias de rift, solo se reconocen las estructuras de fallas
extensionales y las capas en forma de cuña. Nótese que el anticlinal de colapso
está ubicada debajo de la capa amarilla en la sección V. Se señala además la
cinemática de las fallas.

Fig.4: Reconocimiento de discordancias de onlap, coloreados con color rojo. Estas


se ubican en la secuencia de syn-rift, en las secciones IV, V (entre capa verde y
celeste) y VI.

También podría gustarte