Está en la página 1de 35

IYO MEYÉ ATEFA IFÁ (IYOYE)

VIII-1 PASOS

1.- Desayuno
2.- Atención a eggun
3.- Obi a elegba, oggun, oshosi tocando al alawo y dándole un jiojio junto con los 1 kasheoros
(delante de elegba estará una igba con tierra y el ewe pata de gallina enterrada en la misma como si
estuviera sembrada)
4.- Obi a orula y atefa con la mano chica

El obi a orunla es normal como se sabe, se toca al alawo, para atefar con la mano chica se reza:

Adele tunde ifá osusolonia betishe


Adelenifa obaniregun waniwa oloma baye
Oduduwa agba tinshe olorun awó ateniwa
Itá ni iyoye adele nilorun ikin bowaileko
Ifá bowa ileko orunlaye bowa ileko

5.- Ebbo e itá


6.- Cierre de itá eni iyoye
7.- Desarme del awó y después del cuarto (se desarman arrodillados buti black)
8.- Siembra
9.- Cierre de la puerta
10.- Despido del ewe de la ikoko ewe ozain junto con olokun (leride olokun)
11.- Baile de la apetevi
12.- Comida y cantos de la mesa
13.- Entrega del ifá y consagración de la apetevi
14.- Unyen a inle oguere con oparaldo si untefa vino osogbo

Nota: el buti black cuadra el siguiente orden 1,2,3,4,5,6,7,8,11,9,10,12,13

Diseño del cuarto: La estera se viste normalmente fuera de está delante del awó que tefa se
colocan los pachanes, el machete y la guataca haciendo acompañar de 7 tiestos de jícara cada uno
con 3 centavos y miniestras

DESARROLLO

1.- DESAYUNO
2.- ATENCIÓN A EGGUN
3.- OBI A ELEGBA
4.- OBI A ORUNLA Y ATEFA CON LA MANO CHICA

Para atefar con la mano chica se reza:

Adele tunde osusulonia betishe adele nifa


Obaniregun waniwa olona baye
Oduduwa agba tinshe olorun awó ateniwa
itá ni iyoye adele nilorun ikin bowaileko
Ifá bowa ileko orunlaye bowa ileko

1
REZO CUANDO SE ECHA EL IYEFA SOBRE LA GUATACA Y EL MACHETE

Oluwo ashe okoterun abeni ifá


Ashe bogbo orunmale yikotun awó nifa
Ashe bogbo orunmale yikosin mom orun oko
Ofira ashe abeni iyoye

5.- EBBO E ITA

Para el ebbo de iyoye se emplea la cabeza de la chiva chica así como su okokan y soga, además
de los demás ingredientes.

Nota: recuérdese que antes de emplear la cabeza de la eure para este menester se le debe sacar
la cruz

6.- CIERRE DE ITA ENI IYOYE

Se hace idéntico que para cerrar el itá del iyó ni itá sólo cambia el suyere de llamada a los mejis
con una oyamini (campana)

SUYERE DEL CIERRE DEL ITA IYOYE

c) Alawo itá iyoye nifa Alterna con el guía


Awó agogo ire iyo iyoye
g) Baba ejiogbe bawa ileooo
Ire iyo iyoye
g) Baba oyekun meji awanileoo
ire iyo iyoye

Así hasta el final donde se termina rezando oragún y después se reza

Erun mansela
Eru malesota
Osun oke dede laiboru
Osun oke dede laiboya
Osun oke dede laibosheshe (y se besa la estera)

7.- DESARME DEL AWÓ Y DESPUÉS DEL CUARTO

Para poder desarmar al awó se sienta al mismo en una silla delante de folofin, a su lado se para el
awó ifárari con un plato, un akuko (que no es el mismo akuko de la prendición pues este se mato el
mismo día de untefa “OKANA MEYI”), ahora es otro akuko el cual dará su fin al pie del kutú (iwori
bofun y ogunda meji)

Al awó ifárari tendrá sobre el plato itana okan y un peso macho.

Primero se procede a desarmar el ogbegan después el iñafa e ileke y por último el irofa y eruke

2
PARA QUITAR OGBEGAN (oddun que rige iroso kana)

Rezo: Kukute kukú


Adifafun malade tinshaya
Orunmila obarabaniregun

Suyere: Osupukua osukuere


Orunmila osukuere G
Osupukua osukuere
Orunmila Osukuere awó

c) Osheminiee osheminiee
Osupukua ....

PARA QUITAR IÑAFA

Rezo: Oteyeku oyibiri abañiri kosharote


Adifafun ologboshe
Tinlosode oguere

Suyere: GyC)Aderaba aderabo (2 v)


Aira unsode
Aderaba aderabo

PARA QUITAR IROFA Y ERUKE

Rezo: Ayalu koro adifafun eya


Eyelé debo yen ewefa
Suyere: Ologoshe birire
Olorun lafikaye
Adele erio

Después se procede al desarme del cuarto completamente (se desmantela el trono, se quitan las
cortinas interiores del cuarto y las de las ventanas y se echa todo dentro de una canasta el residuo
del obirikiti del trono se recoge con oti y algodón entonces el oluwo u la Oyugbona deben hacerse
ebbo en defensa del oddun del ahijado.

SUYERE CUANDO SE ESTÁ DESARMANDO EL CUARTO Y ECHANDO LO SABIDO EN LA


CANASTA

Orunmila ashegun awó


Orunmila ashegun omo
Orunmila ashegun ota
Orunmila ire aremu

Después de desmantelar el cuarto se coloca el ifá del padrino en un lugar a su derecha shangó, a su
izquierda oggun y delante de ifá eshu, en los extremos se prende 1 itana (2 total), después de esto
se reparten los cujes

3
8.- OTOKUN AWÓ OMO PASHAN

Los awoses entonces salen para el patio con los pashanes cada uno en la mano (ya en el patio
previamente estará preparando un surco de tierra y 7 macitos de ewe pata de gallina distantes uno
del otro acostados sobre el surco). Entonces el padrino sentado de espalda referente donde allá
estado montado el obirikiti u folofin con 1 peso macho en la mano, oti y ori, le indica al ahijado el
cual estará sin camisa y con el piyama arremangado hasta la rodilla) que cargue la guataca y el
machete al hombro y salga para afuera a efectuar la siembra (se le indicará que con la guataca haga
7 subdivisiones al surco y que con el machete coloque y siembre cada macito de hierba pata de
gallina en cada lugar de las subdivisiones de manera que la hierva quede bien parada) Entonces el
alawo puede regresar al cuarto a recoger los 7 tiestos de igbas con miniestras para colocar una a
una viajando 7 veces desde la siembra al cuarto y colocando las mismas al pie de cada matita de
pata de gallina mientras los awoses lo castigan con los pashanes (1 iwori rote) en la séptima ronda el
omofa entra corriendo al cuarto huyendo del azote de los awoses y se tira ante el padrino el cual le
tira el owo laka delante en el piso y sopla oti y aplica ori en la espalda del omofa (esto representa la
importancia que tiene el oluwo siwayu el respeto y responsabilidad de este ante los problemas del
ahijado el cual ante olofin goza de dicha jerarquía)
En caso de ser dos ifases a la misma vez no se debe azotar con los mismos pashanes a los dos
awoses o sea se azota a uno, se cambian los pashanes y después se azotan al otro.

Nota: cuando el awó va para la siembra no se le da pues se afloja el awó que azota (iroso kalú e
iwori rote)
La guataca y el machete son respectivamente de los oddun okana ka e oddi rosun

Los pedazos de igbas se llaman akaragbe


Cuando se echa la tierra y se pone acostado el ewe anatikekere se reza.

Okana okanako adifafun orishaoko


Ayigbo iku orun oko okanaka ashebeni
Ewe okanako
Awó irole benbe okuoyuba berenifa iyoye
Ifá orun ifá osun awó ifo
Ishakolenifa ototoniboshe

SUYERE CUANDO SE SACA AL AWÓ A SEMBRAR (con la guataca y el machete)

Inle oguere afoko yeri


Awó otunde oloddumare

SUYERE CUANDO EL AWÓ COLOCA LOS ADDIMUSES AL PIE DE LA MATA DE PATA DE


GALLINA EN LOS 7 VIAJES

Akala omo orisa (4 v)


Orunmila omo mabinu
Akala omo orisa

SUYERE PARA SOPLAR OTI Y ECHAR ORI EN EL ALADO DEL ALAWO

4
Oti awa afefe layeee 2 – 3 v GyC
Ori awa ara afefe layee

9.- CIERRE DE LA PUERTA IGBODUN (Osakuleya)

Nota: si el atefa es iroso umbo o se le hace ifá a un elegba, inmediatamente después de la siembra
un awó va con un jio jio hasta la esquina de la calle izquierda del ile le da obi omi tuto a elegba
sacrificará el jio jio y lo llevará arrastrado con un hilo en su pata izquierda hasta la puerta del
bodun donde se procederá al cierre de la misma. Para ello se emplea una ayakua, una oduara, oti
kana, oñi y una vista de obi se expande una estera frente a la puerta del bordun entonces todos
los awoses se arrodillan ante la misma, mientras el omofa se sienta en la puerta del bordun y a la
izquierda de este el oluwo detrás de la Oyugbona (en caso de que sean 2 ifases, delante en
banquitos se sientan los omofa y detrás los padrinos y la Oyugbona) se moyugba completo se da
el obi entonces se mata la ayakua con su suyere se le echa otikana, se le echa oñi a la puerta a toda
su extensión y se coloca boca abajo la ayakua sobre la línea imaginaria de la puerta, entonces se
comienza a invocar los suyeres pertinentes para el cierre de la puerta la cual se cierra cuando se
canta awara wara ni moro concluyendo esta etapa ceremonial.

Nota: Según B. B. No se toca con los obi a los omofa pues el coco se le da a shilekun para cuadrar
con una entidad que la domina el oddun osakuleya

REZO QUE SE EMPLEA EN LA PUERTA CUANDO SE DA EL OBI OMI TUTO

Osakuleya adifafun ilekun


Kafun birile ifawi
Aun añañaribo yeyio
Aun ori fisilabe ifá
Morein laye
Atefa odara

REZO PARA PRESENTAR LA AYAKUA (SUYERE)

(se agarra la ayakua con las dos manos se levanta por encima de la cabeza en modo de
presentación y se canta)

Ayakua aun balobeye

SUYERE PARA DAR LA AYAKUA

Mofinkaya aun shojun (4 v)


oni bakuo aun kogumini
Mofinkaya aun shojun

5
SUYERE DEL CIERRE DEL SHILEKUN ILE

1. GyC) Emi tembele ekun (2 v)


Baba ejiogbe ifá abeo titi
Emi tembele ekun

Así hasta oragun


2. c) alterna Ifá odara emi odara
con el guía Moyukayo mamañakelebo
Moyukayo mamañakelebo (2 v)
g) Rezar ejiogbe

Así alterna guía y coro hasta rezar hasta oragun

3. g) Ariku maniwa (4 v)
Onikibakuoo odideo
Ariku maniwa
c) Osheminiee …

4. g) Oyeku yekure (4 v)
Onikibakuoo odideo
Oyeku yekure
c) Osheminiee …

5. g) Oyetu maku olorun latiku 2v


Oyekundi
c) Osheminiee …

6 c)Ewe ina iku lowao


olorun latiku
g)Olorun latiku (2 V)

7. GyC)Agba lorun agba borun 2v


orunmila ifá okanshonshon
c) Osheminiee …

8. Moni olashe lebo (4 v)


Moro moro awó lokun
Tonti ni ifá moni olashe elebo

9.GyC)Awara wara ni moro (4 v)


Kasheita kasheishemini
Awara wara ni moro

Nota: Si se trata de un ifá iroso umbo se da un jio jio en la esquina del ile y se trae arrastrado hasta el
shilekun igbodun y se canta a continuación de lo cantado anteriormente.

1. Agba ifá oyonileo


Igba emi ile wadoko

2. Bogbo ayeni ewawo


Isherekushe daye

6
Omonifa isherekushe daye

3. Ewawo ifá awó ki borinshe


Ifá alade alashe

4. Elegbara abishe wara wara (2 v)


Oku eshu lole

11.- BAILE DE LA APETEVI

Se le entrega a cada apetevi los platos de addimuses de orunla que tenía puesto cada uno con 3
kilos, estas deben cerrar un círculo en el centro del cual estará el alawo con monedas en su mano,
las apetevises se colocarán en cada plato encima de su cabeza uno de estos platos debe llevar una
eleguede, entonces bailarán en círculos al compás de los suyeres mientras los awoses bordearán
el círculo y echaran en cada plato las monedas el alawo ará lo mismo.

SUYERES DEL BAILE DE LA APETEVI

1. Ofeyekete lobi serawo


Eriki lawase
Ofeyekete lobi serawo
Eriki lawase awó

2. Eleguede meni orunmila(2veces)


boba akuko serawo

3. Ifá ounso ounla ofoyu ewe ounla


Ounso ounla ofoyu ewe ou la awóoo

4. Ifá oumambo ounla loyu wewe ounla


Oumambo ounla loyu wewe ounla awó

Otro:

Babaaa ashe orunmila ladde (2 v)


Yeye yeye moro ifáaaa orunmila ladde

5. Ifá ounko orunla laka laka lawose


Ifá ounko orunla laka laka lawose awó

Otro:
Babaaa ireee ire owooo
Ire orunmila larisheee
Ifáaa ire owo
Ire orunmila larishe

6. Orunmila talade
Baba ikin moforibale (tres veces)

7. Orunmila talade

7
Baba moforibale (tres veces)

Otro:
Orunmila iboru eee 2 v
Orunmila iboya eee
Orunmilaaa ibuñantan
Orunmila alaibosheshe

Otro:
Ile warawara orunmila ire (2 v)
Orunmila weile ire (2 v)
Ile warawara orunmila ira

Otro:
Orunmilaa bakunibo (2 v)
Bombo yakata bonbo yakata
Orunmila ifá bakunibo

8. g) Yoko obbi yoko obbi


c) Ayarawo yoko obbi yoko obbi ayarawo
g) Mayere kunfele ifá
c) Eyiki mayere kunfele ifá
g) Mayere kunfele awó
c) Eyiki mayere kunfele awó

Otro:
Mobabere silaye (4 v)
Modupue orunmila ire
Mobabere silaye

Otro:
c) Orunmila ire ire ishe ire (2 v)
g) umbo alara
c)Orunmila ire ire ishe ire
g)orunmila ire ire kisi kisi umbo alará

Entonces se le indica a las apetevi arrodillase en torno al alawo que nace, en el centro parado y se
les indica: “ante la presencia de ustedes está un nuevo awó consagrado bajo los preceptos de ifá
el cual debe gozar de un respeto y admiración por lo tanto debemos saludarlo así”
“Oluwo iboru oluwo iboya oluwo ibosheshe...”

y este a su vez al igual que todos nosotros hermanos babalawos debemos rendirle moforibale

“Apetevi iboru, Apetevi iboya, Apetevi ibosheshe”

(entonces los awoses lo harán tocando con la yema de los dedos el piso). Entonces se le indica a la
apetevi que ese addimu es utilizable para proyectos religiosos (hacer santo, etc..) nunca para
gastar en fiestas o malgastarlo meramente.

8
12.- COMIDA Y CANTOS DE LA MESA

• Si quien levanta el ifá es la madre del awó (apetevi iyafa)


• Si quien levanta el ifá es la mujer del awó o familiar (apetevi ayafa)
• Si el mismo awó, se levanta el ifá

13.- ENTREGA DEL IFÁ

El alawo y los demás awoses esperan a la apetevi dentro del cuarto y se siguen los siguientes
pasos.

PASOS

A.- Entrada de la apetevi al cuarto para ello esta se para en el borde exterior de la puerta entonces
el awó oficiante canta

“En caso de que la apetevi sea la obini del awó”

Apetevi ayalawo okuoo


Iwa kuele kuele kuele
Apetevi omolofin

“Cuando la apetevi sea la madre del awó”

g) Iya iya malekun bowa adele nifa


c) Iya iya malekun bowa

Si la apetevi es la iyare no lleva delantal


Si la apetevi es la mujer esta tendrá puesto un delantal de mariwo

Entonces esta entra y se dirige hacia el ifá del omofa el cual estará en la estera acompañado por
osun y el omofa parado con el iruke e irofa en sus manos

... Sí quien levanta el ifá es la mujer del alawo cuando esta se dirige hacia él se canta:

Yeye yeye apetevi iyalode irebi


Awó iroke iyalode talade
Yeye ifá agba apetevi oshun mariwo

Cuando la apetevi (que levanta el ifá es la mujer del awó) llega ante el alawo este le quita el delantal
de mariwo con el irofa con el rezo que sigue, posteriormente

Nota: la apetevi portará una cesta al entrar al cuarto con bogbo ashe, Efun , ori, oñi y un poco de
atare

REZO CUANDO EL ALAWO LE QUITA EL DELANTAL DE MARIWO A LA APETEVI

9
Apetevi obeye ifá olukere odun oye
odun otá
odun omorele
Apetevi olukuetun obo obini ashe niwayu
awó okoire
agbani logun
Omo ire irofa
Irukere odi oyu obo aya
Orunmila ifá lake
Tofio eyo iku orumale

B.- Cuando la apetevi se arrodilla en compañía del omofa

SUYERE PARA ARRODILLARSE APETEVI Y OMOFA

(este suyere se aplica para arrodillar tanto cuando la apetevi es la iyare que cuando es la mujer del
awó)

Ifá orire apetevi alade mowale

C.- Encender la itana que se prendio o juro el alawo el primer día

SUYERE PARA ENCENDER LA ITANA

Oshun moreuu (2 v)
Alade kashaba alade kashabo
Iyalode mowo irebi (2 v)
Alade kashaba alade kashabo
Apetevi orunla agba ashama iku agba ashama ile
Apetevi itana kaorima
Alade kashaba alade kashabo
Osheminiee osheminiee

D.- Entrega a la apetevi y omofa el ifá sobre el tablero y osun (el rezo es igual por si la apetevi es la
iyare como si es para la obini del awó)

Estos lo reciben cargándolo con los antebrazos, entonces se le dan los consejos a ambos de la
responsabilidad que están asumiendo

REZO DE ENTREGA

Baba tenifa Omán bawa olofin


Orunmila onifa
Omoni baku apetevi iyafa
Osun baba onifa
Ori toboni boshe enifa osun
Osun ni bowa kaye ni apetevi iyafa

Entonces la apetevi toma a ifá entre sus brazos como un niño y lo mece y mima como tal,
explicándole que debe cuidar de ifá como se cuidaba al niño cuando era pequeño

10
CUANDO LA APETEVI IYAFA MECE A ORUNMILA ENTRE SUS BRAZOS

GyC )Omode ni layee (2 v)


Iya ifá iya ifá
Apetevi iyafa

E.- ponerse de pie apetevi y alawo levantando osun y tablero

SUYERE PARA PONERSE DE PIE

Oferekete ayaba dideo


Kukute kukute malo

SUYERE PARA BAILAR

g) Osunborio mandunbule 2v
Duruganga labose

c) Osheminiee ...

GyC)Yoko bi yoko bi
Ayalawo yoko bi yoko bi
Ayalawo

Mayele kunfele ifá


Eyiki mayele kunfele ifá

Mayele kunfele awó


Eyiki mayele kunfele awó

Giran entonces en contra de las manecillas del reloj y entregan el ifá al padrino

Eran terio ...

F.- Colocarse ifá en la cabeza y bailar con este alrededor del alawo

Esto lo hará tanto la madre del alawo (si levante el ifá), como la dama que aun sin reunir esta
condición se decide a levantar el ifá (mujer, hermana, prima, etc..)

Entonces se pone a ifá sobre la lerí de la apetevi y esta baila con el suyere.

c) Ifá laye apetevi mobale (alterna con el guía)


g) apetevi mobale apetevi mobale
g) agbaniboshe agbadenilaye orunmila adeo
Ifá laye apetevi mobale

Se rezan los mejis

11
G.- Se indica de nuevo arrodillarse

CEREMONIA DE LOS CUJES

Si quien levanta el ifá no es la mamá del awó y es cualquier otra dama se hace la ceremonia de los
cujes, se le indica a ambos golpearse con estos e inmediatamente se parten los mismos por el awó
oficiante, dándole a besar los mismos a los interesados y explicándoles que si esto sucedió alguna
vez esta sería la última ocasión en que ello sucedería.

Si quien levanta el ifa es la madre no se hace la ceremonia de los cujes.

REZO PARA PARTIR LOS CUJES

Odaniko kunamatore

H.- Gestos de saludo

Se le recibe al ifá nuevamente ahora a la apetevi se le indica al alawo colocarse del lado opuesto
de la estera (frente a frente para con la apetevi) se le indica a la apetevi arrodillarse (frente a ella
quedará el ifá sobre la estera y el alawo de pie fuera de ella) la apetevi emite los gestos de saludo
para con ifá, su oluwo y los demás babalawos se ponen de pie abraza y saluda a su oluwo,
entonces los awoses saludan a la nueva apetevi iyafa iboru, apetevi iyafa iboya, apetevi iyafa
ibosheshe.
Una vez más se le explica al omofa y a la apetevi la responsabilidad que ambos engendran en
poseer ifá bajo custodio, respeto mutuo entre ellos y para con itá

CUANDO QUIEN LEVANTA LA IFÁ ES EL MISMO AWÓ

REZO
Ifá agbaniboshe adele ekun adele nilara
Agbanifa omonifa bawao
Ashebelorun orunmila ifá laye olorun
Awó layebi ifá ladeo
Orunmila lelekun enifa olofin
Agbanifa lelekun
Enifa olorun omo otorobokun
Baba yekun orun

SUYERE AL LEVANTAR LA IFA

Orunmila bawani ifá


Belekún omonifa layeo

Después se continua con los cantos de osun ...

14.- UNYEN A INLE OGUERE (DOMINA IWORI BOFUN)

12
INGREDIENTES:

• 1 obi de agua (p)


• 1 akuko (p)
• oggun del nuevo awó (p)
• 4 vistas de obi (c)
• itana okan (p)
• 1 cubo de omi
• 1 pedazo de carne de res asada para oparaldo si el ifá
vino osobo.©
• 1 pollo jabao oparaldo (c) si el ifá vino osogbo
• 1 eleguede (pintada con Efun y osun los 16 mejis) (c)
• oñi
• pelota de atemoleta que se le puso el 3er día a elegba (si
el ifa no vino con ogbesa)

Nota: a la eleguede se le pinta los 4 signos pegados a su tallo como si fuera los 4 puntos cardinales
oturaniko, irete yero, osashe y irete kutan, entonces en la barriga los meyis como de costumbre
machitos y hembras

En caso de ser ifá meji NO es necesario abrir dos huecos pues predomina 1 cuarto, o sea, se habré
un hueco y se pide 2 calabazas

PREVIO:

Se abre el kutú y al aldo se pone a oggun o los 2 oggunes de los alawos, itana okan, una vista de
obi y el cubo de agua, se tendrá a mano los akuko personales (2), dos obi de agua (si es atefa
meji), 1 obeke, oti, oñi, el osiadie de oparaldo (si el ifá vino hablando osogbo) con el pedazo de
eran malu asado atado en sus patas con la tira roja, blanca y negra, se coloca la eleguede en el
fondo del kutú al igual que la bola de atemoleta que se le puso a elegba el 1er día.

Pasos Previos: Procesión hasta el kutú

SUYERE

Adifa ishere ishere ifá ire (2 v)

A.- Obi omi tuto al kutú y a oggun

B.- Matar al akuko dándole eyebale a oggun y al kutú

SUYERE PARA MATAR EL AKUKO

Laye lagba
Laye laye lafisi (2 v)
Laye laye lafisi lawaa

Toto tojun eye (2 v)


Inle oguere obalaye

13
Tototojun eye

Okobi aye alaguere


Alaguere afefe iku (2 v)

Odolo umbo layee (2 v)


Inle oguere obalaye
Odolo umbo layeee

Así alterna este suyere mencionando las diferentes entidades que tiene que ver con inle oguere,
inle afokan yeri, inle alapini, inle ayanaku. Se le arranca completamente la lerí al akuko ( la lerí del
akuko en adición con el pedacito de eran malú asada más las tiras del oparaldo se atan a la pata de
un osiadie shashará para con opolopo oti ejecutar oparaldo a todos los presentes si el ifá vino
osogbo) se le echa oñi al kutú a oggun se le hace ogberoso a ambos y se tira el ará de akuko al
kutú.

C.- (si es necesario realizarla)

Oparaldo con el osiadie shashara al cual se le ata en la pata la lerí del akuko y eran malu asada con
las tiras funfun, dundun y popua (esto se hace si el ifá vino osogbo) se pinta elese kutu iwori bofun
y al pie de este se hará el oparaldo.

El oparaldo se ejecutará frente al kutú con el suyere

Akuani loni layeo iku oparaldo


Ori teni babaa
Oparaldo iku teni ori baba
Sarayeye akuanilorun
Akuani layeo

El pollo se estrella de espalda al kutú contar el piso sobre el signo iwori bofun y se tira el ara al
kutu

D.- Tapar el kutú con atitan

Cada awó uno por uno comienza a echar la tierra en el kutú limpiándose con ella con su suyere
hasta taparlo completamente.

SUYERE PARA ECHAR TIERRA

c) Ire ire awo

14
Awa inle awó ireoo
Awó ire ire
g) Eni aun Awó bokuye

Echar agua sobre la tierra del kutú

Bogbo orisa omi olorun


Omi ela omi layeo Dos veces

E.- Poner a oggun encima del kutú

Una vez el kutú tapado se coloca a Oggun sobre el, para ello se reza:

Awana koro kori orunmale ni ogba olofin


Ifá odara ni shangó awana kori laye ni odara
Shangó obalaye awana koro kori

F.- Lavarse las manos y cara todos los awoses con el omi obi encima de oggun y el kutú tapón
(cuando no hay coco en defecto omi y ori)

SUYERE PARA LAVARSE LAS MANOS Y LA CARA

Omi ñañire awó


Omi ñañire oggun

Eni bawa lañireoo (2 v)


Omi ñañire oggun
Eni bawa lañire

Después que todos se lavaron las manos y cara se vira el coco sobre oggun y se canta

Baba iwori bofun abeyeni ifá


Oggun alawedeo omo orinifa oggun alawede

G.- Retirar del lugar

SUYERE

Oluguere koko
Oluguere lona
Awana awana kori kori
Oluguere lona

15
• La puerta que se cerro del ifá no se debe abrir hasta el siguiente día

• La tierra de la siembra del iyoye al recogerla se le da un jiojio y esta sirve para cargar elegbases

• La ikoko que queda con los ewe después de los días de bañarse a el awó naciente se le da un
osiadie y una eyelé y todo se envuelve en asho aroldo y se lleva a ile okun y se canta

SUYERE

c) Ewe nileoo malawa olokun (2 v)


g) Eee eni fagba folokun olokun malawa
olokun malawa
malawa olokun

Se amaga 3 veces y se tira al mar

FIN DIRECCION DE IFÁ

NOTAS DE INTERES

1.- SOBRE LA ELEGUEDE QUE BAILA LA APETEVI

La eleguede que baila la apetevi el 7º día se la lleva la misma y se le pone a su ángel de la guarda
(este eleguedé no tiene nada que ver con la eleguede que acompaña al trono los 7 días a la cual se
le pintan los mejis masculino y femeninos)

2.- CUANDO EN LA PUERTA DA OKANA PARA METER AL OMOFA AL EL BORDUN

Cuando esto sucede se saca el oggun del omofa de dentro de la canasta y se le da una etú de la
cabeza del mismo hacia su oggun (otura tiyu) con el suyere

Folori eye (2 V)
Eye folori eye

después se le pregunta otan al shilekun igbodun, se vuelve entonces a meter a oggun dentro de la
canasta y la lerí de la etú se mete dentro del ebbo de untefa

Nota: todo esto se hace porque en otura tiyú oggun esperaba detrás de la puerta de igbodun al
omofa para arrancarle la cabeza.

3.- CUANDO SALE OGBE YONO EN UNTEFA

16
Cuando esto sucede el padrino se hace ebbo con el jiojio eku eja agbado y raspadura de la ikoko
donde se hizo oparaldo al ahijado al salir de la atebo [esta ikoko es la que contiene el omiero
sucio (donde se lavaron los santos) después que se hace el oparaldo con el jiojio se le presenta a
olorun y se deja ahí hasta después de itá, después si no salió ogbe yono se limpia y se guarda
para entregársela al awó al terminar el ifá, si sale ogbe yono se deja hay con todo y se pone a
comer con el akuko en el iyoye y con todo esto se hace ebbo el padrino con ogbe yono para su
defensa], empleándose también en este ebbo las juju del folofin, la ikoko se le entrega al alawo
(pues solamente uno emplea de la misma rozadura)

El sentido de qué el padrino se haga ebbo es para qué la sombra que trae detrás ogbe yono no lo
destruya. Por otra parte cuando sale ogbe yono en atefa se le pregunta a orunmila que quieren
comer los iñafa que participaron en el ceremonial en nombre de olofin, se pregunta si unyen etu
meji.

4.- APUNTE SOBRE EL PADRINO OGBE SA (O SEA, EL PADRINO QUE SE A OGBE SA)

El padrino que sea awó ogbe sa cada vez que valla a consagrar un ifá tiene que darle a su secreto
(atemoleta) 2 eyelé junto con obátala y oshun y con su lerí y esa atemoleta la guarda junto con su
ifá. Cuando haga otro ifá al terminarlo a esa atemoleta se le da addie meji junto con el ifá del awó
ogbe sa ( o sea con su ifá) y después se lleva a ibu losa y sale en busca de una atemoleta nueva.

Nota: por esto es que aunque al alawo que hace ifá sin conocer todavía su signo de untefa se le
debe guardar o separar una pelotita de atemoleta después que bailo el tente nanio (esta se
confecciona a partir de la pelota que tenía marcada iwori bofun y oyekun meji) para el día que
haga su primer ifá haga la ceremonia encima detallada y así sucesivamente.

Si el omofa no viene con ogbe sa en untefa la pelota de atemoleta se despide en el kutú del iyoye.

5.- LLAMADA A LA PUERTA DE IGBODUN CUANDO UN IYAWO VA A HACER IFÁ

Esto está en obara meji cuando shangó quería hacer ifá, esta llamada se le aplica también a
cualquier otro iyawo que no sea hijo de shangó, o sea, puede ser hijo de obátala, oshun, etc.., y se
hará tocando 3 veces la puerta con el hacha de shangó

SUYERE O LLAMADA PARA EL HIJO DE SHANGÓ

GyC) Iyawooo oni shangó (2 v)


g) Eeee iworo efun eyibo meko
Osun yantan kueleko
Osha fumeke 3v
Orunmila agba ifá
Iyawoo oni shangó
c) Iyawoo oni shangó (2 V)

SUYERE O LLAMADA PARA EL HIJO DE OTRO SANTO

Es el mismo pero se sustituye oni shangó por omo oshun o omo obátala o omo el santo que sea

Después de hecha la llamada se prosigue con la llamada normal de ogunda masá

17
6.- CUANDO EN ATEFA VIENE IRETE MEYI

Cuando esto sucede se le da el coco a orunla en el cuarto, pero a la hora del sacrificio se mete a
orunla en un hueco (previamente abierto) sobre un pedazo de tela blanca o sabana blanca
cuadrada entonces se hacen las llamadas pertinentes y se le sacrifica la euré madre y dos addie,
entonces 4 obini apetevises omo oshun agarran las 4 esquinas de la tela blanca y lo sacan del
hueco con su suyere y lo llevan en un vaivén hasta la puerta del bordun aquí lo reciben los awoses
y lo meten para el cuarto donde entonces se le dará la otra eure (señorita) más las otras dos addie
concluyendo la matanza en el cuarto, la tela blanca se tira el kutú al igual que el cuerpo de la eure
y su lerí además de las dos addie que se dieron en el hueco después se tapa el hueco con los
suyere normales.

7.- CUANDO EN IFÁ VIENE EJIOGBE (A) O EL SIGNO DEL PADRINO (B)

Sí (a) y / o (b) se da inmediatamente en el día un akuko al eggun mayor de la rama.

Se coge de la atemoleta que el ahijado escogió y se hace una pelota y se le clava la parte de arriba
que se le quito al pirigay con que se midió al alawo con la punta para arriba como si fuera un para
rayo. Esta pelota participara de los sacrificios de los animales a orunla y después se pone encima
del techo donde se hizo el ifá o la casa del padrino para que dicho signo no vaya a desbaratar la
vida del oluwo, el akuko se entierra para después sacar y el padrino se hace ebbo con sus huesos

Sí (b) el oluwo no tiene ni oddun ni ori

Sí el oluwo tiene ori: El padrino se dará eyebale de la eure madre y dos addie desde su cabeza
hasta ori el cual participa de la matanza con orunla (en el ifá) cubriéndose entonces después su
cabeza con obi ori Efun y ou

Nota: Ori come destapado (o sea la lata abierta)

SUYERE PARA DAR EURE SOBRE ORI

Folori eye (2 v)
Eye folori eye

Eure kafun olomo inle (2 v)


Eran dundun ni fagba
Ifá magba ori olomo inle
Oorunmila ori eran eni baba
Ifá magba ori olomo inle

SUYERE PARA DAR ADDIE SOBRE ORI

Folori ye (2 v)

18
Eye folori eye

c) Ayalu bain bain


g) ori titi latoke
g) ori titi latemi

8.- SIGNIFICADO DEL PAÑO BLANCO CON QUÉ SE TAPA LA ATENA

Dicho paño blanco representa la cofia de olofin nace en ejiogbe. Cuando se esta sazonando la
atena sobre el borde de dicho paño es que se ponen las juju de las addie para después poner
sobre los adele, las juju NO se deben poner sobre plato alguno

9.- CUANDO SE LE DA LAS ADDIE A IFÁ EN UNTEFA

Las lerí de las addie aquí no se levantan del piso para llevar hacia la cocina, si no que se le
presentan a ifá con su rezo y después se echan dentro del mismo

REZO Lerí andoyo sheke nene


Lerí addie (# de lerí y de addie que se le dio ifá)

10.- PARA PRESENTAR LA EURE A ORUNLA

Para ello el ala se presenta sobre la lerí de la misma y se canta

Mada mio fala fala (4 v)


Mada mio moforikio
Mada mio fala fala

y después es que se canta

Alashirele alashirele

11.- SOBRE EL EWE QUE SE PICO Y QUE QUEDA EN LA CANASTA

Este no se bota se guarda por si se necesita por cualquier ceremonia, en caso de un odun muy
fuerte que venga, después que se termina el ifá se pone a secar y se hace afoshe, al igual que el
carbón de la ikoko y sirve para el uso del padrino como defensa de este.

12.- CUANDO EL IFA SE HACE POR IROSO UMBO

REZO DEL OBI A LA PUERTA DE IGBODUN

Oribawa olofin oribawa lode

19
Omolokun atenifa ilekun ife
Omosokun lade olordumare
Elegba omo olofin untefa
Omo irosoumbo ile olofin
Obi shilekun ifedun obi odara

REZO DE LOS 16 MEJIS EN LA PUERTA IGBODUN (IROSO UMBO)

• Odorofun odorowa
omo eyiroso un baba
ejiogbe Awó osulorun ile ife omi
Bogbo onika ona onikalo ile Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


Oyeku meyi agbafun ishe
Oranniyan loya shangó loyu
Omo oba ota ile Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


iwori meyi kinkin oloniyo
Olofin shekere lode obátala

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


oddi meyi ashama aruma kodima
Abiti biti aye omo olofin oniyegun

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


iroso meyi apanta rita adifarosun
Adawo mafun oro oyu olorun shangó
• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba
ojuani meyi oluyebe obina
Obi orun oluyebe agangara

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


obara meyi karansha eleri
Baba un lele toyo apala powetun
Owesin omo Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


okana meji okana okawini
Bereiku odere Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


ogunda meji baba faraye
Obatala shewere loye oggun tete eyi

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


osa meyi baba foshe baba baru
Enifa bolona aberi baba lona Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba

20
ika meyi ikanika awokan
Ifá shola ashe ire nire oggun
Ashe nire Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


otrupon meyi awó igadere
Aye eggun van olorun ifá otoroshe

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


otura meyi imale
Olorun ifá kerenshele
Onipapo shangó obashe olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


irete meyi baba kiye
Olofin awó keke nifa

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


oshe meyi moloku
Ifá awariloye shenshe olumbo
Ifá tinloshe olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


ofun meyi ifá alale
Oshanla baba orijun eyanya
Adani ori ifá olofin

13.- SOBRE LA LLAMADA DE IGBODUN

El que llama afuera debe ser la Oyugbona (representa a ogunda masa), el que responde dentro es
el padrino (representa a ogunda bede). El padrino debe hacer la llamada con una itana encendida
con un lazo blanco en ella, que después se emplea en el juramento del alawo en el igbodun. La
llamada de iroso umbo se emplea para hijos de elegba o cuando se consagra un ifá gratis

La llamada de oragun se emplea para hacer un ifá con oduduwa. Existe una llamada de igbodun
para cada meyi pero no es necesario emplearla, pues la llamada de ogunda masa es la tradicional
para llamar ifá con cualquier signo. Otura tiyú prohíbe que el awó de ese signo llame a ilekun de
igbodun.

14.- SOBRE EL OBI A LA PUERTA

Si da okana hay que darle a ilekun de igbodun una etú al oggun del padrino y después volver a
dar obi.

21
15.- LO QUE DEBE HACER UN PADRINO CUANDO ESTA HACIENDO UN IFÁ

El padrino debe tener una rogación en la lerí que lleva algodón, un ewe ikoko preparado como
para un ebbo, una lerí de ella tuto abierta, ori Efun eku ella oti, 16 atare, ero obikola obi motiwao
aira iyefa del ebbo de entrada del ahijado que se hizo sin estar presente, cuando se termina el ifá
(el 1er día atefa), este obori se le pone a obátala se le da obi omi tuto a obátala y se le da a los del
obori un jiojio rezando el signo que saco el ahijado, después se manda a enterrar a ibu losa.

16.- DE DONDE SALE EL REZO DE RECOGER EL EWE DE LA IKOKO EWE OZAIN PARA
EFECTUAR EL LAVATORIO

Esto está en obaradila

Enu ota enuoo awó ashoro


Alade tuyofumi mobiore ashoro (3 v)
waaaaaaa

17.- LO QUE SIGNIFICA LOS OBIS SOBRE LA ESTERA

• ASHEDA: el primero que enseño a todo el mundo los antiguos conocimientos

• AKODA: el primero que enseño a todo el mundo ifá, es por eso que obi es la base de olofin y de
ori en la tierra y sus guardianes son asheda y akoda

18.- RELACIÓN DE LOS 3 ITA DE IFÁ

IYO ni ATEFA: es el oddun astral de sentencia que olofin le da al awó en la tierra por haber
querido entrar en el campo de ifá, llevar todos los atavismos astrales de sus existencias anteriores,
de acuerdo al astro que lo rige el naciente de la persona, definiendo cual es su personalidad.
IYO ni ITÁ: este es el que se saca propiamente después que orunmila comió, se hace al tercer día
y es el que orunmila le dice al awó ... “ya olofin te sentencio yo te doy este oddun para que puedas
defender tu persona, tu casa, tu familia” defendiendo en esencia su relación con los demás
iniciados.

IYO ni IYOYE: el itá del iyoye se realiza después que olofin se fue, indica el oddun que va a vivir
en sus aspectos beneficiosos o maléficos con la humanidad que lo rodea y deja a su libre albedrío
el camino a seguir del desarrollo del mismo ire u osogbo, según el awó sea capaz de llevarlo.

19.- CONSIDERACIONES GENERALES

El awó al nacer lo hace desvalido en ifá, orunmila y olofin velando por él por su falta de
conocimiento, por eso es de gran valor que el awó de orunmila entre al igbodun con orun y
oduduwa por qué son poderes que apuntalan su cuerpo y su mente para dar el gran paso al
igbodun de ifá.

22
Olofin acompaña al awó durante el 1er año después se queda orunmila acompañándolo por 7 años
y baja 41 días, por eso durante el primer año debe darle a su ifá 2 addie cada 41 días, pero desde
su lerí a su ifá

El aprendizaje del awó es durante los primeros 7 años para que IYA MAYEKUN suba a su mente,
después todo depende de él.

20.- REFUERZO DE ORUNLA

• 16 ota
• 16 aye ibo
• 2 aye diloggun
• 16 oyu malu
• 16 ewe ayo
• 1 olori ikin agbadele yoba
• 1 collar de shangó (que llegue a sus partes)
• 1 collar negro
• 2 owofaka
• 16 mates (32 si el awó tiene ozain)
• 2 garras de ekun
• 2 garras de keneun
• 1 colmillo de ekun
• 1 pedazo de marfil

además lleva los refuerzos propios de cada signo y el secreto de abana que es el control de la obini

21.- NOMBRES DE IFÁ

1.- Ifá lade


2.- Ifá lashe
3.- Ifá bi (ifá nace lo pario ifá)
4.- Ifá tola
5.- Ifá aremu
6.- Ifá lona (ifá del camino)
7.- Ifá basan (ifá da la bendición)
8.- Ifá oma (ifá de sabiduría)
9.- Ifá yeni
10.- Ifá otoshosisu (típico para hijo de shangó, invoca a shangó como el fuego eterno)
11.- Ifá obani ayanaku
12.- Ifá enisun (la dulzura de ifá)
13.- Ifá alá (ifá me abraza)

22.- SOBRE LOS GUERRERO Y EL IFÁ

Si no hay mayores impedimentos se pueden tener dentro del cuarto de ifá los 7 días, la ewe pata
gallina se recoge y se coloca encima de oggun hasta que se vaya a hacer la siembra

23
23.- SOBRE FUMAR EN EL CUARTO DE IFÁ

Sólo se debe fumar tabaco (ashá) el oddun que lo justifica es iroso meji, el rezo así lo dice

Akuanta shabi shabi


Adifafun oluwo asha

24.- DE QUE MANERA UN MISMO PADRINO PUEDE HACER 4 IFASES EN DOS CUARTOS

Hay que partir de que en cada cuarto habrá un oddun y dos ifases, para poder cuadrar los 4 ifases
por el mismo padrino se cuadrará de la siguiente manera

DÍA DE PREPARACIÓN

A.- Primero se ripea el ewe y se deja preparado el osain en un cuarto en presencia del ifá del
padrino y después se pasa el ifá del padrino para el otro cuarto para que auspicie la preparación
del ozain.

B.- Se vuelve a pasar el ifá del padrino para el otro cuarto (1) para que auspicie desde el folofin la
consagración de las atemoletas con eyebale addie y eyelé delante de o en presencia de las atenas
pintadas, posteriormente se vuelve a pasar el ifá del padrino para el cuarto (2) para que cumpla la
misma función.

C.- Se vuelve a pasar el ifá del padrino para el 1er cuarto para que auspicie la monta del abuan
akueri en este cuarto y después se vuelve para el cuarto (2) para la misma finalidad, concluido ello
se vuelve a pasar el ifá del padrino para el cuarto (1) donde debe reposar hasta el día siguiente.

Variante: se puede adelantar todo lo que más se pueda en el cuarto 1

25.- SUYERE PARA LLAMAR A EGGUN ANTES DE DARLE OBI OMI TUTO

A.- primero se prenden las itanas


B.- se le va rociando agua al igbo eggun mientras se cant

Obi omi Efun


Eggun agba lode 4–5v

C.- Obi omi tuto como tal

26.- OJUANI POKON

Es uno de los ifases donde habla la madre tierra, cuando sale el mismo se le debe dar una etu a la
tierra se coge de miniestras se echa en un hueco y encima de estas un pedacito de teja con
ogberoso pintado, entonces se hace oparaldo a todos, se estrella la etu de espalda se le arranca la
lerí y se da eyegbale al hueco, después se tira la etu dentro de este

24
SUYERE PARA EL OPARALDO Y DAR LA ETU

Orumaleee waamaleee
Bramaleee
Eee ifá odara agbaniboshe

27.- CUANDO EN UNTEFA VIENE OGUNDAKETE

Se lava ifá en un omiero de flor de romerillo y la cabeza del ounko de elegba después de
sacrificado a este y sacada su cruz se clava en un palo en una loma con 3 puntillas

28.- INSHE POR OBARA KASIKA QUE SE HACE CUANDO HAY ANTECEDENTES QUE EL
OMOFA PASA EGGUN

se prepara un omiero de ewe yagruma se coloca la añari de onika que se busco en este lugar en el
piso se arrodilla al individuo ante la añari y se le da eyebale de un akuko funfun de la lerí del
individuo hasta la añari con el suyere

Folori eye (2 v)
Eye folori eye

Otro:

Ire orunmila seki itá


Orunmila ifá lamiwo seki itana
Eeee igbodun ñaña eee (2 v)
Añari fori sole ire orunmila seki itá
Eeee kokua eri agba alado ofa
Iwi foyen fou

Se le lava la lerí al individuo con el omiero de yagruma el cual se recoge en un plato con el suyere
que sigue rezando los meyis

c)Wawe to nireo
Lerí lawawe wawe to nireo
Lerí lawawe
g)Va rezando los meyis

se abre el akuko al medio y sin sacar los iñales se echa dentro de este un poco de esta añari y
restos de ewe yagruma del waweto se cierra el akuko se envuelve en ashola funfun y se lleva a
enterrar al nigbe y / o al pie de una mata de yagruma en cuyo hueco se le echa además el omiero
resultante del waweto, después se tapa el hueco

29.- CUANDO EN ATEFA VIENE OSHE NIWO

25
Se prepara saraeko y se le agrega ewe algarrobo del cual el padrino y ahijado deben tomar y se
colocara entonces la igba de saraeko dentro del ifá del padrino

30.- CUANDO EN UNTEFA VIENE EL SIGNO DEL AWÓ (PADRINO) Y / O VIENE EL SIGNO
DEL OLUWO QUE APORTO SU OLOFIN PARA TRABAJAR

Cuando se le dan las 16 eyelé a oddun el día de la comida de olofin el oluwo y / o awó que aporto su
oddun se dará la 1ª y última eyelé encima de oddun, desde su cabeza se colocará una rogación y se
hará apayeru con las lerí de ambas eyelé por su signo mientras las itana de oddun se mantienen
encendidas entonces cuando se llevan las eyelé para el kutú se lleva también el ebbo y la rogación
de cabeza los cuales se entierran junto a las eyelé mamantiye

31.- CARGA DE LOS TABLEROS DE IFÁ ATEPON NIFA (nace en ogbe kana y baba ejiogbe)

Sobre este tablero vive ifá del awó no debe utilizarse para otros fines, nada más que para descansar
orunla, puede usarse en trabajos personales del awó. Este tablero se lava y se consagra al hacerle
ifá al babalawo, es un tablero redondo de 16” de diámetro tallado al borde con dos soles en la parte
norte y sur y dos medias lunas crecientes en la parte este y oeste en la parte norte al sol se le sobre
talla una cruz.

CARGA (se carga en los 4 puntos cardinales y abajo del tablero)

• ashe rezado con los 256 signos


• ceniza de cachaza de central
• ceniza de panadería
• ceniza de mangle rojo
• bogbo igui 21 palos
• arena de río y mar (recogida un día que no haya
viento.
• tierra de remolino
• cabeza de guabina
• cabeza de anguila
• cabeza de addie de orunla
• cabeza de eure de la que se hizo ifá o una que se le
haya dado a ifa.
• polvo de eggungun de eggun
• mate, guacalote
• cabeza de etu de fifeto
• 16 pimientas de guinea
• ero obi kola aira orogbo
• pelusa de iguin
• atitan ceiba, palma, caña brava
• atitan mata ikin
• rozadura tarro venado
• cáscara de huevo sacado
• 16 atare
• bogbo ewe con que se lava ifá
• se sella con cera y corazón de palma

26
ATEPON BABA YEKUN MAWA ENI EFUN ENI LADE (este tablero pertenece a oduduwa y
corresponde al signo Ofun Meji)

Sobre este tablero puede vivir en ocasiones oduduwa. Es un tablero redondo de 16” de diámetro
tallado en el borde con dos soles en la parte norte y sur, con una cruz en el sol que esta en el norte
mientras en los extremos dos lunas en cuarto menguante.
Se lava para su consagración con omiero de 16 hierbas de obátala y oduduwa, dentro de ese
omiero se echa una calabaza se le da de comer una chiva que haya parido y otra señorita, 2
gallinas negras, 1 gallina jabada, 1 guinea y 8 palomas blancas. Se abre un hueco al cual se le pinta
un irawo dentro del hueco se mete la calabaza a la cual se le pinta por fuera los 16 mejis.
Nota: el hueco se debe abrir al pie de aragba, se lava la chiva con el omiero preparado y se le
canta

Eure bebeyeee eweee (4 v)


Eeee eleguede ewe bebeyee
Inle afokan mafogun ewe
Eure bebeyee eweee

Los pelos y la hierba del baño a la chiva se guardan para hacer ebbo. Se mete el atepon en el
hueco entonces se mata la chiva dando eyebale al hueco cantando

Totolayeee eyee (2 v)
Inle oguere obalaye
Toto layeee eyeee

se llama en este canto intercalando a oduduwa, orun y orunmila otro canto para la matanza
(matando las addie y la etu)

• Adele ni ifá orunmila agbanii


Adele mawa eye ifá
• Adele ni ifá oduduwa agbani
Adele mawa eye ifá
• Adele adeleee junimuu (2 v)
Eye ni addie ni ifá
Adele adeleee junimuu

MATAR LAS EYELÉ

Al matar las eyelé que sean 8 blancas, se prepara una palangana con cacao y cascarilla se mojan
las palomas y se va salpicando la casa y a todos los presentes cantando

Ewe we we weleguao (2 v)
Eeee eyelé we we weleguao

Después de sacrificadas se procede a llamar los mejis

g) Baba (meji) adele ni ifá mowaa ayee (2 v)


c) Eeee adele ni ifá mowa ayee

27
Se le echa oñi al atepon y se le hace ogberoso se tapa el hueco al pie de aragba junto con el
atepon y al otro día antes de que salga el sol se saca y se hace ebbo incluyendo los pelos y hierba
del baño a la chiva además de los otros ingredientes, el ebbo se despide dentro del hueco
entonces se vuelve a tapar

CARGA DEL ATEPON BABA YEKUN MAWA ENI ERI LADE

• Ashe rezado con los 256 signos


• Ceniza de cachaza de central
• Mangle rojo
• Bogbo igui
• Arena de río y mar (recogida un día que no haya viento)
• Tierra de remolino
• Arena del desierto
• Cabeza de guabina, anguila, addie orunla
• Cabeza de eure de oduduwa y / o abo oduduwa
• Atitan ile yewa
• Polvo de arroz
• Cabeza guinea fifeto
• 16 pimientas de guinea(carga general de los atepones)
• Bogbo ewe oduduwa
• Marfil
• Pelusa ikin
• Ero obi kola ozun obi motiwai aira orogbo
• Tierra de la Ceiba
• Tierra de la palma
• Tierra de caña brava Carga general
• Tierra mata ikin de los atepones
• Rozadura tarro venado
• Cáscara de huevos sacados
• Oti oñi ori Efun oti kana

32.- CUANDO SALE IRETE KUTAN EN UN ATEFA

A.- si el IFÁ es IRE: se coge ishu asado y se desbarata con ajonjolí y se le pone con eko fifo a
obátala y después se riega por toda la casa para que llegue la suerte.

B.- venga como venga el IFÁ: se limpian todos los presentes ese mismo día de atefa al final de la
ceremonia con el ewe que sobro del que se pico para ozain frente a oggun y 1 eyelé, cada uno va
colocando los ewe sobre oggun entonces se le da la eyelé.

SUYERE PARA EL SARAYEYE 1º CON EL EWE Y DESPUÉS CON LA EYELE

c) Ewe kututu ewe (2 v)

g) Kamari arun ewe boniboshe


Kamari iku ewe boniboshe

28
g) Eye kilode ewe
Ewe kututu eye

SUYERE PARA MATAR LA EYELE

c) Ewe kututu ewe (2 v)

g) Eye ewe kututu eye


Ebbo ewe kilode ewe

g) Eye kilode ewe


Ewe kututu eye

Se le pregunta a orunla que quiere comer Eggun (esto se hace por el camino del signo donde irete
kutan tuvo que tender una cerca para que los egguns no los perturbaran)

El día del nangareo cuando se termine el itá se tiene abierto un kutú dentro del cual se coloca una
freidera u teja con un irawo de 4 colores con la atena oshe tura irete kutan, osashe y otura she
sobre la cual se coloca la calabaza con los mejis pintados en la barriga y en el copito oturaniko –
irete yero y irete kutan – osa she rodeando todo esto, en el fondo del kutú se colocan 9 ella tuto y 9
pedacitos de eran malu (la eleguede que se utiliza NO es la del cuarto, es otra), entonces el oba
coge la igba del nangareo con el asho pupua mientras un awó va delante con el agogo de obátala
tocando en procesión hasta el kutú cada awó debe llevar 1 itana encendida y un paquetico de
bogbo ere eku eja agbado ishu y obi picadito y se va cantando.

c)odoloumbolayeee (2 v)
Inle oguere obalaye
Odoloumbolayeee

Kualo omolorun odoloumbo layeee


Aiye omolorun odoloumbo layeee
Adikino foyu odoloumbo layeee Todo esto
Olorun kukubisia odoloumbo layeee son
Awó keda odoloumbo layeee improvisacio
Awó laye odoloumbo layeee nes del guia,
Awora mafun odoloumbo layeee
el coro se
Awó laye odoloumbo layeee
Oguejan awó laye odoloumbo layeee mantiene
igual
Entonces cuando se llega donde el kutú se reza

Awó keda inle afokan


Iku mayeyeo ayanaku mokueo
Awora mafun mokueo
Lampe olorun alade ifá
Orunmila elerikuin ni olorun nangare
Agbaniboshe obini olorun kokoibere
Oguejan agbanilaye omo alaguere mafokun laye
Moforibale inle
Moforibale olorun

29
Entonces se le dan 7 vueltas alrededor al kutú y se va cantando

c) kanwao kanwao (4 v)

g) Eeee kanwao kanwao oguejan onifa omolaye


Kanwao kanwao nangareee

Entonces se vierte el saraeko en el kutú y se tira además la igba dentro del mismo, después el oba
coge el asho pupua y comienza a limpiar a todo el mundo al pie del kutú con el suyere

Sarayeyee asho olorun komayaa


Iku lona teteregun awó lerí ire

Se le da coco al kutú y se le da un akuko y / o etu con sarayeye antes a todo el mundo con los
suyere conocidos.

Laye lagba
Laye laye lafisi (2 v)
Laye laye lafisi lagbaaa

Orunmaleee waamaleee braamaleee


Eeee ifá odara agbaniboshewoo

se echan los animales en el kutú se tapa el mismo con tierra, se le echa agua encima y se le prende
una itana encima con los suyere conocidos

SUYERE PARA ECHAR TIERRA EN EL KUTÚ

Ire ire awó


Awó inle awó ireo
Awó ire ireee

33.- SOBRE AKUEYE

(el cual se llama cuando se le da obi omi tuto a orunla)

Akueye hizo ifá y se llamo Oluwo Akueye Ari Banboya y vino Ogunda Bíode sus padrinos fueron
Amoro (oluwo) y Amonso (Oyugbona)

34.- CUANDO VIENE ODdI MEYI EN IGBODUN ATEFA

Deberá utilizar un ounko para agasajar a los ancianos de la noche y otro para congratular a la gente
(este se le da eshu) que lo rodea y así asegurarse que le llegue la prosperidad. Se debe brindar
ñame sancochado para las personas.

30
IFA OSOGBO: se hará sarayeye con berro, un eja tuto, un huevo de pato.

IFA IRE: se hará sarayeye con berro, un eya tuto, un eñi addie, se le pondrá todo a obátala y se le
pregunta para donde se lleva.

35.- SOBRE POR QUE SE SEPARA EL EWE TOMODE

Esto nace en osa rete y se hace para la salud de osa rete, para ello se guarda el ewe tomode del
ewe ozain y si viene osa rete en el atefa, se prepara entonces un omiero con este y se refresca a
elegba y se le sacrificará entonces 3 pollones (no se da ese día el ounko) el día de itá se dará el
ounko y el ounko del cuarto cuando se le de obi omi tuto a elegba se presenta el ounko y se limpia
en sus eran el cuerpo del omofa y se reparten después en 3 lugares diferentes.

36.- PREPARACIÓN DE SHILEKUN IGBODUN PARA UNTEFA

Esto se hace el día antes de la preparación del igbodun, primero se baldea la puerta con ewe
papisami y agua de coco verde Efun y ori, después de secado el piso se riega bastante Efun en el
centro de shilekun y se atefa así

⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥
llll llll llll l l llll l l llll l l ll llll llll ll l l l ll l l ll l l l ll
llll ll l ll l l llll llll llll l l llll ll llll ll llll l l llll l ll ll l llll
ll llll ll l l llll llll l l llll llll ll llll ll l l l ll l l l l llll ll
llll llll ll llll l l llll l l llll ll llll llll ll ll l ll l ll l llll l l l ll

⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥
llll ll ll ll l ll
ll llll l l ll l ll
llll l l llll ll l ll
ll llll l l l ll l ll

Se pone a oggun y osun y se le da una etu y 1 eyelé y después estas se asan o ahuman y van
encima, la eyelé encima de osun y la etu sobre oggun

A.- Si el qué va a haces ifá es omo elegba, o sea, va a hacer ifá iroso umbo

Se coloca el elegba de cabecera y ebbosero y se le da una eku en la puerta y esta es la que va en el


igbodun, cuando se termina el ifá se le entrega al alawo

• Si el ifá es ogbetua no se le entrega al alawo


• Si el ifá es iroso se le pone al elegba del padrino y el del
Ahijado.

31
• Si el padrino es ogbetua, después de esto se le dan 3 osiadie a su elegba y van cargados para la
esquina
• Si el alawo es omo elegba sólo va su elegba, no se pone el del padrino

37.- CUANDO EL QUE VA A HACER IFA ESTA JURADO EN AÑA (es decir, omo aña)

Este recibe el nombre de olu koto, donde antes de hacer el ifá cuando va a la ceremonia de la
playa orika en ese momento tiene que llevar iya ilú a onika y se le toca a olokun y a yemaya un oro
entonces se le da un akuko funfun y 3 eyelé carmelitas a aña y orun, dándole cuenta que va a hacer
ifá, entonces después de esto se hace la ceremonia de onika y recoge la añari

38.- PARA HACERLE IFA A UN OMO OYA (esto se registra a través del oddun otura adakoy en el
camino del cuyuji de oya)

cuando el hijo de oya va a hacer ifá hay que hacerle una ceremonia con su oya en la tierra para dar
el poder, para ello se marca en una tabla los siguientes signos otura she, otura adakoy, oshe tura,
okana she, okana sa, iroso sa, ofun bile, osa kana y osa kuleya encima de cada signo se pone un
ota de oya y sa

SECRETO DEL ERUKE (ODI SA)

Se carga en un rabo de yewa y su carga es:


• Inso de eggun okuni y obini
• Inso de ishi
• Se marca lerí de aguema junto con lerí de ekute
• Semilla de ewe buye (granada)
• Pedacitos de carbón de algarrobo
• Ceiba
• 7 inshinshin (mosca)
• flores de muerto
• atitan ile
• raíz de mata ikines
• jiqui
• akana cedro
• un pedazo de mar pacifico (la madera se lava con
omiero)
• 16 atare
• ero obi kola
• obi motiwao
• aira
• iyefa rezado con los 16 mejis okana sorde
• eyelembere
• otura niko
• odi sa
• ojuani shobe
• se vuelve a repetir okana sode y odi sa 3 veces después oyekun meji

El ewe con que se lava la madera es ewe bayeku (yagruma), granada, mar pacifico, algarrobo y
caimito estos eweses se ponen a secar se hacen polvo y van a la carga del ukere, antes toda la

32
carga se pone a comer con shangó de 12 am a 4 am con una eyelé dundun, se forra con cuentas de
todas clases. Esta misma carga la lleva la escobilla de ifá con la diferencia que se coge de la addie
de orunla cuando tiene hueva y se ponen a secar, estos se hacen polvo y se agregan a la carga de
la escobilla junto con las juju que taparon a orunla previamente secas al sol y echas polvo. El ukere
ya cargado se pone encima de shangó y se le da un omorun addie, después encima de obátala y se
le dan 2 addie y por último encima de orunla y se le da 2 addie los cuerpos y cabeza de los
animales se le ponen a eggun y se le dan 3 eyelé dundun junto con eggun, se reza entonces
ejiogbe y oragun entonces se entierran todos los animales, por último se pone el ukere encima de
orunla y se le pide el poder.

Nota: El eruke se carga al pie de obátala porque obalufon fue el que le dio el secreto de ukere
aborokifa ifate al awó yaluwo orishagun que era ODISA. El ukere tenía el pacto con iku y con el
limpiaba a todo el mundo y le cantaba mientras limpiaba

Iku bebeke nile (2 v)


Bebewa oriku omu soy aye dide iku bebeke nile
Eeee oniku omo soy aye dide iku bebeke nile

CUANDO VIENE OFUN TEMPOLA EN ATEFA

La lerí de la ewe de orunmila y del ounko de, los guerreros se entierran cubriéndose con bejuco
pereira (ewe yenyoko) el cual tiene la virtud de que los enemigos de la persona se destruyan.

edibere

Sangara kusanga

Es una pieza imprescindible para el hijo de este ifá, se dice que esta pieza es la representación
material de las 7 potencias africanas, esta deidad es la que hace que edible adivine y que sus
predicciones sean certeras.

Consiste en 7 muñecos pequeños de palo moruro, estos muñecos son todos hombres que van
parados mirando al frente con los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, estos muñecos van
barrenados por la cabeza hasta el pecho cada uno se carga con:

Raíz de: jobo, mar pacifico, tamarindo, cardón, cardo santo, ceiba y algarrobo, tierra del
cementerio, tierra de la casa de quien lo recibe y de la puerta de una iglesia, erú, obi, kola, aira,
orogbo, 7 eweses preguntados, pelusa de inkin, corazón de gunugun, lerí de akuko, akuaro, eyelé
igui

Ingredientes de Iyefa: el iyefa se reza con 16 meyis, edibere, 9 agba eggun, oddun awó yorima

Se lavan y se les da 2 palomas con eggun y 2 addie con ifá. Viven rodeando a ifá.

OTURA ADAKOY

33
Rezo: Otura enedefun eyenyen enifa orun lowa ni boye tenta orun owo ni lokun ereni kokoro
ekuenifa oka nene Efun abita ifá eniwa olofin elewua ori ni boshe orale lukun otura adakuy
abita eniwa boloboshe dakoy kulese olofi ele aniboshe lode lona abita.

Ebbo: akuko sha shara, ella tuto, un pedacito de caña, una ikoko que se carga con bogbo igui,
tripas de calabaza, mate, 7 espuelas de gallo, 101 atare, 21 semillas de maravilla, 7 caracoles, eku,
eya, agbado, aunko keke, fifesho, addie fifesho, lerí del akuko van dentro de la cazuela, la lengua,
los ojos y los sesos del aunko van dentro de la cazuela, la cazuela lleva una ota hay que lavarla
antes de hacer ebbo con 7 ewe de elegua y 3 de san Lázaro, esta ikoko se forra con cuero de tigre
o de mono, la ikoko en todos lados muchas monedas opolopo owo.

PATA KI

Aquí en este camino nacieron las plazas de abakua

Olofin le había dicho a adakoy que le iban a dar la tierra de nasako que no la aceptara, Adakoy se
puso bravo con olofin y le falto al respeto y este le echo una maldición (shepe) este abochornado
se fue para la tierra anenefun y se juro pero tenta orun le daba vuelta y lo visitaba y cada vez que
llegaba estaba todo ripiado y con telas de todos los colores y siempre le llevaba a otura adakoy un
pescado para comerlo junto a él y cantaba:

“Mutielele okun endura shibilika abita mayonko fonilokun oshe ni adakoy”

y se presentaba la sombra de orun y le decía a otura adakoy.

“ifá oniwa orun ouilele okun ñañany ona” y adakoy se ponía soberbio y orun se ponía a bailar y
le decía tu serás mucho pero el valor en este mundo no te servirá para nada, adakoy se abochorno y
le empezó a cantar. Se le presento el diablo y adakoy se asusto y se fue para la tierra de leniniboshe
donde vivía elegua, cuando llego adakoy le pregunto que cosa venía a buscar y adakoy le contesto
que él quería que olofin lo perdonara elegua le dijo, esta bien y entonces le dio 7 baños con abrojo,
escoba amarga, ruda y demás, le rogó la cabeza con un kuekueye keke y un otu, esta ceremonia se
la hizo al pie de oggun y de la ikoko, después le dijo a adakoy acompáñame que te voy a llevar para
que te den lo que tu te mereces, lo llevo donde estaba abita y este lo juro en la plaza de nasako,
elewa le dijo a adakoy no podrás llegar donde este olofin yo elegua te voy a ayudar para que tu
siempre tengas suerte en el mundo pero nadie te va a considerar, adakoy le suplico a elegua que él
quería ver a su padre el cual era awó y se llamaba awaniboshe el cual vivía en la tierra de elueke,
tanto adakoy le suplico a elegua que este salió al camino con adakoy e iban cantando:

“iyami showewe baba showewe adakoy iya orun”

se le presento oshun la cual traía un aunko keke saludo a elewa y a adakoy inco a los dos y seguía
cantando

“iyami showewe baba showewe”

se le presento su padre owaniboshe al cual Sahún le entrego el ounko keke y le dio de comer a la
cabeza de adakoy el chivo con elewa y jiojio meta y le dijo a adakoy; hazle caso a lo que te diga
elegua, olofin no te admite; serás grande en la tierra de orun, en la tierra de abita y tendrás una gran
suerte; tu ifá será para ti lo más grande ozain.

34
Nota: el que tiene este signo su padrino tendrá que tener muchos conocimientos para poderles
entregar a olofin.

Cuando sale este odun en un atefa hay que hacer rápido otro trono de olofin donde no se pone
olofin y así se pasa al awó para este puesto no puede dormir a la luz de olofin

Un awó que sea otura adakoy no puede estar en ceremonia de Olofin

IYOYE

Despido del ewe [de la ikoko ewe ozain (limpio) con que se baño el awó durante 7 días) junto con
olokun

Después de cerrar la puerta igbodun se cuadra con olokun (lerí) el ewe de la ikoko ewe ozain con
que el awó se baño durante 7 días de la siguiente forma: Se pinta en un paño azul de 1 m² con Efun
okana yekun que es el signo que representa el poder que le entrega olokun al awó, sobre este paño
azul se ponen los restos de ewe de cada ikoko ewe ozain, encima de este ewe se coloca a la lerí de
olokun, todos lo awoses participantes incluyendo a los alawos (los cuales tendrán irofa y ukre
frotando entre sus manos) deberán estar presentes. Un awó dará obi omi tuto a olokun rompiendo
inicialmente un coco entero contra el piso con el rezo “ori lashe waiku olokun” entonces se le da
obi omi tuto sin tocar con el coco a los awoses, entonces se le da a olokun y al ewe 1 osiadie y 1
eyelé con el suyere.

Wara wara ayeee 2v


Wara wara olokun

Eyeni olorun
Wara wara orun

esto esta en osakuleya donde olokun dice con este suyere que “viene a bañar la tierra para que de
nuevo nazca la vida y las plantas)

Después de haber sacrificado el pollo y la eyelé se meten dentro del paño, pero antes se le echa oñi
y se hace ogberoso, se saca la lerí de olokun para que después el alawo cierre el paño por los 4
puntos o extremos y al terminar el ifá se lleva el paño al mar.

35

También podría gustarte