Está en la página 1de 13

GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION

TERMINOS DE REFERENCIA
001

PARADA MANTENIMIENTO ANUAL 2021

TERMINO DE REFERENCIA
SOLPED PRGV MEC21 – “SRV DE IMPLEMENTACION DE LOSAS
OPERATIVAS Y SISTEMA DE DRENAJE CORRESPONDIENTE A ZONA DE
LOS PRECALENTADORES DE AIRE DE CALDERA”

INGENIO AGROAURORA

DOCUMENTO TÉCNICO

CECO: 481010406 – GENERACION DE VAPOR


DEPARTAMENTO GENERACION DE VAPOR
18-10-2020

Elaborado por: Ing. Cesar Romero Rodriguez


Revisado por: Ing. Cesar Romero Rodriguez
Aprobado por: Marcelo Toigo Perdao

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


Este documento es propiedad de AgroAurora y queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio. El
otorgamiento de una copia a terceros, deberá ser con autorización escrita del Gerente/Superintendente de fábrica.
GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.
2. PROPÓSITO.
3. OBJETIVOS DEL SERVICIO.
4. ALCANCE DEL SERVICIO.
5. OFERTA TECNICA.
6. NORMAS Y ESTÁNDARES.
7. UBICACIÓN DEL SERVICIO.
8. PLAZO DE EJECUCIÓN.
9. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.
10. OBLIGACIONES DE AGROAURORA.
11. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.
12. GARANTIA DEL SERVICIO.
13. EXPERIENCIA DEL POSTOR.
14. PRORROGAS.
15. VISITA AL LUGAR DEL SERVICIO.

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

1. INTRODUCCIÓN

AGROAURORA es una empresa Agroindustrial dedicada al cultivo e industrialización de la caña de azúcar, se


encuentra ubicada en la localidad de Sojo -Sullana, Piura - Perú.
AGRAURORA dentro de la gestión de mantenimiento incluye trabajos de obras de ingeniería civil lo que
supone la prestación de servicios de empresas de construcción civil calificadas que puedan llevar a cabo los
trabajos con la seguridad de que las características técnicas del servicio cumplirán con las requeridas por el
área usuaria, en este caso la construcción de losas operativas y respectivo sistema de drenaje basado en
canaletas con rejillas metálicas.

2. PROPÓSITO
Requerir los servicios de una empresa contratista con experiencia comprobada en Obras Civiles, que tenga la
capacidad de brindar el servicio de: “CONSTRUCCION DE LOSAS OPERATIVAS Y SISTEMA DE DRENAJE
CORRESPONDIENTE A ZONA DE LOS PRECALENTADORES DE AIRE EN LA CALDERA”, la empresa
que sea elegida como ganadora del servicio debe garantizar y cumplir con todos los procedimientos técnicos
requeridos a satisfacción de AGROAURORA.

3. OBJETIVOS
 Es el objetivo central del proyecto mejorar la operación en el área de influencia del precalentador uno y
precalentador dos, en la zona de caldera procurando una adecuada superficie de operación por la cual
personal de fabrica pueda transitar durante el proceso o durante los mantenimientos programados,
dado que esta zona permanentemente permanece anegada dificultando las operaciones por parte del
personal.

4. ALCANCES DEL TRABAJO


4.1. DESCRIPCION COMPLETA DEL SERVICIO

 TRABAJOS PRELIMINARES

 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN
Se considera en esta partida todos los trabajos planimétricos y altimétricos que son necesarios para
hacer el replanteo.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado será medido en METRO CUADRADO (M2).

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

 MOVIMIENTO DE TIERRAS

 CORTE MANUAL HASTA NIVEL DE SUBRASANTE

DESCRIPCIÓN
Este ítem consiste en toda la excavación de material con personal obrero y hasta niveles de
subrasantes.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUBICO (M3).

 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a los trabajos de perfilado, nivelación y compactación de la subrasante de
acuerdo a los niveles y sección transversal según lo indicado en los planos deberá ser completamente
compactada por una compactadora vibratoria tipo plancha de 7 HP u otro equipo aprobado por la
Inspección. La subrasante será regada uniformemente antes del compactado y durante el mismo en el
momento y en las cantidades que se indiquen.
La compactación debe continuar hasta que la densidad de la capa compactada sea como mínimo el
95% de la máxima densidad seca (Proctor modificado AASHO T-L08).

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METRO CUADRADO (M2).

 OBRAS DE CONCRETO

 CONCRETO F´c=175 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de fabricación, transporte, vaciado y compactado de concreto
armado de F’c = 175 Kg/cm2. Los trabajos se ejecutarán en los lugares indicados en los planos, los
elementos mencionados de concreto, tendrán un acabado final libre de huella y otras marcas, las
bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así podrá dar aprobada la partida.
El acceso deberá tener ligeras pendientes (1%) hacia la vía, esto con el fin de evacuaciones pluviales
y otros imprevistos.
En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante los siguientes días a su
vaciado, esto se hará alternando para evitar rajaduras por dilatación

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

MATERIALES

Cemento Pacasmayo MS:


Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Pórtland del Perú y/o la Norma ASTM-C - 150

METODO DE CONSTRUCCION
Serán construidos en espesores de 15 cm y 10 cm, de acuerdo a los planos, pudiendo emplearse
agregado grueso de tamaño máximo de 2”.
Antes del vaciado, se verificará la correcta compactación y nivelación de la sub rasante, luego se
colocarán reglas adecuadas, para asegurar una superficie plana, nivelada y acabada. El vaciado de
losas de concreto armado se ejecutará por paños en forma alterna tipo damero.
La mezcla debe ser seca, con un slump no mayor de 3” de forma tal que arroje agua a la superficie al
ser apisonada con las reglas de madera.

ACABADO
El piso será acabado con una capa de 1.5 cm de espesor de mezcla cemento: arena fina en
proporción 1:2. La superficie será con acabado frotachado y bruñado.
Después que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con abundante agua.

ENSAYOS DE RESISTENCIA
Las pruebas de compresión se regirán por ASTMC-39. Se harán 3 ensayos por cada 50 m3 y/o 3
probetas por vaciado ejecutado diariamente.
De tres ensayos se probará uno a los siete días y los otros dos a los 28 días.

METODO DE MEDICIÓN
La valorización para sardineles y losas se efectuará por M3, para elementos horizontales: veredas, y
rampas por M2, cargado a las partidas de obras de concreto simple: vereda y rampa, las losas y en
las partidas de concreto armado. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales
y equipo necesario para cumplir esta partida.

 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de concreto y/o madera
y/o metal necesarias para el vaciado del concreto.
MATERIALES
Se podrán emplear encofrados de madera.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado será medido en METRO CUADRADO (M2).

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

 JUNTAS DE DILATACION CON ASFALTO E=1”

- Se colocarán juntas de dilatación como se indican en los planos, la junta presentará un


espesor de 1“y 7 cms de profundidad para permitir la expansión térmica. Los cantos se
bolearán antes de que fragüe el concreto, con un radio de 0.015 m.
- Las juntas se sellarán con mastico asfáltico o con mezcla de arena – asfáltica.

 JUNTAS DE CONTRACCION

- Las juntas de contracción serán del tipo ciego formado en la superficie.


- La ranura tendrá 1/2” de ancho.
- Una junta de contracción, podrá ser reemplazada por una junta de construcción, las juntas de
construcción se emplearán cuando se produzca la interrupción de los trabajos y para los
empalmes de losas existentes que tengan el mismo alineamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (Ml), ejecutados y aceptado por el Inspector.

 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
El curado de concreto es de la mayor importancia para asegurar su resistencia. un descuido de esta
etapa, puede ser que el concreto pierda hasta un 50 % de su resistencia. El curado debe iniciarse al
momento de terminar el acabado de la superficie.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado será medido en METRO CUADRADO (M2).

 VARIOS
 LIMPIEZA FINAL DE OBRA.

DESCRIPCIÓN
Una vez culminados todos los trabajos, es necesario hacer una limpieza general para entregar la obra.

METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá en forma Día (DIA).

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

5. OFERTA TECNICA

Items Descripcion Unidad Metrado P.parcial Total


OE01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
OE01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
OE01.01.01 Oficinas y Almacenes Glb 1.00 0.00
OE01.02 DEMOLICIONES
OE01.02.01 Demolicion de 29m de muro de e= 10 cm ,existente en ceniceros m3 2.44 0.00
OE01.02.02 Sardinel deteriorado en el lateral de losa existente m3 0.32 0.00
OE01.03 MOVILIZACION DE CAMPAMENTO,MAQUINARIA Y
HERRAMIENTAS
OE01.03.01 Movilizacion y desmovilizacion de equipos,herramientas y materiales Glb 1.00 0.00
OE01.04 TRAZOS,NIVELES Y REPLANTEO
OE01.04.01 Trazo,niveles y replanteo preliminar m2 595.00 0.00
OE01.05 SEGURIDAD Y SALUD
OE01.05.01 Equipos de proteccion individual. Glb 1.00 0.00
OE01.05.02 Equipos de proteccion colectivo. Glb 1.00 0.00
OE01.05.03 Señañizacion temporal de seguridad. Glb 1.00 0.00
OE02 ESTRUCTURAS
OE02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
OE02.01.01 CORTE
Corte de terreno h prom = 20 cm terreno saturado - Vereda de
OE02.01.01.01 m3 4.86 0.00
circulacion lateral ( Incl. uña de vereda)
Corte de terreno h prom = 20 cm suelo duro - Losas laterales al
OE02.01.01.02 m3 13.81 0.00
lavador de gases ( incl. sardinel)
Corte de terreno h prom = 25 cm terreno saturado - Losa proyectada
OE02.01.01.03 m3 41.25 0.00
para los precalentadores de aire
Corte de terreno h prom = 10 cm suelo duro - Losa de conexión
OE02.01.01.04 m3 2.67 0.00
hacia zona de bombas
Corte de terreno h prom = 10 cm suelo duro - Losas de operación y
OE02.01.01.05 m3 22.50 0.00
drenaje de bombas
OE02.01.02 EXCAVACIONES
OE02.01.02.01 Excavacion simple 19.94
OE02.01.02.01.01 Zanja para sardinel lateral a losa existente ( tramo 1) m3 0.26 0.00
OE02.01.02.01.02 Zanja para sardinel lateral a losa existente ( tramo 2 ) m3 0.90 0.00
OE02.01.02.01.03 Zanja para sardinel , en frontera de exhaustores y lavador de gases m3 0.51 0.00
OE02.01.02.01.04 Zanja para sardinel ,losa lateral de lavador de gases m3 0.26 0.00
OE02.01.02.01.05 Zanja para cimentacion de nuevos muros de ceniceros m3 4.00 0.00
OE02.01.02.02 Canaletas m3 14.00 0.00
OE02.01.03 NIVELACION DEL TERRENO
OE02.01.03.01 Refine ,nivelacion y compactado con plancha de terreno natural m2 325.00 0.00
OE02.01.04 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO (AFIRMADO)
OE02.01.04.01 Base para vereda de circulacion, conformar dos capas de e= 0.10 cm m3 4.40 0.00
OE02.01.04.02 Base para losa para precalentadores proyectada e= 0.15 cm m3 24.75 0.00
OE02.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
OE02.01.05.01 Acarreo y eliminacion de material excedente c/volquete d =0.5km m3 126.02 0.00
OE02.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
OE02.02.01 SARDINEL

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

OE02.02.01.01 Para el concreto f´c=175Kg/cm2. m3 3.75 0.00


OE02.02.01.02 Para en enconfrado y desencofrado. m2 25.00 0.00
OE02.02.01.03 Para armadura de acero longitudinal de 3/8" Kg 84.00 0.00
OE02.02.01.04 Para armadura vertical de acero de 3/8" Kg 47.04 0.00
OE02.02.02 CANALETAS
OE02.02.02.01 Para el concreto f´c=175Kg/cm2 m3 18.00 0.00
OE02.02.02.02 Para en enconfrado y desencofrado. m2 55.00 0.00
OE02.02.02.03 Para armadura de acero de 3/8" Kg 674.94 0.00
OE02.02.03 MUROS DE CONCRETO PARA CENICEROS
OE02.02.03.01 Para el concreto f´c=210Kg/cm2 m3 8.81 0.00
OE02.02.03.02 Para enconfrado y desencofrado. m2 37.70 0.00
OE02.02.03.03 Para armadura de acero de 3/8" Kg 165.13 0.00
OE02.02.03.04 Para armadura de acero de 1/2" Kg 216.69 0.00
OE02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
OE02.03.01 VEREDA DE CIRCULACION ( e = 10 cm)
OE02.03.01.01 Para el concreto f´c=210 Kg/cm2 ( incl. uña) m3 2.66 0.00
OE02.03.01.02 Para enconfrado y desencofrado. m2 5.00 0.00
OE02.03.02 LOSAS DE OPERACIÓN PRECALENTADORES ( e= 10 cm)
OE02.03.02.01 Para el concreto f´c=175Kg/cm2 m3 16.50 0.00
OE02.03.02.02 Para enconfrado y desencofrado. m2 13.50 0.00
OE02.03.03 LOSAS DE OPERACIÓN DE BOMBAS ( e=10cm)
OE02.03.03.01 Para el concreto f´c=175Kg/cm2 incl. uña de losas m3 23.50 0.00
OE02.03.03.02 Para enconfrado y desencofrado. m2 17.00 0.00
OE02.03.04 LOSAS DE LATERALES AL LAVADOR DE GASES ( e=10cm)
OE02.03.04.01 Para el concreto f´c=175Kg/cm2 m3 6.50 0.00
OE02.03.04.02 Para enconfrado y desencofrado. m2 3.90 0.00
OE02.03.05 CUNETAS
OE02.03.05.01 Para el concreto. m3 1.00 0.00
OE02.03.06 MEDIA CAÑA ENTRE FONDO DE LOSA EXISTENTE DE
CENICEROS Y NUEVOS MUROS
OE02.03.06.01 Para el concreto f´c=210 Kg/cm2 m3 0.55 0.00
OE02.04 TRABAJOS METALMECANICOS
OE02.04.01 Rejilla metalica
OE02.04.01.01 Tipo 1 b= 25cm ml 80.00 0.00
OE02.04.01.02 Tipo 2 b= 70cm ml 25.00 0.00
OE02.05 VARIOS
OE02.05.01 Juntas y bruñas
OE02.05.01.01 Junta de dilatacion con mortero asfaltico ml 265.00 0.00
OE02.05.02 Limpieza general final de obra Gbl 1.00 0.00

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

Para la aplicación de las presentes Especificaciones Técnicas, se deberá tener en cuenta las
siguientes definiciones:

Del Inspector
Ingeniero Civil, designado por AgroAurora para que desarrolle las labores de control técnico de la
obra, efectuando el control de calidad de los trabajos, así como el cumplimiento por parte del
Residente de la aplicación del contenido de los TDR, las Especificaciones Técnicas y planos.

Del Residente
Ingeniero Civil de profesional, colegiado, responsable de la dirección técnica-administrativa de los
trabajos. En la presente especificación queda por sentado el perfil del profesional con quien
AgroAurora, a través del profesional designado, establecerá constante coordinación para garantizar el
cumplimiento de todas u cada una de las especificaciones técnicas de la presente norma.

Del Personal
El Ingeniero Residente deberá presentar a AgroAurora, la relación del personal que va a trabajar en
los trabajos de construcción, el personal deberá contar con las aptitudes que demuestren su
capacidad de trabajo para desempeñarse en los trabajos.

Del Equipo
Comprende la maquinaria ligera y pesada que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar
(herramientas menores), etc. El equipo variará de acuerdo a las actividades que suponen la
construcción de veredas y pisos de concreto armado, en todo caso el equipo debe ser suficientes para
que la obra no sufra retrasos en su ejecución.

De los Materiales
El acopio de los materiales deberá hacerse con la debida anticipación, de manera que no cause
interferencias en la ejecución de la obra, o que el excesivo tiempo de almacenamiento desmejore las
propiedades particulares de estos. Todos los materiales a usar serán de buena calidad y de
conformidad con las especificaciones técnicas; los que se proveen en envases sellados, y deberán
mantenerse en forma hasta su uso.

El Inspector rechazará el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan con las normas ya
mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

4.2. PLANOS
- Planta General.
- Plano de drenaje
- Cortes y detalles

6. NORMAS Y ESTÁNDARES
Las Normas para materiales aquí especificadas podrán ser reemplazadas por las normas emitida por ITINTEC.
AgroAurora y/o el Proyectista podrá exigir al Constructor certificados que comprueben y demuestren el
cumplimiento de estas Normas.

7. UBICACIÓN DEL SERVICIO.


Los trabajos por parte de LA CONTRATISTA ganadora, se llevarán a cabo en el interior de las instalaciones de
caldera - AgroAurora.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN.
El plazo de ejecución del servicio será de 25 días, contando desde el día que son retirados los equipos de las
instalaciones de AGROAURORA hasta su retorno. El cómputo incluye días hábiles, feriados y días no
laborables.

9. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.


 LA CONTRATISTA en línea con la filosofía y objetivos de AGROAURORA debe velar por la seguridad y
salud de su personal, así como la protección del medio ambiente, mediante una permanente capacitación
en la prevención de riesgos y contando con el adecuado y suficiente suministro de equipos e implementos
de seguridad.
 LA CONTRATISTA durante el desarrollo del servicio deberá tener una permanente comunicación con el
Supervisor del Servicio de la Unidad Mantenimiento, para la evaluación técnica de los trabajos.
 LA CONTRATISTA obtendrá por su cuenta y cargo las autorizaciones y permisos legales que se requieran
para la realización de los trabajos considerados en el presente servicio. Para ello AGROAURORA
proporcionará la documentación necesaria que tenga disponible.
 LA CONTRATISTA informará diariamente sobre el avance de los trabajos realizados y brindará las
facilidades necesarias que AGROAURORA solicite a LA CONTRATISTA designada para el servicio,
coordinando con el Administrador del Servicio, para no originar retrasos o costos adicionales para LA
CONTRATISTA ni para AGROAURORA. Luego de esta verificación física en el lugar de trabajo, el
Administrador del Servicio expresará su conformidad o sus observaciones a los trabajos pactados con LA
CONTRATISTA. La valorización será aceptada cuando cuente con la conformidad y aprobación del
Administrador del Servicio.

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

 El Informe Final debe presentarse en un plazo máximo de tres (03) días calendario, contados a partir de la
fecha de culminación de los trabajos y la firma del “Acta de Terminación del Servicio” indicando en la
respectiva Orden de Trabajo. Semanalmente la CONTRATISTA deberá presentar informes de avances.
 La presentación del Informe Técnico (sin ningún tipo de observación) es requisito indispensable para el
pago de la factura por el servicio realizado. Antes de proceder al pago AGROAURORA deberá expresar su
aprobación a cada uno de los trabajos del presente servicio.

10. OBLIGACIONES DE AGROAURORA.


Las obligaciones que serán de responsabilidad de AGROAURORA serán las siguientes:
 AGROAURORA podrá suministrar a LA CONTRATISTA toda la información técnica necesaria que sea
solicitada por ella para la ejecución de los trabajos, contenidos en el presente servicio.
 El contenido del presente servicio y sus anexos, solo podrán ser modificados por el nivel que lo aprobó y
firmó, previa coordinación y conocimiento de LA CONTRATISTA.
 Facilitar el ingreso a las instalaciones de Planta AGROAURORA.
 Facilitar y coordinar el ingreso de equipos y materiales de LA CONTRATISTA.

11. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.


 PERSONAL.
El Contratista deberá contar con la cantidad suficiente de personal especializado y calificado para ejecutar
el servicio. El personal requerido debe ser calificado para estos tipos de trabajos. El CONTRATISTA tiene
responsabilidad civil con su personal y no existe relación laboral entre AGROAURORA y el CONTRATISTA,
además es responsabilidad del CONTRATISTA las retenciones de acuerdo a Ley que corresponde efectuar
por sus trabajadores.
El contratista deberá de dotar de baños químicos a su personal. AGROAURORA no cuenta con baños para
personal de empresas terceras.
 PRESUPUESTO DEL POSTOR.
El Contratista deberá cotizar a todo costo.
 TRANSPORTE.
El transporte será asumido por el Contratista.
 UNIFORME E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.
El personal del Contratista deberá estar correctamente uniformado con logotipo impreso que identifique a la
empresa Contratista y con todos los implementos de seguridad y protección personal con certificación
nacional o internacional, necesarios para la tarea a realizar.
 NORMAS DE SEGURIDAD.

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

El Contratista deberá cumplir con las normas de seguridad de AGROAURORA (“Reglamento interno de
seguridad y salud en el trabajo”) y la legislación vigente relacionada a la seguridad, salud ocupacional y
protección ambiental.
 LINEAMIENTOS PARA ENTRADA Y SALIDA DE PERSONAL Y EQUIPOS.
El personal que ingresa a las instalaciones de AURORA debe contar con la autorización firmada por la
Jefatura Contratante del servicio, y Seguridad Patrimonial.
Para tramitar la autorización de ingreso, el Contratista enviará un documento, adjuntando:
1. Relación de personal, indicando nombres y apellidos, puesto, fecha de inicio y término del servicio.
2. Copia simple del DNI de cada uno.
3. Copia de ficha de afiliación del SCTR (Pensión y Salud).
El ingreso de materiales y equipos estará amparado por una Guía de Remisión, para lo cual será visada
la Guía de Remisión originada por el Contratista, el personal de vigilancia de AURORA.
La Guía de Remisión originada por el Contratista deberá ser en original y copia, y deberá consignar la
marca, Nº de serie y características principales del material o equipos a ingresar.

 RESPONSABILIDAD POR DAÑOS A LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS.


El Contratista será responsable por los daños que su personal ocasione a los equipos e instrumentos de
Planta AURORA, durante la ejecución de los trabajos contratados, debiendo ejecutar la reparación de
inmediato, por su cuenta y costo; en caso de no ser así, AGROAURORA realizará la reparación con
terceros, debitando los costos al Contratista.

 RECEPCIÓN DEL SERVICIO.


El servicio efectuado por el Contratista se dará por concluido después de realizadas las inspecciones y
pruebas a satisfacción de AGROAURORA, así como el levantamiento de un Acta de Terminación,
Recepción, Entrega del Servicio, y entrega del informe respectivo.

12. GARANTIA DEL SERVICIO.


 El Contratista ofrecerá una garantía de un (01) año por el servicio en mención, las cuales estarán
especificadas y aprobadas en el Informe Mensual y/o final del servicio. Esta garantía entrará en vigencia a
partir de la fecha de término de cada intervención o servicio.

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO


GESTION DE MANTENIMIENTO N° REVISION PAGINAS
TERMINOS DE REFERENCIA
001

13. EXPERIENCIA DEL POSTOR.


 Contar con un mínimo de 5 años de experiencia comprobada en el rubro de la construcción civil.
 Para la verificación de los 5 años de experiencia, deberá entregar la relación de empresas en las cuales
brindó este tipo de servicios, además de la relación de contactos y teléfonos para la verificación y
contrastación de dicha experiencia.

14. PRORROGAS.
A solicitud de LA CONTRATISTA, los plazos estipulados para la terminación de los trabajos podrán ser
prorrogados siempre y cuando alteren el cronograma inicial por cualquiera de las siguientes causales:
 Por causas de fuerza mayor o caso fortuito de acuerdo al Código Civil.
 Por la suspensión temporal de los trabajos ordenados por AGROAURORA por causas no imputables a LA
CONTRATISTA.
 Por razones debidamente justificadas y aceptadas previamente por AGROAURORA.

15. VISITA AL LUGAR DEL SERVICIO.


 El postor obligatoriamente debe efectuar una visita al lugar del servicio (Planta AGROAURORA) para la
verificación y evaluación “in situ” de la magnitud de los trabajos a ejecutar.
 Los tiempos de visita y entrega de propuesta, incluidos la fecha de la Buena pro, será coordinado con el
área de logística.

DOCUMENTO INTERNO CONTROLADO

También podría gustarte