Está en la página 1de 6

REPUBLICA DE PANAMA

UNIDERSIDAD DEL ISTMO

CARRERA:

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

MATERIA:

INTRODUCCION AL DERECHO

PROFESOR:

GUSTAVO SATURNO

ALUMNOS:

VICENTE QIU 6-720-347

2023
INTRODUCCION

En esta actividad se expone, en el menor número de palabras posible, la teoría


tridimensional del Derecho creada por el fallecido jurista y filósofo Miguel Reale.
(1910-2006). Miguel Reale fue profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad
de Sao Paulo, donde finalmente se jubiló como profesor emérito. Como
investigador, fue alabado por sus numerosos escritos y considerado el principal
artífice del Código Civil brasileño.

Este trabajo, que evolucionó hasta convertirse en la Tesis Doctoral de Miguel


Reale (Fundamentos de Direito, 1940), trata de una investigación de las visiones
iusfilosóficas más significativas, considerando el derecho como algo sólo lógico, a
partir de una verdad histórica, y entendiendo el derecho únicamente como norma.
El fenómeno jurídico tiene tres dimensiones básicas; a menudo, la más destacada
es la dimensión normativa, que tiene por objeto ordenar la convivencia de los
miembros de la sociedad; sin embargo, el Derecho se presenta siempre como una
realidad compleja que incluye una dimensión valorativa y una dimensión fáctica.

Las tres dimensiones del Derecho son ampliamente reconocidas: valor, norma y
realidad. Sin embargo, con frecuencia se dividen, de modo que la ciencia del
derecho estudia sólo el elemento normativo, la sociología, la historia o la etnología
estudian el aspecto fáctico, y la filosofía jurídica y la política estudian la dimensión
axiológica, dando lugar a una tridimensionalidad genérica o abstracta.

Algunos estudiosos sostienen que los tres elementos del Derecho, destacados
individualmente por el iusnaturalismo, el positivismo jurídico y el realismo jurídico
como características clave del Derecho y examinados por separado: valor, norma
y realidad, pueden integrarse para formar parte de una visión holística del
Derecho.

Miguel Reale es uno de los más destacados defensores de esta filosofía; sostiene
que el derecho no puede entenderse como un hecho en abstracto sin lugar ni
tiempo, sino que debe entenderse como inmerso en la existencia humana, lo que
implica estar inmerso en un complejo de sentimientos y valores. (Reale, 1997).

En este sentido, demuestra que "no podemos ignorar que ese objeto llamado
derecho tiene en su núcleo mismo una referencia a criterios racionales, de modo
que no puede ser comprendido cabalmente si no se lo considera en relación con
los valores jurídico-filosóficos que constituyen su causa final". (Preciado, 1981).
criterios lógicos, de tal manera que no puede ser comprendido completamente
hasta que no se estudie en conexión con las ideas jurídico-filosóficas que
constituyen su causa última" (Preciado, 1981).

Así, la teoría tridimensional del derecho se fundamenta en una tridimensionalidad


concreta y sostiene que el fenómeno jurídico consiste en un hecho subyacente, ya
sea económico, político o social; un valor que sirve para conferir un significado
específico al hecho y determina la acción para alcanzar o mantener un objetivo; y
una norma que integra el hecho y el valor. (Reale, 1968).

Según el citado autor, los tres aspectos mencionados: valor, norma y hecho,
coexisten adecuadamente ya que no se excluyen ni se implican mutuamente, pero
son interdependientes y no tienen un orden de significación. Más aún, afirma que
son mutuamente dependientes y operan como uno solo. En consecuencia, el
fenómeno jurídico supone la interacción dinámica y dialéctica de sus tres aspectos
constitutivos. (Reale, 1968).

Los objetivos, ideales o valores que inspiran la acción y la convivencia social


constituyen el elemento axiológico. Las proposiciones normativas sirven de
vínculo entre los hechos y los valores. Según Miguel Reale, la noción de derecho
es tridimensional y holística.

Para tener repercusiones de mayor alcance, la teoría tridimensional va más allá de


la observación básica de que la experiencia jurídica contiene un vínculo específico
entre hechos, normas y valores. La exploración de la naturaleza de cada uno de
los valores es el componente más difícil del triángulo. Se distinguen de otras
entidades ideales en que son realizables, infinitos, trascendentales y polares, y se
definen como intencionalidades históricamente objetivadas en el proceso cultural
que conllevan siempre el sentido vectorial de una acción posible. Los actos o
hechos, en sentido literal, son los que ocurren con independencia de la iniciativa
humana y adquieren importancia "inter homines". Las normas se producen en los
medios de comunicación como perspectivas basadas en valores contrapuestos
sobre los acontecimientos.

En el marco de una función restringida por valores, las normas existen en el centro
como puntos de vista fácticos. El Derecho se describe como la integración
normativa de hechos basados en valores, con sus normas como forma positiva y
calificación axiológica del hecho en una coyuntura específica. Los vínculos entre el
Derecho y el mundo de la existencia en el que existe, por otra parte, se consideran
como una realidad suplementaria a la realidad del Derecho, con la que siempre
está en interacción. El Derecho Natural es visto a través de tres lentes: como
conjunto normativo de criterios trascendentales, como Derecho positivo en el
plano de la experiencia y como reglas y categorías que rigen los procesos de
interpretación de las normas.
BIBLIOGRAFIA

Hervada, J. (1988). Introducción crítica al derecho natural (2.ª ed.).


México: Editora de Revistas.

Nino, C. S. (1987). Introducción al análisis del derecho (3.ª ed.).


Barcelona: Ariel.

Reale, M. (1968). Teoría tridimensional do direito [Teoría tridimensional del


derecho]. San Paulo: Saraiva.

Stammler, R. (1930). Filosofía del derecho. (W. Roces, trad.). Madrid: Reus.

Álvarez, M. I. (1995). Introducción al estudio del derecho. México:

McGraw-Hill.

Del Vecchio, G. (1962). Supuestos, concepto y principio del derecho. Trilogía. (C.
Masso Escofet, trad.). Barcelona: Bosch.

Díaz, E. (1981-1982). Legitimidad democrática versus legitimidad positiva


y legitimidad iusnaturalista. Anuario de Derechos

Humanos, Fernández, E. (1987). Teoría de la justicia y derechos


humanos. Madrid: Debate.

También podría gustarte